Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

Unidad Profesional Azcapotzalco

TRABAJO:

GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A PARTIR DE PLANTAS
NUCLEARES O
NUCLEOELÉCTRICAS

PRESENTA:
CRUZ CRUZ URIEL -
2018363731
LARA MONGE MIGUEL HECTOR - PROF. ALEJANDRO TOMÁS
2015070693
RODRÍGUEZ RAMÍREZ
MONTERO MONTES NEFTALI FRANCISCO -
2015080897
PUGA CORONA EDWIN -
2015031032

GRUPO: 3RV1

FECHA DE ENTREGA: 19 de ENERO DE 2019


Índice

Introducción (Justificación). ............................................................................ 3


Principio de funcionamiento. ........................................................................... 4
Partes Componentes. ........................................................................................ 5
Importancia a nivel nacional e internacional. .................................................. 7
Capacidad instalada en el país. ...................................................................... 10
Ubicación en el país. ...................................................................................... 11
Conclusiones. ................................................................................................. 13
Bibliografía y fuentes de consulta ................................................................. 14
Introducción (Justificación).
Principio de funcionamiento.
Partes Componentes.

Partes de una central nuclear


Las principales partes de las centrales nucleares son las misma que en una central
térmica, con la diferencia de que poseen un reactor en vez de un quemador.
Además, no poseen chimeneas ya que no expulsan gases a la atmósfera. A
continuación, se muestra un gráfico con los componentes de una central nuclear
del tipo más común, con un reactor de agua a presión (PWR)

Presionado:
Componente del circuito de refrigeración primario, en el que se mantienen en
equilibrio la fase líquida y la fase vapor en condiciones de saturación, con el fin de
controlar la presión del mismo.
Vasija del reactor:
Vasija de acero en la que se aloja el reactor nuclear, componente principal de la
central nuclear en la que se produce la reacción de fisión en cadena. Su núcleo
está formado por los elementos de combustible.
Combustible:
Material en el que tienen lugar las reacciones de fisión. Normalmente se emplea
óxido de uranio enriquecido. Se utiliza simultáneamente como fuente de energía y
de neutrones para mantener la reacción en cadena. Se presenta en estado sólido en
forma de pastillas cilíndricas encapsuladas en varillas metálicas de unos cuatro
metros de longitud.

Barras de control:

Son los elementos de control del reactor y actúan como absorbentes de neutrones.
Son barras de indio-cadmio o carburo de boro, que permiten controlar en todo
momento la población de neutrones y la reactividad del reactor, haciendo que sea
crítico durante su funcionamiento y subcrítico durante las paradas.
Generadores de vapor:

Son intercambiadores de calor en los que el agua de refrigeración del circuito


primario, que circula por el interior de los tubos con forma de U invertida, cede su
energía al agua del circuito secundario, transformándose esta en vapor de agua.
Edificio de contención:

Recinto que alberga el sistema de refrigeración del reactor y diversos sistemas


auxiliares. Sirve de blindaje en operación normal e impide la fuga de productos
contaminantes al exterior. Tiene la responsabilidad funcional, junto con otros
sistemas de salvaguardias, de impedir la liberación, en último término, de
productos de fisión a la atmósfera en caso de accidente.
Turbina:
Instalación a la que llega el vapor de agua proveniente de los generadores de vapor,
cuya energía se transforma, a través de los álabes, en energía mecánica de rotación.
Existen varias secciones para la expansión del vapor. Su eje está solidariamente
unido al eje del alternador.
Alternador:
Equipo que produce la electricidad al convertir la energía mecánica de rotación de
la turbina en energía eléctrica de media tensión y alta intensidad.
Transformador:
Equipo que eleva la tensión de la electricidad producida en el alternador para
minimizar las pérdidas en su transporte hasta los puntos de consumo.
Agua de refrigeración:

Agua que se toma de un río, un embalse o el mar y que se utiliza para licuar el
vapor de agua en el condensador. Puede ser devuelta directamente al origen (ciclo
abierto) o reutilizarse a través de la torre de refrigeración (ciclo cerrado).

Torre de refrigeración:

Instalación que permite ceder a la atmósfera, que actúa como foco frío, una parte
del calor residual producido en la generación de electricidad. Se utiliza para enfriar
el agua que circula por el condensador, formando parte del circuito auxiliar de
refrigeración de la central.
Condensador:
Intercambiador de calor formado por un conjunto de tubos por los que circula el
agua de refrigeración. El vapor de agua que entra en el condensador procedente de
la turbina se licúa pasando a fase líquida. Esta conversión produce un vacío que
Importancia a nivel nacional e internacional.

