Está en la página 1de 60

Curso de Operación del Software

Electronic Technician
1
2
INTRODUCCION

El Caterpillar Electronic Technician(ET) es una herramienta de servicio diseñada para funcionar en una computadora
personal en Microsoft® Windows™. Con ET se puede consultar el estado de una serie de parámetros (temperaturas,
presiones, etc.) simultáneamente, ver y eliminar diagnósticos activos y registrados y mostrar en pantalla la
configuración actual de un ECM. ET puede llevar a cabo estas tareas y otras como:

· Mostrar estado de parámetros


· Ver y eliminar diagnósticos
· Ver operaciones en las que se produjeron irregularidades que quedaron
registradas en el ECM
· Ver y cambiar la configuración del ECM
· Llevar a cabo pruebas de diagnóstico
· Realizar calibraciones
· Ver información sobre viajes a través de resúmenes de viaje, histogramas e
informes personalizados
· Imprimir informes y resultados de diagnósticos .

3
• Descripción General.

4
• Menú archivos tenemos los siguientes Ítem:

• Menú Ver y sus siguientes Ítem:

5
• Menú de Utilidades y sus Ítem:

• Menú de Ayuda y sus Ítem:

6
• La barra de menú en caso de que esté conectado el Data Link, según
que tipo de Software posea el ECM veremos mas Ítem:

• Barra de Herramientas y sus Iconos.


• La barra de herramienta muestra en sus iconos las diferentes
funciones.
• Puede ocultarse.
• Puede cambiarse el tamaño de los iconos.

7
Imprimir
Impresión Previa.
Herramienta de Estado.
Código de Diagnóstico Activo.
Código de Diagnóstico Registrados.
Código de Eventos Registrados.
Sumario de ECM.
Configuración.
Conexión.
Desconexión.
Habilita Entrenador. 8
Deshabilita Entrenador.
Salir de la Aplicación
Muestra el contenido de Ayuda.
• Descripción de los Comandos del Menú Archivo
• En el menú Archivo vamos a encontrar:
• Comando Abrir, según si es un ECM de una máquina o un motor
Industrial vamos a ver distintos subcomandos como se muestra en la
figura perteneciente a un Camión de Obras 777C.

9
• Comando Desconectar: Desconecta a la Herramienta de Servicio E.T.
de la conexión que esta manteniendo con el ECM en cuestión.
• Hay tres maneras diferentes de desconectar al E.T.:
• Entrar a Archivo/Comando Desconectar.
• Tecla F8.
• Icono de desconexión en la Barra de Herramientas.

10
• Comando Interrupción del Enlace de Datos:
• Entramos a Archivo/Comando Interrupción del Enlace de Datos,
sucede lo siguiente, se interrumpe la conexión, vuelve a realizarse la
detección de ECM y aparece el Selector de ECM según a que estamos
conectados.

11
• Comando Seleccionar ECM:En caso de que el equipo tenga más de un
ECM este comando se activará y nos dará la posibilidad de ingresar
otros ECM que posea la máquina.
• Entrar a Archivo/Seleccionar ECM/aparecerá la ventana de Selector
de ECM/pico con el ratón y clicar el botón OK.

12
• Imprimir: Tenemos varias formas de imprimir un archivo,
documento, etc.
• Lo primero que tenemos que realizar es la Configuración de
Impresión.
• Entrar a Archivo/Configuración de impresión/ y luego
configuramos según como y que necesitamos.

13
• La opción Imprimir permite imprimir documentos de informes a
imprimir pero sólo en una impresora.
Instrucciones
•Tenemos acceso directo para la impresión por medio de un botón.
•Podemos ver por medio de un icono lo que llamamos impresión
previa.

14
• Entrando a Archivo aparte de los tipos de Impresión que
vimos tenemos una función que es Imprimir a un Archivo

Para imprimir un documento:


•Paso 1 Seleccione el documento de informe a imprimir
y luego pulse el botón"Operaciones" o el botón derecho del
ratón con el puntero sobre el cuadro Lista de documentos. A
continuación aparecerá un menú.
•Paso 2 Seleccione Imprimir en el menú. Cuando
termine la impresión del documento aparecerá el siguiente 15
mensaje: "La impresión en impresora ha terminado".
• Comando Salida: con este comando podemos salir de la Herramienta
de Servicio Electronic Technician, hay varias opciones para salir del
E.T.
• Entrar a Archivo/Salir.
• Icono de Barra de Herramientas de Salir.
• Botón de Cerrar Pantalla.

