Está en la página 1de 18

Laboratorio 2

Presentado Por:

David Delgado Garcés

Yeimi ocoro

Claudia Balanta

Presentado a:

Edgar Matallana

Física 1

Santander de Quilichao

Ingeniería Industrial

Octubre 2016
INTRODUCCION

Manejo del programa Tracker, encontrar la ecuación en cada uno de los


programas, así mismo realizar posición, velocidad y aceleración para cualquier
situación que se nos presente, en este caso se manejara en caída libre, con
aparato que va midiendo el tiempo de caída, comportamiento de temperatura vs
tiempo y fricción de un objeto
OBJETIVOS

 Manejar de diversos aparatos para medir caída libre.


 Manejar programa de Tracker.
 Analizar ecuaciones.
 Encontrar posición, velocidad y aceleración para cualquier ecuación y
problema que se presenta.
 Ver el comportamiento de la temperatura vs tiempo
MARCO TEORICO

POSICIÓN: La posición de una partícula indica su localización en el espacio o en


el espacio-tiempo. Se representa mediante sistemas de coordenadas.
VELOCIDAD: Es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la
distancia recorrida de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o .
En análisis dimensional sus dimensiones son [L]/[T].1 2 Su unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el metro por segundo (símbolo m/s).
ACELERACION: Magnitud vectorial que nos indica la variación
de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial
newtoniana se representa normalmente por o y su módulo por . Sus
dimensiones son . Su unidad en el Sistema Internacional es m/s2.
TRACKER: Es un programa gratuito de análisis de video y construcción de
modelos hecho en el ambiente. Está diseñado para ser usado en la enseñanza de
la Física. Que sirve para:

 Seguimiento manual y automático de objetos con superposición de la posición,


velocidad, y aceleración.
 Seguimiento del centro de masa.
 Gráficos de vectores interactivos y suma de vectores.
 Perfiles de líneas RGB en cualquier ángulo, regiones RGB dependientes en el
tiempo.
LISTA DE MATERIALES

 Aparato para medir caída libre.


 Programa tracker
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

CAIDA LIBRE

Medidor de altura

Recogedor de Pieza

Medidor de Tiempo

1. Se coloca a una medida.


2. Se deja caer la pieza.
3. Da play para toma de tiempo.

Pasos para realizar la práctica:

 Se coloca a una medida la pieza


 Se le da play en el cronometro.
 Se deja caer.
Esta operación se realiza en diferentes ocasiones con posición de medida
diferentes
A continuación se muestra los resultados obtenidos:

CAIDA LIBRE
Distancia Tiempo
0,1 T (s)
h(cm)
5 0,08
10 0,16
15 0,18
20 0,21
25 0,24
30 0,27
35 0,3
40 0,32
45 0,34
50 0,37
27,5 0,247

Caida Libre ( Distancia vs Teimpo)


t 0.4
i 0.35
e 0.3
m 0.25
p 0.2 Tiempo T (s)
o 0.15
Promedio
0.1
Poly. (Tiempo T (s))
(

S 0.05
e 0
g 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
)

Altura (cm)

De acuerdo con la gráfica podemos concluir que a más altura más se demora en
caer el objeto a la bolsa.
VIDEO EN TRACKER

Pasos para realizar video en tracker:

1. Se instala el programa tracker al PC.


2. Se va a la pestaña en donde dice abrir y se busca el video que se realizó, en
este caso sería el péndulo.
3. Se le da la marcación en donde se quiere que el péndulo se dirija.
4. Se crea nueva masa puntual y aun lado va saliendo la gráfica.
5. Se da click derecho analizar, y nos sale la ecuación.

A continuación se muestra las gráficas de cómo se va realizando el proceso en


tracker.

Se muestra como realiza el recorrido y como va saliendo la gráfica a un lado.


A continuacion se muestra la grafica que sale con el video en tracker

Dando click derecho y analizar, aparece la ecuación en la que tenemos que


encontrar la velocidad y la aceleración.
Ecuación = A x sen (BxTxc)

A = - 0,0405

B = 2,07

C = 3,914

r = - 0,0405 sen (2,07t x 3,914)

𝑑𝑟
v= = cos ( 2,07)
𝑑𝑡

𝒅𝒕
a = 𝒂𝒕 = −𝒄𝒐𝒔
TEMPERATURA VS TIEMPO

Pasos para realizar la práctica:

 En un beaker de 600 ml se adiciona 500ml de agua


 Se calienta en una plancha hasta llegar a una temperatura de 84 y se baja
 Se realiza seguimiento de temperatura durante 1 hora 20 min

A continuación se muestra los resultados obtenidos:

Tiempo (min) Temperatura ( ºc)


0 84
10 66
20 58
30 52
40 46
50 40
60 36
70 28
80 25
Temperatura vs tiempo
90
T 80
e 70
m
60
p
50
e
(

º 40
r Temperatura ( ºc)
c 30
a
)

t 20
u 10
r 0
a 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo (min)

De acuerdo a los resultados podemos concluir que a medida que transcurre el


tiempo la temperatura va disminuyendo hasta quedar a temperatura ambiente.
ANALISIS DE DATOS

 En cada uno de los casos anteriores se evidencia como por medio de una
ecuación se puede encontrar la posición, velocidad y aceleración.
CONCLUSIONES

 Después de realizar la práctica se llega a la conclusión de que por medio de


la tecnología, se puede encontrar muchas herramientas de las cuales en
cualquier momento o situación podemos hacer uso. Y por medio de
ecuaciones se pueden hallar diferentes variables.
BIBLIOGRAFIA

 Pantallazos de Programa Tracker


 Fotos tomadas en el laboratorio
 https://es.wikipedia.org/wiki/Posici%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n
 Guías suministradas por el Docente Edgar Matallana.

También podría gustarte