Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO DE EVALUACION PARA LOS TRÁMITES SOLICITADOS POR

EJECUTORES Y CONSULTORES DE OBRAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE


PROVEEDORES

I. BASE LEGAL

- Decreto Legislativo Nº 1017 – Ley de Contrataciones del Estado.


- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N.º 184 2008-EF, en adelante el Reglamento de la Ley.
- Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo
N.º 043-2006-EF, en adelante TUPA de CONSUCODE.
- Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley N.º 27444.
- Reglamento Consular del Perú, aprobado por Decreto Supremo N.º 076-2005-RE
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo N.º
757
- Ley General de Sociedades, Ley N.º 26887

II. DISPOSICIONES GENERALES

1. Toda persona natural y/o jurídica que pretenda ser participante y postor en
los procesos de selección y/o contratista con las Entidades del Estado deberá
estar inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

2. La vigencia de la inscripción es de un (1) año a partir del día siguiente de su


aprobación.

3. Los documentos procedentes del extranjero serán equivalentes a los


solicitados a los proveedores nacionales (personas naturales o jurídicas)
expedidos por la autoridad competente de su lugar de origen. Dichos
documentos deberán contar con la legalización respectiva del consulado
peruano en su lugar de origen, la legalización por el Ministerio de Relaciones
Exteriores en el Perú y, de ser el caso, con su respectiva traducción simple
indicando el nombre del traductor.

4. Entre las diferentes informaciones con que cuenta el Registro Nacional de


Proveedores, para la evaluación, deberán realizarse cruces de información
con los módulos de Record de Obras, Inhabilitados, Capacidad Libre de
Contratación, SEACE y otros.

5. Las subsanaciones a las observaciones seguirán los mismos criterios de


evaluación hasta la aprobación del trámite dentro del plazo de subsanación,
caso contrario será dado como no aprobado emitiéndose una resolución y
un oficio, el cual será notificado al proveedor a fin de que interponga, a su
elección, Recurso de Reconsideración o Apelación.
III. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

1. PLAZO DEL PROCEDIMIENTO

El plazo para evaluar y emitir la hoja de observaciones, de ser el caso, es de


máximo siete (7) días hábiles de ingresada la solicitud al Área de
Operaciones Registrales de la Subdirección del Registro Nacional de
Proveedores (RNP).

El plazo que tiene el ejecutor o consultor de obras para subsanar las


observaciones establecidas en la correspondiente hoja de observaciones es
dentro de los treinta (30) días calendario desde el día siguiente de emitida.

Una vez emitida la hoja de observaciones será notificada al proveedor a


través de su bandeja de mensajes (para trámites de renovación), ingresando
con el usuario y contraseña asignado por el RNP.

Para los proveedores que inician su trámite de inscripción la notificación se


realizará con la visualización por parte del proveedor a través del módulo de
trámites en línea de la página web del Registro Nacional Proveedores
(www.rnp.gob.pe), al cual ingresará con el número de trámite de la solicitud
presentada.

2. ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN.

Los trámites seguidos ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP), en los


Registros de Ejecutores y Consultores de Obras, se califican bajo las reglas
del procedimiento de evaluación previa.

La evaluación que realiza el RNP en los trámites que presentan los Ejecutores
y Consultores de Obras en su calidad de personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, se efectúa sobre la base de tres aspectos:

2.1 Estar legalmente capacitadas para contratar:

a) Las personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de sus


derechos civiles.

b) En el caso de personas jurídicas nacionales deben haberse constituido


como sociedades al amparo de la Ley General de Sociedades y normas
complementarias, o como empresas individuales de responsabilidad
limitada; las personas jurídicas extranjeras deberán haber sido constituidas
de conformidad con la ley de la misma materia que las nacionales, pero de
su lugar de origen, y de acuerdo a los requisitos establecidos en el TUPA del
OSCE. En el caso de personas jurídicas, el objeto social establecido en la
escritura pública deberá estar referido a actividades de ejecución de obras.

2.2 Tener capacidad técnica:

Se evaluara que posean capacidad técnica y de contratación, de acuerdo a


las disposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley.

2.3 Tener solvencia económica:

Los lineamientos para la evaluación de la solvencia económica serán


establecidos por el OSCE mediante directivas, considerando la calificación de
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones y los indicadores que se establezcan para tal efecto.