16
• Descripción del Menú Ver y sus Comandos.
• En el menú Ver nos encontramos con los siguientes comandos:
• Entrar en Ver/Barra de Herramientas/ tenemos tres opciones:
• Barra de Iconos Grandes.
• Barra de Iconos Pequeños.
• Esconder Barra de Iconos.

17
• Entrar al menú Ver/Especial, visualizamos los siguientes subcomandos:

• Barra PortaHerramientas: Con esto se puede incluir o esconder iconos


de la barra de herramientas.

18
Descripción del menú Diagnóstico y sus Comandos.
• Las opciones sirven para ver códigos de diagnósticos activos y
registrados, analizar los códigos para resolver problemas,
ejecutar diferentes pruebas de diagnóstico, analizar códigos
evento, ver el histograma de los códigos de evento, borrar
cualquier código de diagnóstico y llevar a cabo funciones de
diagnóstico guiadas.

• Códigos de Diagnóstico Activos: Avisan al operador del


vehículo de un posible problema y sirven para que el técnico de
servicio averigüe la naturaleza del mismo. Los códigos de esta
pantalla son activos y ocurren al mismo tiempo que aparecen en
pantalla. Algunos códigos se utilizan para registrar un Evento y
no son indicación de un problema
19
• Maneras visualizarlos:
• Tecla F3.
• Icono de Barra de
Herramientas.
• Menú de barras
entrando a
Diagnóstico/Código de
Diagnósticos Activos

20
• En la pantalla de Códigos de Diagnósticos Activos, puede
mostrar hasta cuatro indicadores de Estado, se utilizan para
informar al usuario de una situación activa (actual) como
puede ser “Advertencia de baja presión de aceite del
motor”. En esta área también aparece el nombre del ECM
que originó el indicador de estado.
• Los números de código de esta lista se utilizan para
identificar los códigos de diagnóstico. A la derecha están las
descripciones de los mismos, que informan al usuario el
problema ocurrido.
• También en caso de existir varios ECM podemos incluir los
códigos de todos activando la casilla en la parte inferior
derecha de la pantalla.
21
• Códigos de Diagnóstico Registrados: Ofrece una lista de diagnóstico
registrados por el ECM. Señalan el componente que ha fallado. Estos
códigos indican la naturaleza del problema que se produjo cuando el
ECM estaba conectado
• Entrar a Diagnóstico
/Códigos de
diagnóstico
registrados.
• Tecla F4.
• Icono de la barra de
herramientas.

22
• Para eliminar un Código Registrado seguir los siguientes pasos:
• Seleccione el código de diagnóstico registrados de la lista.
• Pulse el botón Eliminar, aparecerá un mensaje diciendo si esta
seguro de que....
• Pulse si.

23
• Test de Cortes de Cilindro:
•Verifica como esta trabajando la unidad. El proceso involucra
apagando y energizando eléctricamente cada cilindro en particular.
Cuando se realiza la prueba se puede ver en el monitor los otros
cilindros y se debe incrementar la posición de combustible.
Si la posición de combustible no esta incrementando, entonces el corte
de cilindros no estaba trabajando antes de que sea apagado.

• Cada motor en particular tiene diferentes condiciones que deben


cumplirse para el éxito de la prueba y se realiza en motores EUI y
24
HEUI.
•Test de Solenoides de Inyectores:
• Propósito:
Verifica la operación en el solenoide del inyector de a uno o en todos los
cilindros al mismo tiempo. Este test es usado para monitorear los
diferentes inyectores cuando usted esta conectado en la Asociación
Americana de Transporte (ATA).

25
Condiciones para el Test Descripción
Preparado El test debe estar listo para ser iniciado

No Activo: Velocidad del motor La velocidad del motor es alta cuando


demasiado alta se requiera la condición
No Activo: Velocidad del motor La velocidad del motor es baja cuando
demasiado baja se requiera la condición
No Activo: Velocidad del vehículo La velocidad del vehículo actual
actual debería ser cero
No Activo: La temperatura del La temperatura del refrigerante del
refrigerante del motor demasiado alta motor es alta cuando lo requiera la
condición.
Activo: Baja El test es iniciado, deben reunirse todos
los requerimientos, y el ventilador a
bajas vueltas.
Activo: Alta El test es iniciado, deben reunirse todos
los requerimientos, y el ventilador a
altas vueltas.

