Está en la página 1de 81

U N I V E R S I D A D D E

SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,


TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MANUAL DE PSICOLOGIA CLINICA Y


DE LA SALUD

CICLO VIII SEM 2015-2

Elaborado por:

Lic. Sixto Bonifacio Gutiérrez


2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Pág.

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS


UNIDADES I: CONCEPTO DEFINICION DE TERMINOS ROLES Y FUNCIONES DEL
PSICOLOGÍO CLÍNICO Y LA SALUD
Tema: Definición de términos. Rol y funciones del Psicólogo clínico y de la Salud. 04
Tema: El diagnóstico etiopatogénico Enfoque bio psicosocial. 05
UNIDAD II: METODOS DE EVALUACIÓN, DIGANOSTICO E INTERVENCION EN PSICOLOGIA CLINICA
Tema: Métodos y técnicas de evaluación en psicología clínica...................................... 06
Tema: Evaluación diagnóstico e intervención en los trastornos de ansiedad y fobias...... 08
Tema: Evaluación, diagnóstico e intervención en los trastornos depresivos……………. 10
Tema: Evaluación, diagnostico e intervención en los trastornos de la personalidad........ 12
Tema: Evaluación, diagnóstico e intervención en los Trastornos psicosomáticos…. 13
Tema: Evaluación, diagnóstico e intervención en los Trastornos por dependencia,
a drogas, psicológica y emocional. ………………………………………….. 16
Tema: Evaluación, diagnóstico e intervención en los trastornos psicosexuales.............. 17

UNIDAD III: METODOS DE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTIICO E INTERVENCION EN


PSICOLOGIA DE LA SALUD
Tema: Concepto de salud-enfermedad, medio ambiente en salud. Calidad de vida 22
Tema: Estrés y enfermedad. Fuentes de estrés (ambiental, ocupacional....................... 24
Tema: Conducta personal tipo A, B y C y las enfermedades psicosomáticas…………. 25
Tema: Intervención psicológica en enfermedades cardiovasculares e hipertensión........ 26
Tema: Intervención psicológica en diabetes y obesidad…………………………………. 29
Tema: Iintervención psicológica en enfermedades gástricas y articulares………………. 30
Tema: Intervención en enfermedades terminales: Cáncer y Sida……………………… .31

GUIAS DE PRÁCTICAS
Guía de informe caso clínico modelo N° 01............................................................... 32
Guía de informe caso clínico del 02 – 17................................................................... 34
Guía de Historia Clínica Psicopatológica.................................................................. 50
CONTROL DE LECTURA OBLIGATORIA………………………………………………… 53
3

PRESENTACIÓN

El presente manual de lecturas contiene diversos temas relacionados con la especialidad


de la Psicología Clínica y de la Salud.

Se abordan los roles y funciones del Psicólogo Clínico y de la salud. Los métodos, técnicas
e instrumentos que emplea en el campo de acción.

En una primera parte de este manual se enfatiza en el proceso de evaluación y diagnóstico


en Psicología Clínica, poniendo énfasis en la descripción explicación y comprensión de las
enfermedades mentales, emociones y de la personalidad, entendiendo los factores causales en el
proceso salud enfermedad diferenciando el mecanismo psicológico en cada caso.

En una segunda parte del manual se centra en el quehacer del psicólogo clínico y de la
salud, participando en el diagnóstico e intervención en las enfermedades físicas y somáticas,
tomando en cuenta la calidad de vida, actividad preventiva promocional así como el manejo del
estrés como factores contribuyentes en la enfermedad como proceso integrado en salud.
La aplicación de las actividades se realizara con prácticas de campo en los centros de
salud mental, así como la elaboración de programas de salud preventiva.

Se espera con estas lecturas complementar el dominio teórico y practico aplicativo del
alumno en la asignatura de Psicología Clínica y de la salud.
4

UNIDAD I: CONCEPTO DEFINICION Y TERMINOS. ROLES Y FUNCIONS DEL


PSICOLOGO CLINICO Y DE LA SALUD

PSICOLOGIA DE LA SALUD

1.- CONCEPTO

Es la rama de la Psicología orientado a la promoción y el mantenimiento de la salud, la


prevención y el tratamiento de la enfermedad.

2.- DISCIPLINAS AFINES A LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

• PSICOLOGIA CLINICA
Área de la psicología que aplica técnicas de evaluación, tratamiento y prevención de
trastornos psicopatológicos. Ej.: depresión, ansiedad, dependencia a drogas, etc.
• MEDICINA PSICOSOMÁTICA
Es un área de la medicina que se caracteriza por a aplicación de técnicas psicológicas
(orientadas psicoanalíticamente), para explicar la relación entre factores emocionales y la
enfermedad física.
Estudia los trastornos funcionales-corporales debido a conflictos psicológicos.
Integra la evaluación y terapia, somática y psicoterapéutica (individual).
Ivan Pavlov.- Condicionamiento de respuestas viscerales. “Neurosis Experimental”