Está en la página 1de 3

Acto Jurídico y Personas

Equipo: 7
20/02/19
Conceptos: orden público, interés público, utilidad pública e Interés social.

Orden público

Por orden público entendemos el conjunto de principios, normas y disposiciones


legales en que se apoya el régimen jurídico para preservar los bienes y valores que
requieren de su tutela, por corresponder éstos a los intereses generales de la
sociedad, mediante la limitación de la autonomía de la voluntad, y hacer así
prevalecer dichos intereses sobre los de los particulares.…………………………..

Interés público

Es el conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades colectivas de los


miembros de una comunidad y protegidas mediante la intervención directa y
permanente del Estado.……………………………………………………………………
Las numerosas y diversas aspiraciones y pretensiones que son tuteladas por el
Derecho se pueden clasificar en dos grandes grupos. En el primero se incluyen las
pretensiones que tienden a satisfacer las necesidades específicas de los individuos
y grupos sociales; dichas pretensiones constituyen el “interés privado”, y tienen la
característica de que al ser satisfechas se producen beneficios solamente para
determinadas personas. Por el contrario, en el segundo grupo se encuentran las
pretensiones que son compartidas por la sociedad en su conjunto, y cuya
satisfacción origina beneficios para todos los integrantes de una colectividad. Estas
últimas pretensiones son garantizadas mediante la actividad constante de los
órganos del Estado, y para referirse a ellas se utiliza la expresión “Interés Público”.
La protección otorgada al interés público tiene mayor alcance jurídico que la tutela
concedida a los intereses privados. En efecto, el interés público es protegido por el
Estado, no solo mediante disposiciones legislativas, sino también a través de un
gran número de carácter administrativo que integran una actividad permanente de
los poderes públicos, dirigida a satisfacer las necesidades colectivas. En cambio,
en relación al interés privado, el Estado se limita a crear condiciones propicias para
que los participantes satisfagan sus pretensiones mediante su propio esfuerzo.

Utilidad pública

v. Expropiación; El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española,


establece que expropiar significa; “desposeer de una cosa a su propietario, dándole
a cambio una indemnización, salvo casos excepcionales. Se efectúa legalmente por
motivos de utilidad pública”
Acto Jurídico y Personas
Equipo: 7
20/02/19
Existe también el caso de la expropiación por causa de utilidad pública, por medio
de la cual el Estado impone al particular la transferencia de la propiedad de
determinados medios cuando los mismos son necesarios para la realización de la
actividad del Estado y existe una causa de utilidad pública así lo requiera.
Podemos entender, a grosso modo, que la utilidad consiste entonces, en mantener
la infraestructura para un servicio público, cuando se obtiene mediante la
expropiación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuanto al concepto de utilidad


pública, ha sustentado diversos criterios, en los que señala inicialmente que las
causas que la originan no podían sustentarse en dar a otro particular la propiedad
del bien expropiado, sino debía ser el Estado, en cualquiera de sus tres niveles
quien se sustituyera como propietario del bien a fin de conseguir un beneficio
colectivo a través de la prestación de un servicio o realización de obras públicas.
Este concepto se amplía cuando no solo se van a comprender los casos en que el
Estado se sustituye en el goce del bien expropiado a fin de beneficiar a la
colectividad, sino además aquellos en que autoriza a un particular para lograr ese
fin.

Interés social

Podemos definir interés social separando los dos conceptos para crear uno
concreto, la palabra interés nos lleva a una serie de nociones como bien, beneficio,
conveniencia y estas nociones deben ser llevadas a un ámbito social , es decir, un
bien, beneficio, conveniencia de la sociedad. La sociedad al encontrarse
involucrada e interesada en circunstancias que puedan afectar al ser humano el
Estado debe de garantizar el interés social tomando las medidas necesarias.

REFERENCIAS
 Dominguez, Jorge. Orden público y autonomía de la voluntad. Última
consulta el 19 de febrero de 2019 recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/9.pdf

 Tribunales Colegiados de Circuito. Semanario Judicial de la Federación y


su Gaceta. Novena época, Tomo XXI, 2005, p.1515. Última consulta el 19
de febrero de 2019 recuperado de:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/178/178594.pdf

 Instituto de Investigaciones Jurídicas. Decisiones relevantes de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación , núm 40, Expropiación.
Acto Jurídico y Personas
Equipo: 7
20/02/19
Amplitud del Concepto de utilidad pública y limitaciones a la propiedad
privada. Ciudad de México, México.: IIJ. Última consulta el 19 de febrero de
2019 recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2762/4.pdf

 Fraga, Gabino. Derecho Administrativo; 11a ed., México: Porrúa, 1982.


Última consulta el 19 de febrero de 2019 recuperado
de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1172/7.pdf

También podría gustarte