Está en la página 1de 25

Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, UNIACC

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Carrera de Psicología

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Nombre del alumno: Francisco Javier Herrera Astudillo


Lugar de práctica: SISAM
Tutor en terreno: Ps. Ana María Calderón
Supervisor Uniacc: Ps. María Luisa Hausdorf
Docente encargada de prácticas: Ps. Dina Peirano

Santiago, 21 de 03 de 2019


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………….. 3
Individualización del centro de práctica………………………............... 4
Objetivos de la práctica profesional……………………………………... 6
Descripción de funciones……………………………………….…………. 6
Conclusiones……………………………………………………….…….… 12
Anexos……………………………………………………………….……… 16

2



INTRODUCCIÓN

A continuación se informan las actividades desarrolladas por el estudiante


en práctica profesional Francisco Javier Herrera Astudillo, labor que se realizó en
el Hospital Día SISAM (HDS), a contar del lunes 05 de noviembre de 2018 hasta el
lunes 11 de marzo de 2019, sumando en total 400,5 horas.
En el contexto de la práctica profesional, el alumno se trazó como objetivo
la integración de herramientas para el trabajo profesional a partir del aprendizaje
adquirido en la experiencia clínica, para este efecto desarrolló actividades y
labores que hicieron posible el despliegue de las habilidades necesarias en el
trabajo en salud mental, paralelamente fue necesario participar de la labor
colaborativa del equipo multidisciplinario de la institución.
El HDS, es una institución que realiza atención clínica ambulatoria-
intensiva, para personas que sufren trastornos de ánimo, de ansiedad, de
personalidad, dependencia del alcohol o de sustancias psicoactivas y pacientes
psicóticos clínicamente estabilizados.
Las pacientes que son derivados al HDS, pertenecen a la red de atención
Garantías Explícitas en Salud - GES (MINSAL, 2016), esto hace necesario seguir
un protocolo de trabajo enfocado a las patologías atendidas bajo este sistema y
ceñirse a determinados plazos de tiempo. Es frecuente que estos pacientes
reúnan características tales como depresión severa, conducta suicida persistente,
comorbilidad con trastornos del Eje II, disfunción familiar o social, experiencias
traumáticas como abuso psicológico, físico, sexual y abandono parental, consumo
y abuso de sustancias. Además en el HDS, se ofrecen a los pacientes y sus
familiares atención particular para el tratamiento de adiciones, trastornos de la
personalidad y atención ambulatoria psicológica.
Como parte de este informe se describe el centro de práctica y los procesos
que se realizan en éste, con el objetivo de contextualizar el proceso de práctica
profesional. Luego, se adjuntan algunas referencias de los casos atendidos, a fin
de documentar los ejes de intervención que se abordaron.

3



INDIVIDUALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA

El HDS, es una institución que se encuentra localizada en la comuna de


Nuñoa, fundada por Magdalena Fernández (enfermera y psicóloga) y Norberto
Contente (psiquiatra), configurando un espacio psicoterapéutico que otorga ayuda
especializada e integral a los pacientes por medio de la realización de terapias de
tipo grupal, individual y familiar. Se define como un centro ambulatorio que tiene
como misión: mejorar la calidad de vida de la persona y su entorno familiar a partir
de un modelo de atención clínica ambulatorio intensivo, en una jornada que se
extiende de lunes a viernes desde las 9:30 AM hasta las 16:30PM (horario hospital
día).
Los pacientes son atendidos en modalidad de terapia individual y/o familiar,
talleres de autoconocimiento, desarrollo de habilidades sociales, taller de
psicocorporalidad, ergoterapia, taller de manejo y control de crisis,
psicoeducación, fobias y talleres de tipo cognitivo-conductual, entre otros.
Mediante las actividades el HDS incentiva a que los pacientes alcancen una
estabilización emocional que favorezca su reinserción laboral y social, con este fin
promueve objetivos tales como desarrollar la conciencia de enfermedad, adhesión
al tratamiento médico y psicológico, reforzamiento de redes familiares y sociales.
En esta línea, el enfoque terapéutico de trabajo utilizado en el HDS se adhiere a la
perspectiva cognitivo conductual, entregando una atención multidisciplinaria que
integra profesionales de diversas áreas de la salud como enfermeras, terapeutas
ocupacionales, psicólogos y psiquiatras.
La intervención psicológica, en el régimen hospitalización diurna, suele
extenderse por un período de 3 a 5 semanas, no obstante, determinados
pacientes, a causa de problemáticas especificas derivadas de su condición
médica, exceden este periodo de internación. Generalmente los grupos de trabajo
terapéutico están formados entre 15 a 25 personas, y como es natural, las
personas van rotando en la medida que se producen nuevos ingresos y altas
médicas.

