Está en la página 1de 8

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAps4

Mg.juilososazully
COMPRENSIÓN LECTORA

Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de


las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras
ideas adquiridas con anterioridad.

Etapas del proceso de la lectura

Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector:
Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo
lugar la actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí;
para la construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo
uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y


conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas han de
desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso lector.

Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura
y después de la lectura:

Antes de la Lectura

Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias, en este caso,
de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los intercoluctores, cada cual con lo suyo:
Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por
interés propio.

Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se
enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e
hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un
objetivo de interés del lector, no del maestro únicamente.

Durante la Lectura

Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de reconocimiento, en
forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden
leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones y conocimientos en función al
propósito de la actividad lectora.

Siendo nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los
estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin
depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus
funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante.

Después de la Lectura

De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vigotsky, L. (1979), la primera y segunda etapa del
proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha
de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter
ínterpsicológico.

En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a
los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es
más reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje
entra a un nivel intrapsicológico.
La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que
vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su
personalidad (formación integral). El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar
nuevas personas razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

2.1.1. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA


Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar
en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el
lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles
existentes:
NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propia del ámbito escolar).
Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identificar
las relaciones de causa – efecto, seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido
a palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad,
etc. para luego expresarla con sus propias palabras.
Este nivel supone enseñar a los alumnos a:
Distinguir entre información importante o medular e información secundaria.
Saber encontrar la idea principal.
Identificar relaciones de causa – efecto.
Seguir instrucciones.
Reconocer las secuencias de una acción.
Identificar analogías.
Identificar los elementos de una comparación.
Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.
Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.
Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.
Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.
Mediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha leído con un
vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede recordarlo
para posteriormente explicarlo.
NIVEL INFERENCIAL
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a
partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura
inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que es una interacción
constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que
se sabe para sacar conclusiones.
En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:
Predecir resultados.
Inferir el significado de palabras desconocidas.
Inferir efectos previsibles a determinadas causa.
Entrever la causa de determinados efectos.
Inferir secuenciar lógicas.
Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.
Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.
Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.
Prever un final diferente.
“Esto permite al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a
prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.
NIVEL CRÍTICO Y META COGNITIVO
Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo, identificación
con los personajes y con el autor.
En este nivel se enseña a los alumnos a:
Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.
Distinguir un hecho, una opinión.
Emitir un juicio frente a un comportamiento.
Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.
Comenzar a analizar la intención del autor.
La aplicación del programa “Lectura es Vida” en el desarrollo de la comprensión lectora
emite ciertas capacidades lectoras básicas, para comprender diversos tipos de textos que
consiste en leer oraciones, localizar información e inferir información, y/o emitir juicios propios
analizando la intensión del autor.

2.1.2. ENFOQUES DE COMPRENSIÓN LECTORA


PSICOLOGIA CULTURALISTA DE VIGOTSKY (1849=1946), remarca en su perspectiva socio
histórico, el origen social de los procesos psíquicos superiores, destacando el rol del lenguaje y
su vinculación con el pensamiento.
Desarrolla el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP), central en el análisis de la practicas
educativas y el diseño de estrategias de enseñanza y se puede definir como el espacio en que,
gracias al interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de
una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.
La comunicación y el dialogo entre el maestro y el niño son un medio para ayudar a que
el niño construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor complejidad o
rango superior.
Para profundizar la comprensión lectora, basaremos fundamentalmente en Isabel SOLE en
1987, explica lo siguiente.
Comprender un proceso activo por que quien lee debe construir un significado del texto
interactuando con él. Eso quiere decir que el significado que un escrito tiene para quien lo lee
no es una réplica del significado que el autor quiso darle, sino una construcción propia en la que
se ven implicados el texto, los conocimientos previos del lector y los objetivos con los que se
enfrenta.
Comprender es conseguir un objetivo, ya que siempre leemos por algún motivo, con alguna
finalidad.
A modo de conclusión Las experiencias educativas nos han demostrado que la comprensión
lectora es importante iniciar en la edad pre escolar porque en esta etapa el niño desarrolla la
mayor capacidad intelectual, pero que esto no será suficiente para lograr una eficaz comprensión,
si los sujetos de la educación no participan en la formación de los niños, por ello debemos de
emplear estrategias de aprendizaje para superar estas deficiencias.

Para la presente investigación tomaremos como dimensiones los niveles de comprensión


lectora, literal, inferencial y criterial.

