Está en la página 1de 12

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ANANEA 2011-

2014
MOVIMIENTO REGIONAL PROYECTO POLITICO AQUI
1. PRESENTACION

Es ético en la praxis política quien pretende aspirar a un nivel de Gobierno


Municipal ha de detentar un Plan de Gobierno Municipal, cuyo instrumento ha
de regir las actitudes políticas de un gobernante ante una decisión de carácter
colectivo, enmarcado dentro de la democracia representativa.
Al elaborar el presente plan no podemos aprovechar de las circunstancia para
efectuar con un contenido populista, sino, nos venimos ciñiendo dentro de las
limitaciones normativas, económicas, políticas y sociales que viene afrontando
nuestra Municipalidad distrital de Ananea, en esa perspectiva planteamos el
presente instrumento sobre las limitaciones precisadas acordes a nuestro
contexto social, económico y político.
Asimismo, el presente la efectuamos tomando presente los principales
instrumentos de gestión que rigen las municipalidades en su respectiva
jurisdicción, como son: plan de desarrollo concertado provincial y distrital los
mismo que permitirán efectuar una gestión planificada y responsable con plena
garantía del ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana.
En consecuencia, en esa perspectiva ante un eventual gobierno de nuestra
candidatura de la gestión 2011 – 2014 nos permitimos plantear el presente
tomando presente las potencialidades, debilidades, fortaleza y oportunidades de
nuestro distrito de Ananea.
2. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.
Principios y valores.
Allin Kawsay Vivir en Armonía
Allin Yachay Saber bien
Allin Rural Hacer bien
Allin Munay Querer bien

PRINCIPIOS
Relacionalidad: El individuo como tal está relacionado, entre todos y con todo,
sea conocido o no conocido.
Correspondencia: Todo corresponde armoniosamente, entre macro y micro
cosmos, entre lo cósmico, lo terrenal y hasta lo infraterrenal. Entre lo cósmico y
lo humano, lo humano y lo no humano, lo orgánico e inorgánico, la vida y la
muerte, etc.
Complementariedad: Todo existe con algo que lo complementa y somos
complementarios entre todos.
Reciprocidad: Para nosotros, lo que hacemos hoy se revertirá mañana, somos
corresponsables entre todos y con la naturaleza.
Redistribución: Todos tienen derecho al beneficio individual, preferentemente
los más pobres, sin perjuicio al bien común.
Participación: La gestión del gobierno municipal debe promover el desarrollo
de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil, en la
programación de su presupuesto con enfoque de resultados, en concordancia
con su plan de desarrollo concertado; así como, en la vigilancia y fiscalización
de la gestión de los recursos.
Transparencia: Los presupuestos son objeto de difusión por los medios
posibles de información, a fin de que la población pueda tener conocimiento de
ellos.
Igualdad: Las organizaciones de la sociedad tienen las mismas oportunidades
para intervenir y participar sin discriminaciones de carácter político, ideológico,
religioso, racial o de otra naturaleza, en los procesos de planificación y
presupuesto participativo por resultados.
Tolerancia: Es la garantía de reconocimiento y respeto a la diversidad de
opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad, como un
elemento esencial para la construcción de consensos.
Eficacia y eficiencia: El gobierno distrital debe organizar su gestión en torno a
objetivos y metas establecidos en los planes concertados y presupuestos
participativos, desarrollando estrategias para la consecución de los objetivos
trazados y con una óptima utilización de los recursos. La medición de los logros
se basa en indicadores de impacto, de efectos, de resultados y de productos,
normados por las instancias correspondientes.
Equidad: Las consideraciones de equidad son un componente constitutivo y
orientador de la gestión regional y local, sin discriminación, igual acceso a las
oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieran ser
atendidos de manera especial.
Competitividad: El gobierno municipal tiene como objetivo la gestión
estratégica de la competitividad. Para ello promueven la producción y su
articulación a los ejes de desarrollo o corredores económicos, así como la
ampliación de mercados interno y externo, en un entorno de innovación, de
calidad, de alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado.
Respeto a los Acuerdos: La participación de la sociedad civil en los
presupuestos se fundamenta en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos
o compromisos concertados.
VALORES.
Responsabilidad, Decencia, Sensibilidad, Gratitud, Generosidad, Honestidad,
Solidaridad, Respeto, Optimismo, Lealtad, Sinceridad, Sencillez, Superación,
Perdón.

