Está en la página 1de 5

1

CATEDRA DE PRACTICA DOCENTE

ENSAYO

TEMA:

PRÁCTICA DOCENTE Y EXPERIENCIA

PERTENECE: MARIA EUGENIA SANCHEZ VASQUEZ

DOCENTE: MSC. JESICA GARCIA

PARALELO: TERCERO DE PARVULARIA “C”

FECHA: 20 DE FEBRERO DEL 2019


2

Práctica Docente y experiencia.

Antecedentes.

En la presente investigación veremos cómo ha sido la experiencia del docente en aula de

clases, como han sido sus vivencias al momento de impartir conocimientos, claro sin olvidar que

en este camino que es el de la enseñanza también se adquieren un sin numero de nuevos

conocimientos, porque el papel del docente es el de enseñar y aprender junto a sus alumnos.
3

Desarrollo.

“Con el tiempo, los pueblos cambian y se desarrollan, y las necesidades de la sociedad cambian

también. La educación básica tiene que responder a todas esas necesidades, por lo que el papel

de los maestros no puede ser siempre igual” (cecilia, 1994)

Para comenzar es importante mencionar que la escuela que se anhela lograr es una

institución educativa en la que los alumnos desarrollen competencias para la vida, esto quiere

decir que los niños adquieran y tengan la capacidad y la habilidad para desenvolverse de manera

adecuada en su vida diaria, resolviendo cualquier situación problemática que se le presente en

cualquier momento.

Debido a lo anterior es importante mencionar la relevancia de las acciones del papel del

docente en la formación de los alumnos, para ello es necesario reflexionar y concientizarme

como docente sobre lo relevante que es la formación continua, por tal motivo asumo este

compromiso y por ello estoy continuando con mi desarrollo profesional mediante el estudio de

esta maestría, la cual me está dando herramientas y estrategias para resignificar mi práctica

docente con el fin de mejorarla.

Una de estas estrategias es la reflexión sobre la práctica, que es un proceso que el maestro

debe usar constantemente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevaluar

su desempeño, con la finalidad de hallar áreas de oportunidad que se puedan mejorar con una

intervención oportuna por parte de él mismo, mediante la detección de situaciones problemáticas

las cuales repercuten en el desarrollo de competencias en sus alumnos, en el logro de los

propósitos planteados en el desarrollo de un contenido y en el desarrollo profesional del maestro.


4

Conclusión.

En definitiva, nos damos cuenta que la reflexión sobre la práctica educativa es un reto y

requiere de esfuerzo para cumplir con los propósitos u objetivos que nos fijamos con dicha

acción, aunque algo importante es que al realizar esta acción podemos mejorar nuestra labor

como docente.

Ya para culminar, creo que la práctica educativa es necesaria para establecer vínculos de

crecimiento y aprendizaje, también pienso que la práctica docente es un sin numero de retos

establecidos por los docentes mismos para medir su capacidad de enseñanza.

Como docente lograr cada uno de los retos, llena de satisfacción y alegría saber que se

esta llevando por buen camino la labor de que se tiene como docente.
5

Referencias.

cecilia, f. (1994). transformando la practica docente. mexico: amata.

Fierro., C. (1999). reflexion sobre el ejercicio profesional. mexico: amate.

https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y.../blog/mi-experiencia-en-las-practicas

También podría gustarte