3. CRITERIOS PARA LA EVALUACION

3.1 EVALUACIÓN LEGAL

Los documentos que se deben presentar para la calificación legal de la


persona natural o jurídica que desea inscribirse en el RNP, son los siguientes:

A. La Solicitud (formulario oficial) debe consignar la información


solicitada con letra imprenta legible, debidamente firmada (en
original) por el proveedor (si es persona natural) o por el
representante legal (si es persona jurídica).

B. El proveedor que cuente con un número de socios mayor a cinco (5)


deberá adjuntar a su solicitud (formato oficial) presentada ante el
RNP, dicha información en soporte magnético, en formato Excel
considerando las siguientes columnas: apellido paterno, apellido
materno, nombres completos, Documento Nacional de Identidad /
Carné de Extranjería / Pasaporte, RUC (si corresponde, número de
acciones o participaciones, según corresponda.

C. La copia literal de la Partida Registral debe encontrarse actualizada al


momento de la presentación de la solicitud al RNP. La copia literal
debe contener el nombre de los socios fundadores, capital social
suscrito y pagado, domicilio legal, duración, objeto social y nombre y
representante legal, entre otros.

En caso de producirse transferencias de acciones, éstas se acreditarán


con copia simple del documento (Libro de Matrícula de Acciones o
Copia Literal expedida por Registros Públicos), conforme a la Ley
General de Sociedades.
D. Presentar copia simple de la constancia de presentación del PDT 601
(planilla electrónica) con el sello del Banco y/o ruta de la página web
de SUNAT.

E. Presentar copia simple de la planilla electrónica (formato 22) del PDT


601 SUNAT del mes anterior de la fecha de presentación de la
solicitud, donde figure el o los integrantes del plantel técnico.

F. Para acreditar el Representante Legal de la empresa extranjera no


domiciliada en el país, deberán presentar copia simple de la Partida
Registral donde conste la inscripción del Poder conforme lo dispone
la Quinta Disposición Complementaria de la Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada, aprobada mediante Decreto
Legislativo N.º 757.

G. El plantel técnico presentado por los proveedores extranjeros


deberán cumplir con acreditar su condición de afiliados en el colegio
profesional correspondiente en su país de origen; sin perjuicio del
cumplimento de lo establecido en la Ley Nº 28858, Ley para el
Ejercicio de la Profesión en el país.

H. Conforme lo exige la Ley de Extranjería Peruana, las personas


naturales extranjeras deben acreditar la calidad migratoria de
trabajador.

3.2 EVALUACION TECNICA

Los documentos que se deben presentar para la calificación técnica de la


persona natural o jurídica que desea inscribirse en el RNP son los siguientes:

A. CONSULTORES DE OBRAS

A.1 Se debe presentar el certificado de afiliación al colegio profesional


correspondiente; tanto del solicitante como del plantel técnico
presentado en su solicitud.

A.2 La experiencia de los trabajos de consultoría:

A.2.1 En el caso de inscripción

A los consultores Persona Natural y/o Persona Jurídica sin


experiencia se le otorgará la especialidad en obras menores (7),
no siendo necesario presentar documentación alguna con
respecto a consultoría de obras.
A.2.2 En el caso de Inscripción y Ampliación de Especialidad

A los consultores Persona Natural y/o Persona Jurídica que


soliciten especialidades distintas a la de consultoría de obras
menores (7), deberán acreditar un servicio culminado, para lo
cual deberán presentar documentos tales como: i) contrato y la
conformidad del servicio prestado otorgado por el contratante,
documentos que deben tener una antigüedad no mayor del 12
de marzo de 2001, tratándose de obras públicas, y ii)
comprobante de pago y su respectiva conformidad del servicio.

Si son privados no existe límite de fecha para sustentar alguna


especialidad.
Para ambos casos (públicos y privados) sustentará la
especialidad de acuerdo al objeto del contrato de consultoría,
así como también se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Consultoría en obras urbanas, edificaciones y afines


Construcción, ampliación o remodelación de edificios,
viviendas, centros comerciales, conjuntos habitacionales,
habilitaciones urbanas, reservorios de agua potable (elevados o
apoyados), muros de contención, pavimentaciones de calles,
fábricas y afines.

Consultoría en obras viales, puertos y afines


Carreteras con pavimento asfáltico o concreto, caminos rurales,
puentes, túneles, líneas ferroviarias, explotaciones mineras,
puertos y aeropuertos, pavimentación de pistas de aterrizaje y
afines.

