Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La automatización de procesos administrativos se compone de un conjunto de


métodos, que se implementan en una organización para administrar de forma
adecuada los recursos de la organización, sistematizar procesos, aumentar la
productividad y cumplir con las metas deseadas en el siguiente documento basado en
lo aprendido en clase encontraremos una recopilación de ideas que debemos de tomar
en cuenta para la administración de la organización, ya que hay procesos que se
automatizan de una forma u otra, a veces usamos sistemas que podrían ser un lujo y
no es lo más adecuado para lo que nosotros necesitamos.

“Aplicación y beneficios de la automatización de procesos administrativos


dentro de la organización”
La automatización de procesos administrativos tiene muchos beneficios para
organización, con la aplicación de la misma podemos obtener un mejor control de
procesos, sistematizando cada uno de la mejor manera y conveniencia para llegar al
objetivo o visión que tenemos en el mercado o a lo que se dedique nuestra
organización; “la meta que queremos alcanzar”, enfocándonos en administrar los
procesos para cometer menos errores, desperdiciar menos recursos y aprovecharlos
de la mejor manera posible, pudiendo llegar más rápido, prestar un mejor servicio y
ahorrarnos problemas.

Con la automatización debemos evaluar el costo que tiene a la hora de equipar la


oficina, generalmente tenemos problemas y debemos saber cómo resolverlos, porque
no se trata solo de llenar con equipo e implementar un software en las oficinas sin
saber que estamos haciendo o si esto nos va a servir para lo que necesitamos, ya que
lo que necesitamos es reducir la participación humana en los procesos pero también
debemos tomar en cuenta que debemos producir mejores resultados con la menor
cantidad de recursos posible y en el menor tiempo.

También fijarnos en el ámbito legal, siempre cumpliendo con las normas, leyes que nos
limitan a veces y tenemos que lidiar con ellos, pero también saber aprovechar los
derechos que tenemos, pudiendo mejorar la productividad tanto de los empleados
como ahorrar costos.

Debemos analizar cada proceso que realizamos en la organización para ver cuales se
pueden omitir o reducir, analizar los elementos del FODA, identificar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas. Como aprovechar las fortalezas y
oportunidades es parte de la automatización, también debemos saber si los empleados
con los que contamos son suficientes o carecemos de personal.
En base a esto hacer una estructura organizacional, así los empleados sabrán a quien
responder, analizar las líneas de comunicación para que esta llegue de la mejor forma
a su destino, sistematizar los procesos en base a la información que recopilamos, crear
manuales administrativos como manual de puestos, manual de procedimientos.

Tenemos que tomar en cuenta que para el equipamiento de la organización tenemos


que estar actualizados con los equipos y servicios existentes, así también como lo que
es mejor para la organización, lo que esta requiere, las tendencias que tenemos en el
mercado y si no es una organización con fines de lucro evaluar de la misma forma solo
que ya no con fines de lucro sino con el fin de aprovechar recursos y cumplir con las
metas deseadas, con estos pasos podemos aplicar la automatización de procesos
administrativos dentro de la organización y administrar de la mejor forma posible esta
misma.

Conclusión
Podemos observar que siempre se trata de concientizar al administrador que la automatización no
es solo implementar cambios que a veces en apariencia pueden ser los mejores o más costosos,
sino que también hay que aprovechar los recursos, tocamos el punto que primero tenemos que
ver la visión o la meta, evaluar la organización, evaluar cada proceso para mejorar de forma
independiente cada uno de estos y también que tenemos el recurso humano como lo más
importante en la empresa, si queremos ser productivos tenemos que ser de mente abierta,
explorar detalladamente todo lo que concierne a la automatización de un proceso para no caer en
errores administrativos y aplicarlos de la forma más eficiente. Entonces lo exhorto administrador
a tomar conciencia de la forma en que está aplicando la automatización de procesos
administrativos.
¿Lo estoy haciendo de la forma correcta?, ¿estoy aprovechando los recursos de forma adecuada?,
¿estoy yendo hacia la meta, visión o cumpliendo los objetivos de la organización?

También podría gustarte