Está en la página 1de 9

ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO

GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE

1. ANALIZA LA ESTRUCTURA DE LOS SIGUIENTES SINTAGMAS NOMINALES Y ESCRIBE UN PREDICADO


PARA CADA UNO:

 Esa partitura antigua


 Nuestro libro de Matemáticas
 Ana, la sobrina de tu mujer
 La calle León
 Un té con pastas
 El portero de tu equipo

2. SEÑALA EL SUJETO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES. DISTINGUE LAS IMPERSONALES:

 Duró más de dos años la restauración del cuadro.

 Varios días después apareció el pendiente debajo de una silla.

 Entre los presentes hay gente de todas las provincias.

 Nos había gustado mucho aquella película.

 Han acabado el proyecto de fin de carrera.

 Ojalá alguna vez vayamos a París.

 Ha tardado mucho este año el frío.

 Quizás deberías estudiar Arquitectura.

 Varias veces al año hace una escapada de fin de semana.

 Hubo fuertes ventiscas en la ladera norte.

 En Madrid había pocas plazas ajardinadas.

 A mi novio le encantaban las películas de terror.

 ¡Qué frío hizo estos días!

COMPLEMENTO DIRECTO (CD) / COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

1. Escribe los complementos directos de las siguientes oraciones.


a) No lo sé. __________ d) No he comido nada. __________
b) Hay mucho jaleo. __________ e) ¿Ves algo con tan poca luz? __________
c) ¿Tienes frío? __________ f) Ha recogido todo rápido. __________
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE
2. Te vamos a dar varios consejos para aprobar el curso, pero en esas oraciones hemos hecho
desaparecer el complemento directo. Ponlo tú.
a) Escucha atentamente _________________________________________________.
b) Pregunta_________________________________________________ al profesor.
c) Haz en casa __________________________________________________________.
d) Prepara con tiempo ___________________________________________________.
e) Ten _______________________________________, pues seguro que aprobarás.
f) Siempre repasa _____________________________________ antes de entregarlos.
g) Cuida__________________________________________________de tus trabajos.

3. Completa las oraciones con el complemento directo que les falta. ¿En qué casos aparece con la
preposición a?
a) Julián ha sacado _____________________________________________
b) Al entrar, hemos saludado _________________________________________
c) Envíame por correo ____________________________________________.
d) El guardia jurado vigila________________________________________________.
e) El novio de Paquita acompañó ____________________________________a su casa.
f) Los alumnos de cuarto han representado __________________________________

4. En estas oraciones se emplea el pronombre lo con diferentes funciones. Di cuál es en cada caso.
a) ¿Es difícil ese problema? Sí, lo es.
b) ¿Has comprado el atlas? Sí, lo he comprado esta mañana.
c) Eso lo han dicho ellos.
d) ¿Pedro está enamorado de Julia? Sí, lo está.
e) Ese chico parece antipático, pero no lo es.
f) Lo han dicho en broma. No lo tomes a mal.

5. Indica en cuáles de estas oraciones hay un complemento directo. En caso de haberlo, escríbelo a
continuación.
a) La han buscado por todas partes. __________
b) El euro sustituyó a la peseta en el año 2002. __________
c) Hubo un terremoto terrible en aquella parte del planeta. __________
d) Me divierte su manera de hablar. __________
e) Aquel pasaje parecía muy interesante. __________
f) A ese chico le ha salido un flemón tremendo. __________
g) Este verano he visitado la isla de Lanzarote. __________

6. En estas oraciones aparece un sintagma preposicional precedido de a. Escríbelo e indica en qué casos
es complemento directo y en qué casos es complemento indirecto.

a) A Luis no le hemos comunicado aún la noticia. __________


b) ¿Quién ha visto a la delegada de 3º A? __________
c) A nadie se le ocurre una cosa así. __________
d) Han avisado a todos los padres. __________
e) No admiten aquí a los niños pequeños. __________
f) Han puesto un parte a Ricardo Gómez. __________
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE
g) Busca ahora mismo a Julio en el patio. __________