4



ORGANIGRAMA

Fig. 1: Organigrama de Hospital de Día SISAM

5



OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Se ha trazado el objetivo de practicar las habilidades y los conocimientos


teórico-técnicos, adquiridos en la carrera de sicología, con la intención de
fortalecer las competencias aprendidas durante los años de estudio recientes. Al
mismo tiempo, intervenir y contribuir a la prevención de las enfermedades
mentales y la promoción de la salud mental de los pacientes y su grupo familiar. El
desarrollo del trabajo del estudiante en práctica apunta a integrar las herramientas
y el aprendizaje para el adecuado ejercicio de la profesión, a través del trabajo en
conjunto con el equipo de profesionales del HDS, a partir de la psicoterapia
individual y grupal, la realización de talleres, las intervenciones en crisis, la
potenciación de la recuperación y evolución de los pacientes, .
Estos son los objetivos que el estudiante se propuso al comenzar la práctica
profesional:
1) Integrar los conocimientos y las habilidades aprendidas teniendo como
punto de inicio la formación profesional y la experiencia práctica.
2) Integrar la experiencia de trabajo que se lleva a cabo en un equipo
multidisciplinar de profesionales de salud mental.
3) Cooperar en el desarrollo del quehacer y en los procesos característicos de
la institución, entre otros: psicoterapia individual y familiar, intervención en
crisis y talleres grupales orientados a la psicoeducación y al desarrollo de
habilidades.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Algunas de las funciones realizadas por el alumno durante la práctica


profesional son:
1) Semana de inducción: Instrucción sobre tareas que se deben realizar
durante la jornada de trabajo, entre ellas, el manejo de las fichas clínicas,
forma de realización de entrevistas de ingreso, toma del test de MOCA,
protocolo de atención psicoterapéutica individual y familiar.

6



2) Entrevistas de ingreso: Cada vez que accede un paciente a hospitalización
diurna se construye una ficha que registra su ingreso en una pauta
característica del modelo de trabajo realizado en el HDS. En esta ficha se
consignan los datos personales, médicos, familiares y laborales. Además, en
el caso de provenir de hospitalización cerrada, se adjunta la información del
diagnóstico clínico, las indicaciones y prescripciones médicas relevantes y
se anexa el carnet de alta clínica. La entrevista se enfoca en una serie de
preguntas que ayudan a indagar sobre la manera en que el paciente refiere
su vivenciar cuando ingresa a hospitalización, al mismo tiempo, se
consignan datos que entreguen una visión general del paciente. Asimismo,
la entrevista de ingreso es una instancia que facilita la formación de la
alianza terapéutica, en un espacio terapéutico de acogida, que brinda
tranquilidad de manera de estimular que la persona confíe en el proceso,
permitiéndole que exprese sus necesidades en el momento del ingreso al
establecimiento. En la entrevista, existe un apartado para realizar la
construcción de un genograma, lo que permite obtener información
relevante sobre las relaciones vinculares del paciente y su entorno familiar,
constituyendo así una primera entrevista clínica que será la base para las
futuras intervenciones individuales o grupales y para el trabajo
interdisciplinario.
3) Terapia individual: Durante las sesiones individuales, se realizaron distintos
procesos psicoterapéuticos, los cuales usualmente comenzaron con la
profundización en las anamnesis de los pacientes, lo que permitió obtener
información significativa para contrastarla con los diagnósticos y evaluar las
estrategias de intervención a los pacientes. Adicionalmente estos procesos
se centraron en el fortalecimiento de la relación terapéutica, y en entregar
diversas herramientas de orientación congnitiva conductual como
identificación de pensamientos disfuncionales y restructuración cognitiva
(Ellis y Grieger, 2003), además de psicoeducación. Se realiza psicoterapia
individual a distintos pacientes que fueron asignados para el proceso de
práctica, las principales patologías son depresión severa con ideación

