Está en la página 1de 26

Introducción a la Robótica Industrial

Dr. Angel D. Sappa

Curso 2017

1
Presentación General
Unidades
1 Introducción y conceptualización del manipulador robótico

2 Representación matemática de los manipuladores

3 Cinemática del manipulador

4 Dinámica del manipulador

5 Generación de trayectorias

6 Programación de robots industriales


2
Modelo Dinámico

¿Para qué sirve el modelo dinámico de un robot?


Dinámica del Manipulador

3
Modelo Dinámico

¿Para qué sirve el modelo dinámico de un robot?

El modelo dinámico de un robot tiene por objeto conocer


la relación entre el movimiento del robot y las fuerzas
implicadas en el mismo y sirve para:
Dinámica del Manipulador

• Dimensionamiento de los actuadores


• Diseño y evaluación del control dinámico del robot
• Simulación del movimiento del robot
• Diseño y evaluación de la estructura mecánica del robot

4
Modelo Dinámico

¿Qué formulaciones han sido propuestas para la obtención


del modelo dinámico de un robot? Explique brevemente cada
una de ellas.
Dinámica del Manipulador

5
Modelo Dinámico
¿Qué formulaciones han sido propuestas para la obtención
del modelo dinámico de un robot? Explique brevemente cada
una de ellas

1) Formulación de Newton-Euler

2) Formulación de Euler-Lagrange
Dinámica del Manipulador

6
Modelo Dinámico
1) Formulación de Newton-Euler

• Equilibrio de fuerzas establecido en la segunda ley de


Newton, o su equivalente para movimientos de rotación,
ley de Euler
• Permite determinar la futura posición del móvil en función
de otras variables como la velocidad, aceleración, masa
etc.
Dinámica del Manipulador

• Procedimiento recursive
• Basado en operaciones vectoriales
• Ecuaciones poco estructuradas
• Mayor eficiencia computacional: O(n)

7
Modelo Dinámico
2) Formulación de Euler-Lagrange

• La trayectoria de un objeto es obtenida encontrando la


trayectoria que minimiza la integral de la energía cinética
del objeto menos su energía potencial
• Poca eficiencia computacional: O(n4) (n= GDL)
• Ecuaciones finales bien estructuradas
Dinámica del Manipulador

8
Modelo Dinámico

¿En qué consiste el modelo dinámico directo y el inverso?


Dinámica del Manipulador

9
Modelo Dinámico

¿En qué consiste el modelo dinámico directo y el inverso?

• Modelo dinámico directo. Expresa la evolución


temporal de las coordenadas articulares del robot en
función de las fuerzas y pares que intervienen
Dinámica del Manipulador

• Modelo dinámico inverso. Expresa las fuerzas y pares


que intervienen en función de la evolución de las
coordenadas articulares y sus derivadas

10
Modelo Dinámico

¿Qué se calcula primero en el algoritmo recursivo Newton-


Euler: velocidades, aceleraciones, fuerzas o torques? ¿Qué
procedimiento se sigue?
Dinámica del Manipulador

11
Modelo Dinámico

¿Qué se calcula primero en el algoritmo recursivo Newton-


Euler: velocidades, aceleraciones, fuerzas o torques? ¿Qué
procedimiento se sigue?

1) Las velocidades y aceleraciones son calculadas


iterativamente a partir del eslabón 1 hacia el eslabón n;
Las ecuaciones de Newton-Euler son aplicadas a cada
Dinámica del Manipulador

eslabón

2) Las fuerzas y torques de las interacciones entre los


eslabones y las articulaciones son calculadas
recursivamente desde el eslabón n hacia el eslabón 1.

12
Modelo Dinámico

¿Cómo se construye la función Lagrangiana en la


formulación Euler-Lagrange?
Dinámica del Manipulador

13
Modelo Dinámico

¿Cómo se construye la función Lagrangiana en la


formulación Euler-Lagrange?

