Está en la página 1de 19

_______________________________________________________________________________

SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Historia, Geografía y Ciencias Sociales


NOMBRE GUIA Y/O MÓDULO DE APRENDIZAJE: Chile siglo XX/Diversidad de civilizaciones
NIVEL: Tercero medio
OBJETIVOS GUIA Y/O MODULO DE APRENDIZAJE:
 Caracterizar la evolución político-institucional de Chile en el siglo XX, y distingue períodos.
 Comparar el modelo de desarrollo, la organización política y el rol del Estado antes y después del gobierno militar.
 Explicar r la relación entre los cambios sociales y los cambios políticos en la historia del siglo XX chileno.
 Reconocer la ampliación del sufragio y la reforma agraria como grandes cambios estructurales del período.
 Describir la influencia de los acontecimientos internacionales en la historia política e intelectual de Chile en el siglo XX.
 Reconocer la influencia de Estados Unidos en el desarrollo histórico nacional.
 Esquematizar los procesos económicos de Chile en el siglo XX, utilizando información estadística.
 Señalar los múltiples efectos de las crisis económicas en la evolución histórica de Chile en el siglo XX.
 Caracterizar la prehistoria como una etapa en la cual se constituye lo distintivamente humano y la reconoce como parte
de la historia.
 Reconocer la noción de evolución y distingue los grandes géneros antecesores del ser humano actual.
 Explicar como el establecimiento de la agricultura incide en la complejización de la organización social, política,
económica y cultural de la sociedad.
 Reconocer la existencia de una diversidad de civilizaciones y de desarrollos histórico-culturales paralelos en el mundo,
identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo. Identificar las grandes etapas de la historia de la
cultura occidental, y las compara con las etapas de la historia de América.
_______________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN AL PERÍODO 1925 – 1952 la libertad del individuo. Regímenes totalitarios, de partido
La grave crisis social, económica, política y moral de las único y partidarios de las economías planificadas. La
primeras dos décadas del siglo XX, facilitará el triunfo de la exacerbación de lo nacional los diferenciaba del comunismo,
clase media y el ingreso del sector obrero en la política, pero así como sus proyectos de dominación mundial. Estas
además: Se promulga la Constitución de 1925, que restituye ideologías también se expresarían en nuestro país.
poder al Presidente y se aprueba una importante legislación
social. Sin embargo, cabe consignar que dicha constitución no Nuevos Partidos Políticos en Chile. Partido Comunista
tendrá aplicación efectiva sino hasta 1932. Cambios tan de Chile: Fundado por Luís Emilio Recabarren como
profundos provocaron la resistencia de la oligarquía y Partido Obrero Socialista en 1912, cambio su nombre diez
produjeron diversas intervenciones militares. Superada esa años después a Partido Comunista. Su objetivo era la lucha
Anarquía momentánea, se restableció el orden institucional contra del capitalismo considerándose los únicos y legítimos
hacia 1932. En el orden económico, el Estado se hace cargo representantes de los proletarios. En la década del 30, pasó de
de la política monetaria y crediticia; y regula el comercio ser un partido contrario al sistema político, a formar parte del
externo. Participa en la producción de energía y del acero y gobierno como miembro de Frente Popular, de esta manera se
apoya la industrialización. De esta manera se logra producir en combatía el fascismo.
el país una importante cantidad de bienes, que antes eran
importados. Toda la economía del país experimenta durante Partido Socialista de Chile: Fundado en 1933 entre otros
este breve período una notable expansión. En el campo por Marmaduque Grove. Se trataba de un partido obrero,
social, se beneficia a la clase media y al proletariado con abierto a la clase media, contrario al capitalismo y promotor de
mejores remuneraciones, y se llevan a cabo programas de la nacionalización de las riquezas básicas y la estatización de
salud, vivienda y educación. El movimiento gremial y sindical la gran propiedad. Se diferenciaba de los comunistas, en que
se consolida y la clase media alcanza gran influencia. En esto no aceptaban seguir las orientaciones de la Unión Soviética y
ayuda la difusión de la educación básica y media y la creación por su clara vocación nacional y latinoamericana. Nacional
de nuevos centros universitarios; se eleva la cultura y la Socialista o Partido Nazi: Fundado en 1932 por Jorge
preparación del conjunto de la población. La literatura, la González Von Marées, se trataba de un partido
música y el teatro desarrollan una notable actividad, el cultivo anticomunista, anticapitalista y partidarios de un Estado
de las letras aporta numerosas obras y en la poesía se llega a Corporativo en el cual las corporaciones o gremios sustituían a
niveles universales conquistando un Premio Nobel, el de los partidos políticos. Partido Demócrata Cristiano: Jóvenes
Gabriela Mistral (posteriormente le tocará el turno a Pablo conservadores y de orientación cristiana, decidieron en 1937
Neruda). separarse de las filas del Partido Conservador, acusándolo de
ser indiferente ante la pobreza y las desigualdades generadas
POLITICA INTERNA: 1925 - 1952 por el capitalismo. Llamaron a su movimiento Falange
La Constitución de 1925 Sus principales características Nacional, el que más tarde, junto al partido Conservador
fueron: Fortaleció el rol del Estado. Se eliminan las Leyes Social Cristiano daría vida a la Democracia Cristiana (1957).
Periódicas que autorizaban anualmente el cobro de
contribuciones y que fijaban el contingente de la Fuerzas Evolución Política del Período Presidencias de Emiliano
Armadas y se convirtieron en leyes de duración indefinida. Se Figueroa Larraín (1925-1927) y de Carlos Ibáñez del
pone plazo para la aprobación de la Ley de Presupuesto. El Campo. (1927-1931): Luego de la segunda renuncia de
Presidente duraría 6 años y se prohibía la reelección Alessandri, a finales de 1925, se llamó a elecciones
inmediata. Se crea el Tribunal Calificador de Elecciones. Se presidenciales, efectuándose por primera vez en forma directa,
decreta la separación de la Iglesia y el Estado. Se estableció resultando elegido don Emiliano Figueroa Larraín,
la libertad de culto. Se estableció la votación directa para las representante de la vieja oligarquía. Carlos Ibáñez continuó en
elecciones del Presidente. Para garantizar la independencia su cargo como Ministro de Guerra. Pero Ibáñez fue
del Ejecutivo y el Legislativo, se estableció la incompatibilidad adquiriendo cada vez más poder dentro del gobierno,
del cargo de Senador con el de Ministro, Intendente, provocando la renuncia de Emiliano Figueroa en abril de 1927,
Gobernador y Magistrado judicial. Al regresó de Alessandri de el cual había durado escasos 17 meses de gobierno. A pesar
Europa, Ibáñez era el Ministro de Guerra y por el ascendiente de ello, una de sus principales obras fue la creación de la
que tenía era tan poderoso como el Presidente. Ibáñez tenía Contraloría General de la República. Ibáñez fue elegido
aspiraciones presidenciales. Entonces, Alessandri quiso Presidente de la República, en una elección sin otro candidato,
sacarlo del Gabinete con el argumento de que un candidato a con el 83% de los votos y habiendo sufragado el 98% de los
Presidente no podía ser a la vez Ministro de Estado, pero ciudadanos inscritos. Pero en la realidad Ibáñez comenzó una
Ibáñez se negó a renunciar. Ante ello renunció el Presidente Dictadura, pues no respeto ni la Constitución, ni las leyes;
dejando como Vicepresidente a Luís Barros Borgoño, su encarceló, relegó y exilió a las personas que se le oponían, y
antiguo rival. Este llamó a elecciones. Todos los partidos se así logró imponer orden. Ibáñez solucionó el diferendo con el
unieron en torno a un candidato común, que cerrase el paso a Perú (Tratado de 1929, de la línea de la Concordia). Creó la
Ibáñez, donde fue elegido Emiliano moderna administración pública, sistematizó y perfeccionó las
Figueroa Larraín. leyes protectoras de los obreros y
empleados, dictando el Código del Trabajo (1930). Dio a la
Nuevas Corrientes Ideológicas: A comienzos del siglo XX el Universidad de Chile el estatuto que le permitiría su gran
comunismo se había tomado el poder en la Rusia de los Zares expansión en las décadas siguientes. Creo el cuerpo de
y se expandía por el mundo europeo; los sectores Carabineros de Chile, la Fuerza Aérea, Línea Aérea Nacional,
monarquistas, nacionalistas, católicos y liberales vieron con la Caja de Crédito Agrario, la Caja de Colonización Agrícola y
temor como dentro de sus países los partidos comunistas numerosas obras públicas como caminos, ferrocarriles etc.
avanzaban en influencia y capacidad de organización. En este Para financiar el gasto se tomaron préstamos norteamericanos.
marco es que nacieron diversas propuestas alternativas para Hacia 1930, Ibáñez se puso de acuerdo con los dirigentes de
frenar el avance de esta ideología. Principalmente surgieron los distintos partidos políticos, en las Termas de Chillán, para
movimientos nacionalistas, como el fascismo en Italia y el formar un Congreso Nacional sin mediar elecciones. La idea
nacional-socialismo (nazismo) en Alemania que compartían era aprovechar una deficiencia de la Ley de elecciones, que
con el comunismo su desprecio por el orden liberal-burgués establecía que en caso de presentarse igual número de
representado por la democracia y la economía de mercado, candidatos al de cargos por llenar, estos quedaban
enfatizando lo colectivo –representado por el Estado- por sobre
_______________________________________________________________________________

automáticamente elegidos. Este congreso fue conocido como consideramos que Carlos Ibáñez alcanzó a gobernar cuatro
el Congreso Termal. años, Emiliano Figueroa un año y cuatro meses y Juan
Esteban Montero seis meses, en el saldo de un año y dos
Inestabilidad política y Anarquía. (1931 – 1932): La meses hubo 13 gobiernos.
depresión económica se dejó sentir de forma muy aguda en
Chile; esta situación combinada con un régimen político muy Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-
poco representativo como era el de Ibáñez provocó constantes 1938): Al iniciar Alessandri su segunda presidencia, las
movilizaciones obreras y estudiantiles, dirigidas por la FOCH y recaudaciones del Estado eran mínimas. Sin duda no eran
por la FECH respectivamente, que precipitarían su caída y su circunstancias fáciles para asumir el mando de la nación.
huida a Mendoza (1931).Se llamó entonces a una elección Alessandri anunció desde un comienzo su intención de hacer
presidencial, en ella Juan Esteban Montero derrotó un gobierno “nacional” y claramente presidencialista, pero en la
ampliamente a Arturo Alessandri, pero sólo alcanzó a gobernar práctica significó un predominio de los partidos de derecha. La
seis meses en medio de una profunda crisis económica, que se acción principal del Gobierno se orientó en tres sentidos:
arrastraba desde el colapso del salitre y, política que venía Depurar las Fuerzas Armadas de elementos Ibañistas y
desde el “ruido de sables” de 1924, agravada ahora por Grovistas. Saneamiento de la economía nacional. Mantener
constantes conspiraciones e intentos de golpes de Estado el orden público. La depuración en las FF.AA. estaba
procedentes de sectores ibañistas, alessandristas, socialistas y destinada a impedir el rebrote del caudillismo y su intervención
comunistas. En septiembre se produjo una sublevación de la en la política, situación que se venía produciendo desde 1924,
marinería produciéndose un combate en el Apostadero Naval y además conseguir que éstas se dedicaran sólo a sus labores
de Talcahuano. profesionales. Como contrapartida civilista se protegió a través
de las Milicias Republicanas, creadas por elementos
Simultáneamente en Coquimbo estaban sublevadas diez naves liberales, radicales e independientes, verdadero ejército
de guerra, cinco submarinos, un transporte y cuatro paralelo, con preparación militar y armamento proporcionado
remolcadores. Para someterlos se les realizó a ataque aéreo por el gobierno que llegaron a contar con 50.000 efectivos, que
con seis aviones de guerra que causaron destrozos y averías tenía por objeto evitar que las FF.AA. volvieran a intervenir en
en un acto que pudo haber significado el colapso del poder la política. La milicia se definió como contraria al movimiento
naval de la República. Ante el ataque las 20 unidades navales nazi y al Partido Comunista. Se disolvió en 1939 cuando ya no
se rindieron. En diciembre, la noche de Navidad y se consideró necesaria.
aprovechando que por las fiestas había quedado al cuidado de
una reducida guardia, grupos comunistas intentaron tomarse el El saneamiento de la economía fue dirigido por el ministro
regimiento “Esmeralda” en Copiapó, lo que se suponía sería el de Hacienda Gustavo Ross Santa María. Como el descalabro
inicio de una rebelión en todo el norte, particularmente afectado era total, el remedio debía ser drástico, con medidas
por la miseria y el hambre. Mataron al centinela, penetraron a impopulares. Se redujo severamente el gasto fiscal y se aplicó
la sala de armas de donde extrajeron material de guerra, pero una política tributaria que consistió en aumentar el impuesto
fueron repelidos. En Vallenar las autoridades temerosas de las aduanero y el territorial, con lo que logró equilibrar el
ramificaciones del complot ordenaron a la policía atacar la presupuesto. En cuanto a la política salitrera, disolvió la
secretaría del Partido Comunista, en donde encontraron desprestigiada Cosach que había sido creada por Ibáñez, y
resistencia armada. Ante la imposibilidad de tomar el edificio, lo organizó la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo
dinamitaron. Pero el asunto no paró allí, pues la policía (Covensa), órgano estatal que comercializaba en el exterior la
comenzó a sacar de sus casas a algunos militantes producción salitrera (privada), percibiendo el 25% de las
comunistas, fusilándolos. En junio de 1932 se sublevó la base ganancias.
aérea de “El Bosque”, bajo el mando del Coronel Marmaduque
Grove, derrocando al Presidente Montero. Luego se proclamó Este sistema permitió aumentar de 10 oficinas trabajando, con
la instauración de la “República Socialista” que quedó al mando 11.109 obreros, a 22 oficinas que empleaban a 25.056
una Junta integrada por Carlos Dávila, el general Arturo Puga y personas. Sus intentos por imponer el Orden Público se
Eugenio Matte. Grove asumió la cartera de Defensa Nacional tradujeron en una política represiva hacia los sectores de
(excepto el primero, los demás figurarían como fundadores del izquierda. El gobierno logró hacer aprobar en 1937 una Ley de
partido Socialista al año siguiente). La Junta Socialista disolvió Seguridad Interior del Estado, en la que se tipificaba y
el “Congreso Termal” y anunció un programa de control estatal penalizaba una serie de conductas como contrarias a la
de la economía. En sus propias palabras, entre otras cosas seguridad del Estado o al orden público; entre otros se incluían
pretendía: “organizar técnicamente las fuerzas productoras a los que promovían o estimulaban huelgas. Otras obras a
bajo el control del Estado; establecer ampliamente la justicia considerar de esta Presidencia son: Aprobó la ley de sueldo
social y asegurar a todos los chilenos el derecho a la vida y al mínimo y la ley de medicina preventiva. Creó el barrio cívico el
trabajo; controlar el comercio interno y externo... El crédito Estadio Nacional. Construyó la Moderna Escuela de Derecho.
debe ser controlado por el Estado. Se hará efectiva la Durante su gobierno en 1934 específicamente se otorgo el
obligatoriedad del trabajo, para que cada cual disponga del voto municipal a las mujeres. Fin del Patrón de Oro y el Banco
poder adquisitivo suficiente;...” Carlos Dávila se hizo de la Central tuvo la exclusividad en la emisión de papel moneda.
Presidencia por un lapso de 100 días. Luego vuelve a
renunciar y entrega el mando a su ministro del interior General Hacia el final del período los partidos se preparaban para las
Bartolomé Blanche. El 30 de Septiembre en medio de elecciones presidenciales. Se perfilaban tres candidaturas
pronunciamientos de diferentes guarniciones militares que principales; ellas eran: Gustavo Ross Santa María, quien
exigían la entrega del mando a los civiles y la convocación a exhibía la labor de reconstrucción económica realizada durante
elecciones, Blanche entrega el poder a quien correspondía su permanencia en el ministerio de Hacienda y era apoyado
constitucionalmente en un caso de vacío de poder: al por liberales y conservadores. También capitalizaba parte de la
presidente de la Corte Suprema, Abraham Oyanedel, quien popularidad de Alessandri. Pedro Aguirre Cerda, radical,
presidió las elecciones que llevaron nuevamente al gobierno a apoyado por los partidos radical, democrático, socialista y
Arturo Alessandri Palma. Este puso en plena vigencia la comunista, y la Confederación de Trabajadores de Chile
Constitución de 1925 y terminó el periodo de “Anarquía”. (CTCH). Carlos Ibáñez del Campo, apoyado por la Alianza
Desde que Alessandri había dejado el poder en octubre de Popular Libertadora (nacional-socialistas e “Ibañistas”). Todo
1925 hasta que volvió a la Presidencia en diciembre de 1932, parecía asegurar el éxito electoral de Ross, mas un suceso
un lapso de 7 años se sucedieron 16 gobiernos; si inesperado trasladó la victoria al candidato del Frente Popular.
_______________________________________________________________________________