2.1.3. TEORÍAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Según el especialista: Lic. Yonel Vásquez Guerra. Churubamba – 2008


PRIMERA TEORÍA
La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,
La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y
La lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.
SEGUNDA TEORÍA
La concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en el modelo
psicolingüístico (Goodman), 1982
Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la
configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.
TERCERA TEORÍA
La lectura como proceso transaccional (Rosenblatt,1978: proceso recíproco que ocurre entre el
lector y el texto.

2.1.4. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son procedimientos utilizados
para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar,
evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos
proponemos. Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado,
que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se
desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Esta afirmación tiene
varias implicaciones:
Si las estrategias de lectura son procedimientos y éstos son contenidos de enseñanza, entonces
hay que enseñar estrategias para la comprensión de textos.
Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican lo cognitivo y lo meta cognitivo,
en la enseñanza no pueden ser tratadas como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades
específicas. Lo que caracteriza a la mentalidad estratégica es su capacidad para representarse
y analizar los problemas y la flexibilidad para dar soluciones. De ahí que al enseñar estrategias
de comprensión lectora haya que primar la construcción y uso por parte de alumnos de
procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a
situaciones de lecturas múltiples y variadas.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos,
capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las
veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo
creativos o porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran
variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así como lo será su
comprensibilidad.

2.1.5. DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA


Las dificultades son diversas, a continuación se puede especificar cuando un niño tendrá
dificultades en captar el significado de los textos cuando tiene:
Deficiencias en la decodificación.
Escasez de vocabulario.
Escasez de conocimientos previos
Problemas de memoria. (Por saturación)
Carencia de estrategias lectoras.
Deficiencia en la fluidez del habla.

2.1.6. PREDOMINIO DEL MÉTODO TRADICIONAL


La enseñanza ineficaz es posiblemente las causas más importantes de las dificultades en el
aprendizaje de los alumnos, y éste se debe a la comprensión lectora. Muchas veces el profesor
en su afán de terminar sus programas recargan en forma excesiva los conocimientos que deben
comprender y aprender sus alumnos, despreocupándose en consecuencia de que comprendan
y asimilen la enseñanza.
Otras veces hacen su enseñanza una actividad monótona y aburrida recurriendo en forma
exagerada al "dictado", omitiendo la explicación o demostración de algunos contenidos.
Por otro lado, la naturaleza y características de conceptos básicos como la lectura, ortografía,
matemática y lenguaje implica el aprendizaje en forma secuencial.

2.1.7. INADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS A LOS INTERÉS DE LOS ALUMNOS


Las investigaciones Psicológicas han demostrado el importante papel que desempeña el interés
en el Aprendizaje. Así, un escolar puede resistirse a aprender ortografía si es que no conoce la
importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura evitará leer el texto,
si no le ve la importancia de la aritmética evitará el hacer ejercicios.
“No se debe olvidar que la aptitud y el interés de los alumnos para aprender deben desarrollarse
paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el Aprendizaje de una materia,
perderá interés por ella. Entonces se debe diversificar los programas curriculares de acuerdo a
la realidad de la institución”. (DIAZ, y HERNANDEZ:2003, pág. 193)

2.1.8. RELACIÓN MAESTRO – ALUMNO


Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados por una falta de contacto y comprensión
entre maestro y alumno. Muchas veces el Maestro lejos de comprender al alumno que tiene
dificultades en su Aprendizaje lo reprime, tiende a criticarlo y castigarlo delante de sus
compañeros, así mismo le muestra abiertamente una actitud negativa , porque no aprovechó sus
enseñanzas, o porque su comportamiento no se ajusta a la disciplina que él impone y en otros
casos extremos hasta por las características físicas o extracción social a la que pertenece el
niño.

2.1.9. FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA


La formación de hábitos de lectura es un proceso complejo que debe empezar desde los primeros
años y que requiere de la atención de los maestros como de los padres si se desea lograr buenos
resultados, para ello se debe tener en cuenta el siguiente:
Cuando el niño ya está en el colegio y comienza a leer, la familia debe reforzar los conocimientos
que va adquiriendo en el espacio escolar.
Cuando un niño llega a la adolescencia se debe tratar sobre algún tema que realmente lo
apasione, puede despertar su interés, apartarlo de su apatía y acercarlo a la lectura.
La lectura tiene que ser incorporada entre los hábitos del niño como un acto voluntario que le
reporte placer y satisfacción, no como una obligación o un deber.
No se debe comparar las habilidades de lectura del alumno con las de otros niños. Cada lector
tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Cuando el alumno termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio o examen. Sino
tratar de entablar una conversación para saber lo que más le gustó y por qué, así como para
intercambiar ideas.