Formulación de ecuaciones en términos energéticos:


Dinámica del Manipulador

Función Lagrangiana

k : Energía cinética
U : Energía potencial

14
Interpolación

Dada la configuración inicial y final del elemento terminal, en


matrices de transformaciones homogéneas, encontrar tres
puntos intermedios, equidistantes, para que la trayectoria del
elemento terminal sea una línea recta (robot de 6 grados de
libertad)
3
- -2
Ti= Tf= 8
Generación de Trayectorias

15
Interpolación

Dada la configuración inicial y final del elemento terminal, en


matrices de transformaciones homogéneas, encontrar tres
puntos intermedios, equidistantes, para que la trayectoria del
elemento terminal sea una línea recta (robot de 6 grados de
libertad)
3
- -2
Ti= Tf= 8
Generación de Trayectorias

16
Interpolación
¿Qué representación escogería para encontrar las 3
orientaciones de los puntos intermedios anteriores?
Justifique su respuesta
Generación de Trayectorias

17
Interpolación
¿Qué representación escogería para encontrar las 3
orientaciones de los puntos intermedios anteriores?
Justifique su respuesta
Ángulos de Euler

• Además de ser una representación más compacta, no


presenta inconvenientes como ocurre con matrices de
rotación
Generación de Trayectorias

• Para pasar de una orientación inicial (αi , βi , i) a la


orientación final (αf , βf , f)  podemos utilizar funciones
de interpolación lineal

18
Interpolación
¿Qué representación escogería para encontrar las 3
orientaciones de los puntos intermedios anteriores?
Justifique su respuesta
Ángulos de Euler
• Interpolaciones lineales
Generación de Trayectorias

donde ti y tf son los instantes de tiempo en los que se


pretende estar en la orientación inicial y final.

• Puede que resulte en una trayectoria no intuitiva con


extrañas evoluciones de la orientación
19
Interpolación
Para la siguiente trayectoria cúbica de una articulación
dada:

¿cuál es la posición, velocidad y aceleración inicial y final


en los instantes de tiempo t=0 y t=2?
Generación de Trayectorias

20
Interpolación
Para la siguiente trayectoria cúbica de una articulación
dada:

¿cuál es la posición, velocidad y aceleración inicial y final


en los instantes de tiempo t=0 y t=2?

Posición: 10 / -110
Generación de Trayectorias

Velocidad: 0 / -360

Aceleración: 180 / -540

21
Interpolación
Dada la evolución temporal de una articulación, grafique
(en forma aproximada) su velocidad y aceleración. Los
tramos inicial (0, tc) y final (tf-tc, tf) son cuádricas mientras el
tramo intermedio es una línea recta
Generación de Trayectorias

22
Interpolación
Dada la evolución temporal de una articulación, grafique
(en forma aproximada) su velocidad y aceleración. Los
tramos inicial (0, tc) y final (tf-tc, tf) son cuádricas mientras el
tramo intermedio es una línea recta
Generación de Trayectorias

23
Programación
Dado el siguiente programa en RAPID indicar la tarea que
realiza el robot (los puntos A, B1, C, C1, y D se encuentran
definidos como variables globales).

PROC main()
CONST dionum listo:=1;
abrir_pinza;
WHILE TRUE DO
MoveJ A,v100,fine,pinza;
Generación de Trayectorias

WaitDI econtrol,listo;
coger_pieza;
MoveL B1,v80,z5,pinza;
MoveJ D,v100,z100,pinza;
MoveJ C1,v100,z5,pinza;
MoveL C,v80,fine,pinza;
abrir_pinza;
MoveL C1,v80,z5,pinza;
ENDWHILE
ENDPROC
24
Programación
Dado el siguiente programa en RAPID indicar la tarea que
realiza el robot (los puntos A, B1, C, C1, y D se encuentran
definidos como variables globales).

PROC main()
CONST dionum listo:=1;
abrir_pinza;
WHILE TRUE DO
MoveJ A,v100,fine,pinza;
Generación de Trayectorias

WaitDI econtrol,listo;
coger_pieza;
MoveL B1,v80,z5,pinza;
MoveJ D,v100,z100,pinza;
MoveJ C1,v100,z5,pinza;
MoveL C,v80,fine,pinza;
abrir_pinza;
MoveL C1,v80,z5,pinza;
ENDWHILE
ENDPROC
25
Introducción a la Robótica Industrial

Dr. Angel D. Sappa

Curso 2017

26

También podría gustarte