Este acontecimiento fue el motín del 5 de septiembre de 1938.


Dos grupos de jóvenes del movimiento nacionalsocialista, Gobernar es Producir: Gobierno de Juan Antonio Ríos
armados, se apoderaron imprevistamente de la Casa Central Morales. 1942 – 1946: Abogado, ocupó cargos de Regidor,
de la Universidad de Chile y de los pisos superiores del edificio Cónsul, Diputado y Senador. Intento hacer un gobierno
de la Caja del Seguro Obrero. Reducidos por la fuerza pública, nacional desentendiéndose de las exigencias de los partidos.
los asaltantes de la Universidad fueron llevados al edificio del Recibió el apoyo incondicional del Congreso y se reformó la
Seguro Obrero, donde se les ultimó conjuntamente con sus Constitución: limitó el poder del Congreso en relación con el
compañeros. Así perecieron 63 personas, entre ellas algunas gasto público. Se aumentó las facultades de la Contraloría
que no tenían la menor participación en el motín. Tales General de las República. El Papa nombró primer Cardenal de
sucesos, completamente impropios del carácter nacional, la Iglesia Católica Chilena a José María Caro. A partir de 1944
provocaron la más penosa impresión de todos los sectores de los socialistas se retiran del gobierno y la derecha pasa a la
la sociedad chilena. Su resultado inmediato fue el retiro de la oposición, el Presidente organizó su gabinete sólo con
candidatura de Ibáñez (junto con su detención), cuyos radicales. Cuando Juan Antonio Ríos llegó a la presidencia, la
partidarios se plegaron al abanderado del Frente Popular, ya primera guerra mundial estaba en su fase más crítica.
que veían en Gustavo Ross al continuista de Alessandri, Alemania e Italia se veían como vencedoras y Japón había
autoridad que responsabilizaron del anterior acontecimiento. sorprendido con sus avances en el sur de Asia y el Pacífico.
Aunque el presidente deseaba mantener la neutralidad, las
El Frente Popular en Chile y los Gobiernos Radicales: A presiones fueron aumentando. En la Conferencia de Río de
mediados de la década del treinta el fascismo cobraba fuerza Janeiro (1942), recomendó la ruptura de relaciones con el Eje
en Europa, por lo que las demás fuerzas políticas debieron (Alemania, Italia y Japón). Por otra parte, internamente la
formular nuevas estrategias para hacerle frente. Es así como la izquierda propiciaba la ruptura como parte de una lucha
URSS, a partir de 1935, lanzó la estrategia de los frentes mundial contra el nazismo. Entre sus principales obras
populares, que consistía en crear alianzas muy amplias con destacan: Fundación la Universidad Técnica del Estado; hoy
todas las fuerzas que se opusieran al fascismo. Esto significó USACH; Construyó la refinería de ConCon y la Fundación de
que los comunistas abandonaran sus posiciones Paipote; La CAP construyó la planta siderúrgica de Huachipato.
revolucionarias, promoviendo un discurso más moderado y Allí se emplean el mineral de hierro del Romeral.
ateniéndose a las reglas del juego democrático electoral. Los Finalmente, el 20 de enero de 1943, se decidió romper
comunistas chilenos se unieron a los socialistas, integraron a relaciones diplomáticas con el Eje. Falleció antes del término
los miembros del antiguo Partido Democrático y buscaron el de su período constitucional. El presidente Ríos murió el 27 de
entendimiento con los radicales. En Abril de 1936 nació el junio de 1946.
Frente Popular en Chile y se le sumó la Confederación de
Trabajadores de Chile. En tal sentido, hay que entender que la Gobierno de Gabriel González Videla 1946-1952:
conformación del Frente Popular se hizo con un objetivo Abogado, ocupó cargos de embajador, Diputado y Senador.
específico: evitar el avance de los partidos fascistas en Durante su presidencia: Se formó la ACHA: acción chilena
Chile entre el electorado; y que en dicho frente el partido anticomunista. Se produjo la ruptura entre el Presidente y el
más importante en términos electorales fue el Radical . La Partido Comunista en el marco global de la Gue rra Fría y del
nueva coalición de centro izquierda vislumbraba, a la vez, la gran avance de los comunistas en cargos de la administración
posibilidad de derrotar a los sectores más conservadores en pública y el fomento de paros y huelgas en la masa obrera. En
las elecciones presidenciales que se realizarían en Octubre de septiembre de 1948 se publica la “Ley de Defensa
1938; y así sucedió con el candidato frentista Pedro Aguirre permanente de la Democracia” dejando fuera del Gobierno
Cerda quien se impuso al candidato Gustavo Ross. Con este y de los registros electorales a los comunistas. Esta medida
nuevo presidente, se inició un periodo de 14 años en que conocida como la Ley Maldita provocó una fuerte división en
gobernaron distintas coaliciones políticas lideradas por el los distintos sectores políticos del país. En 1949 se promulgó la
Partido Radical. Ley que otorgó plenos derechos cívicos a la mujer. Así
surgieron la primera parlamentaria: Inés Henríquez Fröden; la
Gobernar es Educar: Gobierno de Pedro Aguirre Cerda primera embajadora: Carmen Vial; y la Ministra de Justicia:
1938-1941: Profesor y abogado. Fue diputado, senador y Adriana Olguín de Baltra.
ministro de Estado. En su gobierno se produjo la ruptura del
Frente Popular, debido a los problemas que tenía con el ECONOMÍA: 1925 - 1952.
Partido Comunista y la presión que ejerció la derecha opositora La Crisis del Liberalismo y nuestro nuevo socio
que era mayoría en ambas cámaras del Congreso. económico, Estados Unidos: El impacto de la Gran
Depresión de 1929-1931 y los cambios ideológicos que se
Bajo su gobierno el Vaticano designó arzobispo de Santiago a venían produciendo en el mundo y en el país, cambia
José María Caro Rodríguez. Se realizó una reforma electoral: completamente los lineamientos económicos seguidos hasta la
Las FF AA y Carabineros responderían del orden durante la fecha por los sucesivos gobiernos, los que basados en el
celebración de los comicios electorales. Se creó la CORFO y liberalismo del “Laissez Faire”, impulsaban “un Desarrollo
se inició la política económica centrada en el Estado. Se Hacia Afuera”, esto es, un modelo exportador. Casi como un
fomentó el desarrollo de la educación técnica, industrial y dogma se había impuesto la idea de que un país pobre como
minera; Creo más de mil escuelas y más de tres mil plazas de Chile debía contentarse con exportar sus recursos naturales,
maestros. ; Presentó al Congreso un proyecto de ley que cobrando impuestos por ello, y adquirir productos
creaba el premio nacional de literatura; Se construyeron más manufacturados. En el gobierno de Arturo Alessandri se habían
de cinco mil casas para empleados y obreros. Otra de sus agotado las reservas y pronto Chile optaría por no pagar la
obras fue la determinación de la soberanía de Chile en la elevada deuda externa ni sus intereses. En vista de que la
Antártica. En 1940 comenzó a mostrar síntomas de crisis dejó en evidencia que la economía chilena era en
enfermedad, que devendrían en una grave tuberculosis, extremo dependiente de los capitales extranjeros, comenzó a
enfermedad mortal para la época. Durante su convalecencia formarse una amplia corriente de opinión -incluso entre el
dejó el mando el 10 de noviembre de 1941, al vicepresidente empresariado liberal- que sostenía que era necesario fortalecer
Jerónimo Méndez Arancibia. Pedro Aguirre Cerda falleció el 25 el mercado interno y comenzar a sustituir las importaciones por
de noviembre de 1941, sin poder a terminar su periodo productos elaborados en el país, para lo cual el Estado debería
presidencial. El vicepresidente convocó a elecciones para apoyar a los particulares con créditos y desarrollo de
febrero de 1942, en las cuales salió elegido Juan Antonio Ríos. infraestructura.
_______________________________________________________________________________

3,7%, en cambio la población creció en esos años en un 16%,


Pero además, el impacto de la crisis económica llevó al resultando un aumento neto de las producción (por habitante)
gobierno a procurarse los medios para construir de 0,9% anual. Estas tendencias a la disminución del
sistemáticamente barreras aduaneras y aumentar la demanda, crecimiento industrial y al rápido aumento de la población
lo cual provocó un obligado proceso inflacionario; y buscó (explosión demográfica) se mantuvieron en los años 60.
controlar el flujo de divisas y su utilización. Será en el período
de Arturo Alessandri, 1932- 1938 y bajo la dirección del ministro A ello hay que agregar otros problemas, como la fijación de
de Hacienda Gustavo Ross, cuando se elabore una exitosa precios por el Estado y los reajustes automáticos de sueldos
política económica de reactivación, muy pragmática e imposibles de financiar, lo que traía consigo la agudización de
intervencionista que generó recuperación, pero sin expansión. la inflación, expresada en un aumento creciente de los precios
En el marco económico interno, el gobierno proyectó un plan y la pérdida del poder de compra de los sectores asalariados,
de Reconstrucción Nacional, que buscaba el incremento de la que obligaba a nuevos reajustes, en un círculo vicioso. Todo
producción industrial, minera y especialmente agrícola. La ello además con niveles de endeudamiento que superaban a
reducción de los gastos públicos, procurando no disminuir los los del crecimiento económico. En ese contexto surgieron
empleos, y aumentó las contribuciones; a lo anterior se agregó, industrias claves. La Empresa Nacional de Electricidad,
la no contratación de empréstitos y la mantención del control ENDESA, comenzó la construcción y operación de varias
de cambios internacionales; y además una política de plantas hidroeléctricas: Pilmaiquén, Abanico, Los Molles. La
protección a sectores de la Industria Nacional. Esto permitió Compañía de Acero del Pacífico, CAP, comenzó la
realizar un plan de obras públicas: y así fomentar el empleo. En construcción de la planta siderúrgica de Huachipato. La ENAP,
este marco de la economía mundial y nacional, no podemos Empresa Nacional de Petróleo, para explotar los
desconocer la influencia de los Estados Unidos. Ya hacia 1930, yacimientos de hidrocarburos descubiertos en Magallanes.
Chile había dejado de vincularse preferentemente al El primer manto petrolífero chileno, fue descubierto en 1945 en
capitalismo inglés y más lo hacía con el norteamericano. Wall Tierra del Fuego y fue bautizado como Manantiales; más tarde
Street había reemplazado a Londres y el dólar a la libra en la misma zona fueron descubiertos varios otros. Para su
esterlina. Norteamericanos serían los bancos extranjeros que refinación se establece la Refinería de Concón, en el río
nos prestasen dinero, las grandes empresas del salitre y del Aconcagua. Importante también fue la Industria Azucarera
cobre. Durante el período de 1932-1938 capitales de los EEUU Nacional, IANSA, para explotar y comercializar los cultivos de
asumieron el control de servicios públicos esenciales, como la remolacha con que se experimentaba desde mediados de la
electricidad de Santiago y los teléfonos. De aquí en adelante década anterior.
nuestro sino económico -como también político-, estaría
indisolublemente ligado al de los EE.UU. REPÚBLICA PRESIDENCIAL 1952 – 2000.
A mediados de la década de los treinta, los diversos partidos
Una Nueva Economía: La Industrialización por de izquierda más los radicales, dejaron de lado sus diferencias
Sustitución de Importaciones. Durante la década del 30, para hacer frente a los partidos tradicionales en las elecciones
comenzó a aplicarse la estrategia del “Desarrollo Hacia de 1938. Su fórmula demostró buenos resultados en los
Adentro”, o de industrialización por sustitución de comicios señalados llevando como candidato al radical Pedro
importaciones (ISI). Pasando del liberalismo al Aguirre Cerda, quien alcanza la presidencia gracias a este
restriccionismo y de este al proteccionismo, los sucesivos modelo y al apoyo de los descontentos nacional - socialistas.
gobiernos protegieron las nacientes industrias nacionales con
barreras arancelarias a las importaciones, mediante la creación De esta forma y no exento de problemas internos el ejemplo de
de infraestructura y créditos blandos. A comienzos de la coalición trajo consigo un período de estabilidad política
década del 40, la economía chilena ya daba señales de estar general, pues se dio paso a la negociación con los partidos de
saliendo de la depresión. Durante los gobiernos radicales oposición más que a la intransigencia. Durante el gobierno de
operó en la economía chilena un cambio de enfoque sustancial Aguirre Cerda dos fueron los temas de discusión y debate con
respecto del papel del Estado en las políticas económicas, que la oposición, el financiamiento de la CORFO y la
con diferentes matices la caracterizaría hasta mediados de los sindicalización campesina. Posiciones mundiales y revolución.
setenta, cuando se impuso el actual modelo neoliberal. El Después de la Segunda Guerra Mundial, el planeta se dividió
nuevo modelo económico otorgaba al Estado un papel de en dos bandos que dieron origen a la Guerra Fría. De esta
promotor del desarrollo económico y de la industrialización del forma los países del globo juraron lealtades ya sea a Estados
país, por ello se le denomina Estado Empresario o Estado de Unidos o a la Unión Soviética. América Latina en general se
Bienestar. Este modelo comenzó a ser aplicado con fuerza alineó con los Estado Unidos, permitiendo de esta forma que
luego del terremoto que destruyó la ciudad de Chillán, el 24 de los norteamericanos incidieran fuertemente en la región, desde
Enero de 1939; y, tuvo como pilar la creación de la Corporación una perspectiva política, económica y cultural. En Chile esta
de Fomento de la Producción (CORFO) a mediados de ese postura trajo consigo una serie de consecuencias,
mismo año. Ingenieros chilenos crearon complejos y completos fundamentalmente en el ámbito político y que fueron
planes de modernización económica. El país debía ser dotado provocando un estado de tensión. La Revolución cubana en
de una infraestructura adecuada, especialmente caminos y 1959, marca una serie de trastornos políticos en América
puertos. Había que crear una industria pesada, capaz de dar a Latina. Estados Unidos asume una nueva postura y obliga al
los empresarios particulares petróleo, acero y electricidad. resto de los países americanos a tomar fuertes medidas de
Gracias al crédito estatal y a la política de fomento, la industria defensa del orden liberal. Ello obligó al Estado chileno a
comenzó a crecer. Los beneficios del nuevo modelo se realizar una serie de reformas estructurales que se
manifestaron en desarrollo material; creció el mercado interno y comenzaron a implementar durante el gobierno de Jorge
nuevos sectores sociales comenzaron a acceder a nuevos Alessandri y que continuaron con Eduardo Frei. En la década
artículos. La producción industrial subió un 50% en el decenio de las sesenta una series de movimientos políticos,
1946-1955, creciendo durante el sexenio de 1946 a 1952 a una económicos, sociales y culturales proponían la revolución, con
tasa anual del 5,8%. Pero también comenzaron a manifestarse la idea de abolir todo aquello que tuviera que ver con lo
serios problemas en el aparato productivo. Chile se pobló de tradicional. Desde la Revolución cubana a la de "las flores"
fábricas que ofrecían a los consumidores diversos bienes, pero (hippie), pasando por la el movimiento feminista, la
estos bienes eran producidos a costos muy elevados y no masificación de la píldora anticonceptiva y el aumento de las
siempre su calidad era satisfactoria. En los años 1953-1959 el mujeres asalariadas, hasta las revueltas universitarias en
ritmo industrial sólo creció en un 22,1% con una tasa anual de Europa. En Chile los aires de cambio también se hicieron sentir
_______________________________________________________________________________