7



suicida y/o intento suicida, trastorno bipolar (compensado), trastorno límite
de la personalidad (compensado) y trastorno por consumo de sustancias. En
la mayoría de los casos existieron intentos suicidas y hospitalización cerrada
anteriores a la hospitalización diurna. En el presente trabajo se detallan 3 de
los casos asignados para explicitar el proceso realizado (anexos).
4) Procesos psicoterapéuticos grupales: El trabajo se orientan hacia la
potenciación y adquisición de habilidades que favorecen el proceso de
recuperación de los pacientes. Las terapias grupales las dicta uno de los
psicólogos del centro mientras los otros terapeutas quedan libres para
realización de tareas administrativas, de atención individual o intervenciones
familiares, lo cual colabora con el trabajo estratégico que maneja la
institución. Para ello se distribuyen las actividades durante la semana, a fin
de cubrir las diversas necesidades de las patologías psiquiátricas de los
pacientes. Durante el período de práctica profesional, el horario del
estudiante fue de 9:00 a 14:00 horas por lo que no estuvo presente en las
actividades de la jornada de la tarde. La programación de las actividades se
resolvieron como se detalla en el cuadro siguiente:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Respiración Respiración Respiración Respiración Respiración
MAÑAN consciente consciente consciente consciente consciente
A
Taller de Taller de Psico Taller de Taller de Psico Despedida
ergoterapia corporalidad ergoterapia corporalidad pacientes con
Deporte / Deporte / alta médica.
Yoga Taller de Yoga
autoestima y
Taller autoconocimie Taller
Psicoeducació nto Psicoeducació
n n
ALMUE Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión
RZO clínica clínica clínica clínica clínica

8



TARDE Revisión Psicoeducació Taller de Asamblea de Preparación
del fin de n habilidades usuarios para fin de
semana sociales semana
Taller familiar

a) Respiración consciente: Este proceso fue ideado y realizado por el


alumno en práctica. Este taller surge como una actividad que posibilita la
entrega de herramientas para lograr controlar y anticipar las crisis de
angustia y/o desajuste emocional que vivencian los pacientes con
patologías psiquiátricas, por otra parte, se motiva a adquirir un hábito
cognitivo y de conducta sano para el desarrollo personal y el equilibrio
personal. Cabe destacar que esta actividad fue supervisada en su desarrollo
por los psicólogos del HDS, lográndose su inserción y validación para el
trabajo terapéutico. Se utilizaron técnicas Mindfulness con el propósito de
identificar y restructurar patrones de comportamiento habituales para
generar nuevos hábitos. En parte, la técnica se diseñó y se realizó a partir
del trabajo de Rodríguez, A. (2016).
b) Taller de ergoterapia: Esta actividad la desarrolla un profesional
terapeuta ocupacional en la cual la participación del estudiante en práctica
fue de acompañamiento y aprendizaje de la actividad de este profesional.
En numerosas oportunidades, este horario lo utilizó en atenciones de
terapia individual y tareas administrativas.
c) Taller de Psicocorporalidad: Esta actividad la propuso al equipo del HDS
el estudiante en práctica al observar que varios de los pacientes no
ingresaban a la actividad de deportes argumentando su mala condición
física producto de su enfermedad mental. Entonces los pacientes se
dividieron en dos grupos, uno realiza el taller de deportes a cargo del
psicólogo y profesor de educación física del HDS, mientras que el otro
grupo queda bajo la dirección del estudiante en práctica para el Taller de
Yoga. La actividad de yoga tuvo gran aceptación entre los pacientes y se
mantuvo durante todo el período de práctica del estudiante. Cabe

9



mencionar que la práctica de yoga suele movilizar física y emocionalmente
quienes la practican, añadido a que la mayoría de los pacientes, como es
natural, se encontraba en una condición disminuida, surgían, durante la
práctica, impulsos al abandono de la actividad, baja tolerancia a la
frustración, movilización de emociones, por lo que la práctica de yoga, en
algunas oportunidades, se convirtió en una instancia de enseñar y aplicar
herramientas corporales básicas de control de impulsos (Rodríguez, 2016),
así como también técnicas de identificación y manejo de emociones (Páez,
2012), entre otras.
d) Taller de Psicoeducación: Este taller es realizado por los psicólogos del
HDS (con el apoyo del psiquiatra Norberto Contente). Se realiza de manera
estratégica y oportuna, siendo su utilización de manera flexible, lo que
permite ajustarse a las necesidades e intereses de cada grupo de trabajo, a
fin de generar espacio para que los pacientes logren observar y valorar sus
características particulares, en lo personal y en el grupo, ayudándolos a
identificar aspectos de contexto, ampliando su autoimagen, diferenciar el
tener, hacer y ser, incorporación de hábitos saludables y eliminación de
hábitos de riesgo. Consecuente con esto, se introduce el trabajo la
psicoterapia cognitiva conductual en las creencias erróneas y distorsiones
cognitivas (Ellis y Grieger, 2003). A partir de un material entregado por el
terapeuta, los pacientes comentaban y comprendían el concepto de
distorsiones cognitivas, comentaban e identificaban a partir de ejemplos de
su historia personal, integrando la comprensión del concepto, de manera de
estar en posición de comenzar de un proceso de reestructuración cognitiva.
Para este trabajo es fundamental que el terapeuta pueda identificar y
reconocer al grupo en su totalidad, logrando establecer un diagnostico
grupal, para identificar las necesidades propias del grupo y de sus
integrantes, lo que demanda de la experticia del terapeuta el sostener la
intervención, tanto en el diálogo como en la profundidad del análisis, que
contribuya a estabilizar las características propias de las patologías
psiquiátricas de forma de evitar crisis y descompensación en los pacientes.

