Está en la página 1de 5

Cheques

Ventajas
-El empresario puede elegir en que entidad bancaria realizara el ingreso del cheque.
-En caso de que el cheque no se pague, existen leyes que proporcionan cobertura legal en
este sentido.
–Se puede expedir en cualquier momento.
-No es necesario tener dinero en efectivo.
Desventajas
-Implica realizar una gestión bancaria.
-Se corre el riesgo de que el cheque no tenga fondos o que se reporte como perdido.
-No es seguro que el cliente envíe el cheque en el tiempo y forma estipulada, ya que la
iniciativa parte del deudor.
-Para hacerlo efectivo hay que trasladarse a un banco.
-Riesgo de robo o pérdida.
-Si utilizas una casa de cambio para cambiar el cheque, deberás pagar una comisión por el
cambio.
Como puedes ver, el uso del cheque implica ventajas y desventajas. Por lo que te
recomendamos que las analices bien para determinar si es realmente el instrumento que más
te conviene.
Como puedes ver, el uso del cheque implica ventajas y desventajas. Por lo que te
recomendamos que las analices bien para determinar si es realmente el instrumento que más
te conviene.

Tarjetas de Debito
Ventajas y desventajas de las tarjetas de débito
La tarjeta de débito ha sido hasta hace cerca de 10 años el plástico más habitual, el que los
bancos ofrecían al abrir una cuenta corriente. Sin embargo, poco a poco ha ido cediendo
terreno al crédito, en buena medida por el interés de la banca en un producto que le es mucho
más rentable.

Pero como siempre, una cosa es lo que beneficia a la banca y otra bien diferente es lo que es
bueno para el ahorrador. Estas son las ventajas que obtendrás al usar una tarjeta de débito.

Evitas endeudarte. El dinero que gastes con tu tarjeta de débito saldrá de tu cuenta corriente
en el mismo instante en el que presiones el botón verde del TPV. Si no hay dinero, la tarjeta
rechazará la operación. Tan fácil como efectivo. Tu saldo marca tu límite y por lo tanto evitas
comprar más de la cuenta y endeudarte.

Tienen menos comisiones. Las tarjetas de débito son menos flexibles y más simples que las de
crédito, pero a cambio tienen menos comisiones.

Son gratuitas. La mayoría de tarjetas de débito son gratuitas y no incluyen cargos por emisión
ni por mantenimiento y renovación cada año. En este sentido, son un servicio asociado a la
cuenta corriente del banco.
Son más fáciles de contratar. Para tener una tarjeta de débito sólo necesitarás una cosa:
contratar una cuenta corriente. Normalmente ni siquiera tendrás que pedirla y será el propio
banco quien te la ofrezca. Así de fácil, sin requisitos adicionales sobre tu trabajo, si eres
autónomo o asalariado, ingresos o nivel de deuda.

También incluyen seguros como valor añadido. Una de las ventajas del dinero de plástico es
que cuenta con servicios de valor añadido como seguros de accidente o de viaje y cuanto
mejor es la tarjeta, mayores son también los seguros.

Te permiten controlar los gastos. El mayor problema del dinero en metálico es lo difícil que
resulta seguirle la pista y saber en qué te lo has gastado. Con la tarjeta de débito no ocurre lo
mismo, cada compra aparece reflejada y también las retiradas de efectivo en el cajero. De esta
forma podrás hacerte una idea de qué medio de pago utilizas más y, sobre todo, a dónde va tu
dinero. Bastará con que pidas a tu banco el extracto de la tarjeta o que entres en tu banco a
través de internet y consultes esa información.

Como es lógico, no todo puede ser positivo. Dos son las grandes desventajas de las tarjetas de
débito: ofrecen menor protección contra el fraude y cuentan ciertas limitaciones respecto a las
tarjetas de crédito.

Menor protección contra el fraude. Las tarjetas de débito no están equipadas con los seguros
de compra y robo que sí tienen las tarjetas de crédito y eso puede suponer la diferencia entre
que te devuelvan el dinero por una compra que no has realizado tras duplicarte la tarjeta o no.

