Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ECONOMÍA EMPRESARIAL

TRABAJO FINAL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL: LAS ESTRUCTURAS DE


MERCADO: UNA APLICACIÓN PRÁCTICA.

GRUPO 5: MEDIOS DE COMUNICACIÓN: LA PRENSA ESCRITA

INTEGRANTES:

HUEZO TURCIOS, ANDREA MARÍA (No. 00063717)

MARTINEZ QUINTANILLA, CLAUDIA ALEXANDRA (No. 00053417)

HERNANDEZ MORAN, FATIMA MARIANA (No. 00052517)

MAGAÑA ORTIZ, MIRNA LILIANA (No. 00183017)

MALTEZ HERNANDEZ, MANUEL ALEJANDRO (No. 00196216)

CATEDRÁTICO:

JUAN JOSÉ LÓPEZ ROGEL

ANTIGUO CUSCATLÁN, JUNIO 2018


MONOPOLIO

Según (Parkin, 2010) a un monopolio se le conoce como...“una estructura de


mercado que está conformado por una sola empresa en el mercado produciendo un
bien o un servicio”, es decir, que se va a tener a una única empresa relevante en el
estudio. El monopolio surgió por dos razones:
En primer lugar porque no se tiene sustitutos cercanos, esto se refiere a que la
empresa se encargará de producir un producto que sea homogéneo y por ende no
tiene “buenos sustitutos” en el hecho que en el monopolio es una sola empresa;
Y en segundo lugar, por las barreras a la entrada, esto quiere decir que en este
mercado existen “restricciones” que protegen a una empresa de cualquier
competidor potencial, la barrera impiden que otra empresa pueda participar en el
mercado, también hay patentes o derechos de autor impiden que otra empresa
produzca un bien o servicio e incluso que los precios sean tan altos que impidan
entrar en el mercado, esto genera que no exista una libre entrada y difícilmente una
salida, lo cual desmotiva a las empresas a producir dentro de este mercado.
Las principales características del monopolio son:
 Al solo existir una sola empresa que produzca un bien, la industria es la
empresa.
 No hay sustitutos cercanos.
 Se enfrentan a una curva de demanda decreciente. Una sola empresa puede
satisfacer la demanda de mercado a un costo menor de lo que puede hacerlo
más de dos empresas.
 No existe una curva de oferta, porque solo estamos hablando de una
empresa, y la curva de oferta es la sumatoria de todas las ofertas individuales
que se tienen en el mercado , pero en este caso no hay porque se tiene una
sola producción de la empresa.
 Barreras a la entrada.

Un monopolio enfrenta los mismos tipos de restricciones tecnológicas y de costos


que una empresa competitiva ya que estos presentan un costo marginal casi de
cero y experimentan la economía a escala.
El monopolio se encarga de producir la cantidad que maximiza sus utilidades y las
vende al precio más alto que podría obtener. y para maximizar sus utilidades, todas
las empresas generan la producción a la que el ingreso marginal es igual al costo
marginal, Por lo tanto, cuando el mercado es controlado por una sola empresa, la
curva de oferta del mercado competitivo se convierte en una curva de costo marginal
del monopolio.
El monopolio puede obtener utilidades económicas positivas pero de manera
indefinida por lo mismo que en este mercado existen las antes mencionadas
barreras a la entrada.

También podría gustarte