Está en la página 1de 7

Introducción

Con este proyecto daremos una alterativa de cómo ahorrar gas, luz etc. con un Calentador Solar,
el cual como lo indica calienta el agua absorbiendo el calor y posteriormente esta energía que
hace que el agua se caliente se puede utilizar ya sea para bañarse o para cualquier otro uso que
dependerá de cada usuario, este Calentador Solar es práctico y para su elaboración no se
necesita mucho dinero ni es muy complicada su elaboración, además de que este no contamina
y al no tener piezas móviles es muy durable, esperamos que este Calentador Solar sea de su
agrado y se dé cuenta que hay otras formas de facilitar su vida, aprovechando de una manera
eficiente la fuente energética del sol, el uso que los calentadores solares pueden dar a la
sociedad es muy importante porque son muy útiles y sencillos de elaborar.
Justificación

Con este Calentador Solar podemos ayudar a las comunidades que no cuentan con suficientes
recursos para poder tener comodidades como con las que cuenta uno y probar antes que nada
si la temperatura que llegue a lograr el calor es suficiente sobre el agua es adecuada para
nosotros.

Objetivos

· Elaborar un Calentador con energía Solar

· Dar una opción a las personas para calentar el agua sin gastar mucho dinero y que no sea
muy complicada su elaboración

· Ayudar a que los calentadores solares puedan ser de gran beneficio para una comunidad
de escasos recursos y así lograr que esa comunidad pueda seguirlo utilizando para su propio
beneficio

· Ayudar a las personas a calentar agua haciendo que ahorre dinero ya sea en gas o en
electricidad elaborando un Calentador de agua

· Informar a la gente de otras opciones de calentado de agua, haciendo que esta ahorre
dinero y tiempo

· Comprobar si el agua puede calentarse con el sol a través de una manguera es decir de
forma casera.

Marco Teórico

Calentador Solar

Un calentador solar es un aparato que utiliza el calor del sol para calentar alguna sustancia, como
puede ser agua, aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua
para uso en albercas o servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa o trastes etc.) tanto en
ambientes domésticos como hoteles. Son sencillos y resistentes, pueden tener una vida útil de
hasta 20 años sin mayor mantenimiento.

En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para
calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 50%-75% o inclusive 100% si se
sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad. Aunque en muchos
países, por lo general en vías de desarrollo con climas muy propicios para el uso de estos
sistemas, no los utilizan debido al costo inicial que se debe de cubrir para calentar la primera
gota de agua.

Se recomienda limpiar el colector cada 4 o 6 meses para aumentar su eficiencia y vida útil.

La eficiencia para captar la energía solar es muy elevada en los calentadores solares.
Dependiendo de la tecnología y materiales implementados, puede llegar a tener eficiencias de
70% u 80%. No debemos confundirnos con el panel fotovoltaico, el cual no se utiliza para
calentar substancias, sino para generar electricidad a partir de la luz.

¿Cómo es?

Un calentador solar de agua consta principalmente de tres partes: El colector solar plano, que
se encarga de capturar la energía del sol y transferirla al agua; el termotanque, donde se
almacena el agua caliente; y el sistema de tuberías por donde el agua circula. En las ciudades
donde se alcanzan temperaturas muy bajas durante las noches, los calentadores deben estar
provistos de un dispositivo que evite el congelamiento del agua al interior del colector solar
plano.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de un calentador solar de agua es muy sencillo: El colector solar plano se


instala normalmente en el techo de la casa y orientado de tal manera que quede expuesto a la
radiación del sol todo el día. Para lograr la mayor captación de la radiación solar, el colector solar
plano se coloca con cierta inclinación, la cual depende de la localización de la ciudad donde sea
instalado.

El colector solar plano está formado por aletas captadoras conectadas a tubos por donde circula
el agua, lo cual permite capturar el calor proveniente de los rayos y transferirlo al agua que
circula en su interior.

Pero ¿cómo circula el agua por todo el sistema? Esto se logra mediante el efecto denominado
“termosifónico”, que provoca la diferencia de temperaturas. Como sabemos, el agua caliente es
más ligera que la fría y, por lo tanto, tiende a subir.

Esto es lo que sucede entre el colector solar plano y el termotanque, con lo cual se establece
una circulación natural, sin necesidad de ningún equipo de bombeo.

Y ¿cómo hacemos para mantener el agua caliente? Precisamente, esa es la función del
“termotanque”, el cual está forrado con un aislante térmico para evitar que se pierda el calor
ganado.
¿Para qué nos sirve?

Para nuestro aseo personal y algunos quehaceres domésticos, requerimos agua caliente. Para
ello, normalmente utilizamos un calentador, que conocemos como “boiler” y que funciona con
gas, o en algunos casos utilizamos leña.

Entonces, si instalamos en nuestra casa un calentador solar de agua del tamaño adecuado, en
épocas de mucho calor y en lugares donde hay mucho sol, todo el año servirá, no sólo para
bañarnos, sino para cubrir todas las necesidades de agua caliente. Incluso en los días los días
muy nublados, el “boiler” servirá para calentar, parcialmente, el agua que requerimos para el
aseo personal.

¿Cómo se instala?

El calentador solar de agua y el “boiler” se instalan “en serie”, es decir, uno después del otro,
por lo que el “boiler” respalda al sistema solar y siempre habrá agua caliente.

Componentes de un Calentador Solar plano.