7. En las siguientes oraciones tanto el complemento directo como el indirecto aparecen a veces en forma
pronominal; escríbelos y di si son CD o CI. Hazlo como en el ejemplo:
Se lo han comunicado por carta. se (CI), lo (CD)
a) Me ha recitado unos poemas muy emotivos. __________
b) Nos veremos en el instituto esta tarde. __________
c) Le han dado varias posibilidades. Nos las ha enumerado todas. ______________________________
d) Indícaselo muy claramente. ____________________
e) Me lo pondré para la fiesta de Nochevieja. ____________________
f) Ahora se la envuelvo en papel de regalo. ____________________
g) Este año le invitaré a mi cumpleaños. __________

8. Señala en qué casos se produce leísmo, laísmo o loísmo.


a) A mi mejor amiga yo la dejo mi ropa.
b) Ese libro le he leído tantas veces que me aburre.
c) Yo no le cuento eso a cualquiera.
d) A mis hijos les castigaron en el colegio.
e) A los padres los dieron la noticia después.
f) No la he pedido nunca nada porque es muy antipática.
g) Le han esperado en la puerta del colegio.

9. Di de qué tipo son los complementos que aparecen señalados en negrita en el siguiente texto.
Saladino era sultán de Babilonia. Tenía una corte muy numerosa. En una ocasión dejó a todos y se fue
aalojar a la casa de un caballero. Este y su familia prestaron al sultán toda su atención. Pero el diablo lo
enredó todo. El sultán se fijó en la esposa de aquel hombre y, paraconseguirla, solicitó ayuda a sus
consejeros.
Don Juan Manuel, El conde Lucanor (Adapt. Ed. Bambú)

sultán de Babilonia:
una corte muy numerosa:
todos:
al sultán toda su atención:
lo:
todo:
ayuda:
a sus consejeros:

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES, ATRIBUTO, COMPLEMENTO PREDICATIVO

1. Subraya los CC de las siguientes oraciones. Di de qué tipo son. Indica además de qué tipo de
sintagma se trata (s.prep.; s.n.; s.adv.)

a) En el mes de julio los ríos pierden parte de su caudal por la evaporación.


ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE
b) En esa zona la crudeza del invierno se manifiesta intensamente.

c) Las garzas cogen los pececillos con el pico.

d) Los sábados Jaime va a pescar con su padre.

e) Ese muchacho ya ha aportado muchas sugerencias por el momento.

f) Ayer no participé por este motivo.

g) El otoño transcurre en el humedal con monotonía.

h) Ha utilizado el micrófono para la presentación.

2. Ahora, convertido en detective curioso, completa las siguientes oraciones con complementos
circunstanciales que respondan a las siguientes preguntas: cómo, cuándo, dónde.

a) El ladrón robó las joyas_______________________________

b) El delincuente atropelló a la viejecita________________________________

c) El muchacho rompió el cristal_____________________________________

d) La momia desapareció______________________________________________

3. Como ya sabemos, el CC puede aparecer en todo tipo de oraciones. A continuación, te ofrecemos


varias oraciones activas. Pásalas a pasiva y señala en estas los CCs.

a) Los días de marzo traen siempre la esperada primavera a estas tierras.

b) Con el calor de agosto, las aves buscan las zonas de sombra.

c) En junio el fuerte viento levanta ya nubes de polvo.

d) Con el calor de agosto, el paisaje adquiere otro aspecto.

e) En septiembre muchas aves terminan felizmente el período de cría.

f) Los días de diciembre traen las primeras nevadas a esos campos.