10



Además, este taller, considera entregar la información relevante de las
patologías diagnósticas que presentan los pacientes (depresión, depresión
bipolar, esquizofrenia, crisis de pánico, fobias y trastornos de personalidad)
de manera integral, lo que tiene un impacto positivo en los pacientes, los
que refieren que entienden de manera más clara lo que les sucede,
logrando identificar conductas, emociones y comportamientos. Se logra un
alto grado de involucramiento en el taller, gestándose numerosas
interrogantes sobre sus problemáticas y el actuar de los medicamentos y de
las herramientas terapéutica en cada uno de los trastornos. Algunas de los
aspectos que abordó el estudiante en práctica cuando le fue asignada la
conducción, o co-conducción, de un taller, fueron: desarrollo de habilidades,
autoestima, autoconocimiento, asertividad, resiliencia, creencias y juicios,
mecanismos de defensa, desarrollo de metas, conciencia de enfermedad,
adherencia terapéutica, entre otros.
e) Habilidades Sociales: Esta actividad se realiza una vez por semana,
utilizando material expositivo proporcionado por el HDS, se enfoca en el
abordaje de desordenes que dificultan el aspecto relacional interpersonal y
social. El trabajo se centra en que los pacientes sean capaces de identificar,
en su repertorio conductual, aquellos comportamientos que interfieren en el
desarrollo de sus habilidades sociales interpersonales básicas. La actividad
se organizada a partir de tres módulos: El primer modulo enseña a los
pacientes a comprender qué son las habilidades sociales, para qué sirven,
qué es la empatía y la asertividad, y la importancia de las habilidades
sociales. El segundo módulo se orienta al entrenamiento en solución de
problemas, de forma que los pacientes puedan comprender el concepto de
solución eficaz, y desarrollar respuestas de afrontamiento que les permitan
lograr objetivos, orientadas a maximizar los resultados positivos y disminuir
los negativos. Esto se consigue utilizando un esquema de orientación hacia
el problema que permite el reconocimiento de este, el control personal del
mismo, compromiso de tiempo para lograr la resolución (Álvarez, 1981). El
tercer módulo trabaja actividades que tienen como finalidad, disminuir las

11



inestabilidades emocionales, en este sentido, se realizan diferentes técnicas
que favorecen el control de la impulsividad y ansiedad que surge del
enfrentamiento a situaciones sociales estresantes y disminuir estas
conductas, aplicándose técnicas de relajación y respiración (Rodríguez,
2016).
5) Reuniones clínicas: Dada la dinámica de trabajo del HDS, en que son
frecuentes la desestabilización de los pacientes y nuevas necesidades surgen
impredeciblemente, las reuniones clínicas se realizan en cualquier momento de
la jornada, sin embargo lo regular es que durante la hora de almuerzo se
discutan los casos clínicos, nuevos ingresos y lo que refieren los pacientes en
las sesiones de psicoterapia individual, grupal o en la asamblea de usuario. Se
acuerdan estrategias de trabajo y se supervisan casos clínicos en caso de ser
necesario. Se privilegia un orden por fechas de ingreso al programa, pero en
ocasiones se otorga un espacio especial a casos más graves o que
presentaran problemáticas puntuales de manejo.
6) Realización de informes: En varios casos tratados se requiere de la realización
de informes psicológicos. En casos específicos, algunos pacientes eran
referidos de redes de salud que requerían el envío de informes, ya que su
médico era externo, lo que conlleva a informar de manera clara y precisa
respecto del historial terapéutico del paciente con los objetivos planteados, las
observaciones encontradas, hallazgos clínicos y recomendaciones según el
caso.
7) Labores administrativas: Otra labor que ejercen los psicoterapeutas se
relaciona con la ejecución de tareas administrativas, tales como: el
ordenamiento de fichas clínicas, corroboración de que estas estuvieran
correctamente establecidas con la asignación de sus terapeutas y médicos
tratantes.

