Está en la página 1de 10
SIGNIFIGADO DE LOS COLORES SEGUN EI FENG SHUI ROJO.- fama, fuego, verano, claridad, color sagrado vitalizaste. En la filosofia china el rojo significa vitalidad y energia en su estado maximo antes de comenzar a declinar. En Europa significa generosidad, sugiere siempre vida y calor, vitalidad y fuerza, ROSA.- matrimonio, es el color del amor, belleza y salud el rosa es el color oficial en el dia de los enamorados, BLANCO.- hijos, en Europa simboliza inocencia pureza y verdad. Para los chinos el blanco es el color de la muerte y la lamentacién, NEGRO.- Carrera, dignidad, indiferencia, soledad (en Europa) en China el negro es considerado el color de los heridos e incapacitados. Significa peligro, gran dificultad, decadencia AZUL.- Conocimiente es el color tradicional de las diosas europeas. El azul era el color de los antiguos vehiculos de los chinos. Representa también agua, invierno, profundidad VERDE.- familia, energia acumulada, El color tradicional en occidente, de la vida, vigor resurreccién y juventud. Significa alegria, amor y abundancia PURPURA.- personas tiles, prosperidad, nobleza, dignidad, riqueza. AMARILLO.- Salud, jubilo, animo y brillo BEIGE.- Tierra, montafia, tranquilidad, calma, meditacién, fuerza en reserva, equilibrio o neutralidad textuales que estos puedan poseer porque apenas producen contrastes entre ellos y la pared IMPORTANCIA DE LA ILUMINACION EN LA DECORACION El espacio puede ampliarse mediante una iluminacién general, o reducirse enfocando la luz hacia determinadas zonas. La forma o la figura de un objeto cobrara o no importancia, segun el Angulo en que incida la luz Podemos generar lineas mediante tipos de luz. Las lineas de cualquier esquema quedaran atenuadas o reforzadas segin la cantidad de luz que sobre ella incida. Segiin el angulo y la intensidad de luz, la textura y ornamentacién, también cobran relieve o quedaran por el contrario, totalmente desdibujados. El color depende totalmente de la luz. Sin ella no existiria el color ASPECTOS SICOLOGICOS DE LA LUZ La luz intensa infunde energia y suele alentar el trabajo © al despliegue de actividades energéticas La luz tenue hace que nos sintamos distanciados aunque, si lo es en exceso puede incitarnos al suefio. La luz excesiva nos incita a dirigir |a mirada hacia otra zona, y hace que nos sintamos fisica y emocionalmente incémodes, Una luz intensa centrada en un punto, nos da la impresion de estar bajo los focos de un escenario o somatidos a un interrogatorio policial. La luz fluctuante, parecida a las llamas de la chimenea, casi siempre atrae la atencién y arrastra hacia ella a quienes |a contemplan Los contrastes muy marcados de luz y Sombra, aunque crean un clita muy especial fatiga cuando son muy acentuados. La luz de tonos calidos es alegre y acogedora. ILUMINACION EN ZONAS ESPECIFICAS LUGARES DE ENTRADA. Los vestibulos deben ser calidos y acogedores. Se confisque instalando foces dirigidos hacia arriba en los rincones o una serie de ellos apuntando hacia abajo o hacia las paredes SALAS DE ESTAR Y SALONES DE FAMILIA. Necesitan una iluminacién general difusa y suave, de preferencia tanto directa como indirecta, con el objeto de aportar la necesaria perspectiva a la habitacién. La luz directa y flexible es mas adecuada para aquellas labores que se hacen a poca distancia. Para fiestas y conmemoraciones es recomendable la iluminacién cenital intensa ‘COMEDORES, La iluminacién debe ser desde arriba y concentrada sobre la mesa. Una alternativa romantica puede consistir en combinar velas con una luz de fondo tenue. La luz que irradia desde arriba arranca destellos a la vajilla y enriquece el color de lo9s alimentos y bebidas. Esta iluminacién debe completarse con una luz indirecta y difusa o con una luz precedente de la propia mesa, que evite la proyeccién de sombras, poco favorecedoras en los rostros. COCINA. A parte de las luces en el techo o paneles del tipo cenital derraman luz abundante, que deberia completarse con focos de luz en los centros de trabajo, colocados debajo de los armarios CUARTOS DE BANO. Precisa de iluminacién general en el techo y otras sobre el lavado, si el cuarto es grande conviene iluminar sobre la bafiera, DORMITORIOS. Luz general para vestirse; ademas de luz dirigida para leer en la cama: trabajar en el escritorio, etc. si hay que afeitarse o maquillarse dentro de la habitacién, se aplica iluminacién similar a la del SS:HH. También puede emplearse luces decorativas de contraste con respecto al resto.

También podría gustarte