Importancia a nivel nacional


Cuando una persona enciende la luz, televisión, radio o cualquier aparato
electrodoméstico, pasa por alto muchas veces de dónde proviene esta energía y
cuáles son los diferentes tipos de fuentes: de recursos renovables o no renovables.
Sólo para darnos una idea de esto, la producción de electricidad en México en 2010
fue de 268 billones de kilowatts por hora (kWh) y se estima un crecimiento
promedio del 6% anual. Las fuentes que integran este total son diversas, el gas
aporta el 52%; petróleo 16%; carbón, 12%; presas hidroeléctricas 14%, y
nuclear 6%. Como se puede notar, las principales fuentes de abastecimiento son
recursos no renovables (gas, petróleo, carbón); en ese mismo año catedráticos de
la UNAM pronosticaron que en un lapso de 15 a 20 años se acabaría el recurso del
petróleo. De tal manera que es posible que nos toque vivir una crisis de energía a
la mayoría de nosotros.
Entonces cuáles son las alternativas para cuando estos recursos se acaben, una de
ellas es el uso de la energía nuclear. En México desde el año 1956 se creó la
Comisión Nacional para la Energía Nuclear, organismo que buscaba la aplicación
con fines pacíficos de la energía nuclear, debido a la importancia de este rubro en
aplicaciones energéticas, no energéticas y formación en ciencias nucleares. Para el
año de 1972 esta comisión se transforma en las siguientes: Comisión Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardas, El Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares (ININ) y se crearon dos instituciones más, una que desapareció y otra
que nunca entró en funciones. La primera comisión tiene a su cargo sólo la de
regular todas las actividades nucleares del país, la generación de energía corre a
cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Hablar de energía nuclear nos hace pensar en cuestiones de radiación o elementos
radiactivos, sin embargo, hay que recordar que en la vida diaria existen diversos
elementos que emiten pequeñas cantidades de radiación y nuestro cuerpo está
acostumbrado a ello (cemento, leche, alarmas de humo, etcétera). Al igual que las
radiaciones provenientes del espacio exterior tales como los rayos cósmicos y que
han sido posiblemente los responsables de mu-taciones en diversas especies
incluida la humana.
La generación de energía eléctrica en las centrales nucleares se lleva a cabo
apegada a normas internacionales para que esta reacción esté controlada, de tal
manera que el material radiactivo (por ejemplo, el plutonio) pueda servir como
fuente en satélites artificiales, la propulsión de buques, submarinos, investigación
y en un caso no pacífico en armamento. El intervalo de potencia generado por una
central eléctrica puede estar desde pocos kilowatts (factor de 1 000) hasta mega
watts (factor de 1 000 000). La creación de elementos radiactivos no sólo tiene su
uso para la generación de energía sino también en aplicaciones para investigación
y en un caso particular de la medicina en la ayuda para diagnóstico y tratamiento
de enfermedades como el cáncer.
La Central Nucleoeléctrica existente en México está ubicada en el municipio de
Alto Lucero, Vera-cruz, y se tiene dos plantas de este tipo. Laguna Ver-de I
empezó en operación en 1990 y Laguna Verde II en 1995, las cuales aportan un
5% de la energía total producida en el país. Esta central cuenta con un reactor
nuclear el cual es enfriado por medio de agua, en específico por medio de agua en
ebullición (BWR, por sus siglas en inglés). El agua alcanza la ebullición cuando
ésta pasa por el núcleo del reactor, el vapor generado fluye hacia una turbina que
mueve un generador eléctrico produciendo una corriente eléctrica, después el
vapor pasa por un condensador que lo enfría obteniendo de nuevo agua y
repitiéndose este ciclo.
En el mundo actualmente existen 441 reactores en operación, la mayoría de ellos
construidos en los 70 y 80 con un promedio de vida útil de 35 años. Uno de los
países que cuentan con la mayor cantidad de reactores en operación es nuestro
vecino Estados Unidos de Norteamérica, éste cuenta con 104 reactores en
operación, ubicados principalmente en la zona este del país
Existen dos referencias de accidentes nucleares en el mundo, el primero en
Chernóbil, Ucrania, en 1986 y el más reciente debido al Tsunami que azotó la costa
de Japón en marzo del año pasado y que afectó la planta nuclear ubicada en
Fukushima. Aún con estos accidentes naturales o de error humano la aportación en