2.1.10.CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA
Las malas condiciones de la infraestructura escolar contribuyen a disminuir los hábitos de lectura,
éste repercute en el rendimiento académico, por ejemplo la iluminación imperfecta, la falta o mal
estado de las pizarras, la falta de carpetas, aulas demasiado reducidas, alrededores
deprimentes, que son justamente las características de algunas instituciones educativas, que no
cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza.

 Método 2L, 2S, 2R

Definición
2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así:
L, primera lectura general del tema que se habrá de estudiar.
L, segunda lectura del tema a estudiar.
S, subrayar las ideas principales.
S, elaborar síntesis, según las ideas subrayadas.
R, repetir (en voz alta) las síntesis, a fin de fijar auditivamente el tema.
R, realizar oralmente un repaso general del tema, simulando estar participando en clase.
Desarrollo
Leer: Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a
exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos.
Leer de nuevo: Se vuelve a leer pero ahora, se realiza detenidamente, trate de interpretar
cada párrafo, comprender las ideas principales y analizar los contenidos con lo que haz
aprendido.
Subrayar: Lo que le pareció más importante señálelo, de alguna forma, en su texto o
cuaderno; puede hacerlo encerrando los párrafos en rectángulos de colores o bien,
subrayando.
Sintetizar: Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinópticos,
resúmenes, esquemas, etc.
Repetir: Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la
oportunidad de detectar los puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos.
Repasar: Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y
tratando de no ver los contenidos escritos, esto te sirve para que se evalúe y sepa si
realmente haz aprendido

PRÁCTICA.
TEXTO I

BEATRIZ: No se debe permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio,
según el diccionario de la Real Academia Española, es la "unión de hombre y mujer", de modo
que llamar matrimonio a las uniones de dos hombres o dos mujeres va en contra de nuestra
lengua. La palabra matrimonio viene de mater, que significa madre, de modo que jamás podría
haber matrimonio entre dos hombres. La finalidad del matrimonio es la procreación, el cuidado
de los hijos y la preservación de la especie, esto no es posible si los gays se casan.
El matrimonio homosexual va a destruir la familia ya que ésas uniones solo no serán sino un par
de personas que van a vivir con el exclusivo fin de tener sexo. Por encima de todo lo expuesto,
pienso que el matrimonio proviene de la naturaleza de cómo nos reconocemos hombres y
mujeres; el matrimonio homosexual no es natural.
CAROLA: A ver, amiguita de las cavernas, tu postura sobre el matrimonio homosexual nunca la
voy a compartir. Usas el diccionario, pero te cuento que las lenguas van cambiando porque
cambian las sociedades que las usan y en los diccionarios de hace cien años había definiciones
que hoy nos resultarían extrañas.
Lo de la palabra mater lo entiendo, pero eso no explicaría la oposición al matrimonio entre dos
mujeres, pero vamos al punto. Matrimonio viene de mater, pero también de mon-um, que
significa gravamen, por la mayor carga que llevaba la mujer, según la idea de matrimonio qué
tenían los antiguos: los matrimonios de hoy son diferentes a los de la época del Imperio Romano.
Dices que el fin del matrimonio es la procreación, si así fuera debería prohibirse el matrimonio a
las personas estériles o a las mujeres después de la menopausia. Sería necesario instaurar un
examen de fertilidad previo al casamiento y que cada pareja jure que va a procrear, bajo pena
de nulidad si no lo hiciere en un determinado plazo.
Dices que el matrimonio homosexual va a destruir a la familia y ese es justamente el mismo
argumento que usaba la iglesia en 1887: "el matrimonio civil va a destruir la familia". Y en
1987: "la ley de divorcio va a destruir la familia".
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo no afecta en nada a las parejas
heterosexuales e incluye y reconoce los mismos derechos a las parejas homosexuales.
Beatriz, entiende bien algo: el matrimonio homosexual es tan antinatural como el matrimonio
heterosexual. Los animales no se casan, ni se heredan, ni son fieles. Los animales no sacan un
crédito juntos para comprar la casa. La patria potestad, el apellido, la herencia, la obra social, los
derechos migratorios, los bienes gananciales son invenciones humanas. El ser humano vivió sin
matrimonio por miles de años hasta que lo inventó.