12



CONCLUSIONES

Antes de ingresar a realizar su práctica profesional, el estudiante, ya tenía,


en su vida profesional y personal, experiencias con personas que manifiestan
patologías el tipo que presentan los pacientes que son derivados al HDS, algunas
muy intensas y muy cercanas. Si embargo, el gran número de pacientes y la
intensidad de sus manifestaciones sintomáticas con las que tuvo que relacionarse
durante estos meses de práctica profesional, era inédito para él. Tanto es así que
somatizó la experiencia en una fuerte cefalea con indigestión estomacal que lo
botó a la cama al término de la primera semana de su práctica profesional. Y a
pesar de que no estaba explícitamente expresado en los objetivos, surgió el primer
aprendizaje de esta práctica: trabajo y autocuidado personal. Durante los
siguientes meses el estudiante cambió sus hábitos, cuidando sus comidas, sus
horas de sueños, enfocándose en seleccionar las personas adecuadas para
compartir sus momentos libres, eligiendo con cuidado qué leer y mirar, además de
ser riguroso y disciplinado de su práctica de meditación y yoga. Mediante este
cambio de hábito, el practicante, no volvió a presentar síntomas resultantes del
estrés que vivenció en el desempeño de sus actividades en el HDS.
Los pacientes que recibe el HDS, en su mayoría, son pacientes que
presentan graves patologías y trastornos, un número importante de ellos presenta
conducta e ideación suicida permanente. Realizar la práctica en un ambiente
como este, se constituyó en el lugar idóneo para cumplir el primer objetivo que se
trazó el estudiante: integrar los conocimientos y habilidades que ha desarrollado
durante sus años de estudio y en su vida personal.
Las sesiones psicoterapéuticas individuales y familiares, que realizó el
alumno en práctica profesional, fueron un espacio donde pudo desarrollar lo
aprendido en sus estudios de psicología. Y lo primero de lo que se hizo consciente
el alumno es que toda relación terapéutica comienza con el establecimiento del
vínculo terapéutico. La escucha activa, de parte del alumno en su rol de terapeuta,
fue el primer paso para entablar una alianza terapéutica. Mediante una actitud
cálida y honesta al acoger incondicionalmente al paciente y a la problemática que

13



lo aqueja, fue posible establecer el clima de confianza necesario para que el
paciente exprese su historia personal y su situación vivencial actual más
abiertamente y así poder establecer, de manera consensuada, con él mismo, los
objetivos terapéuticos más apropiados a su condición mental. Esto, también,
facilitó la disposición del paciente a adherirse a su tratamiento y a involucrarse en
su recuperación. Debido a que la participación del estudiante en práctica se
remitió al programa GES (MINSAL, 2016) que realiza el HDS, donde los pacientes
reciben una sesión individual de psicoterapia semanal, el número de
intervenciones psicoterapéuticas individuales, generalmente, no superaba las 4 o
5 sesiones. No obstante, en el acotado período de tiempo, fue posible establecer
fuertes vínculos terapéuticos, avanzar en las metas terapéuticas y ver logros,
como por ejemplo, adherencia y compromiso con el tratamiento, identificación de
distorsiones cognitivas y avances en la reestructuración de las mismas, cambios
positivos en el ánimo y en la conducta. Otro elemento que el alumno en práctica
pudo constatar fue la importancia del encuadre terapéutico, en particular, la
adecuada flexibilidad que se debe considerar según sea el momento por el cual
está pasando el paciente. En la aplicación de este criterio la experiencia clínica es
fundamental.
Respecto a lo recientemente mencionado, y como es lógico, el estudiante
en práctica no poseía la experiencia clínica necesaria para tomar decisiones
terapéuticas significativas o aplicar diversos criterios en distintas instancias de su
práctica profesional. Por ejemplo, el alumno en práctica recibió reconocimiento de
algunos pacientes, que al verlo dirigir los grupos e intervenir en caso de crisis,
solicitaron cambiar a su terapeuta asignado y recibir la terapia individual del
practicante. Esto fue una motivación extra para el estudiante, pero al mismo
tiempo dio motivo para que el estudiante en práctica tendiera a sobre involucrarse
emocionalmente con sus pacientes. En este aspecto, fue fundamental la
supervisión y el consejo constante de su tutora en terreno y de su tutora
académica, ellas entregaron un punto de vista que les daba su experiencia y su
quehacer profesional, lo que permitió al alumno alcanzar una mirada más integral