la energía puede llegar a ser vital para prevenir la falta de recursos no renovables
en nuestro planeta.
Con todo y la expectativa que puede generar el uso de elementos radiactivos,
existen diversos organismos a nivel internacional y de cada país que
constantemente vigilan la producción y aplicación de este tipo de energía. A nivel
internacional, un organismo de referencia es el Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA), y las mencionadas anteriormente por parte de México.
Importancia a nivel Mundial
La importancia de la energía nuclear en todo el mundo para la generación de
electricidad aumenta continuamente ante las preocupaciones ambientales con
respecto a la contaminación del aire y las emisiones de gases en relación con el
aumento global de la temperatura.
Consumo mundial de energía En este panorama lleno de contradicciones, ¿cuáles
son los aspectos fundamentales que hay que recordar al tratar de lograr una
perspectiva para formular estrategias orientadas a objetivos? El análisis de los
datos reales sobre el suministro energético y sus tendencias de desarrollo permite
establecer algunos límites prácticos. En este contexto, resultará muy útil una
unidad básica de energía, el teravatios-año (TWa). Un TWa (o 109 kilovatios años)
equivale a 1000 millones de toneladas de carbón; la OPEP produjo y vendió
aproximadamente 1 TWa de petróleo en 1987, y la mina de tajo abierto de lignito
situada en Hambach, en las inmediaciones de Jülich, deberá producir alrededor de
1 TWa en los próximos 50 años. En 1985, el consumo mundial de energía primaria
ascendió a unos 10 TWa, y en la República Federal de Alemania a 358 gigavatios-
año. La cifra mundial aumentaría ligeramente con la contribución de la energía no
comercial, fundamentalmente el uso de leña y desechos orgánicos para producir
energía en las regiones pobres del planeta. El Comité de Conservación de la
Conferencia Mundial de la Energía calcula que la contribución de la energía no
comercial asciende a 1,1 TWa anual. Tomando como base una población mundial
de 5000 millones de habitantes en 1985, el consumo medio anual de energía por
persona sería de algo más de 2 kilovatios-año. No obstante, el consumo per cápita
anual real está distribuido de manera bastante desigual.
El suministro de combustible nuclear no es un problema, en primer lugar, porque
hay abundante uranio, y en segundo lugar porque existe el reactor reproductor
rápido. Con todo, se afrontan dificultades en la evacuación de desechos nucleares,
en particular en la elaboración sistemática de elementos de combustible gastado.
La comparación de la producción anual de combustible gastado y la capacidad de
reelaboración disponible en el contexto de la OCDE lo demuestra con toda
claridad. En 1986, en el ámbito de la OCDE se produjeron 5300 toneladas de
combustible gastado, incluidas 35 toneladas de plutonio fisionable que tuvo que
ser reciclado. Para el año 2000 cabe esperar una consiguiente producción anual de
8300 toneladas, o 54 toneladas, respectivamente. En 1987 la capacidad de
elaboración en explotación en los países miembros de la OCDE fue de 1980
toneladas anuales, y aumentará en unas 2800 toneladas anuales adicionales a 4780
toneladas anuales si todas las unidades que se han planificado y las que están en
construcción se ponen realmente en explotación. En el año 2000, en el mejor de
los casos, permanecerán sin reelaborar 3520 toneladas de combustible gastado, y
en el peor de los casos, 6320 toneladas, lo que equivale a 23 toneladas o 42
toneladas de plutonio, respectivamente. Si se extrapolaran estas cifras al año 2030
se obtendrían como resultado varios miles de toneladas de plutonio. Esta cantidad
no podría acumularse en forma de combustible gastado, sino que tendría que ser
quemada en el reactor porque no podríamos, en modo alguno, dejar a las
generaciones posteriores el problema de custodiar constantemente yacimientos de
elementos de combustible gastado. Como hemos visto, la evacuación de productos
de la combustión de minerales fósiles también plantea dificultades, aunque de
distinto tipo. Por supuesto que es difícil comparar cosas de diferente tipo. No
obstante, tendremos que contraponer y sopesar las respectivas ventajas e
inconvenientes de diversos aspectos si hemos de juzgar y adoptar decisiones
basadas en criterios objetivos. A la luz de tal comparación, conviene analizar las
cantidades de evacuación.

