Está en la página 1de 4

,.

/\PUNTF.S so1rn1; l�I, I IFJ,J:;:N ISMO

SOBRE EL HELENISMO.

Acta 9. 29: E/\0/\EI o'E Ka'i OVVES�TEI rrpo-, rou-, 'EAAf]VIOTOS' 0'1o'E EITEXEÍpovv CXVE/\E-IV
OVTOV.

Traducción: (Pablo) hablaba y ,ll'¡.-',LlllH_'nl,1b,1 con los helenistas (judíos helenizados)

y estos intentaron ponerle IJ ruano encima para matarlo.

Juliano el apóstata, emperador del imperio romano trató de restaurar el paganismo

y castigar el cristianismo, éste era sobrino de Constantino el grande .

... oíoaoKE' EAAf]VIOTas· ó' E/\/\f]VIOµÓ'::,· OIJITW rrcpc rc, KOTO AÓyov.

Traducción: Adoctrina a los he len is tas �1orque él helenismo ya no funciona.

El helenismo queda corno paganisrnu, L�S lo contrario al cristianismo instaurado en

el siglo IV. d.C.

Tres grupos fundamentales co-cxistian en la antigüedad tardía: Cristianos, Judíos y

Paganos.

Para este periodo la cultura vale micntr,». se integrl' ;__1] aparato gubernaIT1ental.
Los filósofos ponían en tela de juicio los dogmas cristianos y judíos.

El concepto de' EAAriv1oµó':i- SL' uti l i zo �,,1r,1 Lksign,n ,1 u na comunidad lingüístiG1 y

l�tnic.1, ¡1<n In t.int». 1111.1 C()11111nicl.1cl r ulí u r.il en lncl;1 L1 v:dl'nsión ele l;i palabra.
A partir del siglo IV. d. C., se utiliúl L'I término piHél los paganos y símbolo del

pc1ganismo y pervivió hasta L\,0G1s no muy ,rntiguas, hasta la Reforma de Lutero.


.

EL HELENISMO COMO CONCEPTO DE ÉPOCA.

En el siglo fV. d.C., Epifanio. Obispo de Salamina (Chipre) escribió una obra

llamada Tlcvciprov, que es una historia de las herejías y cuenta unas 80, de éstas. 1;�1
1

considera que antes de Crislo y) h�1bí,1 lwrejí,1s desde Adán. Todo bajo influencia

del diablo.

Existen 20 herejías en tiempos pr�-cristianos. Las cuatro primeras son:


i

Bap�ap1oµÓs-: Está armada por un G10s en donde no había organización. Un


!

criterio morfológico.

IKu81oµÓ�: Desde el punto de vista histórico principalmente tiene que ver con la
1

invasión de los dorios sobre el egeo y el rnediterraneo, en esta herejía aparecen

'EAAr¡v1oµÓ5·: La identifica como la peor de todas y la asemeja a la idolatría. Bajo un


i
1

criterio religioso no reconoce al Dios omnipresente, incluidas todas las culturas del

mediterráneo, todo es visto desde el punto de vista religioso con una actitud
1 :

racionalista. sólo desaparecerá �on el cristianismo y se divide en sectas corno la


'
filosofía platónica, epicúrea, histórica, etc.
1

'louomoµÓ::,·: Se utiliza el criterio'. ótnico-cultural ya que los judíos reconocieron a


i
'
Dios pero no al salvador. 1

Existen las etapas que van del caos al racionalismo.

Hay un planteamiento parJ con los periodos históricos.

Esta historia religiosa pc1sJ ,l ser marco �1c1rc1 la Historia Universal.

Estas concepciones se encuentran en el I ibro de Daniel.


Isc»: 7, 17 (167 a,C.)
TaÚTa TO: 811pía TO: µEycxAa E\01 TEOOapE,; �ao1AÉ1ai, a', arro/\OUVTOI CXTTO T�S' y�s- ...

Traducción: Esas grandes bestias, las cuatro, son cuatro reyes que se alzarán en la

lÍL'ITd ...