DIAGNOSTICO.
HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD.
Límites

Por el Norte : con la provincia de Sandía y el distrito de Sina. Por el Este : con la
República de Bolivia. Por el Sur : con la provincia de Huancané y con Quilcapuncu
Por el Oeste : con el distrito de Putina.

Ubicación y geografía

Ubicado en el flanco sur-occidental de la Cordillera Oriental de los Andes,


limítrofe con la vecina República de Bolivia, en el departamento de Puno.

Su clima es frío y seco con temperaturas mínimas que pueden llegar a los 27
grados bajo cero.

Historia

El distrito fue creado el 2 de mayo de 1854 con el hombre de Distrito de Poto


(P'utu) de la provincia de Azángaro. Al crearse la provincia de Sandia el 30 de
enero de 1875 pasa a ser uno de sus distritos. Por Ley 9965 de 15 de setiembre de
1944 toma la denominación de Ananea. Por Ley 25035 del 12 de junio de 1989
pasa a formar la provincia de San Antonio de Putina.

Capital del Distrito

Pueblo de Ananea. Se encuentra a 4.610 metros sobre el nivel del mar. A 14 grados
40' 40" Latitud sur y 69 grados 31' 56" Longitud Oeste.

Hitos urbanos

La Rinconada (Ananea)
División administrativa
Caseríos
Centros Poblados

La Rinconada, Lunar de Oro, Trapiche, Chuquine y Oriental, San Miguel de


Untuca, Potoni

Comunidades

 Ananea
 Pampa Blanca
 San Miguel
 Chuquine
 Peña Azul
 Belén
 Trapiche
 Limata
 Cajón Huyo.
 Casa Blanca
 San Juan de Viluyo.

Orografía

Se encuentra entre los nevados de la Cordillera Oriental de los Andes. El nevado


más importante es el Ananea (5852 msnm) a cuyas faldas se encuentran los
asientos auríferos más importantes de la provincia y del departamento.

Hidrografía

En su ámbito se ubican dos cuencas: Las nacientes del Río Grande (Carabaya), que
finalmente ingresa al lago Titicaca como el Río Ramis.
El Río Suches, que sirve de límite con Bolivia, y desemboca en el Titicaca en el
lado boliviano. Cuenta con muchas lagunas como sillacunca o Pampa Blanca, San
Miguel, Suches inambari, asno qocha, galloqocha, y otras menores. kecha qocha,

Economía

El distrito de Ananea es esencialmente minero y ganadero (camélidos


sudamericanos principalmente alpacas).

El distrito cuenta con minas donde se explota oro filoniana y aluvial. En cuanto a
ganadería, dadas las inmensas extensiones de pajonales y pastos naturales este
distrito es un rico productor de ganado alpacuno, ovino que van mermando por la
contaminación ambiental ocasionado por los sólidos suspendidos de la minería
aluvial.

El principal sistema de trabajo es la "Social Comunitaria", tanto en la minería


como en la ganadería. La cooperativas Mineras y las Comunidades Campesinas
respectivamente.

