Está en la página 1de 2

Temperatura corporal central: 37ºC variaciones de 0,6ºC

Ritmo circadiano: va desde los 36ºC al amanecer hasta casi 37,5ºC al caer la tarde

Temperatura corporal promedio normal en cavidad bucal: 36,8ºC variaciones de 0,4ºC

Existen diferencias en los valores de acuerdo con el territorio anatómico, la temperatura rectal
es 0,3ºC superior a la obtenida, en el mismo momento, en cavidad oral y esta a su vez, excede
en 0,6ºC a la registrada simultáneamente en la axila

TEMPERATURA RECTAL: 37,1ºC

TEMPERATURAL AXILAR: 36,2ºC

TEMPERTURA BUCAL: 36,8ºC

El termino fiebre define a la elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los
valores normales (mayor a 37,5ºC en la cavidad oral) debido a la reprogramación de los
centros termoreguladores hipotalámicos, mediada por citosinas, en respuesta a un estímulo
pirogénico exógeno. Cundo la fiebre es muy elevada (mayor a 41,5ºC) se la designa como
hiperpirexia.

Febrícula: Fiebre prolongada, moderada, casi siempre vespertina, de origen infeccioso o


nervioso.

Hipertermia: no es sinónimo de fiebre, es la elevación de la temperatura corporal por encima


de los valores debido a:

 Producción excesiva de calor (ejercicio prolongado, reacciones adversas a


neurolépticos y anestésicos, tirotoxicosis)
 Disminución de la disipación de calor (golpe de calor)
 Perdida de la regulación central (daño del centro hipotalámico
termorregulador por traumatismo, hemorragia, tumor)

La hipertermia es una situación de enfermedad potencialmente mortal en la cual


no existe termorregulación hipotalámica ni pirogénicos mediadores y en
consecuencia, los antipiréticos convencionales no son útiles.

Hipotermia: se define a la temperatura corporal central menor a 35ºC. Puede ocurrir por
exposición a temperaturas ambientales bajas, consecuencia de enfermedad (sepsis, shock,
mixedema) o consumo de drogas

Tipos de fiebre

 Fiebre intemitente, hectica o séptica se caracteriza por elevaciones térmicas que


retornan a los valores normales, durante cada dia de fiebre (enfermedades
bacterianas, TBC miliar y linfomas)
 Fiebre continua o sostenida no presenta variaciones mayores de 0,6ºC por dia.
 Fiebre remitente no baja a valores normales durante cada dia de fiebre
 Fiebre periódica aparece con intervalos fijos y predecibles (neutropenia clínica)

Clasificación de fiebre
A. Fiebre aguda (menos de 15 días de duración) en el enfermo inmunocompetente

La mayoría de las veces es la manifestación de una enfermedad común. Las causas mas
frecuentes son: infecciones de las vías aéreas superioes, infecciones d ela piel y partes
bandas, infecciones urinarias y neumonía.

B. Fiebre prolongada
Es la que dura más de quince días, independiente de que se conozca su etiología. La
utilidad clínica es relativa
C. Fiebre de origen desconocido
Requerimiento de una temperatura mínima (38,3ºC) y la duración de la enfermedad
(mayor o igual a 3 semanas) tiene por objeto excluir las enfermedades febriles
autolimitadas, aquellas fácilmente identificables con un estudio simple y a las personas
sanas cuya temperatura corporal normal excede ligeramente el rango habitual normal
(hipertermia habitual)
D. Fiebre en pacientes inmunocomprometidos
Puede ser la manifestación más importante de una infección potencialmente mortal
que, además, puede ser difícil de diagnosticar. En cada episodio febril puede coexistir
más de un foco infeccioso y/o más de una etiología microbiana.

También podría gustarte