Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Presentado por:

Nayrobi Yisette Pérez Suárez

Matricula:

15-7366

Materia:

Metodología de la Investigación ll

Profesor:

Santiago Gil

Santiago de los Caballeros, Domingo 22 Rep. Dom


MÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCI
Después de hacer una lectura minuciosa del tema del módulo I sobre el
conocimiento y las ciencias, realice las siguientes actividades:

1-Investiga en otras fuentes dos conceptos de diferentes de


conocimiento. Poner sus autores o link si es del internet. Establece
similitud y diferencia con el que aparece en el libro de texto de la
asignatura.

Concepto1:

Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o


el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el
sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.

Concepto 2:

Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la


experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u
objeto de la realidad.

Comparación:

En relación a estos conceptos se puede notar que en realidad ambos dicen lo


mismo en diferentes palabras puesto que están elaborados desde diferente
perspectiva.
2-Elabore un esquema de las fuentes del conocimiento donde explique
brevemente de que traten cada una de ellas.

Fuentes del
conocimiento

Conocimiento Conocimiento
social individual
 Identificar
 Captar
 Procesar
 Almacenar
 Difundir
 Universal  Interiorización
 De la sociedad  Exteriorización
 organizacional

3-Haga un mapa conceptual de los diferentes tipos de conocimientos.

Conocimiento de
procedimientos

Conocimiento de Meta conocimiento


definición
Conocimiento

Conocimiento de Conocimiento de hechos


consecuencia
4-Observa detenidamente el video de You Tube Teoría del conocimiento
parte I, colgado en la plataforma.
.
Realiza una síntesis del contenido del mismo en no más de una página.
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de conocer las cosas de su
entorno y del medio que se desenvuelve, y lo ha llevado a la búsqueda de
respuestas, a muchas se basas en la forma de hacerlo como es la manera
empírica, que está basada en la experiencia de algo que has vivido, conoces y
has puesto en práctica, lo sensitivo basándose en lo que sientes diría que
siempre el hombre se sustenta en la lógica.

5-Explique brevemente lo que estudian las siguientes disciplinas:

A) Psicología de la ciencia: Estudia los aspectos de la personalidad del


investigador que le llevaron a iniciar determinada líneas de investigación.

B) Sociología de la ciencia: Estudia la influencia de la sociedad en la elección


de problemas de investigación y en la forma de resolverlos.

C) Historia de la Ciencia: Estudia la ciencia en su dimensión temporal.

D) Filosofía de la ciencia: Estudia los aspectos ontológicos y epistemológicos


que están la base de la investigación científica.

E) Metodología de la ciencia: Se encarga del estudio de los distintos pasos


de la investigación científica y las técnicas necesarias para llevarlos a cabo.

F) Lógica de la ciencia: Esta disciplina incluye las sintaxis que estudia la


coordinación de los conceptos y las semánticas que estudia las relaciones
entre signos.

6-Explique la utilidad de la ciencia para el desarrollo de la humanidad.

Nos proporciona una vida más larga.

2) Hace que la vida sea más saludable. Monitoriza nuestra salud. Proporciona
medicinas que curan nuestras enfermedades, piezas de recambio para nuestro
cuerpo, palia dolores y achaques.

3) Nos suministra agua que podemos beber, usar para nuestra higiene o regar
nuestras plantaciones.

4) Nos ayuda a tener más y mejores alimentos.

5) Cuida de nuestro ganado y animales de compañía, lo que se refleja en


nuestra alimentación y en nuestro ocio.
6) Nos proporciona energía para todo. Lo que implica que no pasamos frío en
invierno, ni calor en verano. Permite iluminar nuestras viviendas, lugares de
trabajo, o conseguir decoraciones espectaculares. Hace que multitud de
aparatos funcionen con corriente eléctrica (un vector energético). Nos permite
transportarnos en una variedad de vehículos. Con la energía en forma de calor
somos capaces de crear obras de arte (por ejemplo, la cerámica) o
instrumentos útiles (por ejemplo, utensilios del hogar). Los electrodomésticos
facilitan las tareas del hogar. E infinidad de aplicaciones más que hacen
nuestra vida mucho más confortable.

También podría gustarte