26
• Códigos de Eventos Registrados: Son sucesos que ocurrieron en el
equipo, de mucha peligrosidad. Los Eventos Registrados no Críticos se
pueden borrar, otros los que llamamos Eventos Críticos se necesita un
pasword de fábrica.
• Entrar a Diagnóstico/
Eventos / Sucesos
Registrados.
• Icono de barra de
herramienta.

27
• El botón ver Histograma nos permite en algunos Eventos ver en gráfico
de barras, para tener un mejor análisis del evento

28
• Descripción del Menú Información y sus comandos.
• Permite recibir información acerca del ECM. Esta especificación
incluye los datos del ECM y la información del programa herramienta
de servicio. Esto permite que Ud. reciba información acerca de
parámetros que Ud. desee en el monitor de la PC.

• Estado:
Permite ver distintos Grupos y visualizarlos en el monitor, también se
puede personalizar grupos eligiendo los parámetros que usted necesita
29
analizar.
30
• Resumen de ECM:
Propósito:
Se utiliza para ver toda la información necesaria de Software de ECM y
del E.T.. Esta pantalla aparece cada vez que se inicia E.T. o cuando se
establece una nueva conexión a través de la opción Conectar del Menú
Archivo/Interruptor de Enlace de datos.
• Entrar a Información/Resumen de ECM:

31
32
• Totales Actuales:
Sirve para ver los valores totales actuales de los diferentes parámetros.
Estos totales se utilizan para analizar importantes factores relacionados
con el uso de la máquina o del camión.

Se pueden cambiar los totales actuales para esto necesitaremos un


Pasword de Fábrica.

33
34
• Contraseñas:
Cuando cambiamos parámetros en algunos casos necesitamos
contraseñas.

35
• Generación de Gráficos en Tiempo Real:

36
• Segmento de Trabajo:

37
• Segmento de Viaje:
Muestra e imprime datos del segmento de
viaje de flota o de conductor. También se
hace referencia a esta opción con el
nombre de datos de trabajo, en lugar de
datos de segmento. En el menú se pueden
seleccionar datos que quiere analizar: los
del conductor o los de la flota.
• Segmento de Viaje de Conductor:
Muestra e imprime datos del segmento de conductor. Para poder
analizar estos datos se muestran diferentes parámetros. Los datos de
trabajo del conductor que se muestran en esta pantalla se recogen desde
que el motor se pone en marcha hasta que se apaga.

38
• La Pantalla de Segmento de Viaje – Conductor:
Tiene tres columnas: Descripción, Valor y Unidad.
Descripción: Ofrece una breve descripción de los parámetros de
segmento de viaje.
Valor: Contiene los valores de los parámetros. 39
Unidad: Muestra las unidades del parámetro.
• Segmento de Viaje de Flota:
Muestra e imprime datos del segmento de viaje de flota. Para poder
analizar estos datos se muestran diferentes parámetros. Los datos de
trabajo de la flota que se muestran en esta pantalla se recogen desde que
el motor se pone en marcha hasta que se apaga. Estos datos se siguen
acumulando hasta que se reajusta su valor. Por lo tanto, estos datos
reflejan el trabajo de la flota y no el de un conductor individual.

40
• La Pantalla de Segmento de Viaje – Flota:
Tiene tres columnas: Descripción, Valor y Unidad.
Descripción: Ofrece una breve descripción de los parámetros de
segmento de viaje.
Valor: Contiene los valores de los parámetros. 41
Unidad: Muestra las unidades del parámetro.
• Histograma:
Sirve para ver histogramas de dos y de tres variables.
Un histograma es una representación gráfica o esquemática de los datos
de un parámetro a través del tiempo.

42
• Reajuste del Viaje o de Trabajo:
Sirve para reajustar los datos de viaje de
conductor y de flota. Cuando se reajustan los
datos se puede iniciar una nueva lista de datos
en los trabajos de conductor y de flota. Estos
datos son los mismo que aparecen en la pantalla
de segmentos de viaje – Conductor y Segmento
de viaje – Flota de la Opción Segmento de
viaje.

