Está en la página 1de 45

Ministerio de Salud

Personas que atendemos personas

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS


EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A
VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN
-ESAVI-

VACUNACIÓN SEGURA
PERÚ-2008

Alvaro Whittembury Vlá


Vlásica
Dirección Gener al
de Epid emiología
Maríía Ticona Zegarra
Mar
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas VACUNACIÓN
SEGURA
• Es el resultado de un proceso coordinado entre
entidades que aseguran vacunas de calidad,
prácticas seguras de inyecciones y monitoreo de
los ESAVI, con la finalidad de brindar a la
población un mayor beneficio y un riesgo mínimo
por la vacunación o inmunización.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INYECCIÓN
SEGURA
Tres principios:

• Seguridad para
quien recibe la
inyección.

• Seguridad para el
trabajador de salud.

• Seguridad para la
comunidad y el
medioambiente.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ANTECEDENTES
• Las vacunas tienen el objetivo de prevenir y tratar enfermedades.
• Difieren de los medicamentos terapéuticos tradicionales por su
naturaleza biológica lo que influye en su fabricación, control y
reglamentación.
• Son administradas a grandes grupos de personas sanas,
especialmente lactantes.
• La aplicación de las vacunas conlleva a riesgos potenciales y
teóricos inherentes al uso de las vacunas.
• Los programas de inmunizaciones deben procurar que las
vacunas no supongan riesgos adicionales innecesarios.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ANTECEDENTES
• Las vacunas tienen un ciclo de vida clínico:
– Investigación de nuevas drogas.
• Fase 1: seguridad, inmunogenicidad.
• Fase 2: seguridad, inmunogenicidad, dosis.
• Fase 3: seguridad, eficacia, inmunogenicidad.

– Para obtención de licencia.


• Revisión de seguridad, eficacia; inspección pre-aprobatoria; plan
de farmacovigilancia; asesoría de los organismos de control.

– Post licencia.
• Estudios Fase 4 (voluntarios): seguridad y eficacia.
• Vigilancia de eventos adversos.
• Liberación del lote (estudios de calidad).
Dirección Gener al
de Epid emiología
• Inspecciones.
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ESAVI

• La vigilancia epidemiológica de los ESAVI inició


en el país en el año 2001, ante la muerte de 7
niños luego de su vacunación con DPT.
• Oficialmente se implementó en el país en el año
2002, mediante directiva OGE/DGSP/INS Nº001-
2002 y mediante documento técnico “Cómo
enfrentar los eventos supuestamente atribuidos a
la vacunación o inmunización”.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas OBJETIVO

• La vigilancia epidemiológica de
ESAVI tiene como objetivos:
– “Detectar, Notificar, Investigar,
Monitorizar e Informar de manera
oportuna los ESAVI.”

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas DEFINICIÓN

• Un ESAVI es todo cuadro clínico que se produce luego de


administración de una vacuna y que es supuestamente
atribuido a la vacunación o inmunización.

• Un ESAVI severo es todo aquel ESAVI que resulta en


hospitalización o en fallecimiento.

• La vigilancia nacional de los ESAVI contempla la


notificación de los casos de ESAVI severos y los ESAVI
que se presentan en “cluster”.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas NOTIFICACIÓN

• Los ESAVI severos deben ser notificados en las primeras 24


horas después de captado (conocido) el caso. Los ESAVI leves,
deben ser manejados en el nivel local-regional.

• El personal de salud es el responsable de la identificación y


notificación de los casos de ESAVI al personal de epidemiología.

• El personal de epidemiología es responsable de hacer la


notificación correspondiente al nivel inmediato superior de
acuerdo al flujo de información de la RENACE.

• La notificación e investigación de los cluster de ESAVI (sean


leves o severos) también es obligatoria.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN

• Los ESAVI severos deben ser investigados en


las siguientes 48 horas luego de la captación del
caso.

• La investigación del caso de ESAVI es de


responsabilidad de epidemiología. Se debe
hacer la investigación en coordinación con el
componente de inmunizaciones y farmacológico.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN

• La investigación debe comprender:


– Historia clínica (enviar copia a la DGE).

– Reporte de autopsia (necropsia, autopsia verbal).

– Historia vacunal, tipo de vacuna usada, dosis (fecha, número


de dosis).