14



sobre las casos y situaciones clínicas que intervino, además de, paulatinamente,
ser más asertivo en sus intervenciones terapéuticas individuales y grupales.
En relación al objetivo del alumno en práctica de aportar a las actividades
del HDS, una oportunidad se presentó cuando el estudiante observó que había
algunos pacientes que rechazaban la actividad de deportes por diversos motivos
relacionados a su condición personal. Así fue como propuso realizar,
paralelamente a la actividad de deportes, un taller de yoga, otorgando a los
pacientes la posibilidad de elegir entre dos actividades relacionadas a la
psicocorporalidad y a la institución una posibilidad de diversificar los servicios
ofrecidos. El taller fue un éxito, en algunas oportunidades la sala se hizo pequeña
para albergar a los interesados en conocer el yoga, numerosos pacientes
expresaron su gratitud luego de la clase de yoga y sus deseos de continuar
practicando una vez otorgada el alta médica. Como dato anecdótico de esta
actividad, tres profesionales del HDS participaron en una clase de yoga dirigida
por el practicante, entre ellos, la supervisora en terreno y la directora de la
institución. Adicionalmente la actividad del yoga fue una instancia para desarrollar
los conocimientos y habilidades adquiridas en la formación profesional, pues en
varias oportunidades algunos pacientes presentaban descompensación,
conductual y/o emocional durante la clase de yoga, lo que daba lugar a la
enseñanza e integración, a los pacientes, de técnicas básicas de afrontamiento de
problemas y manejo de emociones (Rodríguez, 2016). El desarrollo de este taller
fue una oportunidad para que el alumno en práctica integrara los conocimientos
obtenidos durante sus estudios en UNIACC con los de su biografía personal.
Otra actividad que el alumno en práctica diseñó e implementó, fue el taller
de respiración consciente, que se desarrollaba al inicio de cada jornada, todos los
días, como una forma de entregar una herramienta simple a los pacientes para el
auto cuidado e higiene psíquica personal, y un recurso siempre disponible para
auto gestionar las descompensaciones en el ánimo. Fue posible, para el alumno
en práctica, recibir retroalimentación de parte de diversos pacientes que refirieron
controlar crisis emocionales cuando estaban en su domicilio o en la vía pública,
empleando la práctica de los ejercicios de respiración consciente enseñados por el

15



alumno quien se basó en dinámicas provenientes del mindfulness (Rodríguez,
2016).
Las actividades grupales, entre ellas las psicoterapias grupales, los talleres,
las supervisión clínica en terreno, las reuniones clínicas, el acompañamiento y el
cuidado de los pacientes en los almuerzos, el intercambiar experiencias y
opiniones con profesionales de otras disciplinas, como enfermeras, médicos,
terapeutas ocupacionales fue fundamental en el objetivo que se trazó el alumno en
práctica de vincularse al equipo multidisciplinar de la institución. El aspecto
relacional, tanto en lo humano como en lo profesional, dio gran riqueza
interpretativa y profundidad en el contenido a la práctica profesional, convirtiéndola
en una experiencia única y con ello de singular valor.
El alumno pudo constatar, en su período de práctica profesional en el HDS,
que a algunos de los pacientes de les derivaba a internación cerrada ya que se
desestabilizaban y no respondían al tratamiento, a otros pacientes se les otorgaba
un alta administrativa pues estaban rendidos ante su enfermedad y/o situación
personal y no se motivaban a asistir y participar de las actividades
psicoterapéuticas, otros eran pacientes reincidentes o crónicos, que estaban por
segunda, tercera, cuarta vez, o más, en la institución y su derrotero es
intercambiar entre un tiempo en su domicilio, en la internación clínica diurna y la
internación clínica cerrada, desde hace meses y en algunos casos muchos años.
Un par de pacientes optaron por terminar con sus vidas durante el período de
práctica del alumno en el HDS. La reflexión más inmediata es que el estado actual
de la psiquiatría y la psicología tiene sus límites, al menos para estas patologías.
Al mismo tiempo, la sensación más inmediata es: qué bueno que existan
instituciones como el HDS y que estas graves patologías estén cubiertas por el
GES (si no que sería de estas almas).
Si bien es cierto, que se agradece y se valora la iniciativa del programa
GES, el HDS y de otras instituciones similares, no hay que olvidar que Chile figura
entre los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades psiquiátricas en
el mundo, 23,2% (OMS, 2014). Es diferente leer una estadística en una pantalla
de computador a vivenciarla directamente. Esta práctica profesional le ha

16



recordado al alumno lo que ya sabía. Las necesidades son muchas, hay mucho
que hacer, en muchos frentes. Tal vez, esa sea la razón de que el alma del
estudiante lo sacó de una institución (LICHE) en que hacia poco, a una donde le
faltó tiempo para hacer más. Sin duda que la experiencia de esta práctica en el
HDS ha sido una motivación extra y potente para que el inminente psicólogo sea
un factor de desarrollo en la psicología del futuro.

17



ANEXOS

En este apartado se describen las tareas realizadas, informes, proyectos y


casos abordados, con los objetivos terapéuticos y el abordaje dado desde la
supervisión de cada caso.

Paciente 1: Sra. C. M.