fuertemente y de diversas formas. Uno de los más importantes pequeños propietarios tenían menos suelo del que requiere
es la entrada a La Moneda de Salvador Allende en Conjunto una explotación racional. Durante el año 1962, se aprobó la
con la Unidad Popular primera ley de reforma agraria que posibilita la expropiación y
subdivisión de las grandes propiedades deficientemente
Aspectos políticos: A partir de 1952 se produjo un cambio explotadas y se creó la Corporación de la Reforma Agraria,
sustantivo en la política chilena. El electorado fue expresando CORA, que se encargaría de administrar el proceso y el
en las urnas sus anhelos de cambio, sus reiteradas Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP. En 1967 se
expectativas de mejorar sus condiciones materiales y estableció una nueva ley que permitió la expropiación masiva y
espirituales de vida y la búsqueda permanente de un liderazgo acelerada de predios. Los conflictos originados por la
presidencial que permitiera dejar atrás la pobreza, la inflación y aplicación de la reforma agraria se fueron agudizando. Los
el subdesarrollo. Comienza con un populismo autoritario campesinos intentaban apurar el proceso ocupando muchas
encarnado en el General Ibáñez 1952 - 1958, su objetivo veces ilegalmente los predios y los propietarios por su parte en
era vincular al gobernante directamente con las masas sin reiteradas oportunidades recurren a la fuerza para proteger sus
mediaciones partidistas. Al final la década de los 50, el tierras. Entre 1965 y 1973 se expropiaron 5.809 fundos, con
electorado demuestra un creciente distanciamiento de los una superficie total de cerca de 10 millones de hectáreas,
partidos políticos, pero a la vez los partidos políticos inician equivalentes al 13% de la superficie total del país y sólo se
transformaciones que los fortalecen. Jorge Alessandri, entregaron 220 títulos colectivos de dominio y ninguno
apoyado por los partidos Conservador y Liberal realizó una individual. El resto permanecía en manos del Estado. El
campaña marcada por la exaltación del carácter independiente gobierno militar puso fin al proceso disolviendo la Cora en 1978
del candidato y de su imagen de austeridad y honradez. La y entregando 36.987 títulos de dominio individuales.
revolución cubana ejerció un enorme atractivo sobre amplios
sectores de la izquierda, tanto que el partido Socialista y otros La minería del cobre sufrió transformaciones importantes,
grupos menores, se proclamaron partidarios de la lucha estas fueron: La Chilenización, en 1966 durante la
armada para la conquista del poder. El modelo de la guerrilla presidencia de Eduardo Frei Montalva, que consistió en el
rural se expandió a otros puntos de continente. El Partido establecimiento de sociedades mixtas entre el Estado chileno y
Comunista chileno buscaba la consolidación del sindicalismo las empresas norteamericanas. En 1969 se acordó la
urbano con miras a impulsar la fase democrática burguesa del Nacionalización Pactada, que consistió en la compra por
desarrollo capitalista. La tendencia hacia las transformaciones parte del Estado chileno del 51% de las acciones de los
del orden estructural también se nutrió de la reorientación yacimientos que estaban en manos de compañías
experimentada por la Iglesia Católica que se distanció del norteamericanas. Se fundó CODELCO que pasaba a controlar
Partido Conservador y estrechó lazos con la Democracia y fiscalizar la producción y la comercialización del metal rojo.
Cristiana. En 1961 es designado arzobispo de Santiago don En 1971, a propuesta del gobierno de Salvador Allende, el
Raúl Silva Henríquez. La influencia de los jesuitas en el Congreso Nacional aprobó la Nacionalización, que consistió
episcopado chileno fue decisiva al declararse a favor de en la expropiación del 49% restante; así el Estado se
cambios de las estructuras económicas y sociales para lograr transformaba en el único dueño de todos los minerales
el desarrollo del país. Entre 1964 y 1973, dos gobiernos cupríferos del territorio chileno. En el gobierno de la Unidad
reformadores, con distintas formas de retórica revolucionaria, Popular se incrementó la oferta de dinero, se reajustaron los
trataron de producir profundas reformas estructurales. Al salarios, aumentó el déficit fiscal y hubo desabastecimiento de
margen de cuales hayan sido sus éxitos inmediatos, ni la productos de primera necesidad, desencadenándose el
revolución en libertad, ni la transición al socialismo lograron sus mercado negro, como también las colas para lograr estos
objetivos. Cada vez más, la situación política del país se fue alimentos, mientras el gobierno creo las Juntas de
cargando de ideologismo, de fanatismo y de intolerancia, Abastecimiento y Precios, más conocidas como JAP, que
situación agravada en las administraciones de Eduardo Frei tenían a su cargo el abastecimiento de la comunidad. La
Montalva y de Salvador Allende Gossens. Esta crisis en economía nacional era inestable y sufría descontroles. La
aumento llevó a la ruptura del sistema político en Septiembre profunda crisis política, institucional, económica y social de
de 1973 y a la toma del poder por las Fuerzas Armadas. Bajo el 1973 fue utilizada como marco de referencia para una revisión
severo liderazgo del General Pinochet, se impuso un total de la actuación del Estado en la economía y de las
programa económico neoliberal y se llevo a cabo una drástica políticas de desarrollo aplicadas en las cuatro décadas
reorganización nacional. anteriores. De una economía con fuerte control estatal se
transformó en una economía de libre mercado, con libertad de
La economía: Desde mediados de la década de los 50 precios y liberalizada en muchos aspectos, integrada a la
comenzaron a hacerse evidentes en las economías economía mundial con una presencia esencial de sector
latinoamericanas fallas estructurales del modelo privado.
socioeconómico surgido tras la crisis de 1930. La crisis se
expresaba en sus balanzas de pagos en la creciente necesidad Tiempos de cambio social: Desde comienzos del siglo XX
de créditos externos para adquirir materias primas para las nuestro país experimentó dos importantes fenómenos
industrias, para adquirir combustibles y para abastecerse de demográficos, por un lado el constante aumento del ritmo de
alimentos esenciales. El crecimiento económico no fue crecimiento de la población y por otro la creciente migración de
suficiente para responder a las demandas de una población los habitantes de las zonas rurales hacia las zonas urbanas,
creciente y las presiones de los diversos sectores sociales para conocida como éxodo rural. En las grandes ciudades se
acceder al consumo se expresaban en ciclos inflacionarios. La formaron poblaciones marginales llamadas callampas y más
inflación era consecuencia de serios problemas en la estructura tarde campamentos y junto a ellas fueron surgiendo una serie
económico-social, principalmente en el comercio exterior, en de problemas sociales y económicos propios del crecimiento
las presiones sociales al Estado y en la estructura agraria. El urbano explosivo. El desarrollo de Chile había incubado
alza del costo de la vida se expresaba en 1952 en un 23% y en injusticias y desigualdades. Los beneficios del progreso
1955 llegaba a 86%. En cuanto a la estructura agraria la económico no eran distribuidos equitativamente. El tema de la
producción de bienes alimenticios fue cada vez más minoritaria distribución comenzó a ser discutido y la idea de cambio social
frente a las necesidades de la población. La baja producción comenzó a ser parte de la cultura nacional. Este cambio social
agrícola se explicaba en gran medida por el régimen de podía tener dos caminos posibles. Las reformas o la
tenencia de la tierra en que grandes propietarios tenían más revolución. Cualquiera de estos cambios debía enfrentarse a la
suelo que el que correspondía a su capacidad de explotarlo y resistencia de grupos tradicionales que sentían y veían
_______________________________________________________________________________

amenazados sus intereses y privilegios. Ambos caminos fueron Directores de cines, más conocidos y afamados, tanto a nivel
transitados entre los 60 y 70. Los años de los sueños y de las nacional como internacional. También se impuso con inusual
utopías, un tiempo que se creía que la paz, la libertad y la fuerza el desarrollo de un festival de la canción que comenzó,
justicia dependían de la voluntad y el deseo de la humanidad. en el orden nacional y se internacionalizó adquiriendo gran
difusión en el país; nos referimos al Festival de Viña del Mar.
Nuevos actores entran a la escena pública: Las mujeres :
Junto con conquistar un espacio público y fuentes laborales, GOBIERNOS DEL PERÍODO 1952 – 1990
cambiaron las maneras tradicionales de concebir al genero Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-
femenino y la imagen típica de la familia chilena experimentó 1958): Los dos primeros años del ibañismo se desarrollaron
transformaciones. Los sindicatos: A partir de la década del 20 dentro del marco consecuente de su programa de gobierno y
los trabajadores se vieron beneficiados con leyes sociales que su fuerza electoral: Sus gabinetes representaban su alianza
mejoraron su situación económico – social y pasaron a electoral y la inclinación populista fue la constante. Tanto la
mostrarse como un sector organizado y activo en la situación económica como la tendencia ciudadana hacia la
construcción de la vida nacional. En 1953 se crea la Central derecha, llevaron al Presidente a buscar una alianza con
Única de trabajadores (CUT). Los estudiantes: La juventud liberales y conservadores para completar su obra política. Sus
chilena asumió un papel más activo y más crítico en la principales actos tuvieron el sentido de robustecer la autoridad
sociedad cuestionando no sólo la educación, sino la sociedad presidencial, terminar con el cohecho y la intervención
en su conjunto. Los estudiantes universitarios iniciaron electoral, aumentar la intervención del Estado en la economía.
procesos de reformas en los distintos establecimientos. Un hito El permanente enfrentamiento entre Ejecutivo y Congreso
importante en este despertar juvenil, es la creación de la Nacional llevó a ciertos partidarios de Ibáñez a pedirle que
FECH, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. hiciera una demostración de fuerza y disolviera el Congreso.
Los pobladores: Fueron creando organizaciones para luchar Para este propósito se organizó la Línea Recta, integrada por
por sus derechos. Con la ley de juntas de vecinos y centros de oficiales del Ejército y la Aviación que dieron al Presidente el
madres se pretendió canalizar la participación popular. Un más amplio apoyo para que actuara por vías extra
resultado emblemático fue el surgimiento de la población La constitucionales. Sin embargo, el Presidente eligió el camino
Victoria en 1957, luego de que un comité de pobladores se de la legalidad, apegándose estrictamente a la Constitución de
tomara un terreno. 1925, aún en los momentos más difíciles de su administración.
Durante el gobierno de Ibáñez existió una gran agitación social
La cultura y la educación: La reforma educacional de 1966 que se tradujo en huelgas, protestas y disturbios callejeros. En
aumentó la duración de la Educación Básica obligatoria de 6 a Abril de 1957 se produjo una gran huelga de la Locomoción
8 años. Se creó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Colectiva a la que se suman los estudiantes y sectores de
(JUNAEB) para ayudar a los alumnos más necesitados. La trabajadores, la que fue reprimida por el Gobierno. Ibáñez, al
cantidad de alumnos matriculados en la Educación Media se final de su período, propuso la derogación de la Ley de
duplicó, cursando la mayoría de ellos sus estudios en los liceos Defensa de la Democracia, la que fue remplazada por la
fiscales. Se crea la Ley de Jardines infantiles como una forma antigua Ley de Seguridad Interior del Estado. Para impedir el
de ayudar a las mujeres trabajadoras. Se establece la Prueba cohecho y hacer posible el secreto del sufragio, se reformó la
de Aptitud Académica en 1967 reemplazando al Examen de ley electoral implantando la “Cédula Única”, es decir, la
Bachillerato como selección e ingreso a la Universidad. Las papeleta impresa por el Estado con los nombres de todos los
reformas universitarias iniciadas en 1967 tenían como candidatos de una elección. Carlos Ibáñez fue incapaz de
propósito transformar la Universidad en un centro donde se cohesionar a la heterogénea mayoría que le dio el triunfo, ella
pensara y discutiera el país que se quería construir y donde se presentó dividida en las elecciones parlamentarias de 1953
pudiese ingresar todo aquel que tuviese las capacidades sin y no pudo conquistar el control del Congreso. A la sombra del
importar su condición social ni económica. Cabe hacer notar desencanto producido por la gestión de Ibáñez, se acentúo la
que este movimiento universitario comenzó en la Universidad radicalización política. El movimiento obrero pudo expresarse
Católica de Chile. en un gran organismo: en 1955, 3.600 delegados sindicales
echaron las bases de la Central Única de Trabajadores (CUT),
En el campo de la cultura: La televisión fue un gran donde destacaría la figura de Clotario Blest.
acontecimiento del mundo cultural de la época, ya que permitió
que la población de distintos estratos tuviera un medio de El Naranjazo: En marzo de 1964, la diputación de Curicó
comunicación y de entretención, altamente masivo e invasivo. quedó vacante tras la muerte de su representante, Oscar
La Universidad Católica de Valparaíso fue la primera en emitir Naranjo. Como candidato para la elección complementaria, el
programas en forma experimental y con el mundial de fútbol de Frente Democrático tomó una decisión poco afortunada:
1962, realizado en Chile la TV se hizo comercial y poco a poco Seleccionó a Rodolfo Ramírez, hombre asociado a las elites
se masificó . No obstante ello, cuando tuvo en propiedad de las locales y aliado de los terratenientes. El Frap, con mucha
Universidades, cumplió un fundamental proceso de educación. astucia, designó como candidato al hijo, del mismo nombre, del
También sobresalen las actividades como el Teatro fallecido diputado, un joven médico conocido por sus obras de
destacándose las compañías experimentales de las caridad… A esta votación se le dio un carácter de Plebiscito
Universidades de Chile y Católica, el ICTUS, el programa la nacional sobre la política de Alessandri… El Frap obtuvo el
Manivela y más recientemente el circo teatro. La literatura tuvo 39,2%, la derecha obtuvo el 32,5% y la Democracia Cristiana
su gran momento con la entrega del premio Nóbel al poeta un 27,7%… Esto provocó la desintegración del Frente
Pablo Neruda. La música entregó al mundo a un gran pianista Democrático y el apoyo del Partido Conservador y el Partido
Claudio Arrau, quien destaco por sus magistrales Liberal al candidato a la presidencia de la Democracia
interpretaciones de autores clásicos, como Bach, List y Cristiana: Eduardo Frei Montalva, era el mal menor ante el
Beethoven. La música popular se expresó en la nueva ola y en socialista Salvador Allende Grossens.
el neofolklore con intérpretes que alcanzaron fama mundial
como Violeta Parra y Víctor Jara, quienes representan todo un Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958 – 1964):
icono del canto llamado popular. El cine comenzó a Fue elegido con el apoyo de los partidos Liberal, Conservador
recuperarse de su letargo. Inolvidables serán los filmes y el movimiento Republicano. Este gobierno pretende prevenir
“Valparaíso mi amor” de Aldo Francia, el “Chacal de el descalabro económico, aumentando un poco más de un
Nahueltoro” de Miguel Littin y “Tres Tristes Tigres” de Raúl 50% las importaciones; pero las exportaciones se mantienen
Ruiz, entre otros. Los dos últimos figuran como uno de los estáticas, logra éxito en los dos primeros años en la lucha
_______________________________________________________________________________

