Está en la página 1de 7

1

MEC 286 ACEROS ALEADOS

ACEROS PARA HERRAMIENTAS.


Son aceros especiales de alta calidad que sirven para fabricar herramientas de corte,
deformación plástica del material, o conformado. Las características mecánicas que
interesan en los aceros para herramientas son:
- Elasticidad
- Tenacidad
- Dureza
- Resistencia al desgaste
- Conservación de las propiedades en caliente.
- Templabilidad.
- Indeformabilidad.
CLASIFICACION.-
Existen varios métodos de clasificación para los aceros para herramientas, entre los
más principales se tienen:
- Según los medios de templado que se usan: Agua. Aceite. Aire.
- Según el contenido de aleación: Al carbono. De baja aleación. Media
aleación, alta aleación.
- Según el empleo del acero: Aceros para trabajo en caliente. Aceros para
trabajo en frío. Aceros resistentes al impacto. Aceros de alta velocidad.
La AISI toma en cuenta el método de templado y agrupa a estos aceros
asignando letras a cada grupo y sub - grupo.
W : Templado en agua
S : Resistente al impacto
T : De base Tungsteno (alta velocidad).
H : Aceros para trabajo en caliente.
O . Aceros para trabajo en frio.
L : De baja aleación.
D : Alto C, alto Cromo.
M : Aceros de base Molibdeno. (alta velocidad ).
ACEROS RAPIDOS.-
Las herramientas construidas con ellos conservan su filo en caliente y pueden
trabajar casi al rojo ( 600 ºC ) , con velocidades de corte muy elevadas. Contienen
principalmente elevados contenidos de W (tungsteno), Cobalto (Co) , Molibdeno
(Mo), y algo de Cr, y V. El % C esta entre 0,65 y 0,85. Sus propiedades son
mantener la dureza en caliente y la resistencia al desgaste. Se dividen en 2 grupos:
- Aceros rápidos al Tungsteno
- Aceros extra rápidos al Cobalto.
AISI - SAE T1.- Es el mejor acero rápido, posee gran tenacidad, y elevada
capacidad de corte. Se emplea para fabricar brocas, escariadores, fresas, cuchillas de
cepillar, peines de roscar, etc. Se la conoce también como aleación 18-4-1.

1
2

W C Cr V
18 0, 75 4 1, 1
AISI – SAE T4.- Es el Acero extra rápido al Cobalto, aumenta la dureza en
caliente. Se usa para fabricar herramientas de torno, sierras circulares, machos de
roscar. Su composición aproximada es:

W C Co Mo Cr V
18 0,8 5 1 4 1
AISI – SAE T5 .- Es el acero rápido de mayor rendimiento de corte. Trabaja con
grandes velocidades y con materiales muy duros.
W C Co Mo Cr V
18 0,75 10 1 4 1
ACEROS INDEFORMABLES.-
Estos aceros tienen gran resistencia al desgaste y ofrecen una elevada templabilidad,
o sea que en el temple no sufren deformaciones y después del bonificado quedan
prácticamente con las mismas dimensiones iniciales. Como elementos de aleación se
usan generalmente el cromo y el manganeso. Se templan directamente al aire y
tienen una dureza HRc = 65.
AISI – SAE 01.- Es muy resistente al desgaste. Recocido es fácil de mecanizar. Se
usa para fabricar matrices, calibres, rasquetas, machos de roscar, cuchillas,
herramientas para madera. Se alcanza una dureza de HRc = 64.

