Está en la página 1de 11

CONOZCAMOS

LA PROVINCIA
DE PATAZ
PROVINCIA DE PATAZ
 La provincia de Pataz es una de las doce que
conforman el departamento de La Libertad, bajo la
administración del Gobierno regional de La
Libertad. Está ubicada entre la sierra y selva norte
de Perú, limitando por el norte con la provincia de
Bolívar; por el este con el departamento de San
Martín; por el sur con la provincia de Marañón en
el departamento de Huánuco; por el sur y por el
oeste con la provincia de Pallasca y la provincia de
Sihuas en el departamento de Ancash; y, por el
oeste con la provincia de Santiago de Chuco y la
provincia de Sánchez Carrión. Tayabamba es su
capital, desde el 28 de diciembre de 1895.
 Tiene una superficie de 4226,5 km² distribuida en
13 distritos. Su población es de 88 038
habitantes, según el INEI al 2015, siendo la
séptima provincia de La Libertad y la
septuagésima sexta de Perú por población.
 Su relieve es accidentado, por la influencia de la
Cordillera de los Andes y con una superficie de 4
226,53 km2, es la provincia de mayor extensión
geográfica del departamento de La Libertad.

DIVISIÓN POLÍTICA
 La provincia está dividida en trece distritos:
 Tayabamba, creado en la época de la Independencia.
 Buldibuyo, establecido en la época de la
Independencia. La ley de 9 de noviembre de 1899
dio a su capital el título de villa.
 Chilia, creado en la época de la Independencia.
 Huancaspata, fundado en la época de la
independencia. La ley de 9 de noviembre de 1899
dio a su capital el título de villa.
 Huaylillas, establecido en la época de la
Independencia.
 Huayo, creado en la época de la Independencia.
 Ongón, fundado por ley de 25 de noviembre de 1876 como
distrito de la provincia de Huallaga. La ley de 5 de
noviembre de 1897 volvió a crear este distrito, como
integrante de la provincia de Pataz.
 Parcoy, creado en la época de la Independencia.
 Pataz, fundado en la época de la Independencia.
 Pías, establecido por ley 12402 del 31 de octubre de 1955.
 Santiago de Challas, fundado por ley 24693 del 21 de junio
 de 1987.
 Taurija, creado por ley 9406 del 20 de noviembre de 1941.
 Urpay, establecido por ley 13173 del 10 de octubre de 1959
.

TURISMO EN PATAZ
 Pataz es una provincia de lugares muy
interesantes para poder ir a visitarlos. Pataz
tiene hermosos sitios arqueológicos y, además,
se realizan tradicionales fiestas locales.

Ciudadela de Nunamarka, un
gran atractivo turístico
 Denominado “Pueblo de los Espíritus”, se encuentra
ubicado a 5Km. de Chilia, provincia de Pataz,
región la Libertad; a una altitud de 3 534 m.s.n.m. al
oeste de dicha provincia; Allí se encuentran piedras
talladas que demuestran la presencia de
civilizaciones prehispánicas, según estudiados en
1937 por Julio C. Tello, donde encontró lajas y estelas
que fueron destinadas al museo de antropología de
la universidad de San Marcos en Lima.

 Arqueólogos aficionados encabezados por un grupo
de profesores bajo la dirección del maestro Carlos
Varas Escalante, descubrieron importantes restos
pre-colombinos en el pueblo de Nunamarka, cerca
al pueblo de Chilia, a un día de viaje desde Trujillo.
Se trata de restos arqueológicos con frisos
realmente impresionantes, con construcciones
muchas de las cuales están a la vista y otras
cubiertas por la maleza y los propios campos de
cultivo.

GRACIAS
 Además de la ciudadela, Nunamarka tiene más por
visitar.
 EnNunamarka también se conoce que hay ruinas
con objetos misteriosos e increíbles.
 Pataz soloes tomado en cuenta en las estadísticas
como una gran zona minera, de oro
especialmente, pero muy poco se hace difusión de
sus bellezas naturales y de sus históricas ruinas.

También podría gustarte