Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO - Campus Lerdo

Materia:
Administracion de operaciones ll

Semestre - Grupo - Sistema:


6 – Escolarizado.

Producto Académico:
Reporte de Investigación

Presenta(n):
106Z0761 – Cristian Domínguez Román

Docente:
ING. Leonardo Martínez Lara

Lerdo de Tejada, Ver. Febrero – junio 2019


INTRODUCCION

Suavización o suavizamiento exponencial simple puede considerarse como una evolución del
método de promedio móvil ponderado, en éste caso se calcula el promedio de una serie de tiempo
con un mecanismo de autocorrección que busca ajustar los pronósticos en dirección opuesta a
las desviaciones del pasado mediante una corrección que se ve afectada por un coeficiente de
suavización. Así entonces, este modelo de pronóstico precisa tan sólo de tres tipos de datos: el
pronóstico del último período, la demanda del último período y el coeficiente de suavización.

El pronóstico de suavización exponencial simple es óptimo para patrones de demanda aleatorios


o nivelados donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos
mediante un enfoque en períodos de demanda reciente, este posee una ventaja sobre el modelo
de promedio móvil ponderado ya que no requiere de una gran cantidad de períodos y de
ponderaciones para lograr óptimos resultados.

CANTIDADES DISPONIBLES PARA PROMESA

Parte de la información clave que el departamento de producción debe suministrar al


departamento de ventas corresponde a la cantidad de unidades que están disponibles para
negociar o vender. Dado que el MPS contempla pronósticos y pedidos hay que tener claridad
sobre cómo estos factores afectan las cantidades de las que ventas puede disponer, dichas
cantidades reciben el nombre de cantidad disponible para promesa, DPP o ATP por sus siglas
en inglés (Available To Promise).

El principal concepto que debemos aclarar es que no siempre el inventario final nos determina
las cantidades disponibles para promesa, dado que en muchas ocasiones es ese inventario final
quien se estima cubra los pedidos reales de períodos posteriores, o en ocasiones el inventario
final se encuentra afectado por el pronóstico, que no son pedidos firmes y que por lo tanto no nos
puede limitar nuestra capacidad de oferta.

En primer lugar el cálculo del DPP se debe restringir sólo para el período 1, y los períodos en los
que su MPS sea mayor que 0. Este debe contemplar como disponible las cantidades del MPS,
más el inventario inicial y debe deducir las órdenes en firme (pedidos reales) de ese período y de
todos los períodos que lo subsiguen hasta que haya un nuevo MPS

Para explicar mejor este concepto, acudamos a nuestro MPS ya calculado:

1
Para efectuar el DPP del período 1, debemos recurrir al siguiente cálculo:

Podemos observar como el MPS siguiente se encuentra en el período 2, por ende sólo debemos
contemplar los pedidos reales del período 1:

Para determinar el DPP del período 2, debemos recurrir al siguiente cálculo:


Podemos observar como el MPS siguiente se encuentra en el período 4, por ende se deben
contemplar los pedidos reales del período 2 y 3:

Congelación del MPS

Planificar en horizonte rodante es re planificar un MPS cuando hay información actualizada. Por
otro lado, existen dos aproximaciones para mejorar la calidad de un MPS, estas son las
siguientes:

l. Congelamiento del MPS

II. Uso del Stock de seguridad.


Según algunas investigaciones la utilización del periodo de congelamiento acerca del 50% reduce
la inestabilidad, pero aumenta los costes. Es importante tener en cuenta que la calidad de los
pronósticos influye sobre el tamaño óptimo del periodo de congelamiento y sobre el horizonte de
planificación. Un largo periodo de congelación incrementa la necesidad de un inventario de
seguridad más grande y costes más altos en los tamaños de lote. Congelar el MPS es el mejor
camino para reducir la Inestabilidad y reducir los costes totales. Por ello hay que calculados bien.

