Está en la página 1de 10

VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR

“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

OFFICE-LINE: DIVERSIDAD DE PROFESIONES EN UN SOLO LUGAR


(OFFICE-LINE: DIVERSITY OF PROFESSIONS IN ONE PLACE)
Luis Fernando Guerrero Sequera; Cedula Identidad
C.I. V- 16.110.356
luisfgs69@gmail.com.
Maestrante en Investigación Educativa (UC).
Docente Instructor a tiempo completo de la UNELLEZ - VIPI
Año 2018

Resumen

Las actividades profesionales en la actualidad, requieren de cierto toque personal y una


profunda demanda de tecnología, para hacer posible el establecimiento de una base de
ingresos sustentables para cada familia. A razón de dicha situación, es muy común ver la
transformación de espacios en los hogares por tratar de mejorar su situación económica, en
atención a ello, se evidente las repercusiones que tiene la web en pro de relacionarse
profesionalmente y generar contrataciones de manera remota. Las empresas están
realizando sus demandas a nivel del internet y este medio se convierte en el vehículo de
mayor circulación actualmente. El tráfico en la web, premia a los profesionales que logran
generar expectativas a sus clientes para una mejor proyección de sus marcas corporativas,
para ello, se ha de construir una imagen que permita atraer la mirada hacia las capacidades
profesionales, permitiendo trabajos on-line de mayor envergadura. En el internet se
mantienen diferentes plataformas que a lo largo del extenso se estará reflexionando, que
posibilita la opción de mejorar las actitudes como profesional.
Palabras Claves: Profesional, Universitario, Trabajo.
Eje Temático: Tecnología Información y Comunicación

Abstract
Today's professional activities require a certain personal touch and a deep demand for
technology, to make it possible to establish a sustainable income base for each family.
Because of this situation, it is very common to see the transformation of spaces in homes
for trying to improve their economic situation, in response to this, it is evident the
repercussions that the web has in favor of relating professionally and generating contracts
remotely. The companies are making their demands at the Internet level and this means
becomes the vehicle of greater circulation at present. Traffic on the web rewards
professionals who manage to generate expectations for their clients for a better projection
of their corporate brands, for this, it has to build an image that allows to attract the look
towards the professional capacities, allowing on-line works of greater importance. On the
internet, different platforms are maintained, which will be reflected on throughout the
extensive process, which makes it possible to improve attitudes as a professional.
Key Words: Professional, University, Work
Main Theme: Information and Communication Technology

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

1. - Introducción
Los cambios estructurales en la actualidad, hacen posible que nuevas formas de
profesiones se perfilen en crecimiento mientras otras van en declive. Entre todas las
existentes, se abre un ciclo de avance en las que están relacionadas a la tecnología y redes
sociales, muchas de ellas ejercidas desde la comodidad del hogar, entre quehaceres y
obligaciones, muchos profesionales rompen su estilo rutinario para emplear horas de
trabajo en su computador personal.
La necesidad apremia, dice un buen adagio popular como si se tratara de una carrera
de supervivencia, sin embargo, la razón de ser de cada padre o madre cabeza de familia, es
poder brindarle los insumos necesarios a sus familiares, con vista a convivir en armonía y
buena salud. Se observa de lleno en esta segunda década del siglo XXI, que la sociedad ha
hecho un giro en los modus vivendi de cada persona, presionándolos a desarrollar nuevas
habilidades y destrezas, frente a una economía globalizada que sufre los avatares de la
inflación, como elemento de medición que identifica un país en mejores condiciones que
otro.
Desde el sentir de cada joven profesional recién graduado, se evidencia una suerte de
incertidumbre que indica, ya logre el título universitario y ahora donde me desarrollo en lo
que aprendí, tras años de estudios en la carrera. Ese sentimiento hace recaer la atención a
diversificar los esfuerzos hacia trabajos de alta tecnología con un toque personal;
llevándonos a redescubrir nuevas destrezas y habilidades, que dada la necesidad pueden
permitir mejorar el poder per capital en la familia.
En tal sentido, las acciones que se puedan emprender por mejorar profesionalmente,
serán debidamente justificadas en el tiempo, por los momentos a través de la presente
reflexiones del contexto, se podrá apreciar como los profesionales explotan al máximo sus
capacidades por tratar de mejorar su condición económica, en este ambiente donde se
presentan múltiples obstáculos para mantener la sostenibilidad de ingresos en el hogar.
2. -Primeros pasos para la conformación del Área de Trabajo
Las actividades profesionales en libre ejercicio, es una tendencia que va en crecimiento
en la actualidad, destacada por la falta de plazas laborales en las principales empresas del
país, lo cual afecta considerablemente el poder adquisitivo de las personas; a razón de dicha

