Está en la página 1de 175
DIBUJO ARQUITECTONICO Técnicas y texturas José Luis Marin de L’‘Hotellerie trillas @) “Técnicas y fexturas en el DIBUJO ARQUITECTONICO José Luis Marin de [Hotellerie PROLOGO Este libro, Técnicas y taxtura on el dibujo arquitectinico, es resut tado dela constantenecesicad de Identficarciertos recursos que pueden propiciar un apoyo de representacion de los materiales que usuaimente femplan la eas tecnicovonstructivas. "Los recursos en técicas y texturas que reine este libro, utlzando ‘inta china negra, permitiré en muehas ocasiones adoptarsoiuciones de ‘eriantesinterpretativas de los modelos presentados. La mayerta de lor diseNadores tienen sus props thnicas, reducion do étas 8 certo dibujo repetitive on todos sus disfios que en realidad ‘son medios limitados de expresion, Li inquietud de poder proporcionar una especie de cftalogo de mode logen textures, surgi de Ios trabajos observados en lot alumnos, porque {a mayoria de sus composiciones se puod apreiar un empobreci: lent” de recursoe que aDarentemente desm¢joran la idea desu plan twanyento. ara ilar las sugerencios de. br ex necesario poser un et fo cu deserts en #1 Gsetadoy Ideas pare modifica Tos eemolos vat yaplcaos en la elaboraion dein neceadades dos ‘je, ave pated ser envqueco ge aouerdo cone contenido de sens TidadRabitded teenie y artist nda. _ gins te lo infos prepa eft io fron dyads tomardo’ on cusmta ung prevp ecién’de tempos orqultextonicas Pvc internacional, por creg ue so apreviados pre proporSons, Jinn con sus conided) Lin ses de valoralones en ead Uno 6 thor eters ac be tan pncncans on ox valine tes, razony textures Extos nul sgeren Ura vaicin de técnica por esol en ta aplication de soluiones yen a extimecionconjunta de los diehon Y perspectvs. ‘iimportancia del ibuio on las actividades del arqutecta, del de coral, de deta, et, e de gon Woxendenci, pues e ara fa comunicacion deca del tenguaje que vtlizn ets profesionalesy Sieve somo rodio pare manifear i cratvdd ene ea del eo, ya que reine una serie de concoptos de caréctertécnico y artstien; por lo que es neceariosonsiblizar las cualidades de un taza claro y sido fen téenioes que, protic con sola, expresaré las ideas conveniente- ‘mente interretadssy racionalzadas en et desarrollo del proyecto. TE autor desea que las sugerencias presentadas en exteibr0 sobre ‘onicasy textuas sean de utlidad al cseiadory que permitan a ét, apoyado en eu imaginacion y eretividad, transformar ls formulas que presenta como ejemplo, en beneiclo de unk mejor intrpretacion y eamuniselen €L AuToR DE CONTENIDO Arboles Exposici6n variada de técnicas y texturas en la interpreta «idm de drboles Plants arquitectonicas Diseo sencilo de une cabara que presenta varios sjemplos de variantes en muros, pisos, musbles y ambientacion Fachadas Se toma la fecheda principal del modelo de la cabai,apre ciando en cada presentaci, diferente techumbre, muro, puerta, ventans y ombiente. También se presentan otros ‘watarientos en fachadas presentindose otras sugerenclas “Techumbres y eonjuntos Se continda con el dseRo de ls cabshas sugiiendo late Chumbre ¥ el plano de conjunto, con divertos ciehos de ambientes'y textures cortet Anlicacion de algunas tdcricas y texturas en cortes Perspectvas Variades niveles de expresion y ejemplos de dstntas api caciones de tenicaty texture INDICE Pog. a rat 127 ARBOLES (/ Me o ik 4 15 La textura det folie de éroo! que se presenta en ol dibujo dels igi siguiente esté resentade empleando tun solo punto, el cua sirvié para resolver las ramas. Parte del tronco, en su porcién central esté determinado or contraste; tHenica que sabiendo utilizarla adecuademente y con imaginacién puede ayudar a solucionar problemas muy especiales, 18 1 r\\ | an ¥ i Da 24 Uy | | pw ii} i Sie >. RS Se an PLANTAS ARQUITECTONICAS ‘Se ha cisefiado, como ejemplo, une planta sencila de una eabahs, compuesta por sala, cocineta con fregade ‘0, estufa,y una recdmara rectangular con closet y bafio con lavabo, W. C. y readers. En cada planta los cambios de tcnica y toxtura se aprecian en El traz0 de los muros de tabique. El diseio del muro de piedra, Distibuclén del ambiente exterior. lterpretacia de drboles 0 plantas. Disemo de materiales y textures en pisos. Diseto de los muebles. 