Está en la página 1de 16

CATEDRA

Mantenimiento Industrial

Unidad II
Parámetros del Mantenimiento

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Fallas

Definición.

Cese de la función requerida de un equipo o la incapacidad de satisfacer un


patrón de desempeño previsto.

La falla puede representar:

Interrupción de la producción.

Operación en régimen inestable.

Caída de la cantidad producida.

Afectación o perdida de la calidad del producto.

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Efectividad de los Sistemas

Efectividad

Disponibilidad Repuestos

Confiabilidad Mantenibilidad

Confiabilidad: Es la probabilidad de que un equipo no falle en servicio. Se


caracteriza por el tiempo promedio entre fallas (TPEF).

Total de horas operables


TPEF
Numero de corridas

Corridas: Es el Intervalo de tiempo que transcurre desde que ocurre una falla
hasta que ocurre la próxima falla.

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Efectividad de los Sistemas
Mantenibilidad: Es la probabilidad de que un equipo que ha fallado pueda ser
reparado dentro de un periodo de tiempo dado. Se caracteriza por el tiempo
promedio por reparar (TPPR)

Total de horas inoperables


TPPR
Numero de acciones de mtto.

Disponibilidad: Es la probabilidad de que un equipo este disponible para uso


para un periodo de calendario dado, caracterizada por la razón de servicio
(RS)
TPEF
RS
TPEF TPPR

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Confiabilidad (Reliability)

Definición.

Es la probabilidad de que un sistema o equipo pueda desempeñar su función


requerida durante un intervalo de tiempo establecido y bajo condiciones de
uso definidos.

La confiabilidad puede ser expresada por la siguiente ecuación, que


representa un distribución exponencial (tasa de falla constante):

t
R (t ) e
Donde:

R(t) = Confiabilidad para un tiempo dado


e = Base de los logaritmos neperianos (e = 2.303)
= Tasa de fallas (numero total de fallas por periodo de operación)
T = Tiempo de operación previsto

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Confiabilidad (Reliability) – Conceptos Involucrados

PROBABILIDAD

FUNCION CONDICION DE
REQUERIDA USO DEFINIDAS
CONFIABILIDAD

INTERVALO DE DESEMPEÑO Y
TIEMPO FALLA

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Confiabilidad (Reliability) – Conceptos Involucrados
TASA DE FALLAS
RAZON DE FALLAS

TIEMPO

MORTALIDAD VIDA UTIL ENVEJECIMIENTO


INFANTIL

La tasa de fallas es definida como:


Numero de fallas
Numero total de horas de operación de la unidad
o
Numero de fallas
(Unidades probadas) * (Numero de horas de prueba)
Ing. Deny González
Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Confiabilidad (Reliability) – Conceptos Involucrados

Participación del mantenimiento en las fases que anteceden la operación

FASES LO QUE EL MANTENIMIENTO DEBE HACER


Especificación y proyecto básico Opinar
Presentación de la compra Criterio basado en la experiencia
Análisis de propuestas Criterio Técnico
Proyecto de la instalación Criterio
Fabricación, pruebas y ensayos Observar
Transporte y almacenamiento Orientar
Instalación y pruebas Observar
Operación Rutina

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Mantenibilidad (Maintainability)
Definición.

Puede ser definida como la característica de un equipamiento o instalación


de permitir un mayor o menor grado de facilidad en la ejecución de los
servicios de mantenimiento. O de forma mas simple es la probabilidad de que
un equipo que presenta una falla sea reparado en un tiempo t.

La mantenibilidad puede ser expresada por la siguiente ecuación:

ut
M (t ) 1 e
Donde:

M(t) = Mantenibilidad para un tiempo dado


e = Base de los logaritmos neperianos (e = 2.303)
= Tasa de reparaciones o num. de reparaciones efectuadas con
relacion al total de horas de reparación del equipo.
T = Tiempo previsto de reparación
Ing. Deny González
Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Mantenibilidad (Maintainability) - Consideraciones

La mantenibilidad esta asociada al tiempo promedio por reparar (TPPR).

