Está en la página 1de 14

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Porlamar
Laboratorio de Física
Sección: 1-A

Dinámica

Profesor:
Pedro Bermúdez

Integrantes:
David González C.I.: 27.208.089
Jhonatan Gil C.I.: 27.191.724

01/08/2108
Introducción

En este laboratorio tenemos un procedimiento de experimentación básico que


consiste en realizar distintos experimentos con diferentes movimientos (como
lanzamientos de proyectil, caída libre, etc) y determinar distintas magnitudes
(tiempo, distancia, desplazamiento, velocidades) y poder sacar conclusiones a
partir de estas.

Este laboratorio servirá para reforzar los conceptos antes analizados sobre la Guía
“Cinemática” proporcionada por el docente y evaluada en un pre-laboratorio.

Se espera al final de la práctica tener un mejor manejo de los distintos tipos de


movimientos, sus magnitudes físicas (como tiempo, velocidad, distancia, altura) y
el cálculo de ellas.
Marco Teórico

Cinemática: La Cinemática es la parte de la mecánica que estudia el movimiento


de los cuerpos en términos del espacio y tiempo, sin considerar las causas que lo
originan. Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres:
Posición, Velocidad y Aceleración.

Elementos de la cinemática:

Observador: Es también llamado marco de referencia y tiene como objetivo medir


el movimiento que traza una partícula.

Posición: Corresponde al espacio geométrico que ocupa un cuerpo u objeto en el


espacio.

Trayectoria: Es una representación de la línea que une todas las posiciones


tomadas por el cuerpo. Se puede clasificar en curvilíneas y rectilíneas.

Tiempo: Es el que indica la duración del movimiento de un cuerpo.

Rapidez y Velocidad: es la rapidez en la que cambia de posición un móvil.

Aceleración: Es la variación de la velocidad por unidad de tiempo. Se puede


definir una aceleración media entre dos instantes, inicial y final, como: a~m = vf −
vi /tf − ti Y de manera análoga a la velocidad puede definirse una aceleración
instantánea llevando estos instantes inicial y final muy cerca uno del otro hasta
tener así que la aceleración instantánea es la derivada de la velocidad con
respecto al tiempo. a = dv/ dt

Alcance horizontal máximo: Es la máxima distancia que recurre un objeto en el


eje x.

Tiempo de vuelo: Es el tiempo total transcurrido desde el origen del lanzamiento


hasta su retorno al mismo nivel del objeto.

Altura máxima: Es la máxima distancia que alcanza un objeto en el eje y.

Tipos de movimientos en la cinemática

Movimiento rectilíneo uniforme: son aquellos donde la trayectoria se hace en


línea recta y la posición del punto móvil queda determinada por una sola
coordenada. La velocidad permanece constante y no hay una alteración de la
aceleración (a) en el transcurso del tiempo.
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: Este movimiento es de aceleración
constante y la velocidad varía linealmente y la posición cuadráticamente con
tiempo.

Movimiento armónico simple: El cuerpo u objeto oscila de un lado a otro, esto


se debe a una posición de equilibrio en una dirección determinada, es importante
saber que los movimientos se realizan en intervalos de tiempo iguales.

Movimiento circular: El sistema de referencia se encuentra en el centro de la


trayectoria circular.

Movimiento parabólico: El movimiento parabólico es una combinación de


movimiento horizontal con velocidad constante y movimiento vertical con
aceleración constante

Movimiento compuesto: Es el movimiento que resulta de la superposición


vectorial de dos o más movimientos:

Caída libre: Todos los cuerpos que se encuentra en la tierra están sujetos a la
atracción de nuestro planeta ejerce. (Gravedad)

Movimiento Unidimensional: El movimiento unidimensional es aquel en el que el


móvil está obligado a desplazarse siguiendo una línea determinada. Se distinguen
dos tipos de movimientos, a saber:

1. Movimiento Horizontal: Es aquel en el que el móvil se desplaza en línea recta


en sentido horizontal, a lo largo del eje x. Ejemplos de este movimiento pueden
ser:

 Vehículos desplándose a velocidad constante.

 Carros, trenes, etc. acelerado.

 Carros, trenes, etc. frenado.

2. Movimiento Vertical: Es aquel en el que el móvil se desplaza en línea recta en


sentido vertical, a lo largo del eje y. Ejemplos de este movimiento pueden ser:

 Globo Aerostático. Paracaídas. Lanzamientos verticalmente ascendentes y


descendentes.

En función de la variación de la velocidad, el movimiento puede ser rectilíneo


uniforme (M.R.U.) y rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V). Veamos las
características de cada uno.
Procedimientos y Desarrollo

 Experimento 1: La relación entre el tiempo de vuelo y la velocidad inicial

El propósito de este experimento es mostrar que el tiempo de vuelo de una pelota


lanzada horizontalmente desde una mesa, no cambia mientras se varía la
velocidad inicial.