4. Di cuál es la función de las palabras en negrita.

a) ¿Quieres más croquetas? No, ya he comido muchas.


b) En esta época del año trabajo poco.
c) Mi hermana es estupenda; se preocupa de todos.
d) En esa carrera le ganó por mucho.
e) Eso se lo ha dicho ya a muchas.
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE

5. Seguidamente, te damos varias oraciones copulativas. Escribe los CCs que encuentres.

a) En las tierras altas del interior peninsular, los días de enero son extremadamente fríos.

b) Durante el mes de febrero, el clima del interior es muy variable.

c) En el mes de mayo las temperaturas son más altas.

d) Desde siempre, el mes de julio me parece el mejor del año.

e) En octubre los campos están otra vez verdes por las lluvias.

f) Las noches de noviembre son siempre muy frías en la meseta.

6. Señala en qué oraciones aparece ATRIB., en cuáles tenemos un CC y en cuáles, ambos:

a) La marmota es un roedor de los valles pirenaicos.


b) La vegetación de alta montaña está en esa época bajo la nieve.
c) El Teide se halla en la isla de Tenerife.
d) La foca monje es en la actualidad una especie amenazada.
e) En mi tierra, ese mes es la época de la vendimia.

7. Señala la función que realizan los adverbios en las siguientes oraciones. Sigue el modelo anterior:

a) Afortunadamente, el río no llegó nunca a desbordarse allí.

b) La película de hoy ha sido verdaderamente pesada.

c) Lo ha hecho francamente bien aquí.

d) Es muy fácil y muy práctico.

e) Ahora vive más cerca de su familia.

f) No me cuentes mentiras tan descaradas.

g) Quizá ayer fueron demasiados participante

8. En las siguientes oraciones hemos separado el C.PVO. del resto de la oración; teniendo en cuenta
el sentido y la concordancia, relaciónalas y escríbelas completas. Indica además la estructura (s.n. o
s.adj.):

a) Han nombrado a Inés 1) reina de las fiestas. __________


b) Sin colaborar, no vivirás 2) desabrochados. __________
c) En esa zona el mar azota 3) impetuoso. __________
d) Juan lleva los zapatos 4) presidente del equipo. __________
e) Sus padres acudieron al colegio 5) sorprendidas. __________
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE
f) El río fluía 6) feliz. __________
g) Sus hijas lo miraron 7) muy asustados. __________
h) Han elegido a Mariano 8) caudaloso. __________

9. Identifica en las siguientes oraciones si los sintagmas destacados funcionan como MOD. o como
C.PVO.

a) Esa comunidad tiene su lengua abandonada.


b) Hoy he visto a los alumnos muy cansados.
c) Juan lleva un pantalón muy bonito.
d) Ese comunidad tiene su lengua materna.
e) Hoy he visto a los alumnos españoles.
f) Ella tiene la casa muy desordenada.
g) Juan lleva roto el pantalón.
h) Ella tiene una casa muy pequeña.

10. Di si los complementos subrayados en las siguientes oraciones son C.PVO o ATRIB.:

a) Los últimos exámenes han sido bastante fáciles.


b) No puedes entrar tan nervioso en los exámenes.
c) Busca tranquilo las respuestas a las preguntas.
d) La presentación es también muy importante.
e) Con estas pautas, las pruebas ya no parecen tan difíciles.
f) Las instrucciones están muy claras.
g) Desde el principio, sé muy claro.
h) Así llegarás satisfecho al final.
i) No dejes olvidado lo principal.
j) Así tendrás aprobadas todas.

11. Di si los complementos subrayados en las siguientes oraciones son C.PVO o CC.

a) ¡Qué contenta ha salido Marta del examen!


b) Ignacio se fue después tranquilamente a su casa.
c) Esos problemas los hemos hecho rápido.
d) Belén ahora ya se ha quedado descuidada.
e) Ellos lanzaron muy fuerte los dardos.
f) Elena habla muy alto.
g) Juanito va a la guardería tan contento.
h) Mario se mostró satisfecho de sus resultados.
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE

12. Escribe el C.PVO que aparezca en las siguientes oraciones. A continuación, especifica si son C.PVO
del sujeto o del CD.

a) Ese equipo juega muy motivado.

b) Traes rotas las sandalias.

c) Ana y Pedro se casaron muy jóvenes.

d) Últimamente tiene sus tareas abandonadas.

e) Ese día acudió al trabajo muy preocupado.

f) Han nombrado socio de honor a mi padre.

g) Me han dejado sorprendida con esa noticia.

