Está en la página 1de 6

Bibliografia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrato

https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia

https://www.significados.com/sustancia/

http://quimica.cubaeduca.cu/media/quimica.cubaeduca.cu/medias/sustanciasy
propiedades/co/modulo_sustanciasypropiedades_2.html

http://si-educa.net/ficha103.html

https://definicion.de/cambio-quimico/

https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_inorg%C3%A1nico

https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_at%C3%B3mico

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_los_elementos

https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

E.B. Fe y Alegría "Virgen Niña".

Puerto Ordaz – Edo. Bolívar.

Docente: Alumna:.

Ciudad Guayana, 14/06/2018.


Definición de sustancias.
Se conoce como sustancia a una materia cuando es homogénea, tiene una composición
química definida, y posee las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos. Las
sustancias pueden encontrarse en los distintos estados de la materia: sólido, líquido y
gaseoso.

Clasificación de sustancias.

Las sustancias se pueden clasificar en sustancias puras y mezclas.

Se nombra sustancia pura a aquella que no se puede descomponer en otras mediante


procedimientos físicos, ya sea con elementos o compuestos (como calentamiento o
exposición a un campo magnético y otros).
Se llama mezcla al resultado de la combinación de varias sustancias puras, resultando
una mezcla homogénea o heterogénea y es posible la separación de estas mediante
procedimientos físicos y mecánicos.
Se dice mezcla homogénea a aquella en la que las propiedades intensivas son las
mismas en toda la mezcla; es de apariencia uniforme y tiene las mismas propiedades en
su conjunto (por ejemplo, sal disuelta en agua).
Existe un método, que se apoya en el efecto Tyndall, que permite determinar con
facilidad si se trata de una mezcla homogénea. Para que una mezcla se pueda considerar
homogénea no se deben poder observar partículas en suspensión al iluminar la mezcla
mientras se observa en dirección perpendicular a la del haz de luz.
Se dice mezcla heterogénea a aquella en la que las partes mantienen propiedades
intensivas diferentes (por ejemplo, arena mezclada con aserrín).

Propiedades de las sustancias.

Las propiedades de las sustancias pueden ser generales o específicas. Teniendo en


cuenta determinados parámetros medibles pueden ser intensivas o extensivas.
Teniendo en cuenta la variación de la estructura de las sustancias al interactuar con
otras pueden ser entonces propiedades físicas o químicas.

Definición de mezclas.
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no
combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno
de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante,
algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden
reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-
combustible en un motor de combustión interna.
Tipos de mezclas.

Las mezclas se clasifican en:

 Homogéneas.
 Heterogéneas.

Mezclas homogéneas
Son aquellas mezclas en que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Se
conocen con el nombre de soluciones y están constituidas por un soluto y un solvente. Por
ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el solvente y la sal
el soluto mineral.

Mezclas heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se
pueden distinguir fácilmente sus componentes, está formada por dos o más sustancias
físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla
heterogénea pueden separarse fácilmente. 6 Pueden ser gruesas o suspensiones de
acuerdo al tamaño de la sustancia.

 Mezclas gruesas: el tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las


ensaladas, concreto (cemento), etc.
 Suspensiones: las partículas se depositan con el tiempo, por lo general tiene la
leyenda "agítese bien antes de utilizar", por ejemplo: medicamentos, aceite con agua,
agua con talco etc.

Definición de soluciones.
Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta
se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se denomina disolvente.

Definición de cambio químico.


Se llama cambio químico al proceso que lleva a una o más sustancias
(denominadas reactivos) a modificar su estructura y los enlaces de sus moléculas,
convirtiéndose en otras sustancias que reciben el nombre de productos. Estos cambios se
pueden representar de manera simbólica mediante ecuaciones químicas.
Propiedades químicas.
Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de
composición.
Cuando se enfrenta una sustancia química a distintos reactivos o condiciones
experimentales puede o no reaccionar con ellos. Las propiedades químicas se determinan
por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas.
Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen
son compuestos químicos.
Definición de sustancias compuestas.
Es aquella sustancia que está formada por dos o más átomos de elementos químicos
diferentes. Por ejemplo, el gas Dióxido de carbono (CO2) y el Agua (H2O) son sustancias
compuestas, ya que sus moléculas están formadas por átomos de oxígeno y carbono y de
oxígeno e hidrógeno respectivamente.
Definición de hidrato.
Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que
una sustancia contiene agua.
En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus
elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser
considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al
otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción
de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH(OH)2, que puede ser
obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O.
Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6,
un carbohidrato o hidrato de carbono, se pensó originalmente que respondía a la fórmula
C6(H2O)6, pero esto es una descripción muy pobre de su estructura tal como se la conoce
hoy día. Por otra parte el metanol es a menudo ofrecido como “metil hidrato”, lo que implica
una fórmula que es incorrecta ( CH3OH2 ), cuando la fórmula correcta es CH3—OH.
En química inorgánica, los hidratos son sustancias que contienen moléculas de agua en su
composición que, o bien están ligadas a un núcleo metálico, o están cristalizadas con el
complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de
hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se
rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es agua pesada, donde el
hidrógeno consiste del isótopo deuterio, entonces se suele utilizar el término deuterar en
lugar de hidratar.
Definición de compuesto orgánico.
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono,
formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos
contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos
frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas.
Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no
son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y
pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos
orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos
todavía se extraen de fuentes naturales.

Compuesto inorgánico.
Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados
por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es
el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría
decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

Definición de reacción química.


Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es
todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes
o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras
sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un
ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar
el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en
una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.

Definición de tabla periódica.


La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma
de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de
electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas,
como elementos con comportamiento similar en la misma columna.

Definición de numero atómico.


En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total
de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z.
Los átomos de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y protones. Un
átomo en su estado natural es neutro y tiene un número igual de electrones y protones. Un
átomo de sodio (Na) tiene un número atómico 11; posee 11 electrones y 11 protones. Un
átomo de magnesio (Mg), tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones; y
un átomo de uranio (U), que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones.

También podría gustarte