El inventario de seguridad es utilizado para enfrentar la incertidumbre en la demanda y mantener


Altos Niveles de servicio. Altos niveles de servicio implican tener una mayor inestabilidad en el
sistema porque no se provee un MPS estable, cuando se rueda sobre un horizonte rodante
porque busca la mejor adaptabilidad a la demanda incrementa el nerviosismo.

Los programas maestros de producción se pueden considerar como divididos en cuatro


secciones. Cada una de ellas separada por un tiempo al que se le conoce como barrera temporal.
La primera parte incluye las semanas iniciales del programa y se identifica corno "congelada"; la
siguiente se conoce como "en firme"; la siguiente como “completa”; y la última parte se conoce
como "abierta". "Congelada" significa que esta primera parte del programa maestro de producción
no puede modificarse, excepto bajo circunstancias extraordinarias y solo con autorización de los
niveles más elevados de la organización.
2
Congelada significa que esta primera parte del programa de producción no puede modificarse,
excepto bajo circunstancias extraordinarias y solo con autorización de los niveles más elevados
de la organización. Por lo general. Los cambios en esta sección del programa están prohibidos
ya que sería muy costoso revertir los planes de adquisición de materiales y de producción,
movemos un pedido para colocarlo delante de otro.

En firme significa que puede haber cambios en esta sección, pero solo en situaciones
excepcionales. En esta sección se evita el cambio de programación por las mismas razones que
en la sección congelada.

Completa significa que se ha asignado a los pedidos toda la capacidad de producción disponible.
Se pueden hacer cambios en la sección completa del programa, afectando solo ligeramente a los
costos de producción. Pero no es muy seguro cual será el efecto en la satisfacción del cliente.
Abierta significa que no se ha asignado toda la capacidad de producción, y es en esta sección
que normalmente se acomoda la programación de nuevos pedidos.

Por lo general el programa maestro de producción se actualiza semanalmente, lo que quiere decir
que una vez que ha transcurrido una semana, se quita una semana de la parte delantera del
programa y se agrega otra al final, y las demandas de todo el programa se estiman nuevamente.
Dado que las demandas de los pedidos posteriores al programa maestro de probablemente se
modificarán conforme sufran muchas actualizaciones en la parte final tiene a estar dominada por
pronósticos, por lo que las estimaciones finales de la demanda de la primera parte del PMP son,
por naturaleza, más precisas.

En la semana 1 y2 la estimación de la demanda está conformada totalmente por pedidos; en la


semana 8, la estimación de la demanda está conformada totalmente por pronósticos. A mitad del
programa, la estimación es una combinación de pedidos reales y de pronósticos, pero los
pronósticos se hacen más predominantes conforme pasamos a pedidos posteriores. A través del
proceso semanal de actualización, la estimación de demanda de los pedidos posteriores al PMP,
que se basa se basa principalmente en pronósticos, se mueve hacia adelante el programa y estas
estimaciones se hacen más precisas por dos razones. Gran parte de la demanda basada en
pronósticos se basa en pedidos de cliente, y segundo, los pronósticos se afinan a tres del proceso
semanal de actualización. Se llega al punto en que el pedido pasa a ser a la primera porción
"congelada" del programa y deba comprometerse dinero en el pedido, los gerentes de
operaciones pueden confirmar mucho más en la precisión de las estimaciones de demanda.

CONCLUSION

Dado que el plan maestro de producción es una decisión de tipo operativo sobre cuanto producir
en corto plazo , es importante tomar en cuenta entonces las cantidades de las que dispondremos
después de la producción , y por parte de la congelación del MPS , Congelar el MPS significa que
esta primera parte del MPS no se puede modificar, al menos que haya circunstancias especiales

3
y sólo si hay autorización de la gerencia, estos cambios están prohibidos ya que son muy
costosos a la hora de modificar los planes de adquisición de materia y la producción de las piezas

También podría gustarte