35 Planta arquitecténica que se toma como ejemplo “pet + nM] bid El tratamiento de los muros siempre debe armonizar con el resto del conjuntoy ala vez précurar buscar un ‘contraste que conceda mayor claridad alos mismos. 38 39 TKS Rigg ‘Como $¢ habré notado en las anteriores plantas presentadas como ejemplo, existe una variedad de criterios para amueblar. Todo depende de los servicios, del espacio y de les circulaciones que obligan @ determiner ‘cada una de las reas. En la planta inferior dela pina siguiente se aprecian los muros con reparticién de catills. Este dibujo ot ‘muy comin, cuando se quiere abreviar dibujo y presentar de una manera més objetivaolementos de seo constructiv. 42 45 PACHADAS 50 aly Wy Wy ! / | PH — ne 62 64 ‘bias eae (pest aan ia Wt Se ‘Gipa REE apa REET . i i Proceso de algunas técnicas en la aplicecién de texturas 1. Se trazan ls guias empleando ol pz 2. Se trazan con tinta china (plumén, lip, ete) las hileras curves que llevan un sentido. 3, Se trazan las hilerascurvas en el sentido opuesto alas anteriores. 4. Se borran las guia realizades con lip. 5. En caso de ter un cuerpo sobre la superficie, la sombre se realizaré trazando més juntas ls linea en la superficie atectada La sombra quedard limitade empleando la traza de uns quia determinads con lépi, la cual se borrard posteriormente. 68 MLE ee KE Y # = Asi! = | — in lel Ls fachadas deben dibujarse con sencillez, empleando unas cuantas lineas que daterminen las formas y tos voltimenes. La técnica que se alique en la solucién deberd ser la mds apropiads pudiendo utilizar tanto la 1, el zipat-on, Ia acuarela, el wash, 0 el tapi, por lo que se acanseja que primero se cibuje el pro (0 de expresin y luego se apliquen los materiales selecclonados que determinarin el dseho, La intorprotacin de [os materiales que se utlizan en la arqutectura coma elementos const er tructives y omma- rmentaes, se dibujrén dando solo une apariencla de su textura que permita equilbrar Ios volimenesy as, superficis. 84 TECHUMBRES ¥ CONJUNTOS TTomando el ejemplo previo dela cabafa, ahora se presenta dsta con ls siguientes variantes, it 2. a. 4 i 6 En estos ejemplos se debe tenor on cuenta la selecién de calidad de la sombre proyectada por los voi- Los materiales en cada techumbre. Distribucién en ia planta de conjunto. Disofio de drbolesy plantas. Texturas en ol trazado del pasto dela terra o el agua Disofo de pisos. Medio ambiente. a 96 WY rt 7 om Bitty Atta st BS f ttt Ay tee Loh peaks 1 fa\,\ DL at ae Aah yl ah LA tnt tt tt nearer mamma i ie REE UVEULULUVLELELUUL EVE Ue ee ee ees esos eeete Né 1 7 Lis grandes plantas de conjunto,necesitan de muchs stenci6n en su elaboracién, pues se requiere una suti visibn nla egrupecién de lor voldmanes arqultecténicos en el medio ambiente que los rodes, cuya integra cl permits una vsuaizacién genic de leclizacién. 18 CORTES Los cortes que se presentan, tienen algunas varlaciones en cuanto # la interpretacion de la representacin Jas loses, como también de fa selecién del mabiliario que se ha sugerido pare cada uno, 123 7 ptos constructvesy tke: Paine se sue en utl- ste debe ser scondicionado a las necesidades PERSPECTIVES Un dibujo en el que solamente se empes Ie linea, exoresa mucha clarided ylimpieza de tran. 130 Lot dibsjos de inteioresarquitecténicas tienen muchas dificultades de interpretacién euendo nose tienen conocimiantos dela aplicaciGn de texturas o dst no estén convenientemente definidas 134 €ltecho ¥ el piso se dejaron en blanco para lograr Las téenicas de tinta ching, en el dibujo arquiteténico, puedan logar una gran aproximacién en la sugeren: ia de materiales qu integran el conjunto sin necesidad de Hogar a una toxtura demasiado elsborada 140 Saas } oy mA ASS, ui Ls eplicacin do tintasnegras quiere de un ambiente de contraste que permita identifica principalmente los elementos rquitecténicos més importantes. 142 La elaboracion de texturas de un edficio que integran una perspectva,requiere de cierta habilidad que per: | mmita no solo compenser el dibujo, sino, apreciar la carded arquitecténica det mismo, 144 El epunte que parece realizado en forma despreocupada, os una de as téenicas més difiles de realizar, pues ‘requiere de gran soltura de trazo y gran conocimiento del slucién de érminos 146 147 nerlores, pero con mayor elaboracin en la slucién de los pla LUttos ejemplos ae epunte parecidos a los ant ‘nos més cercanos al observador. 