Está en la página 1de 34

pprada42@gmail.

com

Introducción a la Economía
y
Negocios

DR. PEDRO PRADA VEGA


Estructura del curso
Conceptos básicos de economía

Modelo de competencia perfecta - Oferta y


Demanda

Los costos de producción

Macroeconomía

Introducción a la Economía y Negocios Ecuación contable

Registros contables

Balance de comprobación

Análisis de Estados financieros

Valor del dinero en el tiempo


Concepto de economía

Bienes

Qué
producir

Dónde Cómo
producir producir
La
Economía

Para
Cuándo
quién
producir
producir
Los problemas de siempre

Uso racional Satisfacer necesidades

Escasos
Haciendo uso de:
¿Dónde se utilizó por primera vez la palabra economía?

Origen

La utilizó por primera vez

Casa

Etimología:
Administrador
una de tantas definiciones ….

“ La Economía es la
disciplina que estudia la
forma como se da la
asignación de los
recursos escasos entre
fines
fines alternativos
alternativos “
Ideas clave:
ESCASEZ ELECCION TOMA DE DECISIONES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO COSTO DE OPORTUNIDAD


La ciencia económica estudia los sistemas
económicos, tanto de los individuos como
del conjunto de la sociedad.
Los sistemas económicos
Respondiendo
algunas Producción
preguntas

Distribución
Producción
1. Qué se debe producir
2. Cuánto se debe producir
3. Producir un bien, encargar la producción o combinar ambas opciones
4. Quiénes son los propietarios de las empresas:
1. El Estado,
2. El sector privado o
3. Ambos
5. Qué sector es más importante para el país:
1. El primario
2. El secundario
3. El terciario
4. El cuaternario
6. Deben trabajar las personas, las máquinas o ambas
Distribución
1. El Estado debe pagar por los bienes y servicios que
consume la gente?
2. Las personas deben comprar los bienes y
servicios?
3. Cómo llegan los bienes y servicios a lugares
apartados?
4. Si se vende petróleo de quién es el dinero?
5. Quiénes son las personas más adineradas y
porqué?
6. Quiénes son las personas más pobres y porqué?
Sistemas económicos
Forma en que una sociedad organiza:
1. La producción de bienes y servicios y
2. La distribución de la riqueza

El sistema económico se caracteriza por su ordenamiento en


términos de legislación, lo que especifica el régimen de
propiedad de los factores de producción:
1. Tierra
2. Trabajo
3. Capital y
4. Habilidades empresariales
Sistemas económicos
Quiénes son los propietarios:
1. El Estado Familias
Empresas
2. El sector privado Sector público
3. Ambos Sector externo

El sistema económico sirve para determinar


qué agentes económicos y en qué condiciones
podrán adoptar decisiones económicas.
Principales Sistemas económicos