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

situación, se observa como estos profesionales se dedican a múltiples labores que están
ligadas directa o indirectamente con su profesión.
Las acciones de trabajar desde la comodidad del hogar, es una opción por la cual
muchos profesionales apuestan, para evitar el gastos por concepto de traslado y
alimentación cuando este atendiendo algún proyecto fuera de casa, haciendo posible un
ahorro económico por generar rentabilidad en sus actividades del hogar. Sin embargo, los
cambios en la estructura económica actual, hacen posible un elevado índice de inflación,
acompañado con un desmejoramiento de la calidad de vida de las familias, para mantener
ese equilibrio, con el propósito de generar más ingresos se requiere de actuar con
inteligencia financiera llevando los esfuerzos a la diversificación económica, tomada como
la acción de dedicar más horas de trabajo efectivas, sobre las horas de trabajo normal.
Para una mujer dedicada a la familia y con actitudes profesionales, pasa por una etapa
de crítica cuando observa el deterioro de sus ingresos pese a sus esfuerzos de prestarle la
mayor atención posible. En ese sentido, se presentan dos disyuntivas: una de ellas, la
decisión de trabajar fuera de casa dejando a sus hijos al cuido de un familiar o bien tratando
de equilibrar el tiempo que tardan de estar en la escuela; La otra opción es apropiarse de los
espacios en la casa para convertirlo en una oficina productiva o centro de operaciones que
genere ingresos. Por tal sentido, dicha situación se hace más evidente con la colocación de
anuncios desde las casas en la cual se destaca: Trabajos de manualidades, piñatería,
cerámica, artesanía, asesoría educativa, entre otros.
Tratar de romper con el declive de los ingresos para elevar gradualmente a favor la
entrada de dinero en el grupo familiar, es un tema que se presenta de manera globalizada,
en la cual podemos apreciar múltiples historias a través de la internet y todas constituyen
un acto de voluntad y perseverancia ante la situación. Considerando los adelantos
tecnológicos, para los jóvenes profesionales que tienen destrezas y habilidades tecnológicas
la labor de trabajar de manera remota, como operador office-line, es hoy en día un punto de
inflexión favorable para generar ingresos. Esta modalidad de trabajo, no es una tarea que se
desarrolla de la noche a la mañana, nace de las experiencias desarrolladas por
transnacionales que contrataran mano de obra barata de manera remota como el caso de
países como la india, Shanghái, Korea, entre otros; que por ser considerados países tercer

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

mundista, son influenciados para desarrollar trabajos administrativos y de mercadeo a gran


escala.
Para Romero y Vera (2014: 60), nos refiere en torno a las empresas transnacionales
(ETN), como una influencia en los cambios socioeconómico de una nación, previendo el
siguiente postulado:
El proceso de transnacionalización de las empresas va acompañado de un mayor
poder financiero, tecnológico y organizacional, y unas instituciones más sólidas, en
comparación con los países receptores menos desarrollados. Esta situación coloca a
las ETN, en gran medida localizadas en los países más desarrollados, en clara
ventaja frente a las economías receptoras de los países en desarrollo, pobres en
recursos financieros y en desarrollo tecnológico, pero ricas en recursos naturales y
mano de obra relativamente más barata y cada vez más calificada.

Para algunos países, esa es una vía de desarrollo laboral, para el caso de Venezuela las
acciones de estas empresas no surten del todo su potencial, para ello, emerge en la red el
trabajo e-office, como medio para generar una fuente de ingresos cuya disposición se tiene
en poder de las personas profesionales, deseosas por destacar sus capacidades frente a las
solicitudes de contratación. En la esfera de la globalización dicha tendencia, es marcada de
manera general en muchos países, lo que antes se refería a una contratación local, hoy en
día se contrata en forma remota un profesional con mejores capacidades.
2. -Transferencia de Habilidades Tecnológicas
Es considerables las gestiones desarrolladas por los profesionales en la web, donde
existe en sin número de aplicaciones para el acondicionamiento de las actividades
administrativas, contables y gerenciales. Resalta a la vista las que se dirigen al marketing
digital como la más accesibles para profesionalizarse en forma on-line. De acuerdo a
McLoughlin y Lee, (2008); Redecker y Punie, (2013) [Citado por Scott: 2015: 2], se
establecer lo siguiente:
La personalización, la colaboración, la comunicación, el aprendizaje informal, la
productividad y la creación de contenido constituyen elementos esenciales de las
competencias y habilidades que se espera que las personas desarrollen y de la
manera en que se imparten dichas competencias. Se trata de elementos
fundamentales en la visión general del aprendizaje del siglo XXI.