Límites a la retirada de efectivo. Con la mayoría de tarjetas de crédito es posible retirar grandes
sumas de cajeros, mientras que el límite por defecto de las tarjetas de débito suele estar en
torno a 600 euros. Esto se debe a que el dinero que se saca va directamente contra la cuenta
corriente y es una medida para evitar posibles descubiertos.

Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito


Las tarjetas de crédito

Seguros adicionales. Las tarjetas de crédito pueden incluir todo tipo de seguros con mayores o
menores coberturas. Los más habituales son el seguro de viaje, que cubren desde accidentes
hasta gastos médicos de viaje, seguro de daños o pérdida de equipaje e incluso seguro de vida
para cubrir el saldo de la tarjeta en el momento del fallecimiento del titular. Además, también
incluyen un seguro por robo y extravío, un seguro contra el fraude y un seguro de protección de
compra que cubre el robo o el daño accidental de lo que hayas comprado con la tarjeta.

Las aceptan en todos los lugares. Hay lugares en los que no podrás pagar con una tarjeta de
débito, como por ejemplo cuando pretendas alquilar un coche. Muchas empresas pedirán que
pagues con una tarjeta de crédito precisamente porque gracias al crédito se aseguran que,
aunque no tengas fondos en tu cuenta, podrán cobrar. Del mismo modo, si viajas al extranjero
es más fácil que acepten tu dinero de plástico cuando es a crédito que cuando es a débito.

Frente a estas dos ventajas se colocan una serie de inconvenientes que merece la pena
conocer y valorar. Algunos seguro que ya los has adivinado.

Es muy fácil descuidarse y terminar activando el crédito. Existen diferentes modalidades de


tarjeta de crédito y la mayoría de bancos tratarán de que elijas el pago aplazado, con el que
abonarás una cantidad cada mes a la financiera independientemente de lo que gastes, por lo
que estarás pagando intereses desde el minuto cero. Sin embargo, la fórmula por la que la
mayoría de personas se decanta es el pago mensual por la totalidad del gasto, mediante el
cual se van acumulando compras y dispendios y, llegado un determinado día de mes, se
pagan. Si hay dinero en la cuenta, todo perfecto, pero en caso contrario es cuando se activa el
crédito que puede hacerte pagar intereses superiores al 15%. El problema es que es muy fácil
terminar activando el crédito porque en ningún momento al consultar tu cuenta corriente verás
reflejado el dinero que te has gastado ese mes porque no se resta hasta el día de pago. Ten
siempre presentes los peligros de la deuda.

Compras cosas que no necesitas. Y como no ves cuánto te estás gastando, es muy sencillo
que termines gastando más de la cuenta. De hecho, lo más habitual es que compres cosas que
no necesitas sólo porque puedes hacerlo y que además gastes más de lo que querías en un
mismo objeto. En lugar de la televisión de 400 euros comprarás la de 450 o 500 euros.

Descuadra tu gestión financiera. Los intereses de la tarjeta de crédito harán que sea muy difícil
ajustarte a tu presupuesto porque variarán en función de lo que gastes y del capital que
amortices. Recuerda que sin planificación es complicado gestionar adecuadamente tu dinero.

Tienen más gastos y comisiones. Empezando por la cuota de emisión y renovación y siguiendo
por comisiones de traspaso de fondos o de disposición de efectivo en cajero, tener una tarjeta
de crédito es más caro que disponer de una de débito.

EFECTIVO

Ventajas

 Protección en contra el robo de identidad. Al utilizar dinero efectivo para pagar nuestros
gastos, disminuimos en gran medida el riesgo de que nos clonen nuestra tarjeta de
crédito o de débito.
 Menor propensión al gasto. Si tenemos un monto relativamente bajo de efectivo con
nosotros, y desechamos la idea de utilizar la tarjeta de crédito, eso nos obligará a
limitar nuestro gasto y es una vía excelente para adoptar hábitos para lograr una vida
más frugal, es decir, una vida con gastos innecesarios llevados al mínimo. Esto no
aplica si vamos de compras con cantidades grandes de efectivo.
 Evita que caigamos en una espiral de deuda. Utilizado de manera inteligente, el
efectivo nos lleva a gastar dinero que en realidad tenemos. Debemos recordar que al
utilizar las tarjetas de crédito para pagar nuestras cosas, quizás estemos gastando
dinero que en realidad no poseemos.