C Mn Cr W V
0,9-1 1,1 0,5 0,5 0,12
AISI – SAE L3.- Acero indeformable al Cromo, es resistente al desgaste. Se usa en
cojinetes de bola y rodillos, calibres, matrices, punzones, etc.
C Cr Mn
1,0 1,5 0,50
AISI – SAE M2 .- Acero indeformable al Cr – W. Se emplea para fabricar fresas,
cuchillas para tornos, matrices de corte, etc. Composición aproximada:
C Cr Mo V W
0,90 4,30 5 1,9 6,4
ACEROS PARA TRABAJO EN CALIENTE.-
Son para herramientas que van a trabajar a temperaturas mayores a 200ºC , y
deben reunir las siguientes propiedades.
- Suficiente resistencia a la temperatura de trabajo.
- Templabilidad en aceite o al aire que proporcione suficiente penetración.
- Resistencia al desgaste.
- Resistencia a los cambios bruscos y repentinos de temperatura.
- Tenacidad elevada para herramientas de choque.

2
3

AISI – SAE D3. - Conserva la dureza y la resistencia a elevadas temperaturas.


Alcanza una dureza de HRc = 50. Se emplea para elaborar matrices, punzones,
estampas para forja, moldes para fundición por inyección, rodillos de dados.
C Cr W V
0,3-0,4 3 10 0,35
ACEROS ALEADOS DE CORTE.-
Son de elevado contenido de carbono. 0,6 – 1,50 %. Se usan los de alto
porcentaje de C, en herramientas para limar, los de contenido medio para brocas
y machos, y los de menor contenido para herramientas de gran tenacidad.
AISI – SAE H 10. - Acero al Cr – W de gran dureza para herramientas. Tiene gran
resistencia al desgaste, 5 veces superior a los aceros al carbono para herramientas.
Se usa para fabricar cuchillas de tornear, cilindros de laminación en caliente,
sierras, rasquetas, etc. Su composición aproximada es :
C Cr W V
1,2-1,5 0,4-0,6 3,5-4,5 1
AISI – SAE H21.- Es el acero al Tungsteno para brocas. Suele trabajar en
condiciones forzadas. Su dureza alcanza a H Rc = 64. Se emplea para fabricar
brocas, mandriles, terrajas, escariadores.

C Cr W
1,1 0,75 3,5

ACEROS AUSTENITICOS RESISTENTES AL DESGASTE.-


Se usan para fabricar bolas de molinos, placas de trituradoras etc, son materiales
que ofrecen gran resistencia al desgaste. Como principal elemento de aleación se usa
el Mn. El mas conocido es el acero Hadfield con 1,20% de C y 12 – 13% de Mn.
ACEROS INOXIDABLES.-
Son aceros resistentes a la corrosión y a la oxidación. El cromo es el elemento de
aleación que más influye en la resistencia a la corrosión. Un 12% de Cr ya impide la
corrosión a la temperatura ambiente. A elevadas temperaturas se necesitan
porcentajes mas altos de Cromo, incluso hasta del 30%. Se llaman aceros
inoxidables porque además de resistir a la corrosión atmosférica, también resisten a
los ácidos y los álcalis y a la oxidación a distintas temperaturas. Se clasifican en tres
grupos que son:
ACEROS INOXIDABLES FERRÍTICOS.-
Se caracterizan por su estructura ferrítica, no existiendo la transformación de la
ferrita en austenita en el calentamiento, ni en martensita en el enfriamiento. Se
usan en embutición profunda por su gran ductilidad. Son magnéticos.
% C Cr Al
0,12max 15-18 2-4

3
4

ACEROS INOXIDABLES MARTENSITICOS.-


Su estructura es martensítica, y tiene la propiedad de obtener gran dureza cuando
se los enfría rápidamente una vez austenizados. Se emplean principalmente en
cuchillería.
AISI – SAE 311.- Acero inoxidable extra dulce. Resiste a la corrosión atmosférica,
del agua corriente, ácidos y álcalis débiles. Se emplea en grifería, ornamentación,
etc.
%C Cr Ni
<0.1 13 0,3

AISI – SAE 312.- Resiste bien a la acción del vapor de agua, amoníaco, alcohol,
sangre, y ácido nítrico diluido. Es el más típico de los aceros inoxidables
martensíticos.
Se usa para fabricar cuchillos, navajas, tijeras, instrumentos de cirugía etc.
%C Cr Ni
0,30 13 1,0