En ese sentido, se abre un abanico de recursos que fundamentan el accionar de los


profesionales en la web, el primer acercamiento para adquirir información es a través de los

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

tutoriales destacados en formato audiovisual, los cuales guían la formación para un área en
específico, seguido a ello, se tiene las páginas de cursos gratis del tipo: aulafacil.com;
edx.org/es; formate-gratis.es, entre otros que están disponibles en línea, los cuales se
clasifican por temáticas cuya finalidad es brindar información sobre diferentes áreas
instruccionales a los participantes.
Con un tono más educativo se mantienen los Moocs, que están soportados en la base de
cursos desarrollados por Universidades Nacionales e Internacionales, las cuales brindan el
apoyo de otorgar una capacitación en línea, con la posibilidad de obtener su debido
certificado de aprobación. Aunado a ello, los temas son más actualizados a las demandas
laborales presentes en el mercado, permitiendo en esa medida el uso de la información de
manera inmediata.
Seguidamente, se tienen la disposición de las páginas de contratación on-line, del tipo
Bumeran.com; Linkedin.com; computrabajo.com; empleate.com, entre otras. Cada una de
ellas, con la intención de medir tu perfil profesional con las vacantes laborales existente en
la zona, la cual se expande en las relaciones con empresas nacionales e internacionales.
Dado el aumento de inscritos, se ha de preparar una buena presentación para que sea
aceptado por el empleador.
Por otra parte, se tiene un apartado ajustado a la comodidad de su hogar, manteniendo
una buena computadora y la estabilidad de una conexión a internet, se destacan los
profesionales libres, que son contratados para trabajos remotos con base a sus capacidades.
Para ello, se tiene la relación con páginas como: trabajofreelance.com.ve; workana.com;
mividafreelance.com; freelancer.es; entre muchas otras más. Las cuales realizan
contrataciones para los postulantes que ofertan sus capacidades a los proyectos a desarrollar
cuyo empleador es de carácter nacional o internacional, con la inquietud de llegar a un
acuerdo de pago según la oferta desarrollada.
Dentro de todos los aspectos descritos anteriormente, se tiene como perfil de mayor
demanda las actividades de Marketing Digital o Maneger Conmunity, para el desarrollo de
contenidos digitales en post y redes sociales, para el manejo de las cuentas sociales,
promoviendo su perfil con la inquietud de atraer visitantes a la empresa promotora. Entre
otras disciplinas se tienen los diseñadores de páginas web en el uso html, desarrollo de

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

sistema o aplicaciones que requiera Php, página con caracteres de E-Commerce, diseño de
aplicaciones app para móviles, entre otras áreas. En definitiva estos profesionales,
mantienen una excelente demanda de utilidades en forma remota, con pago bastantes
productivos.
Es importante traer a correlación la situación que se plantea en España, como nación que
atraviesa ciertos altibajos producto de la crisis económica global, como medida para tratar
de lograr bajar dicho impacto para sus habitantes, donde los profesionales que tenían una
ventaja competitiva, se han visto en paro desde el 2008, sin generar un recurso monetario
estable a través de una relación bajo dependencia. Para ello, es vitalmente importante
reactivar la economía laboral en las comunidades autónomas, teniendo en la actualidad un
punto a favor para los profesionales menores de 35 años, quienes se les ha dada una serie de
opciones para ejercer su profesión. Pero para los que están en una edad mayor a los 45
años, se eleva la voz para que se otorgue un contrato por formación, como lo tienen los
jóvenes, para ser insertados de nuevo en el campo laboral, permitiendo reactivar su
cotización ante el seguro social.
Con esta situación se quiere significar el carácter de buscar a través de la educación una
vía de reactivación productiva para los profesionales que están a la expectativa de continuar
desarrollando sus capacidades. Para Segovia (2018), como Presidente de la Confederación
Española de Organizaciones Empresariales, “plantea en un documento remitido a altos
cargos del Ministerio un cambio normativo para que las empresas puedan hacer contratos
de formación a los parados con más de 45 años de edad como solución contra el paro de
larga duración” (s.n.). Permitiendo, generar una base de cambio favorable en el cual se
pueda capacitar y producir a la vez, al posibilitar las vacantes de trabajo con nuevas
actitudes, apegadas a los cambios laborales actuales: uso y desarrollo de tecnologías.
Aunado a ello, en la página web de 20minuto.es/EFE (2017), señala lo siguiente:
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), en España, hay unos dos
millones de parados mayores de 40 años y un 58% lleva más de un año sin trabajo.
Además, es importante el contexto, un 90% de ellos tienen cargas familiares.
Conseguir que estos parados mayores de 40 años vuelvan al mercado laboral pasa
por su formación y actualización. (s.n.)