43
• Descripción del menú Servicio y sus Comandos.
• Permiten conocer las necesidades de servicio de un motor. Además
sirven para ver y cambiar las configuraciones de los ECM que están
cargados en E.T., cargar las configuraciones desde el ECM y en el ECM,
ver la fecha y la hora del ECM y mostrar las calibraciones del ECM.

44
• Configuración:
Permite ver y cambiar la información del
ECM que se puede configurar.

45
• Introducción Contraseñas de Fábrica:
Sirve para evitar el acceso sin autorización a la zona del programa en la
que se pueden hacer cambios importantes en E.T.. Sólo personas que
saben la contraseña pueden realizar esos cambios. La contraseña de
fábrica no puede tener más de ocho caracteres. Una vez introducida la
contraseñas el programa no las volverá a solicitar, a menos que se
seleccione otra herramienta de software o se interrumpa la
comunicación de enlace de datos.
• Introducción de Contraseñas de Clientes:
Es un dispositivo de protección que sirve para evitar el acceso sin
autorización a la zona del programa en la que se pueden hacer cambios
importantes en E.T.. Sólo personas que saben la contraseña pueden
realizar esos cambios. La contraseña de cliente no puede tener más de
ocho caracteres. Una vez introducida la contraseñas el programa no las
volverá a solicitar, a menos que se seleccione otra herramienta de 46
software o se interrumpa la comunicación de enlace de datos.
Clicar dos veces sobre el parámetro que se quiere cambiar, picar una
vez sobre el botón cambiar y el parámetro seleccionado será al que se
tenga acceso. Algunos parámetros para cambiarlos necesitamos un
Pasword de Fábrica.
• Copiar Configuración:
Se utiliza para copiar datos de
parámetros de configuración en el
ECM y desde el ECM.
Posee dos submenú:
• Configuración de la Flota: Sirve para copiar datos de configuración
comunes a varios ECM.
• Reemplazo de ECM: Sirve para copiar todos los parámetros de
configuración de un ECM a otro.
47
Pasos a seguir para la Configuración de la Flota:
• Entrar en el Menú de Servicio/Copiar Configuración/ Configuración
de la Flota.
• Si hay datos cargados aparecerán los siguientes datos de
configuración:
Fichero.
Documento.
Motor del que se cargó la información.
Fecha.
Hora en la que se cargó desde el ECM.
• Si no hay datos recientemente cargados, el programa le dará la opción
de cargar los datos desde el ECM.
48
• Cargar Datos desde el ECM:
Los datos cargados aparecerán en la pantalla Configuración de Flota o
Reemplazo del ECM, según se esté utilizando.
• Programación del ECM:
Se utiliza para programar un ECM con los datos seleccionados
(marcados con un tilde) en la pantalla Configuración de Flota o
Reemplazo del ECM, según se esté utilizando.
• Carga de Datos desde un Archivo:
Sirve para cargar datos de configuración desde un archivo en la
pantalla Configuración de la flota.
• Guardar Datos en un Archivo:
Permite guardar en un archivo las configuraciones de la pantalla
configuración de la flota. 49
• Reemplazo de ECM:
Permite copiar parámetros de
configuración de un ECM existente
a otro, para poder cambiar
físicamente el ECM de una
máquina.
Seleccionamos el archivo para el
reemplazo.

50
51
52
Pasos a seguir para el Reemplazo del ECM:
• Si hay datos cargados disponibles se conecta directamente con la
Carpeta ECM Reemplacement/Abrir Archivo de la solapa
correspondiente/Pulse el botón bien.
• Si no hay datos cargados recientemente el programa le dará la opción
de cargar el ECM.
• Bloqueo de Parámetros:
Permite bloquear ciertos parámetros para que
no sean cambiados por los mecánicos de
servicio.
Una vez bloqueados, los parámetros no se
pueden cambiar en ninguna opción de E.T.
hasta que se desbloqueen. Para desbloquear
parámetros deben tener las contraseñas de 53

fábrica o de cliente.
54
55
• Indicador de Mantenimiento:
Indica cuando es necesario llevar a cabo alguna operación de
mantenimiento. La información aparece en la pantalla e indica el estado
de mantenimiento en el ECM.

56
57
• Fecha/Hora del ECM:
Permite ver la fecha y la hora actuales del ECM.
Esta información se actualiza constantemente. Si la fecha del ECM es
distinta a la de la PC se puede programar para que coincidan

58
59
• Menú Ayuda y sus comandos.

60

También podría gustarte