Capacidad instalada en el país.

El gobierno de México apuesta fuertemente por la expansión de la energía nuclear,


no sólo para reducir la dependencia del gas natural, sino también para reducir las
emisiones de dióxido de carbono. En mayo del 2010 La CFE tenía cuatro
escenarios para la creación de 4 nuevas centrales nucleares de generación
de energía eléctrica entre 2019 y 2028. Estos van desde una fuerte dependencia de
las centrales eléctricas de carbón para satisfacer la creciente demanda eléctrica, a
un escenario de bajas emisiones de carbono que requiere grandes inversiones en
energía nuclear y eólica.
Bajo el escenario más agresivo de la CFE, de hasta diez plantas de energía nuclear
se construirá de manera que la energía nuclear suministre casi un cuarto de las
necesidades energéticas de México para el 2028, lo que permitiría que las
emisiones de carbono del país a partir de la generación de energía se mantuvieran
prácticamente sin cambios desde el 2008, pese a las proyecciones de demanda
mucho mayor. Una propuesta anterior era la de construir un nuevo reactor
nuclear para entrar en funcionamiento en 2015 con siete reactores nucleares más
para el año. Los estudios de costos mostraron que la energía nuclear era US$ 4
cents/kWh más competitiva que la energía generada con gas en todos los
escenarios considerados. Sin embargo, con los bajos precios del gas en 2010 se ha
retrasó la decisión sobre la construcción de una nueva central nuclear hasta el
2012. En noviembre de 2010 la CFE se refería a la construcción de entre seis y
ocho unidades nucleares de 1.400 MWe, los dos primeros en Laguna Verde.
A más largo plazo, en México podrán verse a emplear reactores
nucleares pequeños, como IRIS para proporcionar energía y desalinizar agua de
mar para uso agrícola.
ININ ha presentó previamente ideas para una central nuclear que constaría de tres
reactores de IRIS compartiendo una corriente de agua de mar para la refrigeración
y la desalación. Con siete unidades de desalación por ósmosis inversa, servido por
los reactores, 140.000 m 3 de agua potable se podrían producir cada día, además
de 840 MWe.
La Central Nuclear de Laguna Verde es la única central nuclear de generación
eléctrica de México. Cuenta con una capacidad de 1640 MW instalada en dos
unidades generadoras de 820 MW eléctricos cada una.

Ubicación en el país.

Plantas Nucleoeléctricas en México.


Laguna Verde
El desarrollo de la energía nuclear en México data de los años 70's, motivado por
el auge internacional que se vivía en la industria nuclear, particularmente en
Estados Unidos. A raíz de este interés, se construyó en el sureño estado de
Veracruz, Laguna Verde, la única planta nuclear en México. Cuenta con dos
boiling water reactors(BWR-5. Reactores de agua hirviendo) construidos por
General Electric, utilizan dióxido de uranio como combustible; y aunque México
cuenta con importantes reservas de uranio (cerca de 8 mil toneladas), no puede
utilizarlas ni exportarlas. Esta prohibición obedece al Tratado de Tlatelolco para la
Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, que entró en
vigor en 1969. Por lo tanto, para el uso de la planta, importa cerca de 25 toneladas
anuales de este mineral de Holanda y Estados Unidos.
La Central Nuclear de Laguna Verde es la única central nuclear de generación
eléctrica de México. Se encuentra en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez
Barrios, ubicado en el Estado de Veracruz. Cuenta con una capacidad de 1640 MW
instalada en dos unidades generadoras de 820 MW eléctricos cada una. Está
certificada por el organismo regulador nuclear de México, la Comisión Nacional
de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. La Secretaría de Energía otorgó las
licencias para operación comercial a la unidad 1 el 29 de julio de 1990 y a la unidad
2 el 10 de abril de 1995. La central es propiedad de la CFE, Comisión Federal de
Electricidad y es operada y administrada por la misma, a través de la Gerencia de
Centrales Nucleoeléctricas. Además, está sujeta a la supervisión de organismos
nacionales e internacionales, que tienen como objetivo asegurar que cumpla con
las regulaciones necesarias para operar de forma segura.
Es una instalación en la que puede iniciarse, mantenerse y controlarse una reacción
de fisión nuclear en cadena, que transforma la energía liberada en el proceso de
fisión, en energía eléctrica. Necesita disponer de un recipiente adecuado, una cierta
cantidad de material fósil, un fluido refrigerante para extraer el calor generado y
los mecanismos de control y seguridad.
El primer reactor fue conectado a la red eléctrica en 1989 y el segundo en 1995.
Las turbinas de vapor y otros componentes de la planta fueron elaborados por
Mitsubishi Electric. Entre ambos reactores, producen hasta 1,365 MW, lo que
representa solo el 2.6% de la capacidad instalada de energía eléctrica de un total
de 51,686 MW (en 2009). De este total, poco más del 70% son producidos con
algún tipo de hidrocarburo.
La producción con fuentes renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas
(21.3%), representan menos del 2% (geotérmica 1.8%, eólica 0.16%).
La necesidad de la energía nuclear, a debate.
México requiere diversificar su oferta energética para disminuir su dependencia
del petróleo, 91% de la producción de energía proviene de este recurso. Ya alcanzó
su pico de explotación, las reservas están decreciendo de forma importante (23%
tan solo del 2000 al 2008), los yacimientos existentes no garantizan la continuidad
en el abasto por las limitadas capacidades de extracción y la baja de restitución.
Esto cuando el consumo de energía en el país sigue creciendo a una tasa promedio
de 2.6% anual. Además, se comprometió en la Conferencia Marco de Naciones
Unidas para el Cambio Climático, a disminuir sus emisiones de gases de efecto
invernadero en un 50% para el 2050, por lo que, para continuar con la oferta
energética, la producción de electricidad tendrá que ser cada vez menos petrolera.
Frente a este escenario, el gobierno federal ha manifestado claramente su interés
por ampliar su capacidad nuclear como una opción en su abanico para diversificar
su oferta energética. Su reciente anuncio de no ampliar la capacidad nuclear,
detiene -por lo menos temporalmente- las posibles acciones, aunque el interés siga
presente. Sin embargo, hasta antes del anuncio su interés en la nuclear no se había
concretizado formalmente, no existe un programa nuclear como tal. Lo que existe
son declaraciones públicas de funcionarios federales, y la mención de la energía
nuclear en algunos documentos oficiales en materia energética. Estas
declaraciones han sido poco claras, mencionando varios números de plantas por
construir (¡desde 2, 6, 8, 10 hasta 22!).
Conclusiones.