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

13. Clasifica como transitivas o intransitivas las siguientes oraciones:

a) Me gustan mucho las historias fantásticas.


b) Vi a los cuentacuentos en el parque.
c) Sus relatos han atraído a grandes y pequeños.
d) Solo con sus palabras creaban delante de nosotros un mundo.
e) Movían las manos, la cara, el cuerpo.
f) Permanecíamos atentos a sus palabras.
g) El tiempo pasó muy deprisa.
h) Contaron una historia sobre un unicornio.
i) Yo no creo en los unicornios.
j) Había historias para todos los gustos.

14. Di la función sintáctica de las palabras en negrita:

a) ¿A quién has entregado las llaves?


b) ¿De qué trata ese libro?
c) ¡Con qué facilidad lo ha resuelto!
d) ¿Con qué abrimos esta lata?
e) ¿Cómo vas a hacer el problema?
f) ¿Cómo estás ahora?
ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE

15. Clasifica las siguientes oraciones teniendo en cuenta la estructura del predicado:

a) El mito del unicornio es una fábula milenaria.


b) Hasta finales del siglo XVIII, los hombres creían en la existencia del unicornio.
c) Las primeras representaciones del unicornio están en Mesopotamia.
d) El unicornio es símbolo de pureza y fuerza.
e) En las descripciones de la Edad Media, el unicornio toma la forma conocida.
f) Su cuerno con poderes mágicos fue apreciado por los hombres medievales.
g) Los vasos de cuerno de unicornio neutralizaban el veneno.
h) Los cuernos de unicornio eran simples dientes de narval, un pez.

16. Transforma las siguientes oraciones pasivas en activas que expresen el mismo contenido:

a) Las olimpiadas serán inauguradas el próximo verano por las autoridades del comité.

b) Los deportistas de ese campeonato fueron alojados en pabellones muy modernos.

c) Los conductores de autobuses han sido llamados a la huelga por los sindicatos.

d) Este año las pruebas de acceso a la universidad serán realizadas por los alumnos en una sede nueva.

e) Las declaraciones del primer ministro han sido recogidas en los diarios de todo el mundo.

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN SIMPLE

17. Analiza sintácticamente las oraciones que aparecen subrayadas en el siguiente microcuento de
Bioy Casares.

Esta es una historia de tiempos pretéritos. El escultor paseaba con el tirano por los jardines de palacio.
El escultor presentó su última obra: una náyade que era una fuente. Disfrutaba de la embriaguez del
triunfo. Sin embargo, el artista descubrió en el rostro de su protector una sombra amenazadora.
Comprendió la causa. «¿Cómo un ser tan ínfimo –sin duda estaba pensando el tirano– es capaz de lo
que yo, pastor de pueblos, soy incapaz?». Entonces un pájaro cercano huyó alborozado por el aire. El
escultor descubrió una idea salvadora. «Por humildes que sean –dijo indicando al pájaro–, hay que
reconocer que vuelan mejor que nosotros».

La salvación (adaptación)

a) Esta es una historia de tiempos pretéritos.

b) El escultor paseaba con el tirano por los jardines de palacio.

c) (Él) Disfrutaba de la embriaguez del triunfo.


ACTIVIDADES DE LENGUA_2ºESO
GRAMÁTICA_LA ORACIÓN SIMPLE
d) El artista descubrió en el rostro de su protector una sombra amenazadora.

e) (Él) Comprendió la causa.

f) Entonces un pájaro cercano huyó alborozado por el aire.

g) El escultor descubrió una idea salvadora.

También podría gustarte