contra la inflación y se dictan varias leyes de efectivo sentido Santiago, chilenización del cobré, reapertura de relaciones con
social, como la que beneficia a los mineros y obreros de la URSS, promoción Popular: creación de juntas de vecinos
labores pesadas revalorización de pensiones y montepíos, y centros de madres, profundización de la Reforma Agraria. En
otorgamiento de previsión social a los artistas y chóferes de 1969, la radicalización del sistema político y el empeño de Frei
taxis y la creación de las asociaciones de ahorro y préstamo lo en mantener una política moderada, provocó la inevitable
que posibilita la construcción de 150.000 viviendas. En 1961 la ruptura de la Democracia Cristiana, el ala izquierda se aleja y
deuda externa alcanza a 1.090 millones de dólares, casi el forma el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria). En
doble de la de 1958. El sector privado es el principal octubre de 1969 se produce el acuartelamiento del regimiento
beneficiario del endeudamiento externo y el sector público usa Tacna, bajo el mando del general Roberto Viaux y la situación
de préstamos externos hasta en sus operaciones de rutina. con visos de golpe de Estado fue controlada pero significó un
Este año se produce un importante flujo de divisas, pero la baja aviso de acontecimientos futuros.
del precio del cobre anula su efecto, obligando en 1962 a crear Los últimos años de la administración de Frei fueron de gran
dos tipos de cambio y restringir las importaciones, agitación social exteriorizada en huelgas, paros, movimientos
manteniéndose los niveles de escasez que afectan estudiantiles, reforma universitaria, tomas de terrenos y
especialmente a las clases más modestas. En 1962 se predios.
consignan dos hechos importantes, en nuestra política externa:
La expulsión de Cuba del seno de la OEA, en la VIII Reunión Gobierno de Salvador Allende Gossens. (1970-1973). El
de Consulta de Cancilleres, en Punta del Este, Uruguay. Chile 4 de septiembre de 1970 se desarrolló la elección presidencial.
apoyó la moción y rompe relaciones con este país. Y la súbita Allende apoyado por la Unidad Popular, conformada por los
ruptura de relaciones con Bolivia, por el aprovechamiento partidos Socialista, Comunista, Radical, Socialista
chileno de parte del caudal del río Lauca en el regadío de Democrático, Alianza Popular Independiente (API) y MAPU,
Azapa. obtuvo 1.070.334 votos superando por algo más de 30.000
votos (aprox. 1%) a Jorge Alessandri y por un margen algo
Obras importantes de este sexenio: Control y reducción mayor a Radomiro Tomic. Al no tener la mayoría absoluta,
del proceso inflacionario. Cambio del peso por el escudo, en el correspondía al Congreso elegir entre las dos primeras
campo monetario. Pavimentación del camino longitudinal Sur mayorías. El 24 de octubre el Congreso Nacional eligió a
desde Santiago a Puerto Montt. Reconstrucción del Sur, Salvador Allende, con los votos de los parlamentarios de la
devastado por el terremoto de 1960. Decreto con fuerza de Unidad Popular y de la Democracia Cristiana, previa
Ley (DFL-2) sobre construcción de viviendas económicas. suscripción de un acuerdo llamado “Estatuto de Garantías
Primera Ley de Reforma Agraria. Su aplicación se confió a Constitucionales”. En las vísperas, un comando de
la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Construcción ultraderecha urdió un plan para impedir la elección de Allende,
de el que pasaba por el secuestro del Comandante en Jefe del
más de mil escuelas primarias, 40 liceos y 39 establecimientos Ejército, general René Schneider, quien murió asesinado. El
de enseñanza profesional. Se establece la Televisión bajo el programa de gobierno estuvo conformado inicialmente por las
control de las Universidades. En octubre de 1962, el Partido 40 medidas básicas. Comienza un período de grandes
Conservador, el Partido Liberal y el Partido Radical formaron transformaciones y la creación de un área social de la
un bloque llamado Frente Democrático, cuya finalidad economía, de propiedad estatal, provocando la resistencia de
principal era defender el régimen democrático que los sectores de centro y Derecha. Esto en varias ocasiones se
consideraban amenazado por el comunismo. Eligieron como hizo en forma ilegal y sin el respaldo de la mayoría del
futuro candidato a Julio Durán, pero en marzo de 1964, Congreso Nacional.
después de un resultado electoral adverso en una elección
complementaria en Curicó (El Naranjazo), la derecha le quitó el Obras realizadas durante el Gobierno de Salvador
apoyo al radical Julio Durán quien obtendría un magro 5% en Allende: La Nacionalización del Cobre aprobada por el
las elecciones presidenciales venideras. Congreso Nacional el 11 de julio de 1971, fue quizás la única
decisión que contó con el voto unánime de los representantes
Gobierno de Eduardo Frei Montalva. (1964-1970): Frei de los partidos de la época. Esto significó el traspaso a manos
obtuvo una mayoría absoluta en la elección de 1964, y dio del Estado chileno del 49% del capital de las compañías de la
inicio a su gobierno bajo el lema “La Revolución en gran minería del cobre que aún pertenecía a inversionistas
Libertad”. En marzo de 1965 se realizan elecciones extranjeros. Los yacimientos nacionalizados fueron:
parlamentarias que permiten a Frei y a su partido, la Chuquicamata, La Exótica, El Salvador, La Andina y El
Democracia Cristiana, controlar la Cámara de Diputados y Teniente. El gobierno de Allende realizó notables esfuerzos
cerca del tercio del Senado. Los partidos Conservador y Liberal para mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y
se unen en un solo partido, el Nacional. Frei hasta 1967, destacó especialmente como educación, salud y vivienda. La
realizó un gobierno moderado, de tendencia centrista, con educación preescolar aumentó con la creación de 122 nuevos
realizaciones que apoya la clase media, pero que son jardines infantiles. El Estado logra mantener más de 6800
resistidas por la derecha y criticadas por la izquierda. Más escuelas básicas con casi 2,5 millones de alumnos entregando
tarde gobernará con un partido único, que evita más de 6 millones de textos escolares. Al mismo tiempo
cuidadosamente alterar las relaciones de fuerza que pudieran aumenta considerablemente el número de colegios
alarmar a los grupos económicos nacionales y extranjeros. Se secundarios y estableciendo la gratuidad en los estudios
esfuerza por cumplir un programa social, caracterizado por: universitarios. La educación para adultos también realiza
medidas de contención de la inflación, mejoramiento del nivel avances importantes al aplicarse un plan de alfabetización para
de vida de los obreros, planes habitacionales y de promoción aquellos sectores que hasta ese momento estaban marginados
popular. de la educación regular. Es creada la editorial Quimantú, allí se
imprimen cientos de libros de literatura, ciencias y política.
Obras más importantes: Se crea la Oficina de Estas ediciones eran de bajo costo con el fin de que fueran de
Planificación Nacional, ODEPLAN, instrumento técnico de fácil acceso para la mayoría de la población. En materia de
asistencia al gobierno, creación del Ministerio de Vivienda, salud se hicieron inversiones en la construcción de hospitales y
construcción de numerosas escuelas primarias, reforma consultorios a ellos se suma el programa de nutrición “medio
educacional de 1966 (7º y 8º año básico), pavimentación de litro de leche para cada niño chileno” que fue un significativo
la Carretera Norte, construcción Aeropuertos Pudahuel, esfuerzo a favor de los niños de mayor pobreza en el país. En
Balmaceda, El Tepual, iniciación de las obras del metro de materia de vivienda se construyeron cerca 50.000 nuevas
_______________________________________________________________________________

casas destinadas preferentemente a los sectores populares Aires, el atentado contra el ex Vicepresidente Bernardo
(departamento en bloques). Leighton en Italia y el asesinato del ex ministro Orlando Letelier
en Washington. El gobierno se basó en la teoría de la
Otras obras significativas de este Gobierno fueron : seguridad nacional. Con un fuerte carácter autoritario, sin
Reajuste considerable del salario mínimo, Congelamiento de partidos políticos y comprometido con el desarrollo de Chile.
precios de artículos de primera necesidad, Disminución de la Se proponía modernizar al país a partir de profundos cambios
cesantía, Estatización de las grandes industrias del acero y el económicos y sociales.
cemento, de la compañía de teléfonos, así como de la banca.
En octubre de 1972 se produce un paro de camioneros, unido La implantación de un nuevo modelo económico. Al
a la movilización estudiantil y a la huelga de los obreros de El asumir el nuevo gobierno la situación económica era caótica.
Teniente que provocan grandes dificultades al Gobierno, que La inflación estaba absolutamente descontrolada y era
busca superar la situación llevando a los militares al Gabinete, imperativo estabilizar y reactivar la economía. Después de un
entre ellos el General Carlos Prats como Ministro del Interior. período dubitativo, en 1975 la Junta de Gobierno apoyó el
En 1973 la situación sigue siendo crítica: la Iglesia Católica programa económico neoliberal impulsado por jóvenes
cuestiona el proyecto educativo de la E.N.U. (Escuela Nacional economistas formados en la Universidad de Chicago,
Unificada), se producen manifestaciones callejeras conocidos desde entonces como los “Chicago boys”: se
diariamente, en contra y en apoyo al gobierno, atentados de trataba de una economía social de Mercado, que debía
torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas. El avanzar rápidamente hacia el proyecto Neoliberal. Era un giro
desabastecimiento, el mercado negro, las largas colas, las radical a la política económica anterior, el sector privado
J.A.P, provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar debería convertirse en el principal gestor del desarrollo
sus cacerolas. Mientras el Gobierno afirma actuar dentro de la económico. Las leyes del mercado serían los parámetros para
legalidad, la Corte Suprema, la Cámara de Diputados, la la distribución de bienes, servicios y empleos. El Estado redujo
Contraloría General de la República y el Colegio de Abogados su gasto y sus funciones. Las medidas sobre esta materia se
declaran públicamente que el Gobierno ha quebrantado tradujeron en: Reducción del Gasto Fiscal y social., control
gravemente el orden institucional. En junio de 1973 se produce Férreo del Dinero Circulante, Alza de las tasas de Interés,
un intento de Golpe de estado, conocido como el Tanquetazo. privatización de gran parte de las empresas del Estado,
disminución del Impuesto de Importación de 70% a 10%,
Gobierno del general Augusto Pinochet Ugarte (1973- promoción de las Inversiones Extranjeras. Conversión del
1990): Los Comienzos del Periodo. La inestabilidad social y Escudo al Peso, el tipo de cambio se fijo en 39 pesos por dólar,
política hacia septiembre de 1973 polarizaba al país. Por otra pero después se libero, garantías al derecho de propiedad.
parte, lo que era un rumor creciente se transforma en realidad Este “tratamiento de choque” sobre la economía dio buenos
cuando el Presidente Allende y su gobierno, son sorprendidos resultados generando una rápida recuperación. En efecto,
la mañana del 11 de septiembre por la intervención militar. aunque por una parte hubo un fuerte impacto en el empleo y el
Durante esa mañana las radios, controladas en su mayoría por gobierno se vio obligado a crear un Programa de Empleo
los militares, informan a la comunidad su accionar mediante Mínimo (PEM) en 1975, por otra, la inflación bajaba al 9,5% en
bandos. Unos de los más significativos fue el bando Nº 5, que 1981 y la economía crecía a un promedio del 7% entre 1976 y
indicaba: “Las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral 1981. En el nuevo modelo, las exportaciones no tradicionales
que la Patria les impone de destituir al Gobierno que aunque jugaron un rol cada vez más importante, especialmente debido
inicialmente legítimo, ha caído en la ilegitimidad flagrante, al incremento de las exportaciones frutícolas, madereras y
asumiendo el poder por el solo lapso en que las circunstancias pesqueras. Chile, paulatinamente disminuía su dependencia
lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría del cobre y ampliaba las bases de su desarrollo económico.
nacional, la cual de por sí, ante Dios y ante la historia hace Sin embargo, la bonanza económica que entusiasmó a
justo su actuar”. Durante el mismo 11 de septiembre, aviones y inversionistas y consumidores que gastaban y se endeudaban,
tanques bombardean La Moneda y el Presidente Allende se se acaba cuando en 1979 se presenta una aguda crisis
suicida en el lugar. A partir de ese momento los militares van a mundial. La demanda por exportaciones (base de la nueva
controlar toda la capital y el país. El gobierno se concentra en política neo liberal) disminuyó dramáticamente. Los efectos en
los tres comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y en el Chile se hicieron sentir a fines de 1981, muchas empresas
General Director de Carabineros. cayeron en la bancarrota y les siguieron muy pronto los bancos
nacionales. El desempleo obligó al gobierno a crear un nuevo
Las Autoridades son: El General Augusto Pinochet Ugarte, El Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH) y se
Almirante José Toribio Merino, El General de la Fuerza Aérea vio en la obligación de devaluar el peso. Mientras tanto el
Gustavo Leigh Guzmán y General Director de Carabineros Banco Central debió asumir la deuda de los bancos en quiebra.
Cesar Mendoza Durán. En un principio la presidencia de la A pesar de la grave crisis, el gobierno no abandona el modelo
Junta sería rotativa, cosa que no se llevó a suceder, y en junio económico. De hecho durante la década del 80 se continua
de 1974 el General Pinochet asumió el Poder Ejecutivo como con la segunda ronda de privatizaciones: El sistema de
Jefe Supremo de la Nación y meses más tarde como pensiones pasa a compañías privadas conocidas como AFP
Presidente de la República. La sede de gobierno será el (Administradoras de Fondo de Pensiones), grandes empresas
edificio “Diego Portales”. Se suspende la vigencia de la estatales como la CAP, SOQUIMICH, ENDESA, CHILECTRA e
Constitución de 1925. El 24 de septiembre se disuelve el IANSA se privatizan. También se crea un sistema de salud
Congreso Nacional. El gobierno se regirá a través de los privado (ISAPRES) y la educación pública pasa a manos de las
“Decretos leyes” que determine la Junta, y se restringen Municipalidades al mismo tiempo que se autoriza la formación
severamente las libertades fundamentales, como la libertad de de universidades privadas. La recesión de 1982 va a hacer
desplazamiento, de prensa, de asociación, etc., a la vez que se finalmente superada en lo económico hacia 1985, la expansión
detiene a los principales dirigentes políticos de izquierda en económica se prolongó hasta la década del 90, dando lugar al
centros de detención ad hoc como el estadio Nacional, estadio denominado “Milagro Chileno”. En ello destaca el protagonismo
Chile, Isla Dawson y Pisagua, entre otros. Se realizan de un nuevo equipo económico liderado por Hernán Büchi,
allanamientos, enjuiciamientos, relegaciones, destierros y menos ortodoxo y más pragmático, de hecho un economista
exilios. El principal organismo encargado de la represión fue la con estudios en Columbia y no en Chicago. Las redes
DINA., creada en 1974, a cargo de Manuel Contreras, su comerciales de Chile se siguen extendiendo y su base
acción superó las fronteras del país y es indicada como económica se profundiza.
responsable del asesinato del general Carlos Prats en Buenos
_______________________________________________________________________________