El TPPR esta asociado al tiempo de duración efectiva de la reparación

Todo el tiempo restante, empleado en la espera de herramientas, repuestos y


tiempos muertos, es retirado generalmente del TPPR.

La suma de TPPR con los demás tiempos constituye lo que normalmente es


denominado como down-time.

En caso de la disponibilidad, la mayoria de los autores indica que el tiempo a


ser considerado es el tiempo de reparación mas los tiempos de espera, lo
que es lógico.

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Mantenibilidad (Maintainability) - Consideraciones

Tiempos entre parada y retorno del equipo

To Instante en que se verifica la falla


1 Tiempo para la localización del defecto
2 Tiempo para el diagnostico
3 Tiempo para el desmontaje (acceso)
4 Tiempo para la remoción
5 Tiempo por espera de repuestos
6 Tiempo para la sustitución de la pieza
7 Tiempo para el remontaje
8 Tiempo para ajustes y pruebas
Tf Retorno del equipo a la operación

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Mantenibilidad (Maintainability) - Consideraciones

La optimización de la Mantenibilidad se puede lograr a través de las


siguientes consideraciones:

Req. Cualitativos Req. Cuantitativos Soporte Logístico Capt. Personal Mtto.

Facilidad Acceso
Modularidad Tiempo medio intervenciones prev, pred, correc
Normalización Tiempo max. Trabajos típicos mtto.
Intercambiabilidad Recursos de mtto. (por hombre / hora)
Maniobrabilidad Recursos Técnicos.
Posibilidad de Ajustes Tiempos medio y max. indisponibilidad (hist / comp)
Simplicidad de Operación Tiempo de mtto. por cada producto nuevo
Manejo y usos de herramientas Expectativa de consumo componentes (repue, mat)
Visibilidad de partes al mtto. Calidad recomendada de repuestos en stocks
Piezas y componentes standard

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Disponibilidad (Availability)

Definición:

Probabilidad de que un equipo este operando o sea disponible para su uso,


durante un periodo de tiempo determinado.

La Disponibilidad puede ser expresada por la siguiente ecuación:

TMEF
Disponibilidad
Donde:
TMEF TMPR
T1 T 2 T 3 ...TN
TMEF = Tiempo medio entre fallas TMEF
N

t1 t 2 t 3 ... tn
TMPR = Tiempo medio para reparación TMPR
n
Ing. Deny González
Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Disponibilidad (Availability) - Consideraciones

El TMEF y el TMPR son los indicadores mundialmente utilizados y que juntos


definen la disponibilidad. En consecuencia la Disponibilidad es función de la
Confiabilidad y Mantenibilidad.

Para aumentar la Disponibilidad de una planta, sistema o equipamiento


debemos:

Aumentar la Confiabilidad, expresada por TMEF

Reducir el tiempo empleado en la reparación, expresado por el TMPR

Aumentar el TMEF y reducir el TMPR simultáneamente

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Disponibilidad (Availability) - Consideraciones

El TMEF puede representarse como el inverso de la tasa de fallas, debido a


que la tasa de fallas expresa la relación entre el numero de fallas y el tiempo
total de operación de la unidad o sistema.
1
TMEF
Análogamente a la definición de tasa de fallas, es también definida la tasa de
reparaciones ( ) la cual es expresada por:

Numero de reparaciones efectuadas


Tiempo Total de la reparación de la unidad

Así el TMPR se puede definir como el inverso de la tasa de reparaciones.

1
TMPR

Ing. Deny González


Unidad II. PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO.
Disponibilidad (Availability) – Consideraciones e Importancia

La disponibilidad es una probabilidad constante a lo largo de un


periodo de tiempo, o sea, que no varia con el tiempo como lo hacen
la confiabilidad y la mantenibilidad.

Y su importancia radica en el calculo de los factores de efectividad,


al evaluar la influencia de la disponibilidad de un equipo sobre la
efectividad global del sistema.

Ing. Deny González

También podría gustarte