Está en la página 1de 6

II.

4- Credencialismo:

El credencialismo emerge a partir de los cuestionamientos a las vertientes


funcionalistas y del capital humano, en especial en lo que respecta al papel de la
educación en la reducción de las desigualdades económicas. Collins y Thurow
constituyen autores que exponen de modo crítico la relación entre educación y empleo
por ejemplo en la adquisición de credenciales educativas y el acceso y/o permanencia
a determinadas posiciones sociales, en la determinación del salario, e incluso se
discute la relación entre educación y productividad.
Collins muestra a través del tiempo como se han ampliado las exigencias educativas
para acceder a un empleo y cómo estas exigencias manifiestas en determinada
acreditación no implica necesariamente un incremento de habilidades y destrezas
requeridas para el desempeño laboral. La teoría funcionalista proponía que los cambios
dados en la estructura productiva en la sociedad industrial vinculados al desarrollo
tecnológico lleva a un aumento de las exigencias educativas. Pero ¿qué ocurre con la
estructura ocupacional? Los trabajos que requieren escasas destrezas disminuyen, y
los mismos trabajos exigen aún más destrezas. Sin embargo, en una investigación del
año 1964 se constató que el 15% del incremento del nivel educativo en los Estados
Unidos era atribuible a cambios en la estructura ocupacional; el resto se derivaba de la
elevación de los requisitos educativos de los empleos ya existentes. En realidad dicen
estos autores estamos asistiendo al fenómeno de sobre-educación de la fuerza de
trabajo.
Ahora, ¿la educación formal y reglada proporciona formación tanto en destrezas
específicas como en las capacidades generales para los trabajos más cualificados?¿Son
más productivos los empleados con más titulación que los que tienen menos? y ¿dónde
se aprenden las destrezas laborales, en la escuela o en algún otro lugar? “...En lo que
se refiere a los trabajadores o grupos de trabajadores tampoco está demostrado que
los trabajadores más educados sean más productivos. De acuerdo con Berg, entre los
trabajadores de banca, los técnicos de fábrica, los vendedores de seguros, etc. las
comparaciones centradas en los trabajadores con educación secundaria y los que
tienen titulación superior prueban que los primeros son más productivos que los
segundos y a su vez estos lo son más que los que no tienen educación secundaria.
En lo que se refiere a la cuestión de dónde se aprenden las destrezas laborales, es
plausible que las destrezas laborales se aprendan en el propio trabajo. Un estudio de
1963 mostraba que la mayoría de los trabajadores cualificados adquirieron sus
destrezas en el trabajo o casualmente. De aquellos que tenían alguna educación
formal, más de la mitad la adquirieron en el ejército.
Lo que los datos ponen de manifiesto es que las escuelas son muy ineficaces para
enseñar a la gente. Muchas de las destrezas utilizadas en los empleos profesionales se
aprenden en el trabajo, y muchos de los caros y costosos estudios académicos solo
sirven para incrementar el prestigio de una profesión...” (Feito, 2000)
Collins rescata la noción de clase en Weber, especialmente los grupos de estatus e
incluye en el análisis los aspectos vinculados al poder. Muestra que en los puestos de
trabajo administrativos y burocráticos es donde se ocupan los trabajadores con mayor
calificación. Es decir la creciente burocratización tal como lo plantea Weber en las
sociedades actuales lleva a la necesidad de formación para lograr los fines de la
burocracia. Además lleva a que diferentes grupos luchen por el prestigio, poder y
mejores ingresos. Luego de analizar los estilos de culturales de vida y las formas de
presentación de los diferentes grupos de estatus concluye que no es la productividad la
que lleva a obtener mejores empleos y que no importa tanto la capacidad técnica, sino
la posibilidad de pertenecer a determinados grupos profesionales. Por ello resulta
indispensable lograr el acceso a la educación y monopolizarla. De ahí que la educación
resulte un mecanismo que permite la identificación y diferenciación de grupos a través
del otorgamiento de credenciales para acceder a mejores empleos y a posiciones de
poder y de prestigio (Bonal, 1998). Collins señala los conflictos y lucha entre grupos,