La Constitución de 1980: El presidente de la Junta de establecido en la Constitución de 1980. En esta línea estaban
Gobierno Augusto Pinochet designó una comisión de juristas los partidos Demócrata Cristiano, Socialista, Radical, Por la
para la redacción de una nueva Constitución. Aunque fue Democracia (PPD), Verde y Humanista, los que se unen en
presidida por el ex presidente Jorge Alessandri, fue una coalición llamada Concertación de Partidos Políticos por la
fundamental el ideario de Jaime Guzmán, fundador de Democracia (“La Concertación”). El plebiscito se celebró el 5
gremialismo y del partido UDI. La Constitución fue plebiscitada de octubre de 1988 en medio de una gran expectación. La
el 11 de septiembre de 1980, recibiendo oficialmente el apoyo opción era aprobar o rechazar la prolongación de la
del 67% de los votantes. La nueva carta fundamental presidencia del General Augusto Pinochet. El “NO” se impuso
estableció: Una amplia entrega de atribuciones al Ejecutivo en con un 57% de los votos, mientras el “SÍ” obtuvo un 43%. Un
desmedro del Congreso. Establecimiento del Sistema año después, tras importantes reformas constitucionales
electoral binominal. Establecimiento de la segunda vuelta en acordadas entre gobierno y oposición, el candidato de la
las elecciones presidenciales. Concentración, Patricio Aylwin Azócar, venció en las urnas con
el 55% de los votos, iniciándose una nueva etapa de la Historia
Inclusión de senadores designados y vitalicios. Fijación del Nacional.
período presidencial en ocho años. Consagración de Estado
como subsidiario en lo económico, social y educacional. GOBIERNOS DE CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR
Creación del Tribuna Constitucional para dirimir los conflictos LA DEMOCRACIA.
entre el Ejecutivo y Legislativo. Creación del Consejo de Gobierno de Patricio Aylwin Azócar (1990 – 1994).
Seguridad nacional (convirtiendo a las FFAA. en garantes de la Elegido en diciembre de 1989, asume en marzo de 1990, con
Institucionalidad). La Constitución estableció además que el apoyo de la Concertación de partidos por la Democracia.
Augusto Pinochet gobernaría los siguientes 8 años, para luego Política Interna: En su gobierno se constituyó el Programa de
consultar a la ciudadanía, en un plebiscito, si aceptaba o Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación
rechazaba un Presidente propuesto por la Junta de Gobierno. (MECE), que impulsaba el perfeccionamiento de profesores,
ayudaba a los adultos a completar su educación e
Las Relaciones Internacionales. Las relaciones incrementaba las raciones alimenticias escolares. El modelo
internacionales están marcadas en un comienzo por el económico adoptado en su gobierno, destinado a un desarrollo
distanciamiento de los EE.UU. del gobierno militar, equitativo y sustentable, tuvo buenos resultados. Al comienzo
especialmente debido al asesinato de Orlando Letelier de su administración, la inflación alcanzaba un 30%, en tanto
(Canciller en el Gobierno de Allende) y a la violación de los que al término de 1993 se redujo a un 12,2%. El crecimiento
derechos humanos después del establecimiento de la Junta de económica alcanzó una cifra record en 1992, de 10,4%, el más
Gobierno.Luego sería el centro de la atención los momentos alto en 27 años. En la estructura administrativa, la Oficina de
álgidos que vivimos con nuestros vecinos, y en especial con Planificación Nacional (ODEPLAN) pasó a ser el Ministerio de
Argentina. El fallo arbitral de su Majestad Británica de 1977 Planificación y Cooperación (Mideplan). Además, se creó el
sobre el Canal Beagle fue favorable a Chile, Argentina lo Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el que tuvo por
declaró “insanablemente nulo” y quiso revisar toda la objetivo financiar proyectos productivos de sectores pobres y
negociación. Chile exigió el respeto al fallo arbitral y la guerra microproductores. Se formó también la Comisión Nacional del
se hizo inminente a fines de 1978. Sólo la intervención del Medio Ambiente (CONAMA) y la Comisión Especial de Pueblos
Papa Juan Pablo II, a instancias de la Iglesia Católica argentina Indígenas (Cepi), que derivó posteriormente en la Corporación
y chilena, logró frenar la guerra, sometiéndose finalmente Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Se formó la
ambos países a la mediación papal. La tranquilidad llegó con el Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, organismo que
tratado de Paz y Amistad firmado en 1984. Este ratificó el fallo elaboró un informe conocido como el “Informe Rettig”, cuyo
arbitral y delimitó el mar austral. Las islas Picton, Nueva y contenido describe las violaciones a los derechos humanos
Lenox se mantuvieron chilenas. Finalmente, uno de los hechos con resultado de muerte, durante 17 años de régimen militar.
más significativos del período fue la visita que hizo el Papa Política Externa: Con Argentina se solucionan varios
Juan Pablo II en 1987. La máxima autoridad de la Iglesia conflictos pendientes, entre los cuales estuvo el relativo a
Católica es recibida como el “mensajero de la vida” y Laguna del Desierto, que Chile pierde a través de un fallo
“peregrino de la Paz”. Es una verdadera “luz de esperanza” arbitral reunido en Río de Janeiro (1994).
para la sociedad chilena que le pide “el pan de la Unidad”.

Gobierno Interior: En éste ámbito resalta el desarrollo de un Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000).
nuevo ordenamiento territorial conocido como Regionalización Política Interna: Continuador de la consolidación democrática
que buscaba descentralizar y desconcentrar el país en lo encabezada por la Concertación. Elegido con el 58% de los
económico, urbano y en lo político administrativo. Acción votos en diciembre de 1993. Su más importante meta fue el
Social y Obras Públicas En este período también se crecimiento económico y por eso fue la principal prioridad
desplegaron esfuerzos para disminuir las poblaciones gubernativa. En ese terreno obtuvo un resultado exitoso, pero
marginales. Se avanzó en porcentajes significativos en la a partir de 1998 la economía perdió dinamismo a causa de la
ampliación de las redes de agua potable, y la tasa de “crisis asiática”. Impulsó una reforma en el sistema
mortalidad infantil bajó ostensiblemente. También hubo educacional, mejorando las remuneraciones de los docentes,
importantes logros en la disminución de la desnutrición infantil. modificando los programas de estudios y el aumento de la
El analfabetismo disminuye de un 11% a un 5%. En obras escolaridad. También se innovó en relación a las necesidades
públicas destacan la construcción y puesta en marcha el Metro de infraestructura, abriéndose el sector a la posibilidad de la
de Santiago y la apertura de la Carretera Austral. El avance inversión y la gestión de privados en construcción y manejo de
de la oposición La fuerte crisis económica que sufrió el país carreteras, terminales aéreos y portuarios, etc. Se terminó de
posibilitó la reorganización del movimiento obrero. Este fue construir la línea 5 del Metro. Una serie de iniciativas
liderado primero por Tucapel Jiménez, quién murió asesinado gubernativas tendieron a la modernización del Estado. Una de
en febrero de 1982, y luego por Rodolfo Seguel, quien llamó a ellas fue la modernización de la Justicia, a través de la
un paro en mayo de 1983 con inesperado éxito. Pronto los Reforma Procesal Penal (1997). También fue cerrada la
partidos políticos opositores se sumaron al movimiento y Empresa Nacional del Carbón (Enacar) y privatizado el sector
lideraron las “protestas” contra el gobierno. En la oposición, de carga de los Ferrocarriles del Estado. Política Exterior: El
mientras algunos buscaron la caída del régimen mediante la Presidente se orientó a la búsqueda de nuevos socios
confrontación, otros lo hicieron proyectando el itinerario comerciales para Chile. Firmó un Tratado de Libre Comercio
_______________________________________________________________________________

(TLC) con Canadá (1996), México (1998) y Centroamérica inamovilidad de los comandantes en jefe; rol estrictamente
(1999). Suscribió un convenio de miembro asociado al asesor para el Consejo de Seguridad Nacional, etc. La firma
MERCOSUR (1996) y un acuerdo marco para asociarse a la de Tratados de Libre Comercio (TLC) con la Unión
Unión Europea (1999). Chile, además, se incorporó a la Europea, Estados Unidos y la República Popular China.
Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) y a la
Organización Mundial de Comercio (OMC).En octubre de 1998, Gobierno de Michelle Bachelet Jeria (2006-2010): Triunfa
Augusto Pinochet fue detenido en Londres, Inglaterra, por apoyada por los partidos de la Concertación (PDC, PS, PPD,
cumplimiento por parte de las autoridades inglesas de una PR) sobre Sebastián Piñera, el candidato de la Alianza (UDI y
orden de detención del juez español Baltasar Garzón, por RN), convirtiéndose así en la primera mujer presidenta de
casos de detenidos desaparecidos en Chile. Poco después de Chile. Un hecho singular en un país, tradicionalmente
un año de detención, Pinochet fue dejado en libertad por caracterizado y considerado con fuertes rasgos machistas.
razones humanitarias. Algunas de las dificultades graves que debió enfrentar su
administración fueron el dilatado conflicto educacional
Gobierno de Ricardo Lagos Escobar (2000-2006): El 12 (Revolución Pingüina) y la crisis del Transantiago. Sin
de diciembre de 1999, los chilenos votan para definir quien embargo las realizaciones del gobierno fueron vastas y
será el primer Presidente del siglo XXI. Ricardo Lagos supera estuvieron orientadas por un fuerte impulso que dio la
al candidato de la derecha, Joaquín Lavín, pero no alcanza la Presidenta a las políticas sociales en lo interno, junto a una
mayoría absoluta, lo que obliga a realizar una segunda vuelta mayor inserción internacional y un manejo responsable de la
electoral. Esta vez, la diferencia aumenta sustancialmente economía en lo cual jugó un papel muy importante el ministro
llegando a 187.589 votos. Con el 51,31 % de la votación, se Andrés Velasco. Destacan entre otras obras: El Aumento
convierte en el primer Presidente del nuevo siglo. Entre sus de la Regiones a 15 con Arica y Parinacota y la Región
obras más importantes destacan: Plan de Acceso Universal de los Ríos (2006), el Sistema de Becas bicentenario, los
de Garantías Explícitas (Auge), un sistema integral de bonos de ayuda para mejor distribución del ingreso, el
salud que pretende beneficiar a toda la población, que se inició acuerdo nacional para el empleo (Gobierno-Empresarios), los
con 25 enfermedades (2002). Reforma Procesal Penal, Estadios Bicentenarios, las políticas para aumentar la
aplicación del sistema creado en el gobierno anterior en participación de las mujeres en el Gobierno (con un criterio
diversas etapas, desde el año 2000 hasta el 2005. Juzgados paritario), las políticas para promover el acceso de las mujeres
de Familias, que comienzan a funcionar en todo el país. al trabajo, y medidas destinadas a enfrentar las desigualdades
Obligatoriedad de la enseñanza media. Una Reforma económicas y fortalecer los derechos de los trabajadores lo
Constitucional estableció la que fue muy cuestionado por la derecha y los gremios
enseñanza media obligatoria y gratuita, entregando al Estado empresariales. Se firmaron una gran cantidad de Tratados de
la responsabilidad de garantizar el acceso a este nivel Libre Comercio destacando los con: China (2006), Japón
educacional para todos los chilenos hasta los 21 años de edad. (2007), Australia, Perú (2009), Colombia (2009) y Turquía
(2009). La Presidenta dejó el cargo contando con una altísima
adhesión ciudadana en marzo del 2010.
De este modo, este gobierno logró un mínimo de 12 años de
escolaridad. Aplicación del Plan de Jornada Escolar
Completa. Aplicación del Plan de Modernización del
Transporte Público, “Transantiago” (2005). Creación de la
Comisión Nacional sobre Prisión Política y la Tortura,
conocida como Comisión Valech. Su propósito fue conocer
quiénes fueron las personas que sufrieron de tortura durante el
régimen militar. Reforma a la Constitución Política de
Chile, cuyos temas de mayor relevancia fueron; la derogación
de senadores designados y vitalicios; término de la
ACTIVIDADES
PERÍODO 1925-1952.

