Está en la página 1de 5

PERMISO DE TRABAJO

Este permiso de trabajo solo es válido si el recurso preventivo de Vestas o el supervisor de


contratas/subcontratas de Vestas ha inspeccionado el área de trabajo y confirma que las medidas de precaución que
figuran bajo el epígrafe REVISIÓN ANTES DEL COMIENZO DE LAS TAREAS se han tenido en cuenta para prevenir
accidentes. Será solamente válido para un aerogenerador.
MODELO DE
PARQUE: FECHA: TURBINA: Nº WTG:

Tipo de tarea especial:


 TRABAJOS EN CALIENTE
 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
 TRABAJOS ELÉCTRICOS EN ALTA TENSION
 TRABAJOS EN TENSION EN BAJA TENSION
 TERMOGRAFIAS REALIZADAS EN TENSION EN BAJA TENSION
 TRABAJOS VERTICALES

1. Breve descripción de los trabajos

2. Información requerida (adjuntar documento)


Instrucción de trabajo Nº de referencia:
Evaluación de riesgos Nº de referencia:
Otros:
3. Formación especial requerida para ejecutar la tarea
Riesgo eléctrico (Trabajador Eléctrico + LOTO 2 + Manejo de Celdas)
Otra formación Describe:
Otra formación Describe:
4. Listado de equipos necesarios
-
-
-
-
-
-
5. Recursos humanos
VESTAS:
Jefe de los trabajos:
Recurso preventivo:
Supervisor de contratas y subcontratas(en caso de trabajos realizados únicamente por contratas):
Trabajadores: (incluir listado)

SUBCONTRATA: ……………………………
Recurso preventivo:
Trabajadores: (incluir listado)

SUBCONTRATA: ……………………………
Recurso preventivo:
Trabajadores: (incluir listado)

Trabajo autorizado por …………………… Responsable de los trabajos


(Nombre y firma)

CONDICIONES DE SEGURIDAD NECESARIAS

EMERGENCY NUMBER 941 528 410 / 073-384141


FR 116 ES - Rev: 07 Date: 2014-10-24 Pag 1 de 5
Verificar cada punto cuidadosamente

TRABAJOS EN CALIENTE
 Existe un procedimiento de trabajo y una evaluación de riesgos que son conocidos por los trabajadores que van a
participar en los trabajos.
 Todo el equipo de trabajo (corte, soldadura,..) ha sido inspeccionado a fondo y se encuentra en correcto estado antes de
comenzar los trabajos.
 Todos los materiales combustibles han sido retirados de la zona de trabajo y de la zona de alcance de las chispas y
proyecciones.
 Si algún material combustible no ha podido ser retirado de la zona de trabajo, se ha cubierto mediante mantas o
materiales ignífugos y se encuentra protegido contra cualquier posible fuente de calor elevado, chispas o proyección de
partículas calientes.
 Se dispone de al menos dos extintores portátiles de capacidad 89B situados de tal manera que son inmediatamente
accesibles desde la zona de trabajo.
 Los extintores se encuentran revisados, totalmente cargados y listos para su utilización.
 Los trabajadores que van a realizar o supervisar la tarea han recibido formación práctica en extinción de incendios.
 Existe un plan de emergencias que es conocido por los trabajadores que van a realizar los trabajos.
 Se dispone de medios de comunicación con emergencias, por ejemplo teléfono móvil, por parte de los trabajadores que
van a desarrollar los trabajos.
 Se ha designado una persona para supervisar la tarea y vigilar durante al menos 60 minutos tras la finalización de la
operación la ausencia de generación de fuego.
 Se dispone del equipo de rescate y evacuación (solo si los trabajos se realizan en zonas donde el manual de seguridad
establece su uso obligatorio)

ESPACIOS CONFINADOS
 Existe un procedimiento de trabajo y una evaluación de riesgos que definan, entre otros aspectos, las medidas a tomar
para evitar la generación de una atmósfera deficiente de oxigeno, tóxica o inflamable o explosiva, los equipos destinados
a evitarlo y las herramientas y equipos de trabajo a utilizar en función del tipo de atmósfera de trabajo.
 Se dispone de los equipos de trabajo definidos en el procedimiento de trabajo y en la evaluación de riesgos para evitar la
generación de una atmósfera deficiente de oxigeno, tóxica o inflamable o explosiva.
 Dichos equipos funcionan correctamente.
 Se dispone de las herramientas y equipos de trabajo definidos en la instrucción de trabajo y se encuentran en correcto
estado.
 Se dispone de los EPI’s establecidos por el procedimiento de trabajo y la evaluación de riesgos.
 En caso de necesidad de trabajar en el buje, antes de acceder al mismo se ha parado la turbina, se ha puesto en modo
local y se ha bloqueado el rotor mecánicamente.
 Si se tiene la sospecha, debido a trabajos llevados realizados con anterioridad en los espacios confinados, de que puede
existir una atmósfera deficiente de oxigeno, tóxica o inflamable o explosiva, deberá realizarse una medición desde el
exterior por una persona cualificada y con equipo de medición que cumpla las especificaciones técnicas y de seguridad
requeridas para el tipo de atmósfera de trabajo. Dicha medición certifica la ausencia de riesgos.
 Se ha asignado un trabajador de espera fuera del espacio confinado cuya responsabilidad es supervisar el desarrollo de los
trabajos y prestar la asistencia necesaria en caso de emergencia.
 Se dispone de una adecuada iluminación para el trabajo que se va a desarrollar en el espacio confinado.
 Existe un plan de emergencias que es conocido por los trabajadores que van a realizar los trabajos.
 Se dispone del equipo de rescate y evacuación.
 Se ha establecido un procedimiento de comunicación entre los trabajadores que se encuentran en el espacio confinado y el
trabajador del exterior, disponiéndose de un sistema de comunicación operativo entre ellos (teléfonos móviles, radios,…)