– Identificación de la vacuna y jeringas usadas.

– Revisión de los aspectos operativos del programa.

– Determinar si el evento reportado es un incidente aislado o si


hay otros casos asociados.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN

• Evaluación inicial
– Tratar al paciente.

– Verificar información.

– Comunicar a los padres/familiares.

• Notificación
– Uso de la ficha de notificación.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN

• Investigación:
– Servicio.

– Detección de errores programáticos.


• Inventario minucioso.

• Observación del ambiente de trabajo.

• Logística del programa.

• Desempeño del vacunador (colocación y orientación).

– Vacuna (lote, fecha aplicación, fecha de vencimiento) y

Dirección Gener al
jeringa utilizada.
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN
• Investigación:
– Usuario.
• Antecedentes personales; vacunación previa; historia y
examen clínico.

• Autopsia: se debe hacer en la primeras 72 horas; obtener


protocolo completo; proporcionar toda la información al
forense.
– Análisis toxicológico: cerebro, hígado, contenido de estómago.
Enviar en paquetes fríos.

– Anatomía patológica: cubos de 2 a 3 cm de cada órgano


(cerebro, pulmón, hígado, riñones, otros). Enviar en frasco con
Dirección Gener al
de Epid emiología
tapa rosca sumergidas completamente en formol al 10%).
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas INVESTIGACIÓN

• Investigación:
– Usuario.
• Antecedentes personales; vacunación previa; historia y examen
clínico.

• Autopsia: se debe hacer en la primeras 72 horas; obtener


protocolo completo; proporcionar toda la información al forense.
– Análisis toxicológico: cerebro, hígado, contenido de estómago.
Enviar en paquetes fríos.

– Anatomía patológica: cubos de 2 a 3 cm de cada órgano (cerebro,


pulmón, hígado, riñones, otros). Enviar en frasco con tapa rosca
sumergidas completamente en formol al 10%).
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas CLASIFICACIÓN

• La clasificación de los casos la realiza el Comité


Nacional Asesor para Clasificación de ESAVI.
• Todos los casos de ESAVI notificados (severos)
pasan por el Comité el cual luego de una revisión
exhaustiva determina la clasificación de los
mismos.
• Para ello es necesario contar con un informe
completo de investigación, así como con copia
de la historia clínica del caso.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas CLASIFICACIÓN

• De acuerdo a su etiología pueden ser


clasificados como:
– Evento coincidente, cuando el evento definitivamente
no está relacionado a la vacuna (enfermedad producida
por otra etiología).
– Evento relacionado con la vacuna.
• Evento relacionado con el proceso de manejo de las
vacunas (error programático).
• Evento relacionado con los componentes propios de la
vacuna.
– Evento no concluyente.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas CLASIFICACIÓN

• De acuerdo a su intensidad pueden ser leves o


severos.

• Eventos leves: usualmente son frecuentes y


pueden ser manejados de manera ambulatoria.

• Eventos severos: suelen ser muy poco


frecuentes y requieren de manejo institucional.
En algunos casos pueden ser fatales.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas

EVENTOS RELACIONADOS A LAS


PROPIEDADES INHERENTES DE LAS
VACUNAS

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud EVENTOS RELACIONADOS A LAS
Personas que atendemos personas
PROPIEDADES INHERENTES DE LAS
VACUNAS
• Son aquellos que están relacionados a alguno de los
componentes de las vacunas.
• Las vacunas tienes los siguientes componentes:
– Líquido de suspensión.
– Preservantes, estabilizadores y antibióticos.
– Adyuvantes.

• Se debe analizar la frecuencia de presentación. Cuando se


presentan por fuera de la frecuencia esperada se conocen
como “cluster”. Todos los cluster son de notificación e
Dirección Gener al
investigación obligatoria.
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas EVENTOS LEVES

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas EVENTOS SEVEROS

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas EVENTOS SEVEROS

VACUNA EVENTO TIEMPO DE Tasa /


APARICION 1.000.000
de dosis
DTP Llanto persistente (dura 0 - 24 hs 1.000 - 60.000
mas de 3 horas)
Convulsiones 0 – 1 ds 570
Episodio de hipotonía e 0 - 24 hs 570
hioreactividad (EHH)
Anafilaxia 0 – 1 hs 20
Encefalopatía 0 - 3 ds 0-1