Desventajas

 El efectivo puede estar sujeto a robo o pérdida. Así como disminuye la probabilidad de
que nos clonen las tarjetas, cuando cargamos efectivo éste puede ser robado o
simplemente se nos puede perder.
 Es más difícil el rastreo de los gastos. Al utilizar las diferentes tarjetas para efectuar
nuestros pagos, estos se ven reflejados a fin de mes en nuestros estados de cuenta. El
uso de efectivo hace este rastreo un poco mas difícil, y requiere un esfuerzo extra de
parte de nosotros para poder saber con precisión en qué gastamos nuestro dinero.
 Impide que crees un historial de crédito. Si todos tus gastos los realizas en efectivo,
quizás no puedas crear un historial crediticio, bien sea con la utilización de las tarjetas
de crédito, o de préstamos asociados a dichas tarjetas. Como saben no soy partidario
del uso del crédito para comprar bienes de consumo, pero muy bien ese historial puede
ser utilizado para obtener un crédito comercial para iniciar o expandir un
emprendimiento.
Pagos Electronicos

Las ventajas de los medios de pago electrónicos son:

 Son más seguras que el uso del efectivo.


 Permiten pagar por bienes o servicios de una forma inmediata o más rápida.
 Permiten un fácil control sobre las operaciones y gastos realizados.
 Se pueden utilizar para hacer compras por Internet.
 En algunos casos, ayudan a construir un historial crediticio.
 Permiten tener acceso a productos y servicios financieros.

Las desventajas son:

 Si no se conocen las medidas de seguridad y no se utilizan estos medios de pago con


cautela, las personas pueden ser vulnerables a delitos financieros.
 Estos sistemas están bajo la observación de todo tipo de hackers. Los sistemas de
protección se perfilan como algo fundamental al usar este tipo de medios de pago, por lo
que es necesario que la gente conozca cómo proteger sus dispositivos.
 Si no se educa a los usuarios sobre el uso y ventajas de estos medios de pago, y si este
tipo de métodos de pago son más complicados de usar que los ya existentes, las personas
preferirán seguir utilizando medios de pago tradicionales

Comercio electrónico

Ventaja: no pararse en largas filas para realizar una compra


Para los clientes, esta es una de las conveniencias más populares del comercio electrónico.
Desventaja: falta de toque personal
Echo de menos el toque personal y la relación que se desarrolla con una tienda minorista. En
comparación, el comercio electrónico es mucho más estéril.
Ventaja y desventaja: es más fácil comparar precios
Hay varios motores de búsqueda de compras y sitios web de comparación de compras que
ayudan a los consumidores a encontrar los mejores precios. Mientras que los compradores
aman esto, los vendedores lo encuentran demasiado restrictivo, ya que muchos de ellos
consiguen ser filtrados fuera del conjunto de la consideración del consumidor.
Ventaja: acceso a tiendas ubicadas lejos del comprador
Especialmente para las personas que no están situadas en los principales centros urbanos,
esto puede ser una gran ventaja. Del mismo modo, el comercio electrónico abre nuevos
mercados para las empresas de comercio electrónico.
Desventaja: incapacidad de probar el producto antes de la compra
Hay muchos productos que los consumidores quieren tocar, sentir, escuchar, saborear y oler
antes de comprar. Ecommerce quita ese lujo.
Ventaja: no es necesario un almacén físico
Dado que no hay necesidad de una tienda física, las empresas de comercio electrónico ahorrar
en uno de los gastos generales más grandes que los minoristas tienen que soportar.
Desventaja: necesidad de un dispositivo de acceso a Internet
Ecommerce sólo se puede realizar con la ayuda de un dispositivo de acceso a Internet, como
un ordenador o un teléfono inteligente.
Ventaja: muchas opciones
Dado que no hay tamaño de estante o limitaciones de tamaño de tienda, las empresas de
comercio electrónico son capaces de enumerar muchos elementos diferentes

También podría gustarte