23. TIEpÍ To'v 811píou TOU 'rt rcp.ou, OTI �aOIAEÍa EOTOI EITI T�S' Y�S', �TIS' 01aÍOEI

rrcpc rrconv T�V y�v Ka', cxvaoTaTWOE I OUT�V Ka', KaTa/\EaVE-1 avT�V ...

distinguirá
' de todos los otros reinos y LkvorJrÓ la tierra toda ,v la triturará.

26. Ka',� KpÍ01'.:, Ka8�onai Ka1, T�v ES,Ouoíav c rroxouoi Ka'1 �ouAEÚoovTai µ1é.xvai Ka!
ª rroAÉoai Ew':,· TÉAou':,.

Traducción: Pero se sentará el tribunal y le arrebatarán el dominio hasta destruirle

y anuinarlc del todo.

/\ C\ v 1 1'1 1\
i \\

1\óyc,,\'

uáQKCl'.C ncJ/\1\óc.
.

c\ll'f(;l\' �llKr/>v i.'v Tlll( l,(\)C\Ul\' cn'1n1n1, I\C\l Tl>ÍU T(,)\' l(Ll>ÓT(,l\' T(,)\! T!l_)(;)T(d\! t:!:qr__>Ó\/Üqoo.:v

o,· o.:t1Toü· K1Ú ti'>ot) ócl)Gcv\�1oi ci>cmLl_) ('>cl)ÜG11\�1oi ó.:v80c:mLVOL


1

év 'H+J ICÉQGHL TOÚTc�, 1wi

cn<'>�tc\ 1\c\/\()(iv �11._yó:1\n:, t,ni t'rn>iet �((-J1\t �t1J\' nlit'>c T()t1c fryioLic.

Visión de las cuatro bestias

7. l. El ario primero de Baltasar. rey de Babilonia, tuvo Daniel un sueño, y vio visiones de

su espíritu mientras estaba en su lecho. En seguida escribió el sueño.

2. Yo miraba durante mi visión nocturna. y vi irrumpir en el mar grande los cuatro vientos

del cielo 3 y salir del mar cuatro bestias, diferentes una de otra. 4 La primera bestia era

como león con ellas de óguila. Yo e�·;_tuve mirando h,1sL1 que le fueron arrancadas las alas y

fue levantada ele la tierra. poniéndose sobre los pies a modo ele hombre, y le fue dado
'

corazón de hombre. 5 Y he aquí que: una sq!,unda bestia, semejante a un oso, y que tenía en

su boca entre los clientes tres costillas, se estaba a un lado, y le dijeron: Levántate a comer

mucha carne. 6 Sc.'guí mirando después de esto, y he aquí otra tercera. semejante a un
1

leopardo. con cuatro alas de pájaro, sobre su dorso y con cuatro cabezas, y le fue dudo el
1 ,

dominio. 7 Seguía yo mirando e1r la visión nocturna, y vi la cuarta bestia, terrible,


'
espantosa, sobremanera fuerte, conl grandcs dientes de hierro. Devoraba y tr ituraba. y las

sobras las machacaba con los pies. �ríl muy diferente ele tod as las bestias anteriores y tenía
1

diez cuernos. 8 Estando yo contemplando los cuernos, vi que salía de entre ellos otro
1

cuerno pequeño, y le fueron arrancados tres de los primeros, y este otro tenía ojos corno de
hombre y una boca que hablaba con gran arrogancia'.

I
IC:1.< ,1 Ne l N /\C' /\ R F1 ISTI. I< Y A 1.1 i I Y I t l Ct ll. t lNC /\ C 111 1 t ¡ (tr.). Su,1;,,-udu fJih!iu . Versión Dircc) u de / us lc 11,1;,11us
1

O,-i,t:inulcs Mudri.l : l+ihliotcc.t de .1\u1,1r...:, Cri,1i;111.i,. 11n<1. p. 11 '-'J-(iO.

También podría gustarte