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas EVENTOS SEVEROS

Vacuna Evento Periodo Tiempo de Casos Tasa /


aparición reportados 1.000.000
de dosis
(*)
Fiebre Encefalitis 1945 - 2004 7 - 21 ds 26 500 - 4.000
amarilla en < 6 m

(**)
Enf viscerotrópica 1996 - 2001 4 - 5 días 7 1 / 10 millones
(***)
(Falla de dosis
multisistémica)
5 - 20
Anafilaxia 0 - 1 hs

(*) 24 se recuperaron sin secuelas, 2 fallecidos.


(**) Se han reportado 11 casos sospechosos de diversas partes del mundo
(***) Basado en la experiencia de Brasil, se colocaron 54 millones de dosis.
En mayores de 60 años la tasa estimada es de 1 por 40 a 50 000 dosis.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas EVENTOS SEVEROS

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas

EVENTOS RELACIONADOS CON LOS


PROCESOS DE MANEJO DE LAS
VACUNAS

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ERROR
PROGRAMÁTICO
• Son actitudes o procedimientos que no cumplen
con las normas establecidas para el transporte,
almacenamiento, dispensación, preparación y
aplicación de las vacunas y que solos o en
conjunto pueden generar eventos adversos
potencialmente graves para la salud de las
personas vacunadas.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ERROR
PROGRAMÁTICO
Error operativo Evento previsto

Inyección no estéril:
• Reutilización de jeringa o aguja • Infección: absceso localizado en el
descartable. sitio de inyección, sepsis, síndrome de
• Uso de jeringas sin garantía de esterilidad choque tóxico o muerte. Infección
adecuada. transmitida por la sangre, como
• Vacuna o diluyente contaminado. hepatitis o VIH.
• Uso de vacunas liofilizadas por más del
tiempo indicado de uso.

Error de reconstitución:
• Reconstitución con diluyente incorrecto. • Absceso local por agitación indebida.
• Reemplazo de la vacuna o diluyente con • Efecto adverso de un fármaco;
un fármaco. ejemplo, insulina, succinilcolina,
• Muerte.
• Vacuna ineficaz.

Inyección en el lugar equivocado:


• BCG aplicada por vía subcutánea. • Reacción o absceso local.
• DTP / DT / TT demasiado superficial. • Reacción o absceso local.
• Inyección en glúteo. • Daño al nervio ciático.

Transporte / almacenamiento incorrecto • Reacción local por vacuna congelada.


Dirección Gener al
de Epid emiología
de vacunas. • Vacuna ineficaz.

Caso omiso de las contraindicaciones. • Reacción grave previsible.


Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ERROR
PROGRAMÁTICO

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas ERROR
PROGRAMÁTICO

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS ESAVI - SITUACIÓN

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas SITUACIÓN
ESAVI Notificados. Perú 2001-2006

35
31
30

25

20

15
12
10
9
10
7 7
5
3
5
2 2 1
0
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

ESAV I notificados ESAVI confirmados

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas SITUACIÓN

DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA


NUMERO DE EVENTOS SEVEROS RELACIONADOS CON LA VACUNA R EGISTRADOS EN EL SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS ESAVIS
PERU 2001 - 2006
VACUNAS y ESAVI SEVEROS
AÑ OS
BCG HVB VOP D PT PENTAVALENTE Hib Antiamarílica DT Pedia tric o DT Adulto Antis aram pionos a SPR (Triple viral) SR (D oble Viral) Sub totales

2 001 0 0 0 0 No ap lica No aplica 0 0 0 0 N o a plica No aplica 0


(2) C hoqu e a nafiláctico.
2 002 0 0 0 (2) Síndro me con vulsivo febril. No ap lica No aplica 0 0 0 0 N o a plica No aplica 5
(1) R eacción vacu nal (lla nto
persistente) (1) C hoque a nafiláctico.
2 003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
(1) Síndrome con vulsivo.
2 004 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (2) Púrpura trombocitop énica 2

2 005 0 0 0 0 0 0 (1 ) Encefalitis 0 0 0 0 (2) Púrpura trombocitop énica 3

2 006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (1) Cho que anafiláctico. 1

