Está en la página 1de 11
LA FAMILIA DE LOS AZULES El azul cielo y las_tonalidades apaste-ladas del azul confieren luminosidad y amplitud a los ambientes, lo que las hace especialmente adecuadas para estancias pequefias. Dentro de estas gama también se incluyen los tonos que contienen el rojo en su composicién, lo que les da un mayor grado de calidez y los hace apropiados para espacios oscuras y frios. Son, ademas, tonalidades refrescantes y discretas, faciles de combinar y que se adapta a mucho espacios. La gama de las azules turquesa y aguamarina se caracteriza por tener en su composicién un alto contenido de verde, que hace que sea facilmente combinable con todos los verdes y sus derivados, asi como con los colores que se hallan entre el naranja y el rojo, complementario del azul y el verde, respectivamente. También combinan con las tonalidades violetas y am: creando ambientes frescos y divertidos. E| azul turquesa se caracteriza por aportar serenidad y frescura a los ambientes que decora y nos invita a las combinarla con materiales naturales como la madera o la fibra vegetal. El azul lavanda, de tonalidad rosdcea, se encuentra dentro de las variantes célidas del azul y es muy indicado para espacios risticos y sosegados Las versiones de azul indigo y ultramar son mas intensas y poseen mayor personalidad; por tanto, son ideales para espacios como el comedor o el salén. Si afiadimos blanco a su composicién, obtendremos colores menos fuertes y mas faciles de usar y de combinar. Al tratarse de tonos intensos, cuando los combinemos lo haremos con colores de igual intensidad o bien intentaremos apaciguarlos introduciendo blanco en su compasicién. Los azules grisdceos son especialmente aproplados para decoraciones de suma elegancia. DIEZ RECOMENDACIONES 1. Para dar mayor armonia a los espacios combinaremos el azul con otros colores de intensidad similar; por ejemplo, azul celeste con verde palido. 2. Si deseamos crear divertides contrastes, podemos conjuntar el azul con tonalidades complementarias: la gama de las terracotas o los amarillos y naranjas. 3. El azul difurina y suaviza la luz solar intensa, por lo que se presta bien a calmar habitaciones inundadas de sol. 4. Es un color que, por su capacidad de relajar, es ideal para decorar lugares que exigen tranquilidad y concentracién, como las zonas de estudio, 5. Para que una habitacién pequefia parezca mas amplia la decoraremos con tonalidades claras y frias, como el azul celeste. 6. Para decorar habitaciones pequefias y sin luz natural utilizaremos las versiones mas cdlidas, como el violeta, ya que las tonalidades de azul puro 0 grisdceas parecen demasiado frias sin luz ambiental. 7. Usaremos el azul en el bafio por su capacidad de expresar limpieza y evocar el agua, aunque introduciremos notas célidas para que no parezca un espacio demasiado frio. 8. En la cocina el azul es un color muy agradecido, ya sea para los azulejos 0 para la vajilla, y combina muy bien con el acero inoxidable, cada vez mas usado. 9. El azul combinado con el blanco produce una sensacién marina y de frescor, y si afiadimos también el rojo obtendremos un clasico efecto deportivo ideal para viviendas en la playa o para decorar habitaciones con motivos marineros. 10.Los tonos mas oscuros del azul, como el marino o el cobalto, son cdlidos e ideales para crear ambientes suntuosos. LOS VERDES ‘Con solo salir al jardin o ir al bosque descubriremos la infinita gama de verdes con que nos obsequia la naturaleza. Las hojas, los tallos, el_moho, el césped... cada uno de ellos luce una tonalidad distinta, pero existe una armonia entre todas. El ejemplo de la naturaleza, que combina las verdes con majestuosa elegancia, nos revela que este es uno de los colores que admiten mas combinaciones entre sus distintas tonalidades. Al igual que ‘observar un cuadro nos ayudara a crear un esquema cromatico equilibrado, observar los verdes que componen un paisaje o los que se combinan en una planta o un grupo de ellas nos ayudara a crear un ambiente cromatico en verdes. El verde, por lo tanto, nos permite-a diferencia de los otros colores- crear un ambiente mediante un solo color basico, combinando distintas variantes de este. las tonalidades de verde dominantes que elijaremos para un espacio dependerdn del uso que vayamos darle. Los verdes ligeros y brillantes son intrinsecamente juveniles y frescos; los mas oscuros, como el oliva o el musgo, son mas serios y maduros. ‘Come podemos observar en la naturaleza, los verdes combinan muy bien con los rojos y los rosas. También se obtiene buena combinacién con distintas tonalidades de su complementario, el azul, como los pasteles y el turquesa. LO QUE DEBES HACER Aprovechar las propiedades del color verde para conectar zonas exteriores e interiores del hogar. ‘Combinar con su color complementario, el rojo, hasta crear una sensacién de movimiento y un efecto vibrante. Armonizar con rosas, amarillos, rojos e incluso otros tonos de verde; inspirarse en la idea de naturaleza.

También podría gustarte