Está en la página 1de 4

Participante:

YARILIS AGUASVIVAS J.

MATERIA:

Filosofía General.
TEMA:

La Filosofía como expresión de una realidad.


PRACTICA:

#7
MATRICUA:

201808945.
FACILITADOR

Lucrecia lalondriz.
SECCION:

2019-1-FGC-104.
SANTO DOMINGO R.D.
Introducción

La filosofía moral se convierte en una luz que nos permite discernir entre lo que es correcto y lo que no lo
es desde el punto de vista ético. Valores que no están integrados en el contexto de una religión específica,
sino en el contexto de la ley natural que rige lo que es conveniente para los seres humanos según
su dignidad y su naturaleza.

Al introducir este tema veremos el desarrollo de (filosofía moral, epicureísmo, estoicismo, moral cínica,
moral escéptica, moral estoica, neoplatonismo) y el desarrollo de alguna cuestionaste.
a) Investiga los siguientes conceptos: (filosofía moral, epicureismo, estoicismo,
moral cínica, moral escéptica, moral estoica, neoplatonismo)

La filosofía moral.

Consiste en una reflexión filosófica acerca de los distintos sistemas valorativos que orientan aquel trato
recíproco entre los seres humanos. La filosofía moral se convierte en una luz que permite discernir
entre aquello que es correcto y aquello que no lo es desde el punto de vista ético. Unos valores que no
están integrados en el contexto de una religión concreta sino en el contexto de la ley natural que rige
aquello que es conveniente para el ser humano de acuerdo a su dignidad y a su naturaleza

El epicureísmo.

Es un movimiento filosófico que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente
de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios. Fue
enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. (341 a. C.) que fundó una escuela
llamada Jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados epicúreos.

Moral cínica.

Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Diógenes Laercio, y
por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios
de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada
anaideia. Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la actitud de los
cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la
virtud.

Escepticismo.
Es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la cual debemos de dudar de
todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el
hombre sería incapaz de conocerla. Según esta concepción el bien es todo aquello que nos ayuda a la
conservación del ser; lo malo es lo que conlleva al daño del ser. Para los estoicos el ser vivo debe vivir
según su naturaleza; y, la naturaleza del hombre es racional y su esencia es la razón. El hombre al
poner en práctica el principio de conservación está siendo racional.

El término neoplatonismo.
es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se
produjo una revitalización del platonismo (Platón, Academia de Atenas).
b) Establezca la diferencia entre la filosofía moral, de los cínicos y los escépticos.
Ambos en sus distintas dimensiones, tienen algo que decir en la búsqueda de las maneras de co-existir en
este mundo. La filosofía (de la) moral, o ética, consiste en una reflexión filosófica acerca de los distintos
sistemas valorativos que orientan aquel trato recíproco entre los seres humanos.

c) A partir de los conceptos investigados interpreta los siguientes postulados:


La posición en que tú colocarías a la filosofía moral, justifica.

Muy importante la moral porque es algo que no se inventa es algo que tiene cada ser humano y vas
aprendiendo con el paso de los anos. Una persona sin morar es caspa de hacer cosa puede dañar a otros

Te colocarías en la misma posición de los epicúreos, por qué.

Sí, porque meda un reflejo de mi pensar sobre la vida mí

d) Dadas las siguientes escuelas filosóficas, menciona sus características.

a) Neoplatónica.

Es un conjunto de doctrinas y escuelas inspiradas en el platonismo, que se describen como de naturaleza


“mística” y que se basan en un principio espiritual de donde emana el mundo.

b) Epicúrea.

La verdadera felicidad consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses,
de la muerte y de la vida futura. El fin último de toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es
eliminar esos temores. En biología, Epicuro anticipó la doctrina moderna de la selección natural.

c) Cínicos. Características de las personas cínicas.

Estas son las características que muestran una tendencia al cinismo en una persona.

d) Escépticos.

El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado
como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa
examinar).

También podría gustarte