AISI SAE 313.- Resiste a la corrosión del agua de mar, tiene buena resistencia
mecánica. Se usa para fabricar piezas para buques, bombas etc.
%C Cr Ni
< 0,25 17 2,5

AISI – 2316 .- Inoxidable martensítico llamado también Moldinox (Bohler) se usa


para la industria plástica en moldes de inyección.
%C Cr Ni
0,38 16 0,8
ACEROS INOXIDABLES AUSTENITICOS.-
Su estructura es austenítica a cualquier temperatura. El % de C debe ser < 0,03. La
ductilidad de estos aceros es muy grande, por lo que se usan en embutición. Son los
más empleados, siendo su consumo del 50% del total de los aceros inoxidables.
AISI –SAE 314. - (Bohler - Antinit) .- Acero inoxidable austenítico, comúnmente
conocido como 18 /8, es el mas clásico de los aceros inoxidables austeníticos. Muy
dúctil, resistente a la corrosión atmosférica, al agua de mar, así como al ataque de
productos alimenticios, como ciertos ácidos minerales y ácidos orgánicos. Se usa en
la industria cervecera, lechera, azucarera, fabricación de utensilios domésticos,
puede trabajar a temperaturas menores a 800º C. Su composición aproximada es:
% C Cr Ni Mn
0,03 18 8 1,4
AISI – SAE 315.- Acero inoxidable soldable y resistente a elevadastemperaturas Se
usa para piezas como colectores de escapes, tanques etc. Su composición
aproximada es :
% C Cr Mn
0,14 12 19

4
5

AISI – SAE 316 .- Inoxidable austenítico, se usa en la industria química y puede


trabajar a temperaturas Tº menores a 900 ºC . Se emplea para tanques, tintorería,
industria del alcohol, instrumentos de cirugía, etc.
C Cr Ni Mo
0,03 17 11,5 2,2

AISI – SAE 321 .- Acero inoxidable para válvulas de alta calidad. Resiste
temperaturas de hasta 1100 ºC. Se usa para la fabricación de válvulas de motores de
aviación y marítimos.
C Cr Ni Si W
0,45 14 14 1,4 3,0

ACEROS ALEADOS DE GRAN RESISTENCIA.-


Se caracterizan por el aumento de templabilidad debido a los elementos de aleación,
que son principalmente Cromo, Níquel, Molibdeno. Se pueden templar piezas
grandes consiguiendo resistencias mas elevadas. Se usan en elementos de máquinas
como cigüeñales, ejes de transmisión, tornillos, palieres, bulones pasadores, piñones,
y en general piezas sometidas a grandes esfuerzos.

AISI – SAE 2330.- Acero al níquel se, utiliza en la fabricación de piezas resistentes
y alta tenacidad.
%C Ni
0,30 2,85
AISI – SAE 3215.- Acero al Cr – Ni, resistente y de alta tenacidad, se puede
cementar .Se usa para fabricar piñones, ejes, cajas de velocidades, tornillos sin fin.
etc.
C Cr Ni Si
0,17 1,5 1,6 0,3
AISI – SAE 4317.- Acero al Cr – Mo , muy tenaz. Se usa para fabricar piezas de
espesor medio, con gran resistencia y tenacidad, para maquinaria y motores.
C Cr Mo
0,35 1,3 0,3
AISI – SAE 4340.- Acero de baja aleación duro. Es de gran templabilidad , sirve
para piezas que exijan alta resistencia como ejes, bielas para automóviles y
ferrocarriles.
C Cr Mo Ni Mn
0,35 1 0.3 1 0,10
AISI – SAE 62110.- Acero al Cr – V de gran dureza. Se usa para la fabricación de
cojinetes de bolas y rodillos.
C Cr V
1,10 1,6 0,25

