Está en la página 1de 6
LAS 10 RECOMENDACIONES: 1 _ El amarillo tiene connotaciones positivas por su asociacién con la luz del sol y los paisajes calidos. ‘ 2 Al tratarse de un color célido produce la sensacién de que los objetos de este color (y de otros colores célidos) se encuentran mas cercanos. 3 El amarillo por su calidez y su asociacién con Ia luz natural, es ideal para habitaciones oscuras y frias. 4 Las variantes palidas es muy versétil y combinan con gris azul frio y lavanda, a los transmiten alegria. 5 El amarillo es idéneo para convertir un pasillo suntuoso en un espacio acogedor. 6 La combinacién de amarillo y violeta produce un contraste vibrante y excitante adecuado para estancias de mucha actividad. 7 El amarillo muy intenso puede ser muy célido, pero necesita combinarse con tonalidades de igual intensidad y energia, lo que puede hacer que el espacio no parezca demasiado llamativo. 8 Para realzar la calidez de las tonalidades amarillas las combinaremos con tonalidades blancas. 9 Elamarillo resulta alegre cuando esta junto a tonos como el gris, el azul frio o el lavanda. 10 Las tonalidades doradas y cobre de los amarilios son perfectas para crear espacios elegantes, suntuosos y de categoria. LOS ROJOS Cuando pensamos en el color roja nos viene a la mente muchas asociaciones. El rojo es el color de la pasion, del fuego, de la sangre....y esta relacionado historicamente con el peligro. Se usa en el munde de la combinacién para llamar la atencién de forma contundente. Es un color dominante y provocador que identificamos con el movimiento. Su uso en la decoracién se centra mayoritariamente en el comedor y el salén. Y este empleo tiene una clara explicacién: sus efectos sicolégicos. E| rojo estimula el apetito y las ganas de conversar, lo que lo convierte en apropiado para estas estancias. Utilizado en grandes cantidades, el rojo provoca descarga de adrenalina hacia la sangre, acelera el ritmo cardiaco y crea sensaciOn de calor. Si bien encontramas en la naturaleza muchas tonalidades que tienden a rojizas, camo el cielo, en un atardecer o la terracota, es dificil encontrar rojo puro en abundancia. Aparece, por el contrario, en forma de pequefias pinceladas que decoran el paisaje, como por ejemplo las amapolas que salpican un prado verde. Contrariamente en el mundo del arte encontramas numerosos artistas que se han sentido atraidos por la energia del rojo en su estado mas puro. Acausa de la intensidad y la energia que desprende el rojo, debemos usarlo con cuidado y evitar pintar grandes superficies con este color. En la decoracién la aplicaci6n de este color esta mas indicada en las viviendas urbanas, ya que en el campo o la montafia se tiende a tonalidades amarillas 0 neutras incluso verdes o azules. El rojo en sus variantes burdeos o rubio — rojizos proporciona una suntuosidad que puede ser indicada para ambientes cldsicos y serios. En estado puro, el rojo es adecuado para tendencias mas radicales de juegos de colores y contrastes. Tonos como el rojo carmesi pueden resultar demasiado intensos; es mas aconsejable usarlo a modo de pequefios detalles que confiere energia al conjunto o decidirse por tonalidades menos intensas y llamativas. Fijémonos en las versiones del rojo mas abundante que nos proporciona la naturaleza. El rojo de la terracota o de la madera son tonos muy adecuados para la decoraci6n y proporcionan calidez al mismo tiempo que energia, sin destacar ni llamar la atencién. La cerdmica también es un ejemplo de estas tonalidades suaves que no dudaremos en usar. El rojo escarlata, mas brillante, es ideal para decorar estancias acogedora como el comeder, la sala € incluso una habitacién. Este color ofrece u resultado especialmente bello cuando se ilumina con unas velas. LO QUE SE DEBE HACER Decorar con rosas los espacios que se usan mayoritariamente por las noches, ya que bajo la luz de las velas o iluminacién a baja altura se consigue ambientes de una calidez muy especial. Usar el rosa en espacios pequefios y oscuros porque proporciona luminosidad y sensacién de amplitud. Destinar los tonos mas naturales del rojo como el tierra o el terracota para decorar espacios a los que queramos dar un ambiente rustico al mismo tiempo que calido, LO QUE NO SE DEBE HACER Usar el rosa en sus tonalidades mas frias { las que contienen azul en su composicién) en ambientes frios y oscuros. Utilizar las versiones de rosa tradicionalmente asociadas a lo femenino y muy usadas para decorar las hat itaciones de nifias. Emplear las tonalidades mas oscuras del rojo para decorar espacios poco luminosos. Si bien proporcionaran calidez, harén que la distancia parezca aun mas oscura. LA FAMILIA DE LOS ROJOS El rojo pura es la tonalidad mas luminoso y brillante y sugiere movimientos, calidez y pasidn. Intentaremos no abusar de esta variante, ya que exige ser combinada con tonos de magnitud parecida y puede dar lugar a ambientes de mucha intensidad cromatica que resulten algo molestoso para la vista. El rojo bermejo © burdeo es menos brillante pero igualmente menos intenso. Transmite elegancia, suntuosidad opulencia a los espacios que decora. Por otro lado sus tonalidades mas terrosas proporcionan un aire rustico y otofial

También podría gustarte