Consultoría en obras de saneamiento y afines


Plantas de tratamiento de agua potable, redes de conducción
de agua potable, redes de conducción de desagües, conjuntos
habitacionales, habilitaciones urbanas, emisores de desagües,
líneas de impulsión, líneas de aducción, líneas de conducción,
cámaras de bombeo, reservorios elevados o apoyados, lagunas
de oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe,
plantas de tratamiento.
Redes de conducción de líquidos, combustibles, gases y afines.

Consultoría en obras electromecánicas y afines


Redes de conducción de corriente eléctrica en alta y baja
tensión, subestaciones de transformación, centrales térmicas,
centrales hidroeléctricas y afines.

Consultoría en obras energéticas y afines


Plantas de generación eléctrica, líneas de transmisión, redes
primarias, redes secundarias con conexiones domiciliarias,
centrales hidroeléctricas, conjuntos habitacionales,
habilitaciones urbanas y afines.

Consultoría en obras de represas, irrigaciones y afines


Represas de concreto, represas de tierra y otras, canales de
conducción de aguas, encauzamiento y defensas de ríos, tomas
de derivación, presas, túneles para conducción de aguas.

Consultoría en obras menores


Entiéndase como consultoría en obras menores a cualquiera de
las especialidades antes mencionadas siempre que sus montos
contratados no excedan lo señalado en la normativa vigente
para las Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de
menor cuantía.

A.2.3 Los documentos complementarios o sucedáneos que se soliciten


pueden ser:

a) En lugar de contrato: orden de servicio, orden de pedido;


b) En lugar de conformidad: acta de recepción, constancia y/o
certificado de culminación.

A.2.4 Los Consultores de Obras con inscripción vigente tienen la


obligación de declarar los record de consultoría de obras vía
web (www.rnp.gob.pe), dentro de los 10 días hábiles del
siguiente mes de haber suscrito contratos con las entidades del
sector público.

La presentación extemporánea de récord de consultoría de


obras procederá siempre y cuando no se haya contratado por
especialidades distintas a las otorgadas por el Registro Nacional
de Proveedores.

B. EJECUTORES DE OBRAS

B.1 En el caso de Inscripción sin experiencia, se deberá tener en cuenta lo


siguiente:

A los Ejecutores de Obras Persona Natural y/o Persona Jurídica se le


otorgará una capacidad máxima de contratación empleando la fórmula
contemplada en el artículo 275º del Reglamento, hasta por un total
equivalente al monto establecido en la Ley Anual de Presupuesto y la Ley
de Contrataciones del Estado para la adjudicación directa selectiva.
B.2 En los casos de Inscripción con experiencia, Renovación con vigencia
vencida y Aumento de Capacidad de Contratación, se deberá tener en
cuenta lo siguiente:

B.2.1 Los Ejecutores de Obras Persona Natural y/o Persona Jurídica que
sustenten experiencia, deberán adjuntar contrato, conformidad
de obra municipal y declaratoria de fábrica, así como también los
documentos complementarios que demuestren la ejecución de
las obras, cuando la naturaleza de la obra lo amerite y los
documentos presentados lo requieran, tales como: orden de
servicio, factura, pago de IGV, registro de venta.

B.2.2 En los casos referidos a Renovación con vigencia vencida y/o


Aumento de Capacidad de Contratación, se aplica el criterio
anterior, adicionando las obras públicas que deberán de
presentar contrato, acta de recepción y liquidación final; las
referidas obras deben haber sido culminadas dentro de los
últimos cinco años a la presentación de la solicitud y contar con el
número necesario de ingenieros que estará de acuerdo a su
capacidad máxima de contratación.

B.3 Los Ejecutores de Obras con inscripción vigente tienen la obligación de


declarar los récord de ejecución de obras vía web (www.rnp.gob.pe)
dentro de los 10 días hábiles del siguiente mes de haber suscrito los
contratos con las entidades del sector público desde la firma del
contrato hasta la culminación física de la obra.

La presentación extemporánea de record de ejecutores de obras


procederá siempre que la omisión no haya beneficiado al proveedor en
su participación en otros procesos de selección.

IV. DISPOSICION FINAL

El presente Instructivo será de obligatorio cumplimiento en todos los trámites


que se encuentren en evaluación, así como en aquellos que se inicien en el
Registro Nacional de Proveedores, desde el día de su aprobación.

También podría gustarte