Dicha situación permite visualizar que el esquema de la crisis económica, en todo

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

sentido, es un problema globalizado donde las acciones que se evidencien en cada país para
su mejora puede ser objeto de replicidad siempre que las condiciones sean las apropiadas.
Para bien de todos, el carácter altruista y de emprendimiento que se pueda tener marca la
pauta para doblegar los desmanes que afectan la economía familiar, ejerciendo la
creatividad en todo su potencial de manera voluntaria con el fin de encontrar las medidas
adecuadas que beneficie a todos a mejorar.
3. – ¿Qué hay de la marca personal en la web?
Cada profesional que mantenga uso de las aplicaciones presente en la web, mantiene
una huella digital que esta percibida como su rastro virtual formando en ese sentido un
perfil como cibernauta. De acuerdo con la Fundación Telefónica (2013: 6), se refiere a la
identidad humana “como el conjunto de rasgos que hace a una persona ser quien es y lo
distingue de los otros al mismo tiempo que le permite interactuar en su entorno”, ahora
bien, el uso constante de las tecnologías, han hecho posible que el concepto de identidad se
complemente desde el punto de la virtualización. A través de lo señalado con dicho autor
(op. cit: 2013: 6) se establece que “entre los datos que ayudan a configurar este nuevo
concepto se encuentran los de identidad individual, los de comportamiento, los derivados o
calculados por terceros y los que el propio usuario va creando para identificarse en el
mundo digital”. Esta construcción va dirigida entre lo que es revelado por la persona y las
acciones en las cuales se desarrolla la persona.
En torno al panorama que se presenta en las actividades on-line, es relevante lo que nos
trae Fernández (2012: 5), al señalar el riesgo presente cuando se está trabajando en la web y
del tipo de material que se expone al público. Para ello se tiene lo siguiente:
La inmensa mayoría de usuarios de soportes digitales –ordenadores, tabletas,
cámaras de fotos, smartphones– creemos que acudir al icono de la papelera es
garantía suficiente para deshacernos de un archivo. Sin embargo, cuando enviamos
un documento a la papelera y luego la vaciamos, lo único que hacemos es ocultar el
indicador que identifica ese archivo en la memoria del ordenador, no borrar su
contenido, que permanece en el disco duro, de donde es fácilmente recuperable.
…«No hay ningún sistema que garantice al cien por cien la eliminación de un
archivo en un soporte digital», aseguran Daniel Creus y Mikel Gastesi, expertos en
seguridad informática y autores del libro Fraude Online: abierto 24 horas. Ni
siquiera sobrescribiendo varias veces un documento encima del que queremos borrar
es seguro que no quede algún dato antiguo que pueda ser recuperado.

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

En ese sentido, se ha de tener los cuidados necesarios para actuar con responsabilidad
ante el tipo de contenido que se está subiendo a la red. Para todo profesional que se
desempeña de manera office-line, mantener un perfil libre de ataduras es un trabajo
continuo que requiere atención, destacando que de allí recae su posibilidad de ser
contratado en una plaza laboral. Es común, que las empresas y el gobierno haga uso de las
redes sociales para medir la calidad del perfil que tiene una persona, ubicando sus
relaciones, comentarios y actitudes en la web.
De acuerdo con el Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad
Valencia (CEEI CV) (2008: 7), entre sus contenidos plantea el propósito de la marca en el
mundo digital, visto como un potencial en desarrollo. Para ello, es necesario conocerlo
desde el siguiente concepto:
El público establece sus preferencias en cuanto a la marca. La marca es el negocio.
El fortalecimiento de la marca necesita más que la publicidad. Las marcas
representan más que el producto: representan una configuración de servicios, valores
y promesas hechas por el vendedor.

