Está en la página 1de 2

El sistema inmunológico humano y las enfermedades infecciosas

Antibody Production (es)

The College of Physicians of Philadelphia

Las células plasmáticas generan anticuerpos que pueden neutralizar a los patógenos.

Antibody Production (es) Antigen-Presenting Cell (es) Killer T Cell Activity (es)

A todos los seres vivos pueden atacarlos agentes causantes de enfermedades. Incluso las
bacterias, tan pequeñas que un millón de ellas cabrían en la cabeza de un alfiler, tienen sistemas
de defensa contra las infecciones por virus. Este tipo de protección se hace más sofisticado
conforme los organismos se hacen más complejos.

Los animales multicelulares tienen células o tejidos que enfrentan exclusivamente la amenaza de
infecciones. Algunas de estas respuestas son inmediatas, de tal manera que un agente infeccioso
pueda contenerse rápidamente; otras son más lentas, pero también más específicas para el
agente infeccioso. De manera colectiva, a esta protección se les conoce como sistema
inmunológico. El sistema inmunológico humano es esencial para nuestra supervivencia en un
mundo lleno de microbios potencialmente peligrosos, y un deterioro grave, incluso de una rama
de este sistema, puede hacernos susceptibles a infecciones graves que ponen en peligro la vida.

Enfermedad inmunológica

Enfermedad inmunológica

Clasificación y recursos externos

CIE-10 D80-D89

CIE-9 273, 279

MeSH D007154

Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

Una enfermedad inmunológica es un trastorno causado por mecanismos del sistema inmunitario
anormales o ausentes, sean humorales, celulares, o ambos.1 Esta puede ser inmunodeficiencia,
hipersensibilidad o autoinmunitaria.2

Inmunodeficiencias[editar]
Artículo principal: Inmunodeficiencia

Enfermedades de inmunodeficiencia primaria son causados por mutaciones genéticas heredadas.


Inmunodeficiencias secundarias o adquiridas son causadas por algo que está fuera del cuerpo,
como un virus o fármacos inmunosupresores.7

Enfermedades inmunes primarias están en riesgo de una mayor susceptibilidad, a menudo


recurrentes, infecciones del oído, neumonía, bronquitis, sinusitis o infecciones de la piel. Pacientes
inmunodeficientes pueden desarrollar, con menos frecuencia, abscesos de sus órganos internos,
problemas autoinmunes o reumatológicas y gastrointestinales.8

El factor Rhesus, o simplemente factor Rh, es una proteína de la superficie de los eritrocitos
(góbulos rojos), la célula que transporta el oxígeno en la sangre. Esta proteína no está presente en
todas las personas y a las personas que la tienen se les consideran Rh+ (erre hache positivo) y las
que no son Rh- (erre hache negativo). El nombre del factor Rhesus viene de los experimentos
realizados en 1937 por los científicos Karl Landsteiner y Alexander S. Weiner con conejos que
producían un anticuerpo, presente también en muchos humanos, cuándo eran inoculados con
glóbulos rojos de macacos Rhesus (Macaca mulatta).

También podría gustarte