I. Acerca de la Constitución de 1925 señale brevemente:


1. Causas que dan origen al establecimiento de la Constitución.
2. Establecimiento de la votación directa para Presidente de la República. Medidas que robustecen al Presidente de la República.
3. ¿Qué ocurrió con las leyes periódicas?
4. ¿Cuál es el rol del Tribunal Calificador de Elecciones?
5. Libertad de Culto y significado de la “Separación de la Iglesia y el Estado”

II. Nuevos Partidos Políticos. Señale Partido Político y representantes destacados:

Los orígenes están en la “Falange Nacional”: Jóvenes


conservadores sensibilizados ante la pobreza y la
desigualdad.
Anticomunistas, Anticapitalistas, Promueven un Estado
Corporativo y se inspiran en totalitarismos europeos.
Se opone al sistema capitalista. Pretende representar al
proletariado. Integró el Frente Popular.
Promueve la nacionalización de las riquezas básicas y la
estatización de la gran propiedad. Orientación
latinoamericana, representa a los obreros y atrae también
a parte de los sectores medios.

III. Desarrollo de la Política Interna 1925 - 1952.


1. Refiérase a la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín y a la llegada de Ibáñez al poder:
_______________________________________________________________________________

2. Señale obras importantes y describa los problemas que tuvo que enfrentar el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo:

IV. Acerca de la Anarquía 1931 – 1932, refiérase brevemente a (al):


1. Causas, desarrollo y consecuencias de las movilizaciones obreras:
2. Gobierno de Juan Esteban Montero:
3. Las causas y las consecuencias de a Sublevación de la Base Aérea de “El Bosque”:

V. El gobierno del Arturo Alessandri Palma 1932 - 1938. Refiérase a:


1. La Depuración Ideológica de las FF.AA.:
2. La Ley de Seguridad Interior del Estado:
3. Obras Importantes del Gobierno:

VI. Los gobiernos Radicales (1938- 1952). Refiérase a:


1. La forma en que los radicales logran llegar al Gobierno.
2. ¿Qué objetivos generales se plantearon los Gobiernos Radicales?
3. ¿Que fue la ISI? (Industrialización por Sustitución de importaciones)? ¿Cómo se manifestó?

VII. VERDADERO Y FALSO. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.


____ Empresas norteamericanas inician la explotación del cobre a principios del siglo XX.
____ A partir de 1925 la clase media disminuye su importancia en materia política.
____ La inflación afectaba en especial a los sectores medios y obreros debido a lo precario de sus sueldos.
____ Para una mayor independencia de los poderes del Estado, la Constitución de 1925 amplió las incompatibilidades.
____ Louis Emilio Recabarren fue fundador y líder del partido Comunista.
____ La FOCH y la FECH representaban respectivamente a obreros y a estudiantes
____ La creación del Cuerpo de Carabineros de Chile es obra de los gobiernos radicales.
____ Marmaduque Grove y la Base Aérea El Bosque se sublevaron contra el Gobierno de Juan Esteban Montero y proclaman la
llamada “República Socialista”.
____ La delimitación del Territorio Antártico Chileno se realizó mediante Decreto el 6 de Noviembre de 1940, durante la Presidencia de
Pedro Aguirre Cerda.
____ La CORFO fue creada en ayuda de los damnificados del Terremoto de Chillán de 1939.
____ La “Ley de Defensa de la Democracia” se estableció en Chile durante la administración de Gabriel González Videla a fin de
castigar a los nazis por sus ataques al gobierno.

VIII. Período 1952 hasta la actualidad. Características generales del Período. Señale brevemente:
1. ¿Cómo se manifiesta en Chile la “Guerra Fría”?
2. Qué rol tuvieron a partir de la segunda mitad del siglo XX:
- Las Mujeres:
- Los Sindicatos:
- Los Estudiantes:
- Los Pobladores:
- La Iglesia Católica:

IX. Política Interna 1952 hasta la actualidad. Responda brevemente.


1. ¿Qué elementos del “Populismo” se reconocen en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo?
2. ¿En qué consistió la Reforma a la Ley Electoral?
3. ¿Qué fue la “Alianza para el progreso” firmada en 1962? ¿Cómo se vincula con la Reforma Agraria?
4. Señale algunas de las obras principales del Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez: 1958 – 1964.
5. ¿Cómo estaban representados los sectores de Derecha, Centro e Izquierda, a partir de la década del 50?
6. ¿Qué se entiende por “Política de los tres tercios”?
7. ¿Qué sectores y partidos integraron la Unidad Popular?
8. ¿Qué fue el Estatuto de Garantías Constitucionales?

X. Respecto del Gobierno Militar 1973 -1990 refiérase a:


1. Fundamentos originarios:
2. Grandes transformaciones:
3. El aspecto más criticable:

XI. Respecto de los gobiernos de la Concertación 1990-2000. Refiérase a:


1. Su política económica:
2. Las acciones relacionadas con los Derechos Humanos:
3. Las reformas Constitucionales:

XII. Verdadero o Falso. Fundamente su respuesta.


___ El 11 de septiembre de 1973 las FF.AA., deponen al Presidente Salvador Allende asumiendo una Junta presidida por el general
Augusto Pinochet.
___ El nuevo gobierno liberó el tipo de cambio, redujo los aranceles y fomentó las exportaciones no tradicionales.
___ El gobierno militar decidió estatizar los principales recursos productivos.
___ En ese mismo período operaron en Chile grupos armados que utilizaron la violencia y el terrorismo.
___ La Constitución de 1980 determinaba que Pinochet sería gobernante vitalicio.
___ El 5 de octubre de 1988 triunfó la opción NO, lo que significó la pronta realización de elecciones en donde triunfó Patricio Aylwin por
sobre Hernán Büchi.
_______________________________________________________________________________

___ El gobierno de Patricio Aylwin se caracterizó políticamente por una transición compleja.
___ En la administración Aylwin se creó la CONADI y se inició la reforma educacional.
___ El gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle inició la Reforma Procesal Penal, una política de concesiones de obras públicas al sector
privado y la firma de varios TLC.

XIII. Identifique a que personaje de esta época corresponde la obra citada.


 En su gobierno se promulga la Constitución de 1925. _________________________
 Obtiene el Premio Nóbel en 1945. _________________________
 Fue elegido Presidente por primera vez en forma directa. _________________________
 Solucionó el diferendo con el Perú firmando el Tratado de 1929. _________________________
 Se hizo de la Presidencia por un lapso de 100 días. _________________________
 Dirigió el saneamiento de la economía a partir de 1932. _________________________
 Bajo su gobierno el Vaticano designó arzobispo a José María Caro. _________________________
 Ejecutó la ruptura de relaciones con el Eje. __________________________
 En su gobierno se dictó la “Ley de Defensa permanente de la Democracia”. ________________________
 Gobernaba cuando arribaron los españoles del Winnipeg a Valparaíso. _________________________
 Se generó en su gobierno la Chilenización del cobre, en 1966. _________________________
 En su gobierno el Congreso Nacional aprobó la Nacionalización del cobre. _________________________
 La Central Única de Trabajadores (CUT) se creó durante su administración. _________________________
 El segundo premio Nóbel para Chile lo obtuvo este poeta en 1971. _________________________
 La música entregó al mundo a este gran pianista nacido en Chillán. _________________________
 Representante de la Democracia Cristiana en las elecciones de 1970. _________________________
 General asesinado en los hechos relacionados con la elección de Allende. _________________________
 Ex ministro de Salvador Allende asesinado por la DINA en Washington. _________________________
 Ideólogo de la implantación del neoliberalismo en Chile. _________________________
 Jefe religioso de profunda preocupación por los derechos humanos. _________________________
 Fundador del movimiento político llamado gremialismo y del partido UDI. _________________________
 Representante de la mediación papal, en el problema del Beagle. _________________________
 Líder sindical quién murió cruelmente asesinado en febrero de 1982. _________________________
 Primer presidente en el retorno de la democracia a nuestro país. _________________________
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES

EVOLUCIÓN HUMANA O PROCESO DE HOMINIZACIÓN:


Nuestro planeta tiene una antigüedad de 4.600 millones de años y durante este período se han desarrollado diversas formas de vida. En
el período Terciario (65 millones a 2 millones de años) surgen los primeros primates hace 35 millones de años; y una rama de ellos fue
evolucionando para dar paso a los hominoides hace 20 millones de años. Estos originaron a los homínidos surgidos hace 6 millones de
años. Una especie de homínidos, los Australopithecus, cuya existencia en el planeta supera los 4 millones de años, se diferenció de
sus antecesores por asumir el bipedismo y constituye el ancestro más cercano de nuestra especie HOMO.

ETAPAS TIPOS FECHAS CARACTERÍSTICAS


PREHUMANA AUSTRALOPITHECUS: Entre 4 a 1,5 Aunque es un bípedo, no es eficaz como tal. Su capacidad
Africanus millones de craneana es de 450 cc; mide 1,1 metros y su peso no supera
años. los 40 kilos.
(Paleolítico
Inferior).

Robustus Entre 2,5 a 1,5 Es más robusto que el africanus, mide 1,2 metros y su
millones de capacidad craneana supera los 500 cc.
años.
(Paleolítico
Inferior).
PROTO HOMO Entre 2,5 a 1,2 Su capacidad craneana es de 650 cc. Posee una estructura
HUMANA HÁBILIS millones de anatómica más eficiente para desplazarse en dos pies y en el
años. desarrollo de rotación y oposición del dedo pulgar. Alto grado
(Paleolítico de dimorfismo sexual. Es conocido como el hombre de
Inferior). Tanzania.
HUMANA HOMO Entre 1,5 Su capacidad craneana evolucionó entre los 800 a 1250 cc. Su
ANTIGUA ERECTUS millones a 150 esqueleto y tamaño corporal fue similar al nuestro y su postura
mil años. corporal fue totalmente erguida. Sus huesos eran más gruesos
(Paleolítico que las especies anteriores. Su mandíbula era grande y fuerte
Inferior). aunque tenía dientes más pequeños que los australopitecinos.
Es conocido como el hombre de Pekín y hombre de Java.
HUMANA HOMO Entre 120 mil a Su capacidad craneana llegó a los 1500 cc. , como la del
MODERNA SAPIENS: 35 mil años. hombre moderno, pero con mayor masa muscular y cráneo
*Neanderthal (Paleolítico achatado y alargado, mejillas prominentes, mentón retraído y
Medio). mayor prognatismo. Medía entre 1,5 a 1,7 metros de altura y
su peso oscilaba en los 80 kilos.

*CroMagnon Entre 40 mil a Es menos robusto que el Neanderthal, aunque su capacidad


20 mil años. craneana supera los 1500 cc. Es levemente más alto que su
(Paleolítico antecesor y tiene menor prognatismo facial con un cráneo mas
_______________________________________________________________________________

Superior). redondeado.

LA PREHISTORIA: Es el período transcurrido desde el inicio (intensiva o extensiva) y la ganadería. Aparición de los
del proceso de evolución humana hasta la aparición de los primeros signos de escritura. Formación de Estados con
testimonios escritos. El estudio de la prehistoria se ha apoyado desarrollo de fases expansivas. Estructuras sociales
en la Arqueología y la Antropología. La prehistoria en Europa jerárquicas y estamentales. Estados gobernados por jefes
se subdivide en Edad de Piedra y Edad de los Metales. políticos poderosos y, a veces, divinizados, que se apoyaban
en la burocracia, castas militares y sacerdotales. Cultos
LA EDAD DE PIEDRA abarca gran parte de la existencia de religiosos estatales. Obras arquitectónicas monumentales;
la especie Homo, desde 2,5 millones de años hasta los 5 mil conocimientos astronómicos y matemáticos.
años de antigüedad y se subdivide en:
EGIPTO ANTIGUO: Al noreste de África se ubica la llanura
* Paleolítico o Piedra Tallada: 2,5 millones a 10 mil años del río Nilo, formada por los aluviones del río más largo del
atrás: En este período aparece el uso del fuego; comprende mundo que nace en los lagos de África Central y desemboca
desde los Autralopithecus a los primeros Homo Sapiens en un delta en el Mediterráneo. Aspecto Político: Los
Modernos; se desarrollan instrumentos líticos simples y faraones tenían carácter divino y gobernaban en forma
tallados como machacadores, cortadores y perforadores; su centralizada y despótica. Los jefes provinciales eran los
estructura organizacional fueron las bandas nómades Visires o ministros pertenecientes a la nobleza. El poder del
cazadoras-recolectoras o pescadoras, vivieron en cuevas y faraón se hacía sentir también a través de los Escribas o
pequeños campamentos, usando las pieles de animales para técnicos de la escritura y contabilidad. Aspecto Social: La
vestirse. En las postrimerías de este período aparecen las sociedad de Egipto era jerarquizada y estamental, a la cabeza
primeras concepciones mágico-religiosas como el animismo y de ella estaba la Aristocracia compuesta por la Nobleza
el fetichismo, la pintura rupestre, figuras de arcilla y se Terrateniente (propietarios de grandes extensiones de tierra),
perfecciona el instrumental de piedra con lanzas y puntas de los Escribas y el Clero. Los Artesanos trabajaban para el
flechas más especializadas, como también se incorpora el uso Estado y los Mercaderes desarrollaron un pobre comercio.
de huesos y marfil a las técnicas de caza y recolección. Los Campesinos constituían la mayoría poblacional y nunca
fueron dueños de las tierras. Los Esclavos era un pequeño
* La revolución agrícola, Neolítico o Piedra Pulimentada: grupo de extranjeros comprados. Fue una estructura
7 mil a 3 mil años atrás: Comprende al Homo Sapiens jerárquica y estamental. Aspecto Religioso: Los egipcios
Moderno; comienza la sedentarización, surge la agricultura y concebían una
se desarrollan el arado y la rueda, la cerámica, la textilería, la vida extraterrenal, ya que el alma era juzgada por el panteón
domesticación de animales y aparecen los primeros poblados de 43 dioses una vez que la persona fallecía. Para que el alma
con casas edificadas. El arte está asociado a aspectos del difunto compareciera en este juicio, el cuerpo debía
religiosos y mágicos, conciben la vida extraterrenal y surgen conservarse incorrupto en su tumba, para lo cual se
monumentos megalíticos como Stonehenge en Inglaterra, los momificaba o embalsamaba. Los principales dioses fueron Ra,
Dólmenes y los Menhires o estatuas antropomórficas en las Horus, Anubis, Seth, Isis y Osiris, la gran mayoría se
tumbas. Aumenta el volumen poblacional y comienza la representaba con imágenes zoo-antropomorfas. El arte
jerarquización social y especialización del trabajo. Surgen los funerario alcanzó gran nivel a través de imponentes tumbas
primeros Pueblos, Tribus y Señoríos. como Pirámides, Mastabas e Hipogeos. Aspecto Económico:
La base económica fue la agricultura desarrollada en la fértil
LA EDAD DE LOS METALES: Comenzó hace 4 mil años. ribera del Nilo. Los cultivos más importantes fueron el trigo, la
Desde fines del período Neolítico se utilizaba el cobre como cebada, el lino, los olivos y la vid. El comercio tuvo poco
material para realizar diversos artefactos. desarrollo a excepción de la fase imperial. Explotaron el oro y
* El Bronce: Comenzó a fabricarse entre los 4 mil a 3.500 el cobre. La artesanía desarrolló los textiles, la cerámica y la
años a.C y derivó de la aleación de cobre y estaño. La Edad de orfebrería. La ganadería explotó los vacunos, ovinos, aves y
Bronce surgió en el Cercano Oriente, se masificó hasta el pesca en la zona del delta del Nilo. Legados culturales
Mediterráneo Oriental y finalizó cerca del año 1.200 a.C. egipcios: Dos tipos de escrituras: La Jeroglífica usada por
Inicialmente, tuvo un uso limitado, decorativo y religioso, pero los sacerdotes y la Demótica, más popular, usada por los
con la masificación de su uso se utilizó para confección de Escribas para sus funciones administrativas y económicas.
armas y utillaje. Sus
* El Hierro: Sustituyó al Bronce en la fabricación de monumentales construcciones: Sus canales y embalses
instrumentos y armas. Cerca del año 2000 a.C comenzó a ser revelan grandes conocimientos de ingeniería. Fueron maestros
trabajado en el Cercano Oriente y su uso se masificó a Europa, en la arquitectura con sus Pirámides y columnas. El
sur de Asia y norte de África hacia el año 1.300 a.C, finalizando Calendario Solar: Los Sacerdotes lo inventaron constaba de
en los albores del Imperio. 365 días (12 meses de 30 días y 5 días festivos adicionales).
Este calendario luego fue corregido por los romanos e
LAS ANTIGUAS GRANDES CIVILIZACIONES. impuesto en el mundo occidental. Técnicas de momificación
Las primeras grandes civilizaciones se originaron a partir del y embalsamamiento sofisticadas, que evidencian grandes
asentamiento en fértiles llanuras aluviales y control de redes conocimientos anatómicos y fisiológicos.
fluviales, por ello se les ha denominado Sociedades
Hidráulicas. Comenzaron en el IV milenio a.C en el Cercano MESOPOTAMIA: Región comprendida entre los ríos Tigris y
Oriente. Entre las características comunes de estas Eufrates, que nacen en las montañas de Armenia y
primeras grandes civilizaciones destacan: Control de aguas de desembocan en el Golfo Pérsico, constituyendo un área de 140
los extensos ríos a través de canales y embalses para resolver mil Km2.. Comprende dos regiones, al norte Asiria, árida y
los problemas de sequías e intensificar la producción cerealera. montañosa, y al sur Caldea, fértil y templada. Hoy en día la
Dominio del bronce para fabricar mejores herramientas de región pertenece a Irak. Mesopotamia significa “entre ríos”,
trabajo y armas para imponerse a otras poblaciones. fue la cuna de la civilización, fue conquistada por sucesivos
Construcción de ciudades amuralladas. Desarrollo del pueblos que crearon y derrumbaron imperios. Los primeros
comercio por la venta de excedentes de la agricultura habitantes, los Elamitas, ocuparon la región de Caldea.
_______________________________________________________________________________