Con un lanzador de proyectil sujetado al extremo de una mesa con dos altura para
diferentes ángulos, se colocó la bola de plástico en el lanzador y cargó a la
posición de corto y medio alcance, se hizo un lanzamiento de prueba para ver
donde caía la pelota luego se disparó la bola en ambos alcances y con los
diferentes ángulos registrando sus tiempos de vuelo, realizándolos cinco veces y
luego sacando un promedio.

Con los datos obtenidos realizamos el cálculo de la velocidad inicial (V o) de cada


uno de los diferentes tipos de lanzamiento para calcular teóricamente el tiempo de
vuelo (Tv) de estos.

1
𝑔 −𝑉𝑜 sin 𝛼±√(𝑉𝑜 sin 𝛼)2 −4×−2𝑔×ℎ
Vo=Xpro√ 𝑇𝑣 =
2ℎ 2ℎ

Alcance t1 t2 t3 t4 t5 tpro
Corto 60° 0.8s 1s 0.8s 0.6s 0.9s 0.82s
Medio 60° 0.8s 0.9s 1s 1s 0.9s 0.92s
Corto 30° 0.7s 0.9s 0.5s 1.2s 0.6s 0.78s
Medio 30° 0.8s 1s 0.8s 1s 0.8s 0.88s

Ángulos Altura (h)


30° 1.18m
60° 1.19m

Alcance Vo
Corto 60° 2.56 m/s
Medio 60° 5.33 m/s
Corto 30° 3.44 m/s
Medio 30° 6.43 m/s

Alcance tv
Corto 60° 0.76 seg
Medio 60° 1.15 seg
Corto 30° 0.69 seg
Medio 30° 0.91 seg
Analizando los resultados dados, podemos observar que los lanzamientos a medio
alcance tienen tiempos de vuelos aproximadamente iguales independientes de la
velocidad inicial la cual varía por el ángulo, así mismo pasa con los tiempos de
vuelos de los alcances cortos, varía su velocidad inicial pero los tiempos de vuelos
dan aproximadamente iguales. Cumpliendo el objetivo de demostrar que el tiempo
de vuelo no cambia si su velocidad inicial varia.

Estas diferencias en los tiempos de vuelo puede ser por errores en las
mediciones.

 Experimento 2: Predicción de la distancia horizontal recorrida de un


proyectil lanzado.

El propósito de este experimento es usar el tiempo de vuelo y la velocidad inicial


para predecir la distancia horizontal recorrida por una bola, que es disparada
desde una mesa en un ángulo determinado.

Con un lanzador de proyectil sujetado al extremo de una mesa con dos altura para
diferentes ángulos, se colocó la bola de plástico en el lanzador y cargó a la
posición de corto y medio alcance, se hizo un lanzamiento de prueba para ver
donde caía la pelota luego se disparó la bola en ambos alcances y con los
diferentes ángulos para determinar la distancia horizontal media recorrida,
realizándolos cinco veces y luego sacando un promedio.

La pelota al ser lanzada desde una mesa a una altura h en un ángulo 𝜃 por
encima de la horizontal. La distancia horizontal, x, recorrida por la pelota viene
dada por

𝑥 = 𝑉0 cos 𝜃 𝑡
Donde 𝑉0es la velocidad inicial de la pelota y t es el tiempo de vuelo.

Luego de obtener nuestra distancia horizontal calculada y nuestra distancia


horizontal medida, calculamos la diferencia porcentual.

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 − 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎


%= × 100
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
Alcance X1 X2 X3 X4 X5 Xpro
Corto 60° 1.25 m 1.26 m 1.29 m 1.24 m 1.28 m 1.26 m
Medio 60° 2.62 m 2.59 m 2.73 m 2.62 m 2.61 m 2.63 m
Corto 30° 1.68 m 1.69 m 1.70 m 1.68 m 1.70 m 1.69 m
Medio 30° 3.15 m 3.16 m 3.15 m 3.17 m 3.20 m 3.16 m

Alcance X
Corto 60° 0.97 m
Medio 60° 3.06 m
Corto 30° 2.05 m
Medio 30° 5.06 m

Alcance Xpro X %
Corto 60° 1.26 m 0.97 m 23%
Medio 60° 2.63 m 3.06 m 14%
Corto 30° 1.69 m 2.05 m 18%
Medio 30° 3.16 m 5.06 m 38%

Como se refleja en los resultados se pudo predecir la distancia horizontal, y


sacamos la diferencia porcentual respecto a la distancia horizontal medida con la
calculada, pudiéndose decir que este es el % de error en las medidas tomadas.