La generación de energía nuclear es una buena opción que podría incluso


reemplazar otro tipo de generación eléctrica, los cuales usan combustibles fósiles
generando así grandes cantidades gases de efecto invernadero además de eso estos
combustibles cada vez más aumentan su costo, así como la sobreexplotación de
estos recursos los cuales son finitos y podrían agotarse.
La generación de energía nuclear además de ser económica y reduce la
contaminación ambiental, sabemos que el consumo de la energía eléctrica
aumentará así mismo su demanda por lo cual está energía es una buena opción para
un futuro cercano.
Cuando se habla de energía nuclear se tiene que referir indispensablemente a lo
que ella significa para nosotros y lo tanto que necesitamos y también que tanto
daño puede hacernos si llega a haber un error en el tratamiento de la misma , la
energía nuclear además de ser una fuente de crítica para la sociedad es muy
necesaria para el sostenimiento de la misma el problema es que la mente humana
no está lo suficiente mente capacitada para saber aprovechar todas las facilidades
que le brinda y en cambio cometen errores que llegar a ser destructivos para ellos
mismos.
La energía nuclear es una forma de energía que se obtiene de la desintegración
(fusión) o integración (fisión) de los átomos. Esta forma de energía es de tal
magnitud que puede generar millones de watios de energía eléctrica en un solo
proceso de fusión o fusión. Dicha energía se ha utilizado de muchas formas, pero
principalmente en la construcción de armamento altamente destructivo, sin
embargo su uso para el beneficio de la humanidad ha sido muy satisfactorio,
implementándose en la medicina , elaboración y mantenimiento de alimentos, en
el mantenimiento del medio ambiente , en la industria e investigación, y en la
generación de energía eléctrica.
Bibliografía y fuentes de consulta

https://veracruz.mx/atractivo.php?idnota=1416
https://energia-nuclear.net/centrales_nucleares/mexico/laguna-verde-1.html
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/pere/
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.foroc
onsultivo.org.mx/eventos_realizados/6o_innovacion/ponencias/fernandez_de_la_
garza.pdf&ved=2ahUKEwiumtr7ssTgAhXnr1QKHe4zADMQFjAJegQIAhAB&
usg=AOvVaw1Tn-BXweFR0DCYWyeuBRnM
https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/121361-cuales-son-los-
distintos-componentes-de-una-central-nuclear
http://saberesyciencias.com.mx/2012/09/17/la-energia-nuclear-en-mexico/
https://laverdadnoticias.com/economia/La-Energia-Nuclear-en-Mexico-no-ha-
crecido-por-el-costo-de-las-inversiones-20180806-0153.html
https://share.america.gov/es/la-creciente-importancia-de-la-energia-nuclear-en-
el-futuro-de-la-energia-limpia/

También podría gustarte