Está en la página 1de 2

Análisis matemático para

circuitos con varias fuentes de


corriente
Aguilar-Orizaga Adán N., Alvarez-Romero André, Huante Ortiz Julio C., Instituto Politécnico
Nacional, ESIME Culhuacán,Departamento de Ingeniería en Sistemas Automotrices, Avenida Santa
Ana 951, San Francisco Culhuacan, Culhuacan CTM V, 04260 Ciudad de México, CDMX,
andre.alvz05@gmail.com

analizada en primer lugar. El símbolo empleado para todas las


Abstract—In this practice, let us analyse the importance fuentes de voltaje de C.D; donde las longitudes relativas de las
of node analysis for several voltage sources, for this to barras indican las terminales que representan. Las fuentes de
happen, the same method as in the first practice will be used voltaje de C.D. pueden dividirse en tres amplias categorías: (1)
for the one here published for an example, and thus may be baterías (acción química), (2) generadores (electromecánicas),
applicable for other circuits with many more voltage y (3) fuentes de alimentación (rectificadas) [1].
sources and resistances, and so, it will also help practice how
to use the Voltage difference method through another, yet George Simon Ohm, formuló en 1827 la que se conoce como
different form of circuit, and through this, we can have a Ley de Ohm. Posiblemente una de las leyes fundamentales de
reference for future practices as there is analysis for other la electrónica. [3]
type of circuits. La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas, siendo
su enunciado el siguiente: la Corriente que circula por un
Index Terms—Amperage, Nodes, Resistance, Sources, circuito eléctrico varía de manera directamente proporcional a
Voltage la Diferencia de Potencial, e inversamente proporcional con la
Resistencia del circuito. [3]
Ley de voltaje de Kirchhoff
I. INTRODUCCIÓN La ley de voltaje de Kirchhoff establece que la suma algebraica
de las elevaciones y caídas de potencial alrededor de un lazo (o
En este trabajo se presenta un análisis matemático y practico del
trayectoria) cerrado es cero. Para que podamos aplicar la ley de
siguiente circuito, con la finalidad de encontrar las corrientes de
voltaje de Kirchhoff, la suma de las elevaciones y caídas de
cada elemento del circuito, teniendo en cuenta que los cálculos
potencial debe realizarse en una sola dirección alrededor del
que se realizaron fueron suministrando fuentes de voltaje de 9
lazo cerrado. [1]
volts y de 5 volts, encontrando los voltajes de cada nodo y las
corrientes que circulan en cada resistencia del circuito.
En este artículo se trabaja en un circuito con varias fuentes de
voltaje formado para su análisis desde el laboratorio, esto para
Diferencia de potencial: La diferencia algebraica de potencial
entender cómo es que, con la diferencia de voltajes previamente
(o voltaje) entre dos puntos de una red.
vista, se puede analizar este tipo de circuito.
Voltaje: Cuando se encuentra aislado, igual que el potencial, es
el voltaje en un punto con respecto a cierta referencia tal como
Dentro de la práctica tenemos primero el circuito que se va a
tierra (0 V). [1]
analizar, seguido de las ecuaciones de diferencia de voltaje
Diferencia de voltaje: La diferencia algebraica en voltaje (o
dadas por análisis y el procedimiento de cómo estas pueden
potencial) entre dos puntos del sistema. Una caída o una
ser sustituidas mediante ley de Ohm.
elevación de voltaje es tal como su nombre lo indica. [1]
la diferencia de potencial (en volts) aplicada por una fuente de
voltaje en un circuito eléctrico es la “presión” ejercida para
II. DESARROLLO
poner al sistema en movimiento y “causar” el flujo de carga o
corriente a través del sistema eléctrico. [1] Se comienza planteando la diferencia de voltajes y sustituyendo
La terminología C.D. utilizada en el encabezado de esta sección mediante Ley de Ohm para los valores de las corrientes y
es una abreviatura del término corriente directa, el cual engloba finalmente, el voltaje de los nodos, en función del circuito
los distintos sistemas eléctricos en que existe un flujo de carga hecho en el laboratorio (Fig.1):
unidireccional (“en una sola dirección”) [1].
Debido a que la fuente de voltaje de C.D. es la más familiar de R3
los dos tipos de fuentes de alimentación conocidos, será
IV1 = IR1 - IV2 (11)
IR3 R1 = 10 Ω Sustituyendo el valor de (IR1) y (IV2) en la ecuación (11).
9V 5V R2 = 10 Ω IV1 = - 0.4 - .03
R3 = 10 Ω IV1 = -0.7 A
- -
1 + 2 + 3 Analizando el nodo 1
IV1 IV2 IV1 = IR3 + IV3 (12)
IV3 = IV1 - IR3 (13)
Sustituyendo el valor de (IV1) y (IR3) en (13).
- 5V R1 R2 IV3 = -0.2 + 0.4
+ IV3 = 0.2 A