 Experimento 3: Caída Libre

La caída de un cuerpo se describe con las ecuaciones del movimiento con


aceleración constante, esto si la altura a la que se pretende dejar caer el cuerpo
es mucho más pequeña que el radio de la tierra y también dejando al lado algunos
efectos como la resistencia con el aire y la rotación de la tierra. En promedio el
valor de la aceleración de la gravedad es de 9,8m/s2

La ecuación que describe el movimiento está dada por

1 2
ℎ= 𝑔𝑡
2
Disponemos de tres pelotas, una de acero, una de golf y una de golfito,
calculamos la masa de las tres y la anotamos.

Luego ubicamos las tres con ayuda de un compañero en la altura máxima del
salón (que es pegadas del techo) y medimos esa altura, las liberamos hasta tocar
el suelo ¿Cuál cae primero?
Luego realizamos la misma liberación 5 veces para cada una de las pelotas
individualmente, tomamos cada uno de los tiempos al caer y tocar el suelo y
anotamos y sacamos un promedio para cada una.

Con los datos ya anotados en las respectivas tablas, realizamos el cálculo de


Velocidad final de cada pelota dada por la siguiente fórmula:

𝑉𝑓 = 𝑔𝑡

Para realizar los cálculos de las Energías potenciales y Energías cinéticas se


utiliza:
1
𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2 𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
2

Y para calcular la altura cuando la Energía cinética y la Energía potencial son


iguales se igualan las dos fórmulas, cancelando la masa y despejando h,
obteniendo esta fórmula:

1 2
𝑣
ℎ=2
𝑔
Para calcular la Velocidad final a la mitad de la altura se utilizada la misma fórmula
pero con el tiempo a la mitad, entendiéndose que a la mitad del tiempo está a la
mitad de la altura.

Pelota Masa(gr) h(m) 𝑡1 𝑡2 𝑡3 𝑡4 𝑡5 𝑡𝑝𝑟𝑜 𝑣𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙


altura
calculada
Acero 0,0669 2.27 m 0.7 s 0.8 s 0.6 s 0.6 s 0.7 s 0.68 s 6.66 m/s
Kg
Golf 0,0466 2.01 m 0.7 s 0.6 s 0.6 s 0.7 s 0.6 s 0.64 s 6.27 m/s
Kg
Golfito 0,0043 2.13 m 0.7 s 0.6 s 0.8 s 0.6 s 0.6 s 0.66 s 6.47 m/s
Kg
Promedio 2.1 m 0.66 s 6.46 m/s

h(m) Pelota Masa Ep𝑜 Ec𝑜 Ep𝑓 Ec𝑓 h(m) 𝑣𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙


altura Ec=Ep Mitad
medida h
Acero 0,0669 1,81 0 0 1,48 2.26 m 3.33
Kg joule joule m/s
2.76 m Golf 0,0466 1,26 0 0 0,92 2m 3.13
Kg joule joule m/s
Golfito 0,0043 0,12 0 0 0,09 2.14 m 3.23
Kg joule joule m/s
Respondiendo a la pregunta, pudimos observar que las pelotas tocaron el suelo al
mismo tiempo.

 Experimento 4: Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El estudio del movimiento de los objetos y los conceptos afines a la fuerza y


energía forman el campo llamado mecánica. Generalmente la mecánica se divide
en dos grandes grupos: La cinemática, que es la descripción del movimiento de
los cuerpos y la dinámica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos.
En cinemática, el movimiento más simple es aquel que se produce a lo largo de
una línea recta, donde a la vez la magnitud del vector velocidad se mantiene
constante. Bajo las circunstancias anteriores es común definir el termino rapidez
como la magnitud del vector velocidad (ya que para este caso la magnitud se va a
mantener constante). En general, la rapidez media de un objeto se define como la
magnitud de la velocidad media, esto es:

𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = | |
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Para obtener la aceleración, el carro partirá desde el reposo y el tiempo (t) será el
1
que se mida al recorrer una cierta distancia (d). Entonces, por 𝑑 = 2 𝑎 ∗ 𝑡 2 , la
aceleración se puede calcular usando

2𝑑
𝑎= (𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)
𝑡2
En el segundo movimiento tendremos que usar otra fórmula debido a que tenemos
una velocidad inicial, entonces la aceleración estará dada por:

𝑉𝑓 − 𝑉𝑜
𝑎=
𝑡
Para calcular nuestra velocidad final en nuestro primer movimiento (que será
nuestra velocidad inicial en nuestro segundo movimiento) teniendo en cuenta que
en este primer movimiento parte del reposo, se calcula a partir de la fórmula de
𝑉𝑜+𝑉𝑓
velocidad media 𝑉𝑚 = , despejando esta nos queda que:
2