Romper con el esquema tradicional, para adentrarnos a una estructura personalizada


con cierto toque tecnológico, permite un esquema de dedicación que los administradores de
comunidades saben muy bien y están aprovechando este desafío para apropiarse de las
herramientas y convertir una web solitaria, en una de las más concurridas en línea. Para
ello, el rasgo primario del profesional se establece en su formación y la capacidad de
manejo de los recursos, un afianzamiento en las modalidades de marketing digital y un
abanico de posibilidades de administrar diferentes cuentas de clientes.
Para Capriotti, (2009: 11), en su libro Branding Corporativo, ofrece el siguiente
concepto: “Ese proceso de gestión (identificación, estructuración y comunicación) de los
atributos propios de identidad para crear y mantener vínculos relevantes con sus públicos es
lo que se conoce en los países anglosajones con el nombre genérico de “branding”. Es una
estrategia susceptible de ser usada para capturar la atención de los consumidores y manejar
las actitudes presentes en la web a favor del dueño de la marca. De esta forma se evidencia
que “Los productos se hacen en la fábrica, pero las marcas en la mente. El posicionamiento,
es una metodología que parte de entender cómo funciona la mente” (CEEI CV: 2008: 9)

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

Tomando las consideraciones antes mencionadas, se parte de un principio de


unificación de criterios, el profesional on-line es lo que publica en la web, su forma de
atraer la atención va a determinar el hecho de ser reconocido de manera favorable o en
contra. La marca digital que se deja, no queda aislada todo es recolectado en un punto en el
ciberespacio, pero, la proyección como trabajador virtual requiere de atención continua a
fin de lograr obtener contrataciones adecuadas que impulse su beneficio personal.
4. –Reflexiones Finales
Destacando que para una empresa es muy importante potenciar sus capacidades hacia
el refinamiento de su marca en los medios virtuales, se hace necesario prestarle atención a
la imagen que mantiene actualmente y preguntarnos si es la más adecuada para los clientes,
a su vez el concepto de la identidad, nos sitúa en el rastro que se ha dejado en la web para
atraer a los clientes, y finalmente su comunicación corporativa, en la forma como la
empresa esta interactuando con el público, bajo que esquema de trabajo se desarrolla. Todo
ello, componen la razón de ser de una estrategia de marketing digital.
Por tal sentido, es vitalmente importante la preparación como motor fundamental para
realizar trabajos profesionales en la web, la reputación está en juego y de allí la posibilidad
de incrementar el nivel de contratación hacia un nuevo nivel. La red de internet ofrece un
variado estilo de contratación, que está a flote en diferentes formatos, se requiere estar
alerta para buscar en el sitio correcto y sacarle el mejor partido.
La experiencia de otros países, muestran sus medida para superar la crisis económica,
desde ese punto de vista, dicha situación puede darnos el aliento de cambio mental para
producir muy a pesar de las circunstancia y generar una fuente de ingresos paralela que
pueda imprimir una marca personal hacia el desarrollo como un profesional tradicional y
virtual. Es considerable, el esfuerzo en el cual se ha de embarcar para su desarrollo, pero al
final de todo vale la pena el colocar un granito de arena a mejorar personal y
profesionalmente.
5. -Referencias Bibliográficas
Capriotti, P. (2007). Gestión de la marca corporativa. Buenos Aires: La Crujía.
C. E. de E. I. de la C. V. (CEEI. (2008). Manual Marca y Posicionamiento 15. ESIC
Business & Marketing School. España.

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018
VII Jornadas de Investigación del Núcleo San Carlos – UNESR
“INVESTIGAMOS O ERRAMOS”

EFE/20.Minutos.es. (2017). Cómo formar a los parados mayores de 40 años para su vuelta
al mercado laboral. 20.Minutos. Retrieved from
https://www.20minutos.es/noticia/2964793/0/parados-mayores-40-anos-formacion-
vuelta-mercado-laboral/
Fernandez, J. (2012). La huella imborrable. El Përiodico /El Cuaderno Del Domingo, 4–7.
Romero, A. y Vera, M. (2014). Las Empresas Transnacionales y los Países en Desarrollo.
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de
Nariño, Vol. XV(2), 58–89.
Scott, C. L. (2015). El Futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el
siglo XXI? Investigación Y Prospesctiva En Educación UNESCO, 1–19. Retrieved
from http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002429/242996s.pdf
Segovia C. (2008). CEOE propone al Gobierno que se puedan hacer contratos de formación
a los mayores de 45 años. Retrieved from
http://www.elmundo.es/economia/empresas/2018/02/21/5a8d3dfd468aebe1368b4579.
html
Telefonica, F. (2013). Identidad Digital : El nuevo usuario en el mundo digital (Primera
ed). Madrid. Retrieved from http://boletines.prisadigital.com/identidad_digital.pdf

© Subdirección de Educación Avanzada e Investigación del Núcleo San Carlos


de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
2018

También podría gustarte