Aspecto Socio-Político: Los reyes eran representantes de Profetas y los Hagiógrafos. Entre las festividades religiosas
las divinidades, supremos sacerdotes y amos de todo el país. A hebraicas destacan La Pascua o Pesah, Pentecostés y Yon
través de sus gobernadores y jueces controlaban las cosechas Kippur o día del Perdón. Sintéticamente, su historia
y las aguas. La estratificada sociedad estaba compuesta por comienza hacia el 2.000 a.C cuando el Patriarca Abraham
una nobleza militar, los sacerdotes, comerciantes y artesanos, salió de la ciudad de Ur en Caldea y llegó a la zona de Israel.
campesinos y esclavos (estos últimos surgidos de deudas Tras luchar con algunos pueblos de la zona se establecieron
impagas o delitos). Aspecto Religioso: Existía temor en tribus. En el s. XVIII a.C se fueron a vivir a Egipto y
reverencial hacia los Dioses. El alma era considerada inmortal. terminaron esclavizados. En el s. XV a.C., Moisés los liberó,
Los sacerdotes eran hechiceros, curanderos, intérpretes de vagaron por el desierto y Dios le entregó a Moisés en el monte
sueños, adivinadores y estudiosos de los astros. Cada pueblo Sinaí los 10 Mandamientos, constituyéndose en legislador y
dominante impuso a sus divinidades: Marduk fue el principal organizador del pueblo Hebreo. Cerca del año 1.000 a.C., las
Dios bajo el dominio babilónico; Ishtar y Asur bajo el dominio tribus se unificaron creando una monarquía, destacando los
de los asirios. También se adoraban a los astros y a las fuerzas reyes Saúl, David y Salomón, este último construyó el Templo
de la naturaleza y se creía en genios protectores. Aspecto de Jerusalén. Tiempo después, cayeron bajo el dominio Asirio,
Económico: La agricultura y la ganadería fueron rubros Babilónico, Persa, Macedónico y finalmente bajo dominio de
económicos significativos en Mesopotamia; pero lo más los Romanos, los que el año 70 d.C destruyen el Templo de
desarrollado fue la actividad comercial interna e internacional, Jerusalén. El año 135 d.C., el emperador Adriano decretó la
inventaron sistemas de pesos y medidas. En la civilización diáspora judía y el Estado de Israel dejó de existir. Sus
babilonia se acentúa la especialización en las producciones máximos legados a la posteridad son su religión, puesto que
agrícolas como manufactureras. Este proceso obligó a agilizar de ella surgió el Cristianismo, profesado por pueblos
un intercambio monetario rápido y se desarrolló un sistema occidentales y la Biblia, que contiene los fundamentos de su fe,
contable. El sistema monetario se basa en unidades de medida siendo el texto más leído del mundo.
de plata (Siclo) y el sistema contable se recogía en cantidades
enormes de tablillas de barro ratificadas por sus propietarios a FENICIOS E HITITAS:
través de sellos que se iban estableciendo. Ese desarrollo Los Fenicios: Ocuparon un angosto territorio junto al mar en
económico no solo se suscribe a las fronteras de los reinos Asia menor, donde hoy es el Líbano. Dedicados al comercio
sino que se extiende a las relaciones económicas con otros marítimo, fundaron una serie de ciudades independientes y
imperios, sobre todo con Egipto y los pueblos de la costa de factorías en las costas mediterráneas que sólo compartían una
Palestina. LEGADOS CULTURALES MESOPOTÁMICOS: unidad cultural como Sidón, Tiro y Cartago. Fueron
Templos escalonados de siete pisos llamados Zigurat. intermediarios entre Oriente y Occidente con su actividad
Escritura Cuneiforme. Desarrollaron la Astrología, inventaron comercial náutica, su alfabeto será base del usado
el horóscopo y los signos zodiacales. Establecieron las bases posteriormente por las culturas occidentales.
de la Astronomía. Crearon la semana de 7 días. En Los Hititas: Son de origen indoeuropeo y se establecieron en
Matemáticas crearon la multiplicación, la división y el sistema la meseta de Anatolia. Hacia el año 1.450 A.c. fundaron un
sexagesimal Estado Monárquico que batalló contra los babilonios y los
egipcios. Hacia el año 1200 a.C., el imperio decayó
OTROS PUEBLOS DEL MEDIO Y LEJANO ORIENTE. convirtiéndose en una serie de ciudades – estados que fueron
LOS PERSAS: De origen indoeuropeo, se establecieron en la paulatinamente conquistadas por arameos y persas. El rey era
meseta de Irán en el II milenio y su territorio comprendió casi 2 Sumo Sacerdote, jefe militar y juez supremo apoyado por
millones de kms2. Practicaron la agricultura de oasis y la gobernadores provinciales. Su economía era agroganadera y
ganadería ovina y equina. Fueron hábiles jinetes, trabajaron el trabajaron los metales.
bronce y el hierro, tuvieron gran capacidad y desarrollo militar.
Bajo el reinado de Ciro el Grande, el año 556 a.C., se LA CIVILIZACIÓN CHINA: Esta civilización se originó en la
unifican las tribus persas y se lanzan en una campaña militar fértil llanura del río Hoang – Ho (Amarillo) en el norte de China
expansiva logrando crear un vasto imperio territorial; con el y luego se extendió hacia el río Yang – Tse (Azul) en el centro
Rey Darío se organiza este imperio en Satrapías o Virreinatos. sur del país, incorporándose el cultivo del arroz. Entre los años
Este imperio tuvo tolerancia y justicia hacia los pueblos 2.900 a.C. y 1.523 a.C gobernaron las llamadas dinastías
sometidos. Su religión se denominó Mazdeísmo, basada en mitológicas, de las cuales se tiene conocimiento por la tradición
la concepción de la pugna entre el bien y el mal. oral. La primera dinastía histórica es la dinastía Shang (1.523
Su libro sagrado fue el Zend-Avesta y la religión fue predicada a 1.028 a.C) en donde el imperio era una federación de
por Zoroastro o Zaratustra. Esta religión creía en un juicio Estados dirigidos por jefes militares locales. La dinastía Chou
final y la resurrección general de los muertos al final de los (1.028 a 221 a.C) no logró unificar al imperio y se originó una
tiempos. La sociedad era estratificada, en donde el sector etapa de
privilegiado lo constituía el Rey-Emperador, la nobleza luchas entre ellos, sin embargo hubo gran esplendor intelectual
caballeresca y los sacerdotes; los productores económicos con figuras como Confucio y Lao – Tsé. La dinastía Chin (221
eran los comerciantes, artesanos y campesinos. a 206 a.C) fue fundada por el emperador Shi Huang – Ti que
unificó al imperio, organizó al país en provincias con jefes
LOS HEBREOS: El pueblo de Israel ocupa una región de 25 locales leales, realizó una reforma agraria y un vasto plan de
mil kms2, atravesada por el río Jordán que nace en Siria y obras públicas, entre ellas inició la construcción de la gran
termina en el Mar Muerto. Fue llamada Tierra Prometida, Tierra muralla China. La dinastía Han (206 a.C a 220 d.C) consolidó
de Canaán, Tierra Santa o Tierra de Judá o Israel. Estaba y
compuesta por las regiones de Galilea, Samaria y Judea. En extendió el imperio centralizando el poder político y
las fértiles riberas del Jordán, los hebreos desarrollaron la administrativo, convirtió al Confucionismo en ideología oficial
agro-ganadería. Toda la vida del pueblo Hebreo se entiende del Estado. En el ámbito político: El Emperador gobernaba
bajo un prisma religioso. Fue el único pueblo monoteísta de centralizada y despóticamente el Estado a través de
la antigüedad y su Dios era adorado espiritualmente pues no funcionarios llamados Mandarines que cumplían funciones
tenía representación visual, llamado Jehová o Jahvé. Creían políticas, judiciales, contables y de supervisión productiva. En
ser un pueblo elegido por Dios y de este pueblo nacería un el ámbito económico: el Estado regulaba y controlaba la gran
Mesías o salvador de los hombres. Su fuente histórica de producción agrícola y la explotación de metales. Hubo gran
carácter sagrado es la Biblia o Testamento, compuesto por 22 desarrollo industrial artesanal, especialmente en porcelanas y
libros sagrados divididos en tres grupos: La Ley o Torá, Los sedas que se comerciaban a través de caravanas que viajaban
_______________________________________________________________________________

