Está en la página 1de 2

A continuacion podemos establecer las principales aportaciones de uno y otro, como

ayuda en la definición de modelos de negocio:

Business Model Canvas

1. Resumen muy visual de los factores claves de un producto.


2. Su foco está en los clientes y en la relación con ellos.
3. Me parece un gran recurso en estados iniciales del proyecto por la inclusión de
actividades clave, recursos clave y asociados clave. Entiendo que estos aspectos no
cambian o lo hacen muy poco a lo largo del proyecto.
4. Si se produce un cambio en alguno de los aspectos, es muy probable que afecte al resto,
pues los aspectos contemplados están muy relacionados, funciona como un sistema

Lean Canvas,

1. Su foco está en la ventaja competitiva, mi factor diferencial y en los problemas que


resuelve mi producto. Se centra más en la aportación de valor de los productos que en
los clientes.
2. Obliga a reflejar las posibles soluciones.
3. La mayor aportación es que obliga a pensar sobre las métricas que vamos a utilizar
para medir el progreso.
4. Me parece que es una buena herramienta para medir el progreso de un proyecto por la
inclusión de soluciones y métricas, que pueden ir variando según avance el proyecto.
5. Creo que en ciertos casos, también un cambio en uno de los aspectos puede conllevar
cambios en otros pero si que es cierto es que cada aspecto contemplado es más
independiente.

Después de haber realizado un análisis de los dos métodos creo y estoy de acuerdo con Ash
Maurya que el Business Model Canvas es muy simple y que agregando los cuatro
elementos (Problema, Solución, Métricas Claves y Ventajas injustas) y quitar los
elementos (Actividades y recursos claves, relaciones con los clientes y socios
claves) deberíamos de utilizar los dos métodos, para poder revisar, monitorear y
dar seguimiento a las métricas en cada uno de las etapas del proyectos y en
diferentes tiempos de ejecución del mismo lo cual no dará muchas ventajas para el
logro de las metas.

https://unitec.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1451429-dt-content-rid-
2638112_1/courses/HNTC01.UV.MASTER.EMP401Q2DUV/externalFiles_201704
03022226/institution/UV/MASTER/HNTC01.UV.MASTER.EMP401DUV/HNTC01.U
V.MASTER.EMP401DUV_ImportedContent_20170114083425/Semana%208/Lectu
ra%20de%20apoyo%20sobre%20las%20diferencias%20entre%20el%20Business
%20Model%20Canvas%20y%20el%20LEAN%20Canvas.pdf

https://unitec.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1451430-dt-content-rid-
2638114_1/courses/HNTC01.UV.MASTER.EMP401Q2DUV/externalFiles_201704
03022226/institution/UV/MASTER/HNTC01.UV.MASTER.EMP401DUV/HNTC01.U
V.MASTER.EMP401DUV_ImportedContent_20170114083425/Semana%208/Revi
sta%201Diferencia%20entre%20el%20Business%20Model%20Canvas%20y%20el
%20LEAN%20Canvas_dise%C3%B1o_mariangeles.swf

http://comunidad.iebschool.com/metodologiasparaelcambio/2014/04/02/canvas-
tradicional-o-lean-canvas-quien-da-mas/

http://www.simplechange.com.mx/business-model-canvas-vs-social-lean-canvas-
cual-sirve-mejor-a-tu-negocio-social/

También podría gustarte