5
6

ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD.-


Son aceros que se usan para piezas sometidas a esfuerzos alternativos, pero
inferiores a su límite elástico, por lo que deben tener gran resistencia a la fatiga.
Después de la forja o laminación deben recocerse para eliminar las tensiones. El
temple debe ser muy cuidadoso para evitar las descarburaciones y el crecimiento del
tamaño de grano. Se usan para la fabricación de muelles, resortes, ballestas, barras
de torsión, etc.
AISI – SAE 6150.- Acero al Cr – V, se emplea para fabricar muelles y resortes de la
mayor calidad.
C Cr V
0,50 1 0,20

AISI – SAE 9262.- Acero de muelles de temple en aceite. Se usan para fabricar
muelles de diámetros pequeños de varillas como las cuerdas de piano.
C Mn Si
0,67 0,7-0,9 2-2,2

AISI – SAE 9255.- Acero al Mn – Si, de temple en aceite. Para fabricar todo tipo de
muelles ballestas, resortes helicoidales, cinceles, muelles en espiral para automóviles
y ferrocarriles.
C Mn Si
0,55 1,8 0,85
ACEROS DE CEMENTACION.-
Son los que una vez cementados, posteriormente templados y revenidos sirven
para fabricar piezas de gran resistencia al desgaste por frotamiento y una elevada
tenacidad en el núcleo. Se dividen en 2 grupos: Al carbono y aleados. Los más
comunes son:
AISI –SAE 1010 y AISI – SAE 1020.- Son aceros de cementar al carbono. Se
usan para piezas de pequeñas dimensiones en las que no interesa mucho la
tenacidad en el núcleo como pasadores, bujes, pernos, levas etc.
La:  = 41 – 62 Kg. / mm2. Su composición aproximada es:
% C Mn
0,10-0,20 0,40
AISI – SAE 8620.- Acero de cementación al Ni. Se usa para la fabricación de
piezas poco cargadas de buena resistencia al choque como engranajes, ejes de
leva, coronas.
C Ni Cr Mo
0,18 3,25 0,6 0,2
AISI – SAE 3215.- Acero aleado al Cr -. Ni. Se usa en la fabricación de
piñones, ejes de cajas de velocidades, dirección, tornillos sin fin.
C Cr Ni
0,17 1,5 1,6

6
7

ACEROS DE FACIL MECANIZACIÓN.-


Son aquellos que desprenden con facilidad la viruta, pudiendo mecanizarse a
grandes velocidades de corte. Son aptos para ser trabajados en tornos automáticos
que fabriquen piezas en serie. La facilidad para el mecanizado se consigue con la
adición de Azufre (S) o Plomo ( Pb ).

AISI – SAE 1213.- Acero de fácil mecanización al azufre. Se mecaniza estirado en


frío. Se usa en piezas fabricadas en máquinas automáticas, como tornillos, bulones
etc.
C Mn S
0,20 0,8 0,2,-0,30
AISI – SAE 1108.- Acero de fácil mecanización al plomo. Es similar al anterior en
sus aplicaciones, pero es más resistente.
C Mn S Pb
0,20 1,2 0,2 0,3

ACEROS DE PROPIEDADES MAGNETICAS.-


Se usan para la fabricación de núcleos de motores eléctricos, transformadores, e
imanes que deben tener determinadas características electromagnéticas y
magnéticas. Son aceros al silicio. Por ejemplo El acero para chapas de
transformadores y núcleos de los mismos tiene: y brillante

% C = 0,08 % Si = 4,75 % Mn = 0,10

El acero para chapas de inducidos de motores, dínamos y alternadores tiene un %


C = 0,10 % Si = 2,5 % Mn = 0,30.

El acero para imanes al cobalto, imanes permanentes, de fuerza coercitiva muy


elevada, tiene un
% C = 1,10 % Cr = 9,5 % Mo = 1,5 % Co = 9.

También podría gustarte