TRABAJOS ELÉCTRICOS EN ALTA TENSION / TRABAJOS EN TENSION EN BAJA TENSION


 Existe un procedimiento de trabajo y una evaluación de riesgos que son conocidos por los trabajadores que van a
participar en los trabajos.
 En el procedimiento de trabajo viene definida la secuencia de operaciones a realizar, las medidas de seguridad que deben
adoptarse, el material y medios de protección a utilizar y las instrucciones para su uso y para la verificación de su buen
estado y las circunstancias que pudieran exigir la interrupción del trabajo.
 Los trabajadores que van a desarrollar la operación son trabajadores cualificados para realizar trabajos en alta tensión y
en tensión en BT y han sido autorizados por escrito por un representante legal de su empresa de acuerdo el RD 614/2001.
 Se dispone de los EPI’s establecidos por el procedimiento de trabajo y la evaluación de riesgos, que como mínimo serán:
 Casco con pantalla facial para la protección de proyecciones por arco eléctrico
 Guantes de aislamiento eléctrico acordes a la tensión de trabajo
 Alfombrilla o taburete de aislamiento eléctrico acorde a la tensión de trabajo
 Pértiga de aislamiento eléctrico acorde a la tensión de trabajo
 Ropa de trabajo ignífuga y frente al arco eléctrico.

EMERGENCY NUMBER 941 528 410 / 073-384141


FR 116 ES - Rev: 07 Date: 2014-10-24 Pag 2 de 5
 Herramienta de aislamiento eléctrico acorde a la tensión de trabajo
 Accesorios aislantes para el recubrimiento de partes activas o masas (para trabajos en tensión en BT)
 Los EPI’s se encuentran en correcto estado.
 Se dispone de unos equipos de medida adecuados a la tensión de trabajo, los cuáles se encuentran en correcto estado.
 La presión del hexafluoruro de la celda indica un nivel seguro para ser operada.
 La celda ha sido sometida a una revisión periódica anual, no detectándose ninguna deficiencia durante dicha revisión o
habiendo sido subsanada en caso de detectarse.
 Se ha realizado una inspección visual de la misma no encontrándose ningún tipo de desperfecto.
 Existe un esquema sinóptico de la operativa de la celda claramente legible.
 Se dispone del esquema unifilar de AT del parque.
 Ningún trabajador se encuentra en la torre o nacelle.

SUPRESIÓN DE LA TENSIÓN EN ALTA TENSIÓN

 1º. DESCONEXIÓN EFECTUADA: Abiertas con corte visible todas las fuentes de tensión o con corte efectivo y señalizado
por un medio seguro. (Accionados primero los aparatos preparados para abrir con carga: interruptores o interruptores
automáticos).
 2º PREVENCIÓN DE CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACIÓN: Enclavamientos y señalización de los aparatos en posición
abierta, para prohibir la maniobra.
 3º VERIFICADA LA AUSENCIA DE TENSIÓN: Comprobada la ausencia de tensión en cada uno de los conductores separados
de las fuentes de tensión mediante el detector apropiado.
 4º PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO: Conectados los equipos de puesta a tierra (primero a la toma de tierra y
después a cada uno de los conductores de la instalación).
 5º PROTECCIÓN FRENTE A ELEMENTOS PRÓXIMOS EN TENSIÓN
• Colocados, si es posible, los elementos de protección, barreras u obstáculos.
• Delimitada y señalizada la zona de trabajo.