148, Represantar lo volimeres arquitecténicos sin detalles redeados de un ambient elaborado, permite apreciar los edificios en forma clara y ologanta en su intogracion al medio que los rodea, 152 153 Hub od allutih el La intensidad y 10s detalles en apariencie con que se puede definir une perspective quedan bastante claros en estos ejemplos en que se estima, en primer termino,elaborado, pasando 8 otro posterior, més simplifica {do para terminar en unas montafasen el horizontesugeride por na lines (Como se podtéapreciar, a intencién principal en la perspective dela pégins siguiente es presenta el ambien 1 del conjanto 154 los elementos de contrast se utilizan es el del follaje del ambiente natural tencién en Ia elaboracién de su toxtura para ello es preferibe, en este caso, 5 cortades ‘cuando #8 necesite presentar dibujos muy contastados, se recomiende el empleo absoluto de lz y sombre _tamenta aoentuado Los ator contrasespermiten apreciar el conjunto, per sn clardad en los detalles que redine. 162 a i 5 i 5 i 3 3 i 3 i 5 i : : En et dibujo superior esté resulta ls arqultectura en forma simple; sin embargo, en este caso el tratamiento {de ls elementos naturales intogra con gran clardad el conjunto, El puente dela péginasigulente, tiene diversas dimensiones en su apreciaién y étasdfieren mucho unas de ‘trae; todo depende del dngulo que se quiera expresar en perspective, En este caso, slo a present econ ‘wast, ia ecalay determina vista en que se apecian los diferentes valores dol dsaho y de algunas texturas slorizan términos. En el dibujo de ests pisina y en el de la siguiente, a sencillez on el trazo manifista una gran claritin ‘embergo, s# puede aprecar ls sugerencia de materiales en algunos muros¥ piso. 170 Es bastante usual logrer ora claridad al representar los edficios utlizando a linea y rcurriendo als txt ras en al anbiente de elementos naturales que ls rodean y hacer resaltar la arquitectura con lo cuales se Toga ira profundided 174 175 Lis sombras, en determinados casos, slo permiten lograr un mayor contraste profundided, peo éstos eben resolverse sugiriendo ciertas texturas que den sabor 9 los materiales aunque estén limitados en su elecci6a, 178 Una téenics que en sigunos estos especiales s# puede apes, ese! puntilismo, dibujo que en suelaboraci6n ex muy dhliceday laborioss. En el dibujo de la pégina siguiente se aprecia el contrast total en su intensidad on el empleo de Ia sombre y ls degradacién de a sombre hasta alcanzar Ia luz, con base en tonalidades ies, realizadas con | empleo Ge puntos que dan un armoniesocaroscura de os oldmenes que se presenta 180 181 ‘rminos, como es el caro de estos dos ejemplos que ene pi rasta con el resto, que en razén ala stancia, ls linet 2 Siemore se debe aprecar le intensidad de tos mer plano tienen una intensidad fuerte que cont yan debiltando 182 ‘Una perspectiva parcial en donde se resalta con claridad la conformacién frontal dela techumbre y el muro de piedra,logrando el alojamiento con el trazado del camino y el stbol en primer termino, En la pgin siguiente, se dan diferentes texturasen la solucién de elementos naturales, 184 I fan 7 Ariba, un epunte resueito con escatos valores contrastantes. En la pgina siguiente la solucin se logra emplaando un solo punto, el cusl permitra si se quiere valorar {20n otros contornes, més contrastantes de linea que marcar(on algunos valores volumétricos,o bien resaltar ‘a base del empleo de soma. 188 189 Pare lograr Is perspective de eenjunte de un poblado, el obsorvador so ubicard desde un punto en que pueda apreciarla en su mayor conjunto, pero sin que legue a perder el sbor De identificscién, en este caso, la tdenicaaplicada ha sido deturminar los diferentes volomenes y su propio ambient, teniendo en cuenta Ia intensidad de contrates, los cuales disminuyen con la cistancia figurada. En la pgina siguiente se han definido claramente Ios volimanesy las sombras, peo se debe tener en cuenta Ia ausencia de recursos naturales en primer teeming, los cuales no tienen necesidad de m 190 191 ‘Ariba, solucion de una perspectiva comdn, en donde los valores dol elaroscuro estén expresedos con senci er En la pégina siguiente los tonos contrastantes y algunas texturas y sombrasvalorarén lor diferente panos el conjuntoy los volimenes arquiteténicos. 192 193

También podría gustarte