Capitalismo

Socialismo

Economía mixta
Factores de producción

Permiten
transformar un
bien en otro
bien.
Factores de producción
Los factores originarios de producción
son:
• La tierra
• El trabajo
Los factores no originarios de producción
son:
• El capital
• Las habilidades empresariales
RELACIONADOS CON:
› LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS TOMAN
SUS DECISIONES;
› LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN LOS
INDIVIDUOS;
› LA FORMA CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA
EN SU CONJUNTO.
 LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A
DISYUNTIVAS;
 EL COSTE DE UNA COSA ES AQUELLO A LO
QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLA;
 LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN
TÉRMINOS MARGINALES;
 LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS
INCENTIVOS.
 EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL
BIENESTAR DE TODO EL MUNDO;
 LOS MERCADOS NORMALMENTE
CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO PARA
ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA;
 EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS
RESULTADOS DEL MERCADO.
 EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS DEPENDE DE
SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y
SERVICIOS;
 LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO
IMPRIME DEMASIADO DINERO;
 LA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNA
DISYUNTIVA A CORTO PLAZO ENTRE LA
INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO.
 El que algo quiere, algo le tiene que costar;
 Yo estudio una hora de Matemáticas:
› Renuncio a estudiar una hora de física
› Renuncio a descansar una hora
› Renuncio a montar bicicleta una hora
 El medio ambiente y el elevado nivel de renta
(https://www.youtube.com/watch?v=13gG6
MfNmPI);
 La eficiencia y la equidad.
 Compara los beneficios y costos de los
diferentes cursos de acción posibles;
 Pero determinar el costo de una
acción siempre es tan evidente?
› La decisión de estudiar en la Universidad
› El tiempo
 El costo de oportunidad.
 Los pequeños ajustes que tenemos que
hacerle a un plan de acción;
 Cambios marginales;
 El costo medio y el costo marginal
 Fletar un avión de 200 pasajeros cuesta
$100,000;
 Si tenemos 10 asientos vacíos y en la puerta
de embarque 3 personas dispuestas a pagar
$300, se les debe vender los boletos a ese
precio?;
 Beneficio marginal respecto al costo marginal.
 Si cambian los beneficios o los costos
de una acción, los individuos pueden
optar por otra decisión;
 Una medida debe analizarse
considerando tanto los efectos
directos y los indirectos;
 Si una medida altera los incentivos,
llevará a los individuos a cambiar de
conducta.
 El
comercio entre dos países puede
mejorar el bienestar de ambos países:
› Permite especializarse en las actividades
que mejor se realizan;
› Se incrementa la variedad de bienes y
servicios con un costo más bajo;
› Generan competencia.
 La planificación central;
 La economía de mercado;
 La mano invisible de Adam Smith (1776);
 Los precios: instrumento con el que la
mano invisible dirige la actividad
económica;
 Los impuestos y su impacto negativo en la
asignación de recursos.
 Fomento de la eficiencia y la equidad;
 Fallas del mercado: no hay una asignación
eficiente de los recursos;
 Las externalidades: consecuencia de las acciones
de una persona para el bienestar de otra;
 Poder de mercado: capacidad de un único
agente económico (o de un pequeño grupo de
ellos), para influir considerablemente en los precios
de mercado.
• Renta per cápita:
– EEUU - $ 53,000
– México - $ 10,300
– Nigeria - $ 3,000
– Perú - $ 7,300
• Indicadores de la calidad de vida
• Productividad: bienes y servicio producidos
por horas de trabajo empleadas
• El déficit presupuestario
 Inflación:aumento del nivel general
de precios de la economía;
 La creación de grandes cantidades
de dinero, generan que éste pierda
su valor;
 La canasta familiar y el índice de
precios al consumidor.
 La reducción de la inflación
provoca un aumento temporal
de desempleo en el corto plazo
(curva de Phillips);
 Política monetaria;
 Política fiscal.
 ¿Cómo emplear recursos escasos para
producir bienes y servicios suficientes para
satisfacer necesidades ilimitadas?
 Debido a la escasez de los recursos, es
necesario elegir la distribución de éstos de
acuerdo con las necesidades y los gustos y
preferencias.
 Por esta razón se presenta la Frontera de
Posibilidades de Producción (FPP).
 La FPP identifica las diferentes
combinaciones posibles de los dos tipos
de bienes que se pueden producir
cuando todos los recursos disponibles
(en un momento dado) se utilizan
eficientemente, es decir, cuando no se
puede incrementar la producción de un
bien sin disminuir la de otro.
 La sociedad produce dos bienes.
 El nivel tecnológico y la capacidad de recursos
disponibles en la economía no varía, en un
intervalo de tiempo dado.
 Situación de pleno empleo, donde los recursos son
utilizados de la manera más eficientemente
posible.
 Con los recursos existentes es posible producir uno
o dos bienes pudiéndose mover de una a otra
producción libremente
 Dados los bienes de capital y
bienes de consumo, la FPP se
representa:
› El punto A, representa
una situación posible y
eficiente.
› El punto B representa una
situación inalcanzable.
› El punto C representa una
situación de desempleo,
la capacidad productiva
del país no está siendo
utilizada al máximo.
MUCHAS GRACIAS

Dr. Pedro Prada Vega

También podría gustarte