Está en la página 1de 3

GUIA PARA DNAR

Detección de Necesidades de Adiestramiento por Resultados (DNAR):


Metodología basada en un proceso de alineación estratégica, utilizada para
identificar necesidades de adiestramiento que puedan estar afectando el
cumplimiento de objetivos organizacionales, con el propósito de asegurar el retorno
de la inversión.
Características de la Metodología DNAR:
 Foco en necesidades reales/áreas críticas
 Alineado al plan del negocio
 Basado en indicadores cuantitativos
 Utilización de diversas técnicas de exploración
 Participación e involucramiento de todos
 Estimulación temprana de la transferencia de aprendizajes

Alineación estratégica:
La efectividad del DNAR depende básicamente de la correlación que exista entre las
necesidades individuales y las políticas, visión, misión, objetivos y metas de la
organización.
Pasos para Realizar un DNAR:
1. Recopilación previa de información (ver lista de insumos):
 Plan estratégico (Visión, misión, valores)
 Indicadores de gestión por área
 Objetivos Departamentales/áreas.
 Análisis y descripciones de cargos.
Y toda aquella información preliminar que se pueda obtener en función de
conocer las características y situación actual del área que se evaluará
2. Conformación de equipo multidisciplinario a participar en la mesa de trabajo:
Constituir equipos multidisciplinarios con integración de trabajadores del área
a evaluar.
Se recomienda que este conformada por:
 Supervisor(es) del área, dueño(s) del proceso y/o informantes clave
 trabajadores del área
3. Realización de mesas de trabajo diagnósticas:
En el desarrollo de la mesa de trabajo se debe analizar las situaciones
problemáticas presentes en el área, a través de una dinámica que permita
generar ideas y activar la discusión con relación a:
 Analizar Situaciones problemáticas en el departamento. Síntomas y Causas
 Identificar Situaciones problemáticas atribuibles al adiestramiento
 Identificar quienes necesitan ser adiestrados.
4. Aplicación de la Metodología DNAR:
¿Cuáles deberían ser los resultados que Uds. Generen día a día, para
alcanzar sus objetivos?
¿Cuáles son los obstáculos/dificultades que les impiden alcanzar los
resultados?
¿Qué deben Aprender para superar esos obstáculos y lograr el Desempeño
Deseado?
5. Levantamiento y Registro de información obtenida. Debe ser registrada todas
y cada uno de los planteamientos realizados por los participantes para su
posterior clasificación y análisis
DINÁMICA:

También podría gustarte