a distintas partes del imperio y lugares foráneos. En el ámbito y la práctica del amor, la justicia, la prudencia, la sinceridad, la
social: la base fue la familia patriarcal extendida. La estructura rectitud de espíritu y la piedad filial; siendo una doctrina de
social era estratificada y piramidal constituida por la valores éticos para alcanzar una sana convivencia social y la
aristocracia nobiliaria (terratenientes, corte imperial y jefes felicidad. El Taoísmo creado por Lao Tsé es una explicación
del ejército); los mandarines eran el sector dirigente y del universo y un conjunto de normas para alcanzar la
transmisor del confucionismo; artesanos y comerciantes sabiduría y plantea que el universo está regido por una fuerza
eran superior llamada Tao que coordina el Yin o principio femenino y
controlados por el Estado; los campesinos formaban la el Yang o principio masculino, en donde el hombre debe
mayoría poblacional del imperio, eran pequeños propietarios o adaptarse pasivamente al ritmo de la naturaleza establecido
siervos; los esclavos constituían un pequeño grupo y por el Yin y el Yang, rechazando deseos y ambiciones, para
provenían de prisioneros de guerra, venta de libertad individual alcanzar la sabiduría y la inmortalidad del alma. Además los
o deudas impagas. Los sacerdotes no eran un sector social chinos adoptaron el Budismo, originado en la India, en el siglo
privilegiado. En el ámbito cultural: la educación de los I de la era cristiana que predicaba el ideal de renunciar a las
jóvenes era dirigida por el Estado en base a los principios del riquezas y a los deseos, como medio para alcanzar la felicidad
confucionismo, las mujeres eran educadas en las casas para y paz espiritual. El Budismo debió desprenderse de sus
ser esposas sumisas. El arte estuvo condicionado por el amor características hindúes para entrar en China. Entre los
a la naturaleza, como se expresa en la arquitectura, pinturas y LEGADOS CULTURALES más significativos de la antigua
cerámica. El sistema de escritura consta de 4000 caracteres, civilización China destacan: sus doctrinas filosófico – morales,
dominados por los mandarines. Las principales doctrinas la gran muralla, su arquitectura como las pagodas, relojes de
filosófico – morales fueron el creado por Kung Fu Tsé agua, los molinos, el compás, el papel, la tinta, el vidrio, el
(Confucio) que planteaba que el fin del hombre es la valor de Pi, los ábacos, los paralelos y los meridianos, la
convivencia pacífica en sociedad, la que se logra cuando el brújula, la pólvora, etc.
hombre se perfecciona mediante la repetición de buenos actos
LA CIVILIZACIÓN INDOSTÁNICA: A partir de las fértiles llanuras centrales de los ríos Indo y Ganges, se desarrolló la civilización
India. Hacia el año 2.500 a.C, en el valle del Indo, surge una avanzada cultura de la edad de bronce con dos importantes ciudades:
Mohenjo Daro y Harappa, de gran desarrollo urbanístico, dedicadas a la agroganadería y al comercio. Hacia el año 1.500 a.C. se
desarrolla la invasión de los Arios, que con sus armas y caballos sometieron a la población negra nativa llamada Dravidiana, dando
origen el período Védico, llamado así por los Vedas o libros religiosos de los Arios que describen los episodios de la conquista del valle
del Indo. A partir del año 1.000 a.C. se desarrolla la etapa Brahmánica, en donde los Arios completan la conquista del valle del Ganges
y los Brahmanes (Sacerdotes) ejercieron una influencia decisiva con sus creencias y normas para organizar la sociedad. En el devenir
histórico de la India ha prevalecido la multiplicidad de reinos y principados, pero hubo dos períodos de unificación durante la antigüedad,
el primero bajo la dinastía de los Mauria, a partir del año 321 a.C., en donde el emperador Asoka logró conquistar casi toda la India y
se impuso el Budismo como religión oficial; el segundo bajo la dinastía de los Gupta (320 a 535 d.C) en donde la India tuvo gran
prosperidad económica y comercial, hubo apogeo del Budismo. En el ámbito político: los reyes o príncipes no tuvieron carácter
sagrado y debían actuar bajo la guía de su sacerdote y realizar con éste los sacrificios a los dioses. En el ámbito económico: la
agricultura se sustentó principalmente en el cultivo del arroz, la alimentación fue vegetariana ya que la religión prohibía el consumo de
carnes. La actividad comercial tuvo gran desarrollo, especialmente con el algodón, armas, metales y piedras preciosas. En el ámbito
social: los Arios impusieron el sistema de castas o grupos sociales cerrados, vitalicios y hereditarios para mantener su dominio. Los
Brahmanes o sacerdotes controlaban el poder y regían la sociedad; los Chatrias eran la casta militar y propietarios de las tierras; los
Vaisias eran los campesinos libres, comerciantes y artesanos; los Sudras eran los campesinos siervos de origen dravidiano; los Parias
eran los expulsados de sus castas por violar las normas o ser hijos de matrimonios prohibidos. En el ámbito religioso: el Vedismo
profesaba una multiplicidad de dioses, cultos, sacrificios complicados y formales, derivados de los Vedas. Hacia el año 1.000, los
sacerdotes impusieron la doctrina llamada Brahmanismo que establecía que el universo, los dioses y los hombres están regidos por
Brahma, que es un aire vivificador o fuerza desde la cual emanan los hombres, animales y plantas; los hombres vuelven a Brahma
cuando mueren siempre y cuando estén purificados y para ello, el alma debe reencarnar muchas veces, ante lo cual los más impuros
necesitan muchas reencarnaciones para volver a Brahma. Las castas agrupan a hombres con igual nivel de purificación, siendo los
brahmanes los más puros. El Brahmanismo produjo descontento y sufrimiento social, lo que llevó al surgimiento de nuevas
interpretaciones religiosas. De este modo nace el Budismo (Sidartha Gautama), como reacción al sistema religioso del Brahmanismo;
éste plantea que toda la vida es sufrimiento y dolor, y esto se origina por las ambiciones de poder, riqueza y placer; al renunciar a los
deseos y ambiciones se pone fin al sufrimiento. La destrucción de los deseos, se conquista con la rectitud de intenciones, lenguaje,
acciones, vida, esfuerzo, pensamiento y concentración. Al ajustar la vida a esta rectitud, el hombre se libra del ciclo de las
reencarnaciones y alcanza un estado de paz y felicidad llamado Nirvana. Entre los legados culturales más destacados de la
civilización indostánica destacan: la arquitectura monumental; el sánscrito o lengua india; en matemáticas los números, el valor del
cero, teoría de conjuntos, bases del álgebra y trigonometría; el Yoga o gimnasia respiratoria; el Ajedrez; el papel de algodón y el
Budismo.

I. EVOLUCIÓN HUMANA Y PREHISTORIA. Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
____ El ancestro más cercano de nuestra especie es el Australopithecus.
____ La especie Homo surge alrededor de los 2 millones de años con la aparición del Homo Erectus.
____ El Homo Erectus recibe esta denominación por ser el primer exponente del tipo Homo que constituye cultura.
____ El Homo Sapiens Neanderthal y el Homo Sapiens Cro-Magnon constituyen tipos de Homo más evolucionados, biológica y
culturalmente más próximos al hombre actual u Homo Sapiens Sapiens.
____ La Prehistoria se divide en Edad de Piedra y Edad de los Metales.
____ El desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales son aspectos culturales del período Paleolítico.
____ La pintura rupestre y las primeras concepciones mágico-religiosas aparecen en los inicios del Paleolítico.
____ El arado, la rueda, las casas edificadas y los monumentos megalíticos son rasgos culturales que surgen en el período Neolítico.
____ En el período Neolítico aumenta el volumen poblacional y comienza la jerarquización social y especialización del trabajo.
____ La llamada Edad de los Metales está caracterizada por la fabricación del bronce que posteriormente será sustituido por el uso del
Hierro.
_______________________________________________________________________________

II. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS GRANDES CIVILIZACIONES. Identifique marcando con una X, cuáles de las
siguientes aseveraciones son características culturales comunes de las primeras grandes civilizaciones.

 Se originaron en fértiles llanuras y controlaron importantes redes fluviales.________


 Dominaron los metales como bronce y hierro para la confección de armas y herramientas de trabajo. ____
 Desarrollaron la pintura Rupestre. ____
 Construyeron ciudades amuralladas. ____
 Practicaron la caza y recolección.____
 Desarrollaron los primeros signos de escritura.____
 Los excedentes agrícolas y ganaderos les permitieron desarrollar el comercio.____
 Los gobernantes eran poderosos y se apoyaban en las castas militares y/o sacerdotales____
 No hubo jerarquización social ni especialización del trabajo.____
 Tuvieron cultos religiosos estatales.____
 Desarrollaron obras arquitectónicas monumentales.____
 Su nivel de organización socio-política alcanzó sólo el nivel de la tribu.____
 Tuvieron conocimientos matemáticos y astronómicos.____
 Formaron Estados que desarrollaron fases expansivas.____
 Sólo desarrollaron una agricultura de subsistencia.____
 Se organizaron social y económicamente a través de grandes urbes.____
 No mantuvieron centros ceremoniales y practicaron escasos culto religiosos.____
 La autoridad central ejerce un predominio y un fuerte control de la sociedad.____
 No utilizaron medios de transporte, ni de comunicación.____
 Existencia de sociedades igualitarias y colectivas.____
 Actitudes beligerantes basadas en ejércitos poderosos y bien dotados.____
 No desarrollaron grandes manifestaciones artísticas.____
 Desarrollaron construcciones megalíticas, como dólmenes y menhires.____
 Hicieron grandes avances en el aspecto científico y tecnológico.____

III. EGIPTO ANTIGUO Y MESOPOTAMIA. Complete correctamente las siguientes oraciones que establecen características
culturales e
históricas de las siguientes civilizaciones.

EGIPTO ANTIGUO
a) El ______________Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río _______, y que alcanza tres
épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: ____________________, _______________ e ______________.

b) El ____________fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las ___________________ anuales significó para los egipcios
el practicar una forma de _______________ menos laboriosa que en otras zonas.

c) El poder político estaba en manos de los _____________________ que se apoyaban en sus ministros o jefes provinciales llamados
___________________________.

d) Los __________________________ eran los técnicos de la escritura y contabilidad.

e) Dado este carácter ______________, se identificaba al Faraón con la divinidad, los sacerdotes eran en realidad funcionarios
_______________, cuidaban los tesoros y los archivos oficiales.

f) La aristocracia egipcia estaba compuesta por la ____________________, los _________________ y el


____________________________.

g) En el aspecto religioso, los egipcios concebían una vida ___________________________. El alma de todo muerto era juzgada por
________________________ y para que el alma permaneciera incorrupta se realizaba la ___________________________ del cuerpo
del difunto.

h) El arte funerario tuvo gran desarrollo, destacando las ___________________, las __________________ e Hipogeos.

i) El arte egipcio está influenciado profundamente por la _______________ y por el _____________ político que trata de exaltar el
_____________ absoluto de los reyes y la grandeza de su imperio.

j) La agricultura se desarrolló en la fértil ribera del río _________________________.

k) La principal divinidad egipcia recibió el nombre de _____________________.

l) Inicialmente, en el cuarto milenio, los egipcios se establecieron en pequeños reinos independientes llamados
___________________________.

m) El faraón _______________ unificó a Egipto estableciendo la capital en Menfis.

n) En el Reino Medio, la capital del Estado fue ___________________, los faraones tuvieron poco poder y Egipto fue un Estado
________________________.
_______________________________________________________________________________

o) Hacia el año 1.700 a.C., los egipcios sufrieron la invasión de un nuevo pueblo conocido como los ____________________, que
introdujeron las armas de hierro y los caballos en la zona.

p) El faraón _____________________, príncipe de Tebas, expulsó a los _________________ y reunificó el Imperio.

q) En la fase imperial, los faraones fueron muy poderosos y Egipto se convirtió en un Estado ________________________ dominado
por el culto oficial a Amón-Ra.

r) El faraón __________________, realizó una reforma religiosa imponiendo el monoteísmo en Egipto con el culto al Dios
______________________________________________.

s) El faraón _____________________ debió volver al politeísmo por las presiones de la casta sacerdotal e impulso, nuevamente, el
culto a Amón-Ra.

t) El faraón _____________________ firmó el primer tratado de paz con los ___________________. Tras su gobierno comienza la
decadencia de Egipto.

MESOPOTAMIA.
a) En el ámbito económico, practicaron la agricultura y la ganadería, pero la actividad de mayor desarrollo fue
el___________________________.

b) Ocuparon el área geográfica comprendida entre los ríos ______________________________________ y


__________________________. Este territorio hoy pertenece al Estado de _______________________.

c) Los reyes no sólo tenían el poder político, sino que también eran ________________________________ y amos de todo el país.

d) En esta área geográfica surgió la primera civilización histórica conocida, fue la de los ____________________________.

e) Hacia el año 2.400 a.C. llegó a la zona el pueblo de los _____________________, que asumieron la cultura Sumeria y fundaron
ciudades como Ágade, Sipper y la famosa
__________________________.
f) El primer imperio babilónico se originó con la llegada de los _________________________________, que bajo la dirección de su rey
____________________________ crearon un vasto imperio territorial.

g) El rey ____________________ estableció un _____________________ que fue el primer documento legal escrito del mundo.

h) Hacia el año 1.300 a.C., un nuevo y belicoso pueblo del norte de Mesopotamia llegó a la zona, eran los
____________________________ que dominaban el hierro y tenían gran desarrollo militar. Su capital fue
____________________________.
i) Hacia el año 612 a.C., surge el segundo imperio babilónico bajo el reinado de __________________, quien realizó un vasto programa
de Obras Públicas y arquitectónicas con hermosos templos y palacios. De esta época son los famosos
__________________________de Babilonia.

IV. OTROS PUEBLOS DEL MEDIO ORIENTE. Con la ayuda de su guía de materia, identifique a qué pueblo del medio oriente
pertenece cada una de las siguientes características históricas y/o culturales. Completando el espacio con el número que corresponde a
cada civilización. 1. Fenicios. 2. Persas. 3. Hebreos. 4. Hititas.

a) Su alfabeto fue la base del alfabeto occidental.____


b) Su religión se denominó Mazdeísmo.____
c) Llamaron a su territorio “Tierra Prometida”.____
d) Grupo indoeuropeo que se estableció en la meseta de Anatolia.____
e) Único pueblo monoteísta de la antigüedad.____
f) Bajo el reinado de Ciro el Grande comenzaron su expansión territorial.____
g) Dedicados al comercio marítimo, fundaron ciudades por el mediterráneo.____
h) Su historia se conoce a través de la Biblia o Testamento.____
i) Su libro sagrado fue el Zend-Avesta y su religión la predicó Zoroastro.____
j) Este pueblo fundó ciudades como Sidón, Tiro y Cartago.____
k) En este pueblo, los reyes eran a su vez sumo sacerdotes, jefe militar y juez supremo. ____
l) El rey Darío organizó el imperio en Satrapías.____
m) Entre sus fiestas religiosas destacan Yon Kippur y Pesah.____
n) El Estado monárquico duró casi 200 años y luego se disgregó en ciudades- Estados que cayeron bajo el control de arameos y persas.
o) Pueblo de origen indoeuropeo que en el II milenio se estableció en la meseta de Irán.____
p) Su origen se remonta al Patriarca Abraham que salió con su clan desde la ciudad de Ur.____
q) Su habilidad militar, el uso de los metales, sus técnicas de combate, etc., fueron los aspectos que favorecieron su expansión territorial
y crearon el imperio más grande de la antigüedad.____
r) Ocuparon un angosto territorio junto al mar en Asia Menor, en lo que hoy es el Líbano.____
s) Moisés, David, Salomón, son personajes muy relevantes de su historia. ____
_______________________________________________________________________________

t) Pueblo elegido por Dios, del cual nacería un Mesías o Salvado ____

V. LAS CIVILIZACIONES CHINA E INDIA. Identifique y relacione correctamente los siguientes términos pareados.

CIVILIZACIÓN CHINA
A. Hoang-Ho y Yang-Tsé _____ Primera dinastía histórica.
B. Shi Huang Ti _____ Explicación sobre el universo y normas para alcanzar la sabiduría.
C. Emperador Chino _____ Casas y templos chinos.
D. Mandarines _____ El fin del hombre es la convivencia pacífica en sociedad.
E. Escritura China _____ Ríos en torno a los cuales se desarrolla la cultura china.
F. Nobleza China _____ Emperador que unificó a China.
G. Confucionismo _____ Consta de 4.000 caracteres.
H. Taoísmo _____ Sector dirigente y transmisor del Confucionismo.
I. Shang _ ____ Gobernó en forma centralizada y despótica.
J. Pagodas _____ Compuesta por terratenientes, Corte imperial y jefes del ejército.

CIVILIZACIÓN INDOSTÁNICA

A. Mohenjo Daro y Harappa _____ Lengua India.


B. Arios _____ Campesinos siervos.
C. Dravidianos _____ Gimnasia respiratoria.
D. Vedas _____ Casta militar terrateniente.
E. Mauria y Gupta _____ Creado por Sidartha Gautama.
F. Brahmanes _____ Comerciantes, artesanos y campesinos libres.
G. Parias _____ Primeras ciudades del valle del Indo.
H. Brahmanismo ____ Población nativa negroide del Valle del Indo.
I. Budismo _____ Libros religiosos de los Arios.
J. Chatrias _____ Sacerdotes que controlaron el poder político y religioso.
K. Sánscrito _____ Pueblo invasor de Asia Central que sometió a los Dravidianos.
L. Vaisias _____ Impuros expulsados de sus castas.
M. Yoga _____ Dinastías que unificaron a la India.
N. Sudras _____ Todo está regido por Brahma, aire vivificador o fuerza de donde emanan los
seres vivos.

También podría gustarte