Está en la página 1de 2

CARÁTULA

PROYECTO EDS
I. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
III. JUSTIFICACIÓN
IV. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
4.1.- Ámbito
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Jiménez Borja”
4.2.- Beneficiarios (ej.)
120 estudiantes
37 docentes
10 administrativos
4.3.- Plazo de Ejecución
De Mayo hasta Noviembre del 2011 (7 meses)
4.4.- Modalidad de Ejecución (Financiamiento)
Financiado por: (ej.)
30% por los estudiantes.
40% por la IESP “José Jiménez Borja”
30% por donaciones de instituciones.
V.- OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2.- Objetivos específicos
5.3.- Metas
5.4.- Indicadores
VI.- CRONOGRAMA
Septiembre

Octubre
Agosto

Noviembre

ACTIVIDADES
RESPONSABLES

1.
2.

VII.- PRESUPÙESTO

MATERIAL / SERVICIOS CANTIDAD COSTO

TOTAL

VIII.- EQUIPOS RESPONSABLES DEL PROYECTO


FECHA

……………………………………
FIRMA

EJEMPLO DE ACTIVIDADES DE PROYECTO


ACTIVIDAD 01: Compilación de evidencias de las diferentes actividades, mediante
una Guía Institucional sobre Gestión de Riesgos de Desastres
Naturales.

LOCALIZACIÓN: IESPP “José Jiménez Borja”

TEMPORALIDAD: Mediano y Largo Plazo

PRIORIDAD: 1

NATURALEZA DEL
PRIMARIO
PROYECTO:

IMPACTO DE LOS
OBJETIVOS DEL
ALTO
PLAN:

OBJETIVOS:
Compilar las Actividades realizadas mediante la elaboración de una Guía
Institucional sobre Gestión de Riesgos de Desastres

DESCRIPCIÓN:

La presente Actividad N° 12 permitirá compilar las diferentes Actividades sobre la


Gestión de Riesgos de Desastres a través de la elaboración de una Guía, permitiendo
consolidar una propuesta para la prevención de Desastres Naturales y/o Artificiales en
las Diferentes Instituciones Educativas de la localidad de Tacna.

BENEFICIARIOS: Comunidad Institucional

ENTIDAD
IESPP “José Jiménez Borja”
PROMOTORA:
 Araceli León
 Piero Chávez
 Luz Torres
RESPONSABLES:
 Geovanna Vicente
 Sr. José Manuel

 Dirección Regional de
ALTERNATIVAS DE
Educación
FINANCIAMIENTO:
 Otras Instituciones.

También podría gustarte