Festividades

 La más importante es la festividad en honor a Santiago Apóstol de Ananea,


que se celebra del 22 de julio al 3 de agosto.
 Virgen del Carmen el 16 de julio, el mismo que la gente de ananea celebra
con una especial pomposidad

III. VISIÓN DE DESARROLLO DISTRITAL


Distrito de Ananea principal productor de recursos mineros a la culminación de la
gestión 2011 – 2014, es un distrito emprendedor que detenta una adecuada
prestación de los servicios públicos básicos: educación salud, educación y sistema
de saneamiento en la zona urbana y rural, asimismo, es un potencial en ejecutar
proyectos de inversión pública social y sostenible que permiten reducir las brechas
sociales de la pobreza, extrema pobreza y desnutrición infantil. Siendo el sector
rural un eslabón sostenible en el mejoramiento genética de camélidos
sudamericanos. Los niveles decisión se efectúan dentro del marco de la plena
participación de la sociedad civil.
LINEAS DE PROPUESTA DE DESARROLLO:
PROPUESTA EN LINEAMIENTOS
Se consideran cuatro grandes lineamientos estratégicos:
A. Desarrollo Social.
B. Desarrollo Económico Local.
C. Desarrollo Institucional y Capacidades.
D. Desarrollo Territorial y Ambiental.
A. DESARROLLO SOCIAL:
Se pretende a la culminación de la gestión detentar una sociedad inclusiva, con
plena vigencia de sus derechos humanos, mejorando sus condiciones de vida con
pleno acceso a los servicios públicos básicos; asimismo, fomentar la participación
de la población y su actores sociales en los diversos mecanismos de participación
ciudadana previstos conforme a Ley a fin de apertura los espacios en la toma de
decisiones de carácter pública.
LINEAS DE ACCION
Educación y Salud:
Estamos convencidos que los grandes cambios de nuestra sociedad se fundan en
garantizar en un estado democrático constitucional el acceso al derecho a la
educación y a la salud integral de los ciudadanos, en esa perspectiva es menester a
través de proyectos de inversión pública intervenir en la mejora de estos servicios
públicos.
Potencialidades:
Existencia del Proyecto Curricular Regional.
Existencia de Centro de Salud de Ananea, Rinconada y Lunar de Oro
Sociedad civil fortalecida orgánicamente
Problemas:
Ausencia de proyectos de inversión pública en estos sectores en sus componentes
de infraestructura y desarrollo de capacidades e inclusión a los estratos sociales
vulnerables

Objetivos a lograr.
Promover una educación eficiente a favor de los educandos.
Adoptar una actitud inclusiva y eficiente en la prestación de servicios de salud a
favor de los estratos sociales más vulnerables.
Lineamientos de política con la que se relaciona.
Política pública educativa local
Propuestas de acción.
Impulsar proyectos de inversión pública que tengan como objetivo la mejorar de
los servicios de educación y salud a favor de la población vulnerable

Estrategias.
Elaboración de proyectos de inversión pública sostenibles en estas áreas,
asimismo, gestionar su financiamiento en todos los niveles de gobierno y fuentes
de financiamiento externa
Metas.
Pretendemos que la presente línea de acción tenga resultado al caurto año de la
gestión.

Nutrición y Saneamiento. -

El problema de la nutrición está asociado al tema de la pobreza, el cual es


imprescindible afrontar con programas y proyectos en coparticipación del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo social
Hechos:
Este es uno de los flagelos que vienen afrontando los infantes del Distrito de
Ananea, por lo que trasciende y hace menester su intervención.
Asimismo, el sistema de saneamiento actualmente colapsó por el incremento
demográfico de la población.

Potencialidades:
Programas sociales del MIMDES.
La existencia del programa nacional de asistencia alimentaria.
Problemas:
Ineficiente distribución de los insumos del PRONAA
Sistema de Saneamiento colapsado.
Objetivos a lograr.
Garantizar la alimentación a los niños desnutridos a través de una adecuada
distribución de los insumos del vaso de leche.
Elaborar proyectos de saneamiento de la ciudad de ananea y de las Zonas rurales
con mayor población
Propuestas de acción.
Elaboración y ejecución del proyecto de saneamiento de la ciudad de ananea
Fomentar l creación del programa local de desnutrición.
Estrategias.
Afrontar el problema en forma multidisciplinaria