IR1 IR2 Así entonces tenemos nuestra tabla de resultados (Tabla 1):

Fig.1 Circuito de varios voltajes a analizar Tabla 1: Resultados


Voltaje en los nodos (V) Valor de las corrientes (A)
Considerando el circuito mostrado se plantearon las siguientes V1= -5 I1= -0.4
ecuaciones. V2= 4 I2= 0.1
Considerando la fuente de 5V, entre tierra y el nodo 1. V3= -1 I3= -0.4
VR – V1 = 5 V (1)
V1 = -5V
Considerando la fuente de 9V. III. CONCLUSIÓN
V2 – V1 = 9 V (2)
Al armar el circuito en el protoboard utilizado en el laboratorio,
Sustituyendo el valor del (V1) en la ecuación (2)
los voltajes en cada nodo tuvieron ligeras variaciones debido a
V2 + 5v = 9V
que las fuentes de voltaje que se suministraron no marcaban los
V2 = 4 V
voltajes requeridos para el circuito, sin embargo, los resultados
Considerando la fuente de 5V entre el nodo (2) y el nodo (3).
prácticos fueron aproximados a los valores teóricos calculados
V2 – V3 = 5 V (3)
(Tabla 1) con anterioridad, por lo que se puede decir que la
-V3 = 5V + V2 (4)
practica en sí, aun con estas variaciones, pudo ser completada
Sustituyendo el valor del (V2) en la ecuación (4).
sin mayor problema, llegando a una conclusión efectiva de lo
-V3 = 5V + 4V
visto en clase.
V3 = - 1 V
Calculando las corrientes de las resistencias (1), (2) y (3).
IV. REFERENCIAS
Para la corriente (1).
IR1 = (VR - V2) / R1 (5)
Sustituyendo el valor de (V2) en la ecuación (5). [1]. Robert L. Boylestad. ¨Introducción al análisis de circuitos.
IR1 = = (0- 4) / 10 Boylestad¨.Impreso en México. publicada por Pearson
IR1 = -0.4 A Education, Inc., publicada como PRENTICE HALL,
Para la corriente (2). INC.pp.97-180 . DÉCIMA EDICIÓN, 2004.
IR2 = (VR – V3) / R2 (6)
Sustituyendo el valor de (V3) en la ecuación (6). [2]. Muhanmad H. Rashid.¨Circuitos micro eléctricos análisis y
IR2 = (0 + 1) / 10 diseño. México y América general, El caribe y España. pp 36-
IR2 = 0.1 A 59. Impreso en 2000 por internacional Thomson editores.
IR3 = (V1 – V3) / R3 (7)
Sustituyendo el valor de (V1) y de (V3) en la ecuación (7). [3] LEON W. COUCHE II. ¨ Sistemas De Comunicación
IR3 = (-5 – (-1)) / 10 Digitales Y Analógicos ¨. América central. Edición num.7. pp
IR3 = -0.4 A 32-45. 2008
Habiendo calculado los voltajes de cada nodo y las resistencias
de cada corriente en el circuito se realizó un análisis matemático
de cada nodo, esto para obtener la corriente que circulaba por
cada nodo.
Analizando en nodo 3
IR2 + IV2 + IR3 = 0 (8)
IV2 = - IR2 - IR3 (9)
Sustituyendo el valor de (IR2) y (IR3) en la ecuación (9).
IV2 = - 0.1 + 0.4
IV2 = 0.3 A
Analizando el nodo 2
IR1 = IV1 + IV2 (10)

También podría gustarte