Está en la página 1de 6

Lion Apps

1. SOBRE EL MERCADO

a. Tamaño (Nacional – Internacional) referido en número de


compradores y/o usuarios – compras / ventas etc.

En un estudio reciente, Fenalco ratifica la información revisada


previamente. Actualmente en Colombia el 37% de los hogares
colombianos tienen mascota, de estos el 69% son perros. También es
importante resaltar que la evidencia apunta a que los hogares donde
mayor concentración de perros como mascota se encuentra en NSE alto,
donde el porcentaje de hogares con perros asciende al 44%

b. Potencial, tendencias, productos relacionados

En este espacio podemos encontrar en el mundo personas que también


piensan en las necesidades de las personas que tiene mascota y quieren
que tengan diferentes experiencias entre esas opciones estan:

 WeGo: Una aplicación creada en México, en el 2017 en el que


ofrecen 3 servicios guardería o WeDay, un servicio de 12 horas
de cuidado, WeNight, 24 horas de alojamiento; WeWalk que
consiste en pasear a los perros. Cada perro debe pagar una
matrícula de entrada que cuesta $120.000 pesos más la
mensualidad. Al estar ya matriculado el perrito y su dueño recibirán:
un arnés de canicross, un impermeable, servicio de vacunación
gratuita, un seguro de responsabilidad civil asistencias y una
medalla marcada.
Cuando el perro ya es parte de WeGo inmediatamente es evaluado
por los guías caninos, quienes lo clasifican en un grupo, que puede
ser: Walkers: para los paseadores; Runners: Para los más veloces;
Hikers: Para los desafiantes; Puppies: para los más pequeños;
Entrenamiento básico: para los novatos, depende de lo que el perro
necesite.
El servicio es de lunes a sábado y aunque lo recomendado es
hacer dos horas diarias de paseo, en WeGo se enfocan en la
necesidad específica de cada perro.

 DoggyWalker: es una compañía de paseadores en Bogotá,


disponibles en el áreas entre calle 53 a calle 170 arriba de la
autopista y en Colina Campestre. Su inscripción es a través de un
formulario, no manejan una app, manejan caminata de grupos de
a 6 o personalizada. Cuando solicitan los servicios se reúnen
personalmente para conocer a su perro y necesidades.
Utilizan 3 comandos básicos sit,down,comeen. En esta opción
ofrecen servicios para pasar la noche con los perros si hay viaje
además de realizar oficios básicos como recoger el correo, regar
las plantas, limpiar las necesidades de su perro, darle comida,
agua o medicinas.

 wakypet: si es una aplicación que busca paseos con mascotas en


Colombia que ven a su mascota en tiempo real y que solicita un
paseador cerca de la zona donde se encuentre. Precios desde
$9,000 con máximo 5 perros, al igual que paseos individuales en la
que realiza una ruta especifica

c. Legislación y normatividad

 ¿En Colombia, quién regula la labor de los paseadores de perros?

“No existe ninguna norma en el ámbito nacional o territorial que


reglamente esta actividad, que debe ser catalogada como oficio y
reglamentada para evitar tantos atropellos y desmanes por parte de
quienes solo ven en ella una forma de lograr unos ingresos y para
garantizar un trato adecuado a los perros. En Bogotá, entre 2010 y 2017
ha habido 6 intentos de normatizar la actividad de paseadores de perros
a través del Concejo Distrital, y si bien fue aprobado un proyecto en ese
sentido en septiembre de 2017, aún no se ha reglamentado.
 ¿Cuáles son los lineamentos básicos que deben cumplir los
paseadores de perros para desarrollar correctamente su labor?

“Es muy importante que en la reglamentación que se haga de este oficio,


se cumplan unos perfiles y requerimientos en las personas que la
desarrollan y que a nuestro juicio deberían ser:
Evaluación sicológica para establecer el grado de compromiso emocional
con los animales. La ética debe prevalecer sobre cualquiera otra
consideración básica. El amor por encima de la necesidad económica.
Paciencia, afabilidad, tranquilidad, confianza y seguridad en sí mismo”.

 La persona que se quede con su mascota deberá llevar máximo


seis perros.
 Por cada uno de ellos deberá cargar mínimo dos bolsas para
recoger el excremento.
 Los animales que lleve el paseador debe ser del mismo tamaño.
 Si acude a una persona por su propia cuenta, busque que sea
alguien de su absoluta confianza.

d. Asociaciones – organizaciones
Las diferentes asociaciones y organizaciones que se pueden encontrar en
Colombia y más comunes son:
 Asociación defensora de animales y del ambiente.
ADA asociación defensora de animales y del ambiente está
conformada actualmente por ciudadanos quienes conscientes de su
responsabilidad social aportan su tiempo y sus recursos para motivar
en la comunidad la conciencia del cuidado y preservación del ambiente
y el respeto y protección a los derechos de los animales. Somos una
entidad de carácter totalmente privado, estamos reconocidos con
personería jurídica No. 5310 del Ministerio de justicia y registro de
cámara de comercio vigente como ESAL (entidad sin ánimo de lucro).

 Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal


Es la entidad rectora de la protección y bienestar de la fauna doméstica
y silvestre a través de la atención integral, la promoción de una cultura
ciudadana basada en un solo bienestar humano-animal y la
participación ciudadana en la construcción de una sociedad
corresponsable y sensible con la vida y el trato digno a los animales
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal adopta los
siguientes objetivos: Proteger la vida y trato hacia los animales, a
través de acciones de protección y control poblacional digno. Generar
procesos ciudadanos de transformación cultural, comunicando y
promoviendo prácticas de relacionamiento humano - animal.
Desarrollar herramientas técnicas, pertinentes, dinámicas y confiables,
a través del manejo y gestión de conocimiento, que apoye una toma
de decisiones y una rendición cuentas transparente.Integrar las
herramientas de planeación, gestión y control, mediante un enfoque
basado en el modelo integrado de planeación y gestión MIPG.
Diseñar una estructura organizacional productiva y generadora de
felicidad, a través del desarrollo de capacidades del talento humano y
un ambiente cordial y articulado, orientado al buen trato y el
crecimiento de las capacidades personales y organizacionales.
Asegurar la gestión de recursos, a través de una estructura sostenible
de recursos públicos y de cooperación, que facilite el soporte
financiero para el cumplimiento de los objetivos y metas de la entidad.
Desarrollar procesos de difusión y acercamiento ciudadano a la
entidad, a través de la participación y acceso transparente a la gestión
institucional.
 ADA asociación defensora de animales y del ambiente,
Está conformada actualmente por ciudadanos quienes conscientes de
su responsabilidad social aportan su tiempo y sus recursos para
motivar en la comunidad la conciencia del cuidado y preservación del
ambiente y el respeto y protección a los derechos de los animales.
Somos una entidad de carácter totalmente privado, estamos
reconocidos con personería jurídica No. 5310 del Ministerio de justicia
y registro de cámara de comercio vigente como ESAL (entidad sin
ánimo de lucro) fundación. Trabaja por un cambio en la cultura del
pueblo colombiano que basado en la educación lleve a la sociedad a
generar una conciencia de preservación del ambiente y de respeto por
los animales y sus derechos.ADA será reconocida tanto en el
panorama Nacional como internacional como una Organización no
gubernamental que sin distingos de credo, raza, género o afiliación
política produzca cambios en la sociedad Colombiana por su trabajo
en pro de la defensa de la conservación ambiental y los derechos de
los animales.

e. Aspectos demográficos

“El valor promedio de la producción nacional de comida para perro en los


últimos años ha sido del orden de los $600.000 millones. Servicios
funerarios para mascotas, ropa, juguetes, hoteles, restaurantes y spas
dedicados a los animales son cada vez más demandados”, agrega el
estudio, en el que se señala que en los supermercados los espacios para
exhibir comida y productos para mascotas es cada vez mayor.
En Colombia, por ejemplo, la muestra correspondió a 1.200 jefes de
hogar, 93 por ciento de los cuales consideran sus animales como su hijo
o un miembro de la familia. Un 4 por ciento los ve como simples mascotas
y el 3 por ciento restante, como sus amigos.

Lo curioso del sondeo es que, por ejemplo, 99 de cada 100 personas


aseguran hablarles a sus perros con regularidad y dicen haber sentido
angustia cuando se enferman.

El 95 por ciento de los encuestados incluyen a sus perros en actividades


familiares, y el 66 por ciento los deja dormir con ellos. A su vez, siete de
cada diez propietarios los llevan consigo de vacaciones y ocho de cada
diez les permiten subirse a su cama o sofá.

De otro lado, el muestreo hecho en los seis países latinoamericanos


aporta información que inquieta a la organización. Por ejemplo, un cuarto
de los hogares aseguran haber adquirió su mascota sin haber
acondicionado su casa, o sin haber discutido la responsabilidad que
significa su tenencia.

f. Aspectos tecnológicos
Los aspectos tecnológicas es parte importante hoy en día en la sociedad
y para ello se van a aprovechar estas herramientas en la aplicación para
las mascotas. Una de ellas es el GPS para ver la ubicación de las
mascotas y a su vez cámara GPS, una página web, la app y las redes
sociales que es lo que más da publicidad.

g. Clusters
Las empresas con las que podemos asociarnos en varios aspectos son:
 Productos de aseo: Petys
 Peluquería: Wahl ó Andis
 Comida: ringo, dogourmet y dogchow
 Correas: Kanú y PETS LEASH

h. Exportaciones
Es un servicio que solo manejaremos a nivel nacional empezando por
Bogotá

BIBLIOGRAFIAS
 https://www.eltiempo.com/bogota/ahora-las-personas-consideran-como-
hijos-a-sus-perros-218912
 https://www.elespectador.com/noticias/economia/seis-de-cada-10-
hogares-colombianos-hay-mascotas-articulo-540449
 http://cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2017/05/Mascotas.pdf
 http://www.gentedecanaveral.com/2018/07/paseadores-de-perros-un-
oficio-que-se-debe-reglamentar/
 https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15541315
 https://www.elcomercio.com/tendencias/wedogs-app-mascotas-perros-
mexico.html
 https://wakypet.com/
 https://www.doggywalkerbogota.com/why-us---spanish
 http://www.adacolombia.org/
 http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/
 https://abrazoanimal.org/

También podría gustarte