Está en la página 1de 2

Control social

Control social es la denominación de los procesos y mecanismos, a través de los cuales la sociedad
ejercita su dominación sobre el conjunto de los individuos, logrando que sus normas produzcan
efectos.

Los objetivos del control se logran por multitud de canales en la vida social, en el curso de los
procesos de socialización de los individuos.

El control en los diferentes estados

Estado Absoluto - Ascenso y desarrollo de la burguesía - Acumulación = Legitimación: Estructura Vertical


(Soberano = Dios).
Es el estado de la inseguridad del individuo. Hay un cambio en el tratamiento de los pobres - Casas de trabajo.

Estado liberal Democrático de Derecho - Libre Mercado (capitalistas - trabajadores) - Fuente de Legitimación:
Contrato Social.
Estado = Control = Guardián del contrato social - Impedir la perturbación del mercado (huelgas, sindicatos, etc.).
Casa de trabajo: Fábrica, Cárcel.

Estado Intervensionista - deja su función de guardián, para intervenir en su regulación. El control se logra y
legitima mediante la ciencia: Sociología, Criminología.
Estado ligado a una Ideología del control para el control de la ideología.
Se abandona el principio de igualdad - surge el estado fascista y el nazi, con una vuelta al Estado Absoluto.

Estado Social de Derecho - Se reconocen los derechos propios de la vida social del individuo
Idea puramente intervensionista de defensa social. Se legitima mediante la Teoría del Consenso. Este distingue
partidarios y disidentes - Control Informal.

Estado del Socialismo real - Se impone la disciplina del trabajo - Acumulación.


Estado = Fabrica = Cárcel.
Sistema Vertical, Piramidal, Faraónico.

(Para una mejor comprensión realizar una pequeña investigación sobre los tipos de estado mencionados arriba)

Control Social Informal

Exclusión de la actitud critica - Formación de la actitud del conformismo.


El Control Informal es eficiente cuando convierte al individuo en un sujeto adaptado que acepta lo que la
sociedad le impone a lo largo de la vida.
Manipulación de la conciencia: consiste en que se niega al individuo el conocimiento de la manipulación de su
conciencia. Esta manipulación le da la ILUSION de libertad.

Familia: Padre: autoridad y prestigio a través del trabajo unidad casi empresa que luego
Madre: modelo de disciplina autosuficiente desaparece

Escuela: Función Autoritaria. Maestro: - no se enseña a razonar, ni a tener dudas, ni a analizar, ni a resolver.
- la única respuesta es la aceptación.
Es el medio para la primera exclusión social.

Trabajo: la Autoridad se apoya aquí en la Superioridad Técnica y especialmente en la Económica.


Es operativa tanto en le factor conformización como en la represión.
Quien posee los medios de producción tiene Poder.

Bibliografía:
•BERGALLI, R y BUSTOS, J. 1.983. El pensamiento criminológico. Vol. II. Editorial TEMIS. Colombia.
•ELBERT, C. 2001. Manual Básico de Criminología. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

También podría gustarte