TOTALES 0 0 0 5 2 0 1 0 0 0 0 5 13

FUENTE: Noti - SP. Años 2001 - 2006 . Direcc ión Ge neral de Epidem iología del Ministerio de Sa lud.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas SITUACIÓN ACTUAL
• Durante el año 2007, se han notificado 23 casos de
ESAVI.
• De éstos, hasta la fecha 7 han sido clasificados como
relacionados a la vacuna:
– 6 eventos relacionados a los componentes de la vacuna.
– 1 error programático.
• Los 6 eventos son convulsiones febriles producidas luego
de la aplicación de vacuna DPT (03) y Pentavalente (03).
• El error programático produjo una fasceitis necrotizante en
muslo. Se produjo luego de la aplicación de la vacuna
pentavalente.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas USOS DE LA VIGILANCIA

• Monitorear eventos adversos conocidos.


• Detectar eventos no reconocidos.
• Identificar posibles factores de riesgo.
• Proporcionar información técnica para la toma de
decisiones en los comités de la estrategia:
técnico, consultivo y crisis.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas LIMITACIONES DE LA
VIGILANCIA
• Subnotificación.

• Dificultad para definir denominadores.

• No se monitorea grupos de personas no


vacunados.

• Dificultad para determinar si la vacuna causó el


evento adverso.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas

VACUNA CONTRA LA
HEPATITIS B

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• Indicaciones:
– Todos los niños y adolescentes deberían tener sus dosis
completas antes de los 18 meses de edad. La primera dosis
debería recibirse durante la etapa neonatal.
– Todos los adultos deberían estar vacunados, especialmente:
• Parejas sexuales de personas infectadas con hepatitis B.
• Personas con más de una pareja sexual.
• Personas con enfermedades crónicas del hígado o riñón.
• Personas con trabajos que los expongan a sangre humana.
• Familiares cercanos o personas que viven con personas
infectadas con hepatitis B.
Dirección Gener al
de Epid emiología
• Personas con HIV.
• Personas HSH / usuarios de drogas intravenosas.
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• Contraindicaciones:
• Alergia a la levadura.

• Alergia a cualquier otro componente de la vacuna.

• Reacción a alérgica a una dosis previa de vacuna

contra hepatitis B.

• Personas con enfermedad moderada o severa.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• Reacciones adversas leves:

– El 25% de las personas vacunadas pueden presentar dolor

en el lugar de aplicación.

– Puede presentarse fiebre hasta en el 6% de los vacunados.

– Eritema, edema y cefalea se pueden presentar en el 3% de

los vacunados.

– Las reacciones leves se presentan con menor frecuencia en

los niños.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• Reacciones adversas severas:

– La única reacción severa esperada es la reacción

anafiláctica. Hasta el momento no se ha reportado ninguna

muerte por esta causa.

– La tasa de incidencia calculada es de 1 por cada 1.1 millón

de dosis aplicadas.

– No se debe vacunar a personas con antecedente de reacción

anafiláctica a una dosis previa o a la levadura de cerveza.

Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• Otras reacciones sin asociación causal:
– Se ha buscado asociación entre la vacuna de la hepatitis B y
las siguientes patologías sin que se haya encontrado
evidencia de asociación causal:
• Síndrome de Guillaín-Barré (sólo con la vacuna derivada de
plasma).
• Transtornos desmielinizantes: esclerosis múltiple.
• Diabetes Mellitus tipo I.
• Síndrome de Fatiga Crónica.
• Caída del cabello.
• Leucemia en Niños.
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• EJERCICIO:
– Si Ud. fuera a vacunar 100 personas
contra la hepatitis B:
• ¿Cuál es la probabilidad de que al menos
1 persona presente dolor local; y fiebre?

Rpta: 100%
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas Vacuna contra
la Hepatitis B
• EJERCICIO:
– Si Ud. fuera a vacunar 100 personas
contra la hepatitis B:
• ¿Cuál es la probabilidad de que al menos
1 persona presente reacción anafiláctica?

Rpta: 1 en 10 000
Dirección Gener al
de Epid emiología
Ministerio de Salud
Personas que atendemos personas

GRACIAS

Dirección Gener al
de Epid emiología

También podría gustarte