Está en la página 1de 2

María Alejandra Agudelo Melo

Movimientos Cinematográficos
Cine negro

A inicios de la década de los treinta, nace el cine negro; un género influenciado por
convenciones socio-culturales europeas, con afinidades y características a las
estéticas del expresionismo y el caligarismo alemán, empleando elementos propios
de dichos movimientos como angulaciones oblicuas, composiciones simétricas y el
uso de claro-oscuros junto con altos niveles de contraste. Paralelamente también
creaba un discurso implícito sobre la psicología desequilibrada de los personajes,
buscaba representar el interior de una mente, exteriorizar el conflicto de forma
visual. Entonces, la pregunta es ¿El cine negro es un género que llega, que inmigra
a Norteamérica o se crea al interior de los sistemas de estudios?

Los pioneros del género negro huyen del terror totalitario del nacismo,
estableciéndose en Estados Unidos, por ende, da como resultado una doble
génesis, quienes hicieron cine en Alemania también lo hicieron en Norteamérica.
Por lo tanto, la idea del cine negro como un concepto “extranjerizado” implicaba
para Hollywood un problema ya que su estrategia consistía en entregar una solución
imaginaria a un problema social, la industria planteaba las resoluciones dejando
arraigada una ideología; y la construcción de un cine transgresor capaz de recurrir
a la experimentación técnica, y a distintas perspectivas morales, generaron en los
esquemas formales un rechazo, era como un cuerpo extraño infiltrado, como un
virus.

Las películas de este genero retratan la suciedad humana por el poder, la


corrupción, el crimen y las emociones subyugadas por crisis; estos temas crean una
ruptura moral donde se evidencia hondamente la verdadera esencia social, que se
puede ver reflejado en el desconcertante saber de ¿Quién es el bueno y quién es el
malo? O de hecho ¿Existe el bueno y el malo? Y aquí, en este punto es donde los
arquetipos del detective y la mujer fatal aparecen para reforzar la cimentación de
otros escenarios cinematográficos, es decir, se descomponen los tipismos
impuestos y emergen otras representaciones de la moral humana, un ejemplo es la
frialdad de los personajes masculinos que se imponen a la tentación femenina, sin
dejarse llevar emocionalmente, permitiendo la dominación del sentido común y la
razón sobre los sentimientos, y así cumplir con el deber del protagonista como
detective. Por lo tanto, el cine negro es capaz de transformar los esquemas de
producción, transgrediendo los límites impuestos, rompiendo con normas basadas
en las tradiciones culturales.
Así mismo, los escenarios de tragedia que siempre acompañaban a estos films,
vienen de una necesidad de desdibujar el pensamiento, de transmutarlo del límite,
y de mantenerlo en constante cambio, de lo contrario ni el cine ni el mundo se verían
modificados, ni ética ni moral socialmente cambiaría.

El cine negro de cierta forma se hizo independiente a pesar de estar bajo el control
de la industrialización hollywoodense, ¿Cómo fue posible su supervivencia?
Probablemente este desafío y el trabajó que costó soportar una industria tan
mecanizada, da lugar para pensar en el cine negro como un movimiento que
propone un cambio en la estructuración del lenguaje cinematográfico y social.
Bibliografía

 Heredero, C. & Santamarina, A. (1996). El cine negro. Maduración y crisis de


la escritura clásica. Barcelona: Paidós.
 Santamarina, A. (1999). El cine negro en 100 películas. Madrid: Alianza.

También podría gustarte