Está en la página 1de 6

COLEGIO PROSPERO PINZON J.

M – GUIA DE TRABAJO
AREA/ASIGNATURA: SOCIALES – GUIA UNO GRADO. SEXTO – CURSO _____________ JORNADA. MAÑANA

DOCENTE:MARYSOL MALDONADO RIAÑO ESTUDIANTE:

TEMAS: Los continentes y su formación , Proceso de hominización , la prehistoria y la historia , edad de piedra y de los metales , hombre nómada a el
sedentarismo , Que es una civilización , que son las civilizaciones fluviales, Civilización egipcia y de Mesopotamia.

DESEMPEÑO: Aplicar los conceptos aprendidos para entender fenómenos y aspectos de su vida cotidiana.
METODOLOGIA A TRABAJAR: Rutinas del pensamiento , trabajo en clase , actividades a trabajar en casa .

LOS CONTINENTES Y SU FORMACION.


RUTINA DE PENSAMIENTO ANTES PENSABA….PERO AHORA PIENSO…. (Como y porque nuestro pensamiento ha cambiado).

PIENSO QUE.
1. Que son los continente y como cree que se formaron.
2. Por qué suceden los terremotos.
3. Por qué los volcanes hacen erupción
4. Por qué en la tierra si hay vida y no en el planeta marte.
5. Plantee como estas dos preguntas más y deles respuesta.
6. Coloree los siguientes gráficos, tenga en cuanta explicación de la docente.

7. Describa lo que observa en las cartografías que coloreo.


8. Una vez coloreado los continentes de nuestro planeta saque tres conclusiones del análisis de las gráficas.
9. Con sus propias conclusiones conteste que puedo haber ocasionado la fragmentación de los continentes.
10. Que título colocaría en el recuadro arriba de las gráficas y por qué .
11. Ver el video en youtube titulado 005 el surgimiento de los continentes – Alfred wegener y las placas tectónicas, duración del video 15 minutos y 8
segundos.
12. Del video visto trabaje las siguientes preguntas en hojas blancas tamaño carta trabajadas con esfero negro , hacer hoja de presentación:
A. Quien fue Alfred Wegener
B. Cual fue la teoría del Alfred Wegener y en que la baso.
C. Que es la tectónica de placas.
D. Que es la deriva de los continentes.
E. Como se forman las montañas según la explicación del video.
F. Que es la litosfera.
G. Que es la subducción.
H. Que es la pangea.
I. Según investigaciones cual puede ser el futuro del continente
J. Por qué suceden los terremotos.
K. Menciones Dos aspectos del video que más le llamaron la atención y por qué.
13. Hacer una cartografía con los continentes del planeta y sus 5 océanos.
14. Pero Ahora se que: Escriba nuevamente las preguntas de la 1 a la 4 y de las respuestas teniendo en cuanta lo visto en el video y lo explicado por la
docente.

PROCESO DE HOMINIZACION.
RUTINA DE PENSAMIENTO : PREGUNTAS PROVOCADORAS.
15. Trabajemos en grupos de tres las siguientes preguntas: Que piensa del título , De donde surge el hombre , Sera posible que el hombre proceda de otros
animales , como el hombre sobrevivió cuando ya la comida se había acabado en el lugar, muchas especies han desaparecido del planeta porque cree usted
que el hombre no, porque el fuego ha sido importante para el hombre .
16. Plantee tres preguntas que le generan de la siguiente gráfica.

17. Consulte quien es Charles Darwin y su teoría sobre la evolución de las especies.
18. Trabajemos el video Proceso de hominización (33Minutos).

PRIMEROS HOMINIDOS

Hace unos seis millones de años (imposible ser exactos mientras no haya pruebas fósiles mejores), se dividió la línea ancestral que conduce a los póngidos
africanos (gorilas y chimpancés) y al hombre. Esta separación evolutiva se efectuó casi con seguridad en África, probablemente en medios forestales o en claros de
arbolado. Descubrimientos recientes en China y en Java apuntan a la posibilidad de una evolución similar en el resto de Asia, pero hasta ahora hay pocas pruebas
en apoyo de esa teoría.

LOS HOMINIDOS MAS ANTIGUOS

Para empezar, los antepasados de los póngidos y de los seres humanos deben de haberse parecido mucho unos a otros. Pero hace cuatro millones de años se
formaron los fósiles de una criatura más emparentada con nosotros que con ningún póngido. Aquellos primeros miembros definidos de la familia humana
(homínidos) eran como los póngidos en la mayoría de sus características físicas, pero se diferenciaban de ellos en un rasgo muy concreto: eran bípedos, es decir,
andaban erectos sobre las dos piernas, como nosotros.

19. Qué significado tiene en el texto la palabra homínido.


20. Que característica hacia diferentes a los homínidos de los póngidos.

No se sabe cómo comenzó el andar erecto, por lo que hay varias teorías en torno a este hecho trascen-dental. Como explicaciones de la evolución del bipedismo
se ha hablado de la necesidad de vadear trechos de agua, de mirar por encima de la hierba alta, de llevar alimento a cuestas hasta la guarida, de cubrir distancias
grandes entre árboles consumiendo la menor energía posible. Sea cual Sea la explicación, una vez desarrollado este modo de andar, nuestros antepasados
dispusieron desde luego de diversas ventajas: en particular, las manos quedaron libres y disponibles para diferentes cometidos, que incluían en último término el
empleo de utensilios y su manufactura. Sin embargo, no tenemos pruebas directas del empleo de utensilios ni de la existencia de re-sidencias fijas hace cuatro
millones de años.