4. Señale el punto de discrepancia central entre Beatriz y Carola:


A) Si el matrimonio homosexual destruye a la familia o no.
B) Si se debe permitir el matrimonio homosexual o no.
C) Quiénes deberían casarse por la iglesia y quiénes no.
D) Si el matrimonio gay le haría daño a la sociedad o no.

5. Señale la opción que debilitaría a Carola:


A) Ella es lesbiana y por ello nunca se pondrá a favor de una postura de ataque a su propio
grupo.
B) A nivel hormonal existe una enorme tendencia del ser humano por la procreación y la unión
con el otro género, este hecho ha sido comprobado por genetistas y médicos.
C) Los científicos de la Universidad de Oxford determinaron que el matrimonio gay atenta
contra la dignidad humana; pues una relación homosexual es asquerosa y degradante para el
ser humano y la sociedad.
D) Si no nos guiamos por el diccionario, habría caos y no sería capaz que nos comuniquemos
unos con otros por medio de la palabra.

6. Beatriz presupone que:


A) El fin del matrimonio no debería ser solo copular.
B) Toda violación a la naturaleza debería ser proscrita.
C) Los gays al casarse van a querer adoptar niños.
D) En verdad no es factible el matrimonio homosexual.

7. ¿Con qué unión no estaría de acuerdo Beatriz?


I. Un matrimonio entre un hombre que tiene tendencias homosexuales y una mujer común y
corriente.
II. Una unión civil entre dos hombres, por la cual si uno muere, el otro tendrá derecho a ser uno
de sus herederos.
III. Un matrimonio entre una mujer que se ve muy masculina y otra que se ve bastante
femenina. La última está embarazada.

A) Solo I y III B) Solo II y III C) Solo III D) Todas

TEXTO II
RODRIGO: Si fuera por la jerarquía de la iglesia católica, la tierra sería todavía plana, la
inquisición estaría vigente, la medicina se seguiría considerando brujería, las mujeres sólo
servirían para hacer oficio en la casa y no existiría la planificación familiar. Sus posturas
ultraconservadoras no sólo son anacrónicas, sino que sus líderes usan irresponsablemente su
capacidad de mover la opinión pública para "crucificar" a los que no piensan como ellos.
Y ello es claro en las declaraciones recientes del episcopado sobre el más reciente fallo de la
Corte Constitucional que reconoce como familia a las parejas del mismo sexo". La iglesia Católica
debe desaparecer.

MARIO: La Iglesia Católica es un faro para la humanidad. Si por la Iglesia Católica fuera, cada
ser humano, incluido usted, incluido yo amaría a su prójimo. Esto vale también para cada uno de
los violentos, de los pederastas y de los traficantes de drogas. Cada uno, amaría a Dios con toda
su alma, con toda su mente y con todo su corazón y amaría a la persona que tiene a su lado,
como se ama a si mismo.
En ese orden de ideas, nadie discriminaría a nadie, nadie juzgaría a nadie, cada uno acogería al
Otro con amor, le daría asistencia; nadie pasaría hambre, nadie iría en contra de sí mismo, nadie
maltrataría su cuerpo; si por la Iglesia Católica fuera, nadie pasaría o frío o soledad, si por la
Iglesia Católica fuera, este mundo estaría habitado solo por el amor que implica respeto a uno y
al hermano, nadie corrompería a nadie y se habrían librado todos los niños que hoy militan en el
mundo de caer en las siniestras garras del homosexualismo, enfermedad del tejido social que
está socavando hogares, escuelas, universidades, familias y hasta a la misma iglesia; si por la
iglesia fuera los homosexuales nunca se sentirían rechazados, serían acogidos con amor y
serían sometidos a una terapia reparativa de su desorden psicológico que les prodigará una
nueva y feliz vida.
Sin embargo, la Iglesia Católica no puede ir en contra de la libertad de cada uno, ella simplemente
propone y cada uno dispone; así pues, siga despachándose contra la iglesia Católica mientras
ella lo acoge, lo ama y lo invita a cambiar de vida y reparar el daño que ha hecho a quien sabe
cuántos jóvenes.