donde los grupos dominantes pretenden revalorizar algunos títulos y devaluar otros. A
su vez, todos los grupos sociales incluso los dominados buscan posicionar a algunos de
sus miembros dentro del sistema educativo, para acceder a mejores posiciones en el
mercado de trabajo.
¿hasta que punto al aumentar el nivel educativo de los países menos desarrollados tal
como lo indicaban la teoría del capital humano conlleva una disminución de los niveles
de pobreza?
Thurow observa que no sólo esta relación no se presenta sino que también en los
países más desarrollados un índice de crecimiento más rápido de niveles educativos
más elevados en la población no implica un aumento más rápido de la economía.
También este autor afirma criticando a la teoría del capital humano que si bien durante
el periodo de posguerra se dio una mayor igualdad en la distribución de la educación,
no derivó en una mayor igualdad en la distribución de la renta; e incluso la distribución
de la educación se caracteriza por mayor uniformidad que la de la renta.
Entonces, ¿dónde se tendría que enfocar el análisis, según Thurow?
Este autor analiza el mercado de trabajo y nos dice que lo que rige allí es una
adecuación de los puestos de trabajo a las personas. Sostiene que hay una creencia
basada en que las personas, quienes poseen diferentes cualificaciones o calificaciones
acuden al mercado laboral donde compiten unas con otras sobre la base de los
salarios, siendo por lo tanto el salario lo que impulsaría dicho mercado. También
dentro de esa creencia se considera la necesidad de incrementar los niveles
educativos, ya que esto supondría varios efectos: transformar a una persona en
altamente cualificada, elevando su productividad y por ende sus ingresos; disminuir la
oferta total de trabajadores escasamente formados, lo que lleva a un aumento de los
salarios; aumentar la oferta de mano de obra cualificada lo que reduce los salarios de
la misma. Por lo tanto, “...la productividad total aumenta (debido al incremento de la
productividad de los obreros previamente sin formación), la distribución de los
ingresos se hace más equitativa y cada individuo es recompensado de acuerdo a sus
méritos....” (Feito, 2000)
Frente a esta creencia fuertemente arraigada Thurow plantea que el mercado laboral
se caracteriza más por la competencia por los puestos de trabajo que por los salarios.
¿Cuáles son los motivos por los cuáles desarrolla este planteo? ¿de qué modo se
relaciona con el incremento de sobreeducación?
Por un lado observa “...que se producen situaciones de paro de titulados sin que ello
repercuta en una disminución de los salarios de los trabajadores cualificados...” (Bonal,
1998: p.p.56). Además, muchos de los individuos desarrollan “estrategias
defensivas” y continúan invirtiendo en educación ya que esperan acceder a los
mejores empleos. De ahí que aparezcan “colas de empleo” las cuales se conforman
con personas de diferente calificación. A su vez, el nivel educativo constituye para el
empresario un elemento a tener en cuenta pues le proporciona indirectamente
información acerca de la cantidad de tiempo de formación que necesitará el trabajador
para determinado puesto. “...La función de la educación no es proporcionar formación
y de ese modo aumentar la productividad y los salarios de los obreros, sino más bien
certificar la "entrenabilidad" y proporcionar una cierta posición en virtud de dicha
certificación...” (Feito, 2000)
Por otro lado los salarios de los individuos se basan en las características de los
puestos de trabajo y dependen de la posición relativa dentro de la cola de trabajo de
cada individuo y de la distribución de las oportunidades de puestos de trabajo, de
empleo en la economía.
Los trabajadores que brinden los menores costos de adiestramiento encontrarán
trabajo, es decir en el proceso de selección para un puesto de trabajo será importante
la experiencia previa de anteriores empleos de los obreros en cuanto pueda significar
un costo de adiestramiento bajo. Sin embargo, en la medida en que la educación y el
adiestramiento formal sean una característica personal importante para la selección de
individuos, los cambios de distribución en la educación pueden tener un impacto
importante en la cola de trabajo. (Feito, 2000)