21. Teniendo en cuenta el anterior párrafo trabaje en siguiente cuadro progresivo, tenga en cuenta la explicación de la docente.

El orden de los Primates, súper familia de los Homínidos, se desprenden las familias de los póngidos y homínidos. Los homínidos, comprende un único género:
Homo (seres humanos); y de estos, el humano actual u Homo sapiens, constituye la única especie viviente.

El origen y proceso de evolución de la especie humana o de hominización, se define como el desarrollo simultáneo del cerebro, locomoción bípeda y capacidad
tecnológica. Darwin teorizó con que la humanidad descendía de un antiguo miembro del subgrupo antropoide (no de los actuales monos como se le atribuye),
siendo el filósofo Kant el que apuntó a la descendencia de los primates.
22. Teniendo en cuenta el anterior mapa y apoyado de la explicación de la docente trabaje su mapa de conceptos.

LA PREHISTORIA.
RUTINA DE PENSAMIENTO: OBSERVAR,PENSAR,PREGUNTARSE.

23. Escriba que observa en la gráfica anterior, que piensa sobre lo que observa, escriba tres preguntas que le surgen de la gráfica.
24. La escena anterior corresponde a el periodo histórico llamado prehistoria, analicemos: porque cree usted que la escena es de la prehistoria , De que se
podrían alimentar , en donde se refugiaban , tenían escritura , como expresaban sus pensamientos y vivencias , tenían mascotas y cuales serían ,
sembraban, para que utilizaban esos huesos que se ven en la imagen , como hacían sus armas para cazar , porque en la gráfica no aparecen mujeres en
donde estarán.
25. Trabajemos todos el siguiente mapa de conceptos sobre características teniendo en cuenta lo aprendido de la prehistoria.
EDAD DE PIEDRA Y DE LOS METALES.
26. Llevemos a clase la gráfica que nos correspondió según explicación de la docente (en Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y Edad de los
Metales (Edad de cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro)de tarea.
27. Una vez pegados en el tablero y realizando con ellos un gran mapa de conceptos trabajemos la rutinal OBSERVAR,PENSAR,PREGUNTARSE.

DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA: La división tradicional entre Prehistoria e Historia, han recibido críticas de la historiografía moderna, pues el termino Prehistoria,
puede sugerir que el hombre de ese periodo no es parte de la Historia, lo que no es cierto. El hombre es un ser histórico, desde su aparición en la Tierra. La
Prehistoria tradicionalmente se divide en Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y Edad de los Metales (Edad de cobre, Edad de Bronce y Edad de
Hierro).

28. Es hora de plasmar lo observado , Trabajemos el siguiente mapa de conceptos teniendo en cuanta el texto y la exposición de las gráfica.

LA EDAD DE PIEDRA

29. Coloree la siguiente grafica y a la derecha dibuje el suyo

30. Observe los dibujos y reflexione como y para que el hombre trabajaba la piedra asi.
31. Que otros materiales pudo utilizar.
32. Que utilizo para su amarre.

Uno de los avances más importantes en la evolución humana se dio cuando los homínidos adquirieron la habilidad de desarrollar sus propias herramientas. Estas
eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero principalmente estaban hechas de piedra. Es por eso que los historiadores distinguen un gran período
de la Historia como la Edad de Piedra.

Las herramientas de piedra más antiguas que se encontraron tenían 2,5 millones de años de antigüedad y estaban en África. Con ellas los homínidos cazaban,
construían y cortaban. La utilización de instrumentos les permitió a nuestros antepasados dominar sus entornos.

33. Según el texto que quiere decir el término que aparece en negrilla y por qué lo hacía y si lo sigue haciendo.

Los historiadores dividen a la Edad de Piedra en tres períodos diferentes basándose en la sofisticación de las herramientas encontradas. Estos períodos son el
paleolítico, el mesolítico, y el neolítico.

El paleolítico comienza con la creación de herramientas de piedra por parte del Homo Habilis, hace aproximadamente 2,5 millones de años. En esta época el
hombre fue recolector y cazador, aunque también se dedicó a la pesca.

El mesolítico comenzó en el 8500 a. de. C., al terminar la última glaciación. Las piedras de este período se llaman microlitos y son más pequeñas y delicadas que las
del paleolítico. Este período se caracterizó por la existencia de establecimientos cazadores y pesqueros a lo largo de las costas de los ríos y de los lagos.
Comúnmente es mencionado como un breve período de transición entre el paleolítico y el neolítico.

El neolítico comenzó en el 6000 a. de. C. Se caracterizó por el uso de herramientas de piedra pulida y de artefactos de cerámica. En este período se dio la
revolución agrícola, que cambió notablemente la forma de vivir de los humanos.

La Edad de Piedra fue terminando a medida que las personas comenzaron a utilizar el bronce. Este fue un proceso que se dio en varios lugares diferentes en
distintas épocas, a partir del año 4500 a. de. C.
34. Del texto anterior trabaje el siguiente cuadro.

35. Trabajemos la RUTINA DEL PENSAMIENTO PUNTOS CARDINALES, todos en el tablero, observando el dibujo anterior.

EDAD DE LOS METALES.

36. En un octavo de cartulina , divídala en tres partes sin cortarla y en cada una de ellas realice un dibujo resaltando por lo menos dos características de cada
uno de los periodos de la edad de los metales.

HOMBRE NOMADA Y HOMBRE SEDENTARIO

37. Coloree el siguiente gráfico y trabajemos un cuadro comparativo en el cuaderno , tenga en cuenta la explicación para el ejercicio.
38. Que mascotas tenían los hombre sedentarios y para que las utilizaban.

También podría gustarte