ARTURO: ¿Y qué se saca con amar o creer en Dios de esa manera? Bien puede usted hacer
una encuesta en las cárceles y encontrará que la inmensa mayoría dice creer y amar al dios de
la Biblia (no estamos hablando de Thor, de Bachué o Chicomecoatl). Los actos de estos
personajes se deben a que en su escala de desarrollo moral se quedaron en el nivel pre
convencional, en el que prevalece el temor al castigo, y favorecer los propios intereses.
Curiosamente, la iglesia anacrónica que usted defiende por siglos impuso la obediencia por temor
al fuego del infierno, cosa que nos deja en nivel bajo de evolución moral. El nivel de desarrollo
moral más alto es el de los principios éticos universales, y para alcanzarlos no se requiere
necesariamente de la Iglesia católica.
Sospecho además que pretender fomentar la moral por temor al fuego eterno, y calificando de
enfermos a gays y lesbianas, y declarando como malos a los ateos, es poco útil para fomentar
una sociedad con un desarrollo moral alto. La Iglesia Católica puede acoger a quién quiera, y
seguir con su labor, pero se debe reformar para evitar fanatismos que la alejan de la realidad.

8. Señale un punto de discrepancia entre Mario y Arturo:


A) Si hay algo de utilidad en seguir a la religión.
B) Si la Iglesia Católica debería desaparecer o no.
C) Cuánto daño le ha hecho al mundo seguir los postulados católicos.
D) Qué tipo de personas son las que aceptan los preceptos de la Iglesia Católica.

9. Señale un punto de discrepancia entre Rodrigo y Mario:


A) Quién es realmente responsable por nuestros actos.
B) Cuál es la labor pastoral que debería llevar a cabo la Iglesia Católica.
C) Si la Iglesia Católica es beneficiosa o no para la humanidad.
D) Si la religión ha ayudado al hombre o solo lo ha mantenido en el miedo y la ignorancia.

10. Rodrigo presupone que:


A) La Corte Constitucional debe tener más peso que lo dicho por la Iglesia Católica.
B) El catolicismo debe ser desterrado de la humanidad.
C) Las posturas de la Iglesia pecan de conservadoras.
D) Los líderes católicos no deben tener derecho a opinar libremente en temas como
homosexualidad y matrimonio.

11. Qué error argumentativo revela Arturo:


A) Causalidad incorrecta, es decir, pensar que porque uno hecho ocurre antes que otro, el
primero es su motivo.
B) Práctica común, es decir, asumir que porque un grupo respeta una idea, esta debe ser
cierta.
C) Ad verecundiam, es decir, defender una idea, solo porque una supuesta autoridad la
postula.
D) Ad baculum, es decir, aceptar una idea parque hay una amenaza de por medio.
12. Señale el argumento central de Mario:
A) Si por los católicos fuera, no existiría homosexualidad.
B) Si todos siguiéramos los preceptos católicos, el mundo sería un mejor lugar.
C) La iglesia Católica es en verdad beneficiosa para el desarrollo de todos.
D) Lamentablemente todos somos libres de elegir entre el bien y el mal, es lo que se llama libre
albedrío.

TEXTO III
Juan: Sé que mi hijo ya tiene 22 años y que no puedo seguir todo lo que hace, pero en verdad
tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer. El salió con su novia y volvió
a casa a las tres de la mañana.
Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a preocuparse si pasa
la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún tiene que obedecer mis reglas. Si
se va, puede regresar a la hora que desee, pero debe tener la delicadeza de comunicarse
conmigo o con su madre para saber a qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en
vela toda la noche, temiendo lo peor.

Bertha: Tú mismo lo has dicho, tiene 22 años. Es absurdo que te hayas quedado en vela
esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y debes confiar en que sabe
cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle. Entiende, ya va siendo hora de que sueltes
un poco las riendas con él y que te saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que
se te ha quedado, en cualquier momento decide irse de casa y empezar una vida con su novia.
Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 16, ahora no.

13. Señale la opción que debilitaría a Juan:


A) Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su novia, ya que era
el cumpleaños de ella y quería celebrar.
B) Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las tres, pero este lo
tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba mal colgado.
C) Su hijo en un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio, no es ya labor
del padre corregirlo.
D) Su hijo llego a las tres de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué no sería tan grave
llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada.
14. Señale el punto de discrepancia central entre Juan y Bertha:
A) Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de edad.
B) Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho que ya trabaja y
podría casarse.
C) Si Juan hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad.
D) Si Juan hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado tarde.

15. El tono que Juan uso con su hijo fue:


A) Increpante B) Sarcástico C) Mordaz D) Despectivo

16. Señale la intención de Bertha


A) Exponer, con argumentos, que Juan no es el buen padre que piensa.
B) Darle a entender a Juan que cierto acto para con su hijo ya no es adecuado.
C) Reclamar una mala actitud de su esposo e indicar que los hijos crecen.
D) Ironizar sobre la edad del hijo de Juan y las actitudes que el último aún mantiene.

También podría gustarte