𝑉𝑓 = 2𝑉𝑚

Y para obtener la velocidad final del segundo movimiento se utiliza la misma


fórmula de velocidad media, pero teniendo en cuenta que en este movimiento si se
tiene velocidad inicial (que es la velocidad final del primer movimiento), entonces
queda dada por:

𝑉𝑓 = 2𝑉𝑚 − 𝑉𝑜

Para calcular la fuerza al tener dos ejes en el primer movimiento se utiliza la


fórmula de Fuerza en x y Fuerza en y. Para el segundo movimiento la fórmula de
Fuerza (segunda ley de Newton) ya que este tiene un solo eje, estas siendo las
siguientes:

𝐹𝑥 = sin 𝛼 ∗ 𝐹 𝐹𝑦 = cos 𝛼 ∗ 𝐹 𝐹 =𝑚∗𝑎


Para realizar los cálculos de las Energías potenciales y Energías cinéticas se
utiliza:
1
𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2 𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
2

Y por último para distancia horizontal calculada se despeja distancia de la fórmula


de rapidez media o velocidad media, quedando:

𝑑 = 𝑉𝑚 ∗ 𝑡
En el procedimiento a seguir colocamos un riel para carro dinámico en diagonal,
obteniendo ya unos valores directos (el ángulo, la altura del riel y el largo del riel),
está estando sobre una mesa con una pared de fondo (teniendo otro valor medible
que es la distancia de la punta del riel hasta la pared), colocamos el carro
dinámico Me-9430 (obteniendo otro valor medible como es la masa del carro) en el
extremo superior del riel teniendo dos movimientos a realizarse al soltar el carro.

El primer movimiento en el riel colocado diagonalmente, partiendo del reposo,


hasta llegar al final del riel, y el segundo movimiento horizontalmente en la mesa
con la velocidad que sale el carro del riel y llegando hasta el final de la pista que
es la pared.

Realizamos estos dos movimientos en conjunto 5 veces, tomando el tiempo de


cada movimiento por separado, lo anotamos y sacamos promedio, y realizamos
los cálculos pertinentes.

Ensayo Tiempo movimiento 1 Tiempo movimiento 2


1 1,5 s 2,33 s
2 1,7 s 2,46 s
3 1,4 s 2,4 s
4 1,59 s 2,5 s
5 1,36 s 2,52 s
Promedio → 1,51 s 2.44 s

Angulo del riel= 9°

Altura del riel= 0,213 m

Largo del riel= 1,2 m

Distancia final del riel a la pared= 2,27 m

Masa del carro= 0,517 Kg


Gravedad= 9,8 m/s2

Ensayo Vm en movimiento 1 Vm en movimiento 2


1 0,8 m/s 0,97 m/s
2 0,71 m/s 0,92 m/s
3 0.86 m/s 0,94 m/s
4 0,75 m/s 0,91 m/s
5 0,88 m/s 0,9 m/s
Promedio → 0,8 m/s 0,93 m/s

Ensayo Vf en movimiento 1 Vf en movimiento 2


1 1,6 m/s 0,34 m/s
2 1,42 m/s 0,42 m/s
3 1,72 m/s 0,16 m/s
4 1,5 m/s 0,32 m/s
5 1,76 m/s 0,04 m/s
Promedio → 1,6 m/s 0,26 m/s

Ensayo a en movimiento 1 a en movimiento 2


1 1,06 m/s2 -0,54 m/s2
2 0,83 m/s2 -0,41 m/s2
3 1,22 m/s2 -0,65 m/s2
4 0,94 m/s2 -0,47 m/s2
5 1,3 m/s2 -0,68 m/s2
Promedio → 1,07 m/s2 -0,55 m/s2

Fuerza Fx Fy
Movimiento 1 0,23 Nw -0,5 Nw
Movimiento 2 -0,28 Nw 0 Nw

Energías Ec Ep
Al inicio del riel 0 Joule 1,08 Joule
Al final del riel 0,66 Joule 0 Joule
Al llegar a la pared 0,017 Joule 0 Joule

Distancia horizontal Medida directa Medida indirecta


recorrida
d 2,27 m 2.27 m
Conclusiones

Después de haber realizado este laboratorio y haber analizado sus resultados


podemos enumerar las siguientes conclusiones:

1) Aprendimos a realizar distintos movimientos, como lo son caída libre,


M.R.U, tiro parabólico, y usar instrumentos como riel para carro de
dinámica, carro de dinámica, cronometro, y así mismo aprender que
magnitudes son medibles a la hora de realizar el experimento.

2) A la utilización de las fórmulas de los distintos tipos de movimientos,


despejándolas o analizando en que caso utilizarlas.

3) Identificar distintos tipos de movimientos al ver el experimento realizado en


el laboratorio.

4) Las formulas teóricas de los movimientos cumplen, aunque no sean tan


exactas por distintos factores.

También podría gustarte