 Sobreeducación

Estrategias defensivas

II.5- Teorías interpretativas:

Diversos autores (Karabel y Halsey, 1976; Bonal, 1998; Feito, 2000) consideran que
estas teorías reciben la influencia de la fenomenología del Schultz, el interaccionismo
simbólico, la etnometodología, y en especial el desarrollo de las Nuevas Sociologías en
Gran Bretaña. Aquí es preciso recordar lo manifestado en la 1° parte del bloque 1
cuando se plantea el origen y se señalan aspectos generales de los trabajos
relacionados con los procesos sociales al interior de la escuela y del aula, incluidos en
las Nuevas Sociologías.
También en Brígido (1994) se presenta una síntesis que incluye tanto el rescate en lo
que respecta a la Sociología de la Educación del interaccionismo simbólico, de la
etnometodología y de la Nueva Sociología de la educación. Se plantean los aportes a
estas perspectivas, los supuestos básicos así como los aspectos teóricos más
relevantes y los temas de interés desde cada enfoque. Aquí se rescata los
instrumentos, técnicas de investigación que utilizan frecuentemente los
etnometodólogos vinculados a los informes, a las entrevistas en profundidad,
observación participante, la interpretación documental, los experimentos
etnometodológicos. Todo ello permite estudiar lo que ocurre en la escuela y en el aula,
por ejemplo la construcción de la realidad por parte de estos actores en la
cotidianeidad del aula, la negociación de significados entre maestros y alumnos ya
que los significados no son compartidos sino negociados en la interacción que se
produce en un contexto determinado, entre otros.
Recuerde que Bonal (1998) describe los planteos sociológicos de la década del ´80
remontándose a la década anterior incluyendo autores como Young y Keddie en Gran
Bretaña. Por ejemplo, Keddie cuyo interés se centra en las significaciones, investiga a
cerca de la incidencia de las construcciones sociales de categorías y tipificaciones por
parte de los profesores en el éxito o fracaso escolar de diferentes grupos en el aula
confirmando la teoría del efecto Pigmalión o de la profecía que se cumple así misma de
Rosenthal y Jacobson. Así por ejemplo en un estudio de Keddie, los profesores definen
y clasifican explícita o implícitamente a sus alumnos ya se como alumno problema,
alumno por encima de la media. Además, esto se mantiene en función de las
expectativas tanto de los docentes como de los alumnos: “... De este modo, los
mejores alumnos tenderán a mantenerse como tales porque ello como el profesorado
esperan un elevado rendimiento...” (Bonal, 1998: p.p.127)
Bonal (1998) menciona otros aportes del interaccionismo en el aula en Estados Unidos,
por ejemplo la teoría del etiquetaje en educación de Rist que es mencionada también
en Brígido. En el caso de las posturas interaccionistas en educación rescata a Woods,
Burguess, Hammersley quienes se centran en el análisis de las interacciones dentro del
aula, las cuales “se producen, reproducen y transforman las prácticas educativas”.
También Bonal señala un conjunto de variables cuyo estudio aportan los
interaccionistas para el análisis de la realidad escolar, entre ellas: el contexto social en
el que tienen lugar las interpretaciones y acciones de los actores, sus perspectivas, las
culturas que la informan. En cuanto al concepto de estrategia que construye el propio
actor social, es de suma importancia tanto para estudiar los procesos de etiquetajes,
como para las formas de negociación ente docentes y alumnos y entre los docentes.
Por ejemplo según Woods el docente que utiliza una estrategia de negociación,
imprime a sus acciones significaciones y origina prácticas determinadas, como parte de
la racionalidad individual. Hargreaves critica la omisión de los factores estructurales
que condicionan estas estrategias del profesorado e incluye el concepto de estrategias
de adaptación. Pollard a su vez, desarrolla un modelo teórico para explicar estas
estrategias de adaptación y señala como factores explicativos: la influencia del
alumnado en la interacción profesor- alumno, la cultural del profesorado y la mediación
institucional.
En Bonal (1998) se expone las críticas a esta perspectiva presentando los principales
problemas y limitaciones. Rescata los aportes respecto a la descripción de los
fenómenos que ocurren en el aula y en la identificación de los factores que
condicionan la intencionalidad y las acciones de los actores; y el valor para analizar los
roles como educadores, los supuestos implícitos en las prácticas, así como las
clasificaciones y preconcepciones que delimitan estas expectativas y prácticas.

 Negociación de significados

Estrategia

 Cap. III Conflicto y reproducción en la Sociología de la Educación y IV La

sociología de la educación en los años 80 en “Sociología de la Educación”, Bonal, X.,


1998.
Unidad 3: Principales enfoques actuales en sociología de la Educación en “Sociología
de la educación”, Brígido, A. M., 1994.
Bloque II. 4. Las corrientes interpretativistas en “Módulo Sociología”, Toledo, E.,
Guzmán, L., 2002.

También podría gustarte