De acuerdo con su funcionamiento los calentadores solares se clasifican en dos tipos:

· Activos

Los calentadores solares activos son aquellos que utilizan una bomba o algún tipo de energía
externa para mover el agua dentro de su ciclo.

· Pasivos

Los generadores solares pasivos no requieren de energía externa para funcionar. Utilizan el
principio de convección para mover el agua dentro del sistema.

Sistema

El sistema son todas las tuberías, bombas, sistemas de control, llaves de paso, y accesorios con
las que cuente el calentador solar. Conecta por medio de tuberías el colector con el contenedor,
así como también el calentador con las tuberías de una casa.

Substancia de trabajo

Si la circulación es directa, se emplea agua potable; la misma que se utilizará en regaderas,


lavabos, lavadoras, albercas, etc. En este caso, el agua se hace pasar por el colector para ser
guardada en el contenedor. Si se utiliza circulación indirecta existen dos circuitos: uno con agua
potable para el consumo, y otro con un fluido caloportador, que usualmente es agua o una
mezcla de agua y glicol. Los dos circuitos se ceden energía mediante un intercambiador de calor.
En este sistema, el agua potable no pasa por el colector, sino únicamente por el contenedor,
que aloja un intercambiador de calor donde se transfiere la energía captada por el fluido
caloportador. Este sistema es más conveniente si el calentador se encuentra en una localidad
de clima frío, ya que el fluido caloportador que circula por el colector tiene propiedades
anticongelantes, previniendo la ruptura de las tuberías por congelamiento.

Rendimiento

Un buen calentador solar de agua puede durar funcionando hasta 15 ó 20 años, es decir, varios
años más que un “boiler”.

30% mejor rendimiento que el calefactor solar plano, fácil y rápido de montar ya que su
estructura de aluminio muy liviana, viene con las perforaciones y pernos adecuados.

Producción de agua caliente

En verano la producción de agua caliento es de 120 Lt/día a 98ºC. Debido a la disminución de


radiación solar, la producción en invierno se reduce a la mitad; es decir 120 Lt/día a 50ºC.

Tipos de circulación

· Circulación directa

El agua que se calentó en el colector se utiliza directamente por el usuario.

· Circulación Indirecta

Una substancia de trabajo se calienta y se envía a un intercambiador de calor. Éste utiliza el


mismo principio que un radiador. De esta manera se separa el fluido del sistema con el fluido a
utilizar. Esta opción es conveniente cuando el sistema de calentamiento se ubica en zonas
propensas a congelación, donde el agua podría quebrar las tuberías al congelarse.

Ubicación

Los colectores están instalados en lugares despejados, orientados de tal manera que su
superficie esté lo más perpendicular posible a los rayos del sol. Si se encuentra en el hemisferio
norte, el colector deberá estar orientado hacia el sur, con un ángulo proporcional a la latitud del
lugar. Debido a que la inclinación terrestre modifica el ángulo de la incidencia de los rayos del
sol a lo largo del año, es conveniente ajustar la inclinación del colector. Se recomienda tener un
margen de +15° y -15° con respecto al ángulo de los rayos del sol en el equinoccio.

Ventajas

· Costo mínimo en comparación con calentadores a base de gas.

· Mayor simplicidad con respecto a la temperatura del agua.

· Facilidad de mantenimiento.

Desventajas

· Dependiendo el volumen y el momento en que se usa el agua caliente, ésta puede tener o
no la temperatura deseada.

· Depende de las condiciones climáticas

· Restricción en hora de utilización del agua caliente.

· Mantenimiento necesario.

¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios del uso de los calentadores solares de agua los podemos clasificar en dos:
económicos y ambientales.

Económicos: Con la instalación de un sistema adecuado a nuestras necesidades, podemos


satisfacer la mayor parte de los requerimientos de agua caliente de nuestra casa, sin tener que
pagar combustible, pues utilizar así el sol no nos cuesta. Aunque el costo inicial de un calentador
solar de agua es mayor que el de un “boiler”, con los ahorros que se obtienen por dejar de
consumir gas, podemos recuperar nuestra inversión en un plazo razonable.

Ambientales: El uso de los calentadores solares permite mejorar en forma importante nuestro
entorno ambiental. ¿Cómo? Los problemas de la contaminación en las zonas urbanas no sólo
son provocados por los combustibles utilizados en el transporte y en la industria, sino también
por el uso de gas LP en millones de hogares, lo cual contribuye en conjunto al deterioro de la
calidad del aire y la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Cómo seleccionar un equipo?

La selección de un equipo solar depende básicamente de los siguientes factores:


Primero.- Número de personas y hábitos de uso del agua en el hogar. Estos datos son básicos,
ya que de ellos depende, en gran medida, el tamaño del equipo solar requerido.

Segundo.- Otros usos del agua caliente, como son el lavado de ropa y de trastes.

Si se quiere suministrar agua caliente para estos servicios, es importante considerar sus
consumos.

Recomendaciones para el uso eficiente del calentador

Para el mejor uso y operación del calentador solar de agua, tome en cuenta estas
recomendaciones:

· Durante el baño, trate de usar la menor cantidad de agua posible, para lograr el máximo
aprovechamiento de la que está almacenada en el termotanque.

· De preferencia, báñese usted y su familia en la tarde o noche, que es cuando se tiene la


mayor temperatura del agua en el termotanque.

· Limpie periódicamente la cubierta del colector solar, para eliminar la suciedad que
disminuye la eficiencia del equipo.

También podría gustarte