Metas.
Logran los objetivos en el plazo de 4 años
B. DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Consideramos que las Municipalidades deben ser los actores principales en
fometnar el desarrollo económico local a fin de mejorar las condiciones de vida de
los ciudadanos.
Siendo necesario la intervención en las siguientes líneas de acción:
Proyectos de inversión pública eminentemente sociales y de desarrollo humano y
que detenten el carácter sostenible.
Generación de empleo con carácter inclusivo a los estratos sociales vulnerables.
Captación de recursos de fuentes de financiamiento externo.
Programa de procesamiento de recursos minerales.
Promover la micro y pequeña empresa.
Potencialidades:
Población dedicado a la actividad de la micro y pequeña empresa.
Identificación e involucramiento de sectores institucionales en el desarrollo de
los pueblos la gobierno central, regional y ONGs.
Problemas:
Limitado acceso al crédito financiero de las MYPEs.
Inadecuada implementación de tecnología moderna acordes a la realidad y avance
Científico con visión global.
Objetivos a lograr.
Promover impulsar la capacidad productiva competitiva de la actividad minera
Lineamientos de política con la que se relaciona.
Política económica local
Propuestas de acción.
Fomentar a través de un programa la creación de micro y pequeña empresa.
Estrategias.
Participación mancomunada con la sociedad civil y las cooperativas mineras de la
ciudad de Ananea, haciendo su extensión a los centros poblados la Rinconada y
Lunar de Oro.
Metas.
Logra un activida económica adecuada e inclusiva en el sector minero
C. DESARROLLO INSTITUCIONAL:
Aspirar que la Municipalidad Distrital de Ananea detente una gestión transparente
y eficiente en el manejo de recursos económicos que administra
LINEAS DE ACCION
Modernización Institucional.
Descentralización de Funciones en los Centros poblados de la rinconada Lunar de
oro Trapiche y otros
Apertura los mecanismos de participación de la sociedad civil y la población

Potencialidades:
Participación de la sociedad civil en forma activa
Contratación de técnicos especialistas de la región
Presencia de sistemas organizativos en los Centros poblados del distrito de
Ananea.
Problemas:
Ausencia de un trabajo institucional coordinado
.
Objetivos a lograr.
Aspirar a constituir una municipalidad participativa y eficiente efectuando un
gobierno en forma descentralizado con los centros poblados

Lineamientos de política con la que se relaciona.


Política económica institucional
Propuestas de Acción.-
Impulsar la plena participación ciudadana en el gobierno local a través del consejo
de coordinación local, juntas vecinales y comités de vigilancia.
Estrategias.
Conformación de un equipo multidisciplinario
Metas.
Al final de los 4 años se logre la expectativa de una gestión transparente y eficiente
y des centralista.
D. DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTAL:
Logra que el distrito de anea se integre a la Interoceánica a fin de exportar los
recursos mineros y pecuarios, siendo imprescindible identificar las siguientes
líneas de acción:
Mejoramiento de vías de comunicación
Desarrollo Urbano y Acondicionamiento territorial.-
Potencialidades:
Sociedad civil organizad y comprometida.
Problemas:
Ausencia de un de plan de ordenamiento territorial y el plano de catastro urbano
Objetivos a lograr.
Formular y ejecutar el proyecto de plan de ordenamiento territorial.
Lineamientos de política con la que se relaciona.
Política pública territorial
Propuestas de acción.
Formular el proyecto de plan de ordenamiento territorial.
Estrategias.
Elaborar el proyecto de plan de ordenamiento territorial.
V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
Se pretende efectuar el seguimiento del plan de gobierno a través de los
instrumentos de gestión como son: plan de desarrollo concertado provincial y
distrital, asimismo a través del plan de desarrollo institucional que ha de
elaborarse en el primer trimestre de la gestión.
Finalmente consideramos acertado la realización periódica de evaluación sobre el
desarrollo de gestión con plena participación de la sociedad civil.

Ananea, Junio del 2010.

También podría gustarte