TERMOGRAFIAS REALIZADAS EN TENSION (EN BAJA TENSION)


 Existe un procedimiento de trabajo y una evaluación de riesgos que son conocidos por los trabajadores que van a
participar en los trabajos.
 Los trabajadores que van a desarrollar la operación son trabajadores autorizados para realizar trabajos en circuitos
eléctricos y han sido autorizados por escrito por un representante legal de su empresa.
 Se dispone de los EPI’s establecidos por el procedimiento de trabajo y la evaluación de riesgos, que como mínimo serán:
 Casco con pantalla facial para la protección de proyecciones por arco eléctrico
 Guantes de aislamiento eléctrico acordes a la tensión de trabajo
 Alfombrilla o taburete de aislamiento eléctrico acorde a la tensión de trabajo
 Herramienta de aislamiento eléctrico acorde a la tensión de trabajo
 Los EPI’s se encuentran en correcto estado.
 Se dispone de unos equipos de medida adecuados a la tensión de trabajo, los cuáles se encuentran en correcto estado

TRABAJOS VERTICALES:
 Existe un procedimiento de trabajo y una evaluación de riesgos que son conocidos por los trabajadores que van a
participar en los trabajos.
 Los trabajadores que van a realizar trabajos verticales poseen una formación específica que les capacita para éste trabajo.
Deben de conocer y manejar con soltura: el montaje de sistemas de anclajes de seguridad, el montaje de desviadores, el
ascenso y descenso por cuerdas en línea y fraccionamientos, los montajes de líneas de vida temporales, el montaje de
polipastos simples con cuerda, el autoaseguramiento, la evacuación de accidentados en suspensión y el manejo de carga
segura.
 Las condiciones de viento y las condiciones climatológicas permiten realizar los trabajos de manera segura.
 Se ha balizado y señalizado el área de posible caída de objetos.
 Los equipos de trabajo en altura son los indicados en la instrucción de trabajo de aplicación, y cumplen con las normas EN
indicadas en la misma (cuerdas, eslingas, aparatos de descenso con dispositivo antipánico, anticaídas deslizantes,
guindola…).
 Las cuerdas que cuelgan hasta el suelo están bajo control y fuera de zonas de paso.
 En caso de reparaciones en las palas, se ha bloqueado el rotor, se ha bloqueado el pitch de pala sobre la que se esté
trabajando y se bloqueado el sistema de orientación.
 Si se utilizan lijadoras eléctricas, éstas no disponen de pulsador automático.
 Se ha montado correctamente la cabecera y el sistema de evacuación.
 Un técnico cualificado para trabajos verticales supervisa y coordina el trabajo vertical en todo momento.
 Los trabajadores que realizan trabajos verticales llevan consigo un walkie.

EMERGENCY NUMBER 941 528 410 / 073-384141


FR 116 ES - Rev: 07 Date: 2014-10-24 Pag 3 de 5
 Se dispone de un extintor en la plataforma de la torre más próxima al lugar de trabajo (sólo en caso de reparaciones de
pintura por dentro de la torre, o en caso de realizar trabajos en caliente y verticales de manera simultánea).
 No hay más de dos trabajadores suspendidos simultáneamente.
 En caso de trabajos verticales en el interior de la torre se ha bloqueado el ascensor (bloqueo y etiquetado).

GENERALES
 Se ha realizado una reunión antes del comienzo de los trabajos dónde se organiza la operativa de los mismos y donde se
ha informado a todos los trabajadores que van a formar parte de la operación (pto. 5 primera página) sobre la instrucción
de trabajo, la evaluación de riesgos y las medidas de seguridad a llevar a cabo durante el desarrollo de la operación.

Nombre Fecha Firma

Por la presente, dejo constancia de que se han verificado y se cumplen todas las condiciones de seguridad
necesarias establecidas en el presente Permiso de trabajo en relación con los trabajos a desarrollar:

Firmado recurso preventivo en campo: (nombre) ………………………………..…….. Fecha:…….……..

Firma:

Por la presente, dejo constancia de que se han verificado y se disponen de todos los medios de seguridad
necesarios establecidos en el Permiso de trabajo, evaluación de riesgos e instrucción de trabajo en relación con
los trabajos a desarrollar (en caso de trabajos realizados solo por contratas):

Visita inicial:
Firmado supervisor de contratas/subcontratas en campo: (nombre) ………………………………..……..
Fecha:…….……..

Firma:

Visita periódica:
Firmado supervisor de contratas/subcontratas en campo: (nombre) ………………………………..……..
Fecha:…….……..

Firma:

Visita periódica:
Firmado supervisor de contratas/subcontratas en campo: (nombre) ………………………………..……..
Fecha:…….……..

Firma:

De acuerdo con la información aportada por el Recurso preventivo en campo y supervisor de


contratas/subcontratas (en el caso de trabajos desarrollados exclusivamente por subcontratas), autorizo el
inicio de los trabajos:

Firmado jefe de los trabajos en campo: (nombre) ………………………………..…….. Fecha:…….……..


EMERGENCY NUMBER 941 528 410 / 073-384141
FR 116 ES - Rev: 07 Date: 2014-10-24 Pag 4 de 5
Firma:
EMERGENCY NUMBER 941 528 410 / 073-384141
FR 116 ES - Rev: 07 Date: 2014-10-24 Pag 5 de 5

También podría gustarte