Información de la Internación Clínica Cerrada


Fecha de Ingreso: 23-10-2018
Fecha de Alta: 22-11-2018
Días de hospitalización: 31 días

Diagnóstico al Ingreso Hospital de Día SISAM


Eje I: Depresión severa con riesgo suicida
Eje II: Trastorno de personalidad
Eje III: No evaluado
Eje IV: Disfunción familiar.
Eje V: Funcionalidad (GAF) 45

Paciente de 36 años, casada, dos hijas (11 y 6), vive con marido e hijas. Presenta
un cuadro de dos años de evolución. Actualmente presenta tristeza, desgano,
dificultad para levantarse, cefalea, inapetencia con baja de peso, pesadillas,
aislamiento social, idea de muerte y suicidio. Evoluciona lentamente pero
satisfactoria, con remisión de idea suicida, ánimo estable, sin angustia. Presenta
efecto adverso al litio, que se suspende. Es derivada a SISAM para tratamiento y
control médico.

Sesión Individual 1
21-11-2018

18



Entrevista de Ingreso. Se consignan datos médicos, familiares y laborales. Se
hacen preguntas que permiten conocer como la paciente se refiere a su vivenciar
al momento de su ingreso a SISAM. Se realiza test MOCA. La paciente se
expresa libremente, cuando habla de su infancia se moviliza emocionalmente. Se
brinda un espacio de acogida, confianza y atenta escucha, lo que permite
comenzar a formar una alianza terapéutica.

Sesión Individual 2
21-11-2018
Paciente critica negativamente a los otros terapeutas y a las terapias de SISAM,
"no le sirven".
La paciente ha solicitado al médico venir sólo tres días a la semana. Ella propone
su mejoría en base a recuperar su relación de pareja. "Si mi marido me vuelve a
amar yo me sentiría bien".
A pesar de su rechazo, es posible realizar psicoeducación, la paciente escucha y
comprende la necesidad de seguir trabajando terapéuticamente y de adherencia al
tratamiento farmacológico. Dice que lo hará en forma ambulatoria y manifiesta
consciencia de su necesidad de seguir en terapia.

Sesión Individual 3
5-12-2018.
Esta es la última sesión antes del alta médica ya que la paciente no desea seguir
asistiendo a SISAM. A pesar de sus críticas, la paciente demuestra que ha
formado vínculos con sus compañeros y con el alumno en práctica. Se muestra
agradecida y más estable emocionalmente. La paciente expresa esperanza en su
recuperación y consciencia de la importancia de adherencia al tratamiento.

Paciente 2: Sr. S. O.

Información de la Internación Clínica Cerrada


Fecha de Ingreso: 26-10-2018

19



Fecha de Alta: 16-11-2018
Días de hospitalización: 21 días

Diagnóstico de Ingreso Hospital de Día SISAM


Eje I: Episodio depresivo e intento suicida.
Eje II: Trastorno de personalidad
Eje III: Operación By Pass gástrico hace dos años
Eje IV: Disfunción familiar.
Eje V: Funcionalidad (GAF) 40

Paciente de 27 años, ingresa Clínica Santa María por intento suicida. Sobredosis
múltiple medicamentos e insulina. Ingresa grave con pronóstico reservado en lo
neurológico. Evoluciona satisfactoriamente. El paciente egresa de hospitalización
cerrada lúcido, orientado, animo depresivo moderado. Sufre celulitis brazo
derecho por flebistis. Es derivado a hospital día SISAM para conciencia de
enfermedad y reinserción social.

Sesión Individual 1
22-11-2018
Entrevista de Ingreso. Se consignan datos médicos, familiares y laborales. Se
hacen preguntas que permiten conocer como el paciente se refiere a su vivenciar
al momento de su ingreso a SISAM. Se realiza test MOCA. El paciente se
moviliza emocionalmente cuando habla de su situación familiar, la adicción al
alcohol de su madre y un episodio de abuso infantil. Se trabaja principalmente en
establecer una alianza terapéutica, mediante una atenta escucha, acogiendo y
aceptando al paciente.

Sesión Individual 2
30-11-2018
Trabajo de alianza terapéutica, psicoeducación y adherencia al tratamiento.

20



Se trabaja en la autoestima y autoimagen del paciente que está muy deteriorada.
Se refuerzan sus aspectos positivos.

Sesión Individual 3
9-12-2018
El paciente expresa de que se ha dado cuenta de que tiene dificultada para pedir
ayuda, siempre (desde pequeño) ha sido él quien a ayudado a su madre que
regularmente está bajo los efectos del alcohol. En esta última sesión en SISAM, el
paciente comienza a tomar consciencia de la importancia de un proceso
terapéutico de largo plazo para resinificar las vivencias de su vida.

Paciente 3: Srta. J. D.

Información de la Internación Clínica Cerrada


Fecha de Ingreso: 20-11-2018
Fecha de Alta: 26-11-2018
Días de hospitalización: 6 días

Diagnóstico de Ingreso Hospital de Día SISAM


Eje I: Episodio depresivo grave con intento suicida.
Eje II: Trastorno de personalidad.
Eje III: Sin enfermedades crónicas
Eje IV: Disfunción familiar.
Eje V: Funcionalidad (GAF) 40

Paciente de 18 años vive con sus padres y hermano menor. Desde pequeña ha
sufrido de terrores nocturnos. Ansiedad por separación de los padres. Tres veces
intento suicida con fármacos este año. Duerme mal, bajo apetito, ideación suicida
y aumento de irritabilidad. Es trasladad de clínica por evento traumático ocurrido a
otra paciente (vecina de habitación en la primera clínica). Se deriva a SISAM para
seguimiento y contención de síntomas post traumáticos.

21


Sesión Individual 1
4-12-2018
Entrevista de Ingreso. Se registran datos médicos, familiares y laborales. No es
posible completar la ficha de ingreso, ya que la paciente está emocionalmente
movilizada. Se angustia al pensar en su situación familiar (en su opinión, sus
padres no dimensionan la gravedad su enfermedad), laboral (cambio de
universidad por problemas de adaptación en establecimiento anterior) y en el
evento reciente en la anterior clínica. Se realiza contención emocional,
principalmente proporcionar apoyo, facilitar la expresión de sentimientos y
emociones, escuchar y aceptar a la paciente.

Sesión Individual 2
10-12-2018
Se hacen preguntas que permiten terminar entrevista de ingreso. Se realiza test
MOCA. La paciente se refiere a dificultades en su dinámica familiar. Comenta que
se ha sentido agredida psicológicamente por su padre y su pololo durante el fin de
semana. Ella siente que la culpan por estar enferma. La paciente vuelve a
movilizarse emocionalmente y se realiza contención emocional.
Se programa citar a los padres de la paciente.

Sesión Individual 3
14-12-2018
Sesión con la madre de la paciente. Ella relata la historia de separación con el
padre de la paciente. Comenta un TCA en la adolescencia de la paciente y un
accidente de tránsito a sus 10 años que causó 10 días en USI, pero que no dejó
mayores secuelas.
Se realiza psicoeducación a la madre en lo que se refiere a la forma dramática en
que la paciente vivencia su enfermedad y a las características de su diagnóstico.
La madre manifiesta que la paciente ha tenido buena respuesta y recuperación en

22



HDS. Se sugiere presencia del padre en próxima sesión, la madre se compromete
a insistirle.

Sesión Individual 4
21-12-2018
Paciente refiere que, a solicitud suya, el médico a cambiado de medicación para
reducir los temblores en sus miembros inferiores. Comenta que algo han
disminuido, sin embargo asocia estos temblores cuando su nivel de ansiedad se
eleva. Se trabaja con la paciente en el dominio cognitivo de los desencadenantes
del estado de ansiedad (Beck, 2000). La paciente logra relacionar ciertos
pensamientos distorsionados o preocupaciones con la elevación de su ansiedad y
reconoce avances en el proceso terapéutico.

Sesión Individual y familiar 5


21-12-2018
Asiste madre, padre y pololo de la paciente.
El padre opina que la paciente “está bien, que no tienen nada, que es mentirosa y
y que siempre está escondiendo algo”.
El pololo reconoce que ha cambiado y que ya no reacciona impulsivamente ante
las crisis de la paciente, “ahora intento comprenderla”.
Se realiza psicoeducación en relación a las características del trastorno de la
paciente.
Al término de la sesión el padre reconoce que su hija presenta un trastorno y la
necesidad de que ella realice un proceso psicoterapéutico de mediano plazo.

23


Tets de MOCA

24



REFERENCIAS

Álvarez, J. (1981). La resolución de problemas en psicología. Revista


Latinoamericana de Psicología, vol. 13, núm. 2, 1981, pp. 247-
266. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia
Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva: Conceptos básicos y profundización.
Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Ellis, A. y Grieger, R. (2003). Manual de Terapia Racional-Emotiva (10a.
ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer.
MINSAL, 2016. Ministerio de Salud. Superintendencia de Salud.
Consultado el 10 de enero de 2019 desde
http://www.supersalud.gob.cl/normativa/668/w3-article-13722.html
Páez, Dario, 2012. Entrenamiento en competencias de regulación
emocional. Universidad del País Vasco. Consultado el 12 de
diciembre de 2018 desde https://bit.ly/2ueUHlL
Rodríguez, A. (2016). Cuaderno práctico de ejercicios de Mindfulnes.
1°edición. Buenos Aires, Argentina.
OMS (2014). Evaluación del Sistema de Salud Mental en Chile. Worth Health
Organization. Obtenido desde
https://www.who.int/mental_health/who_aims_country_reports/who_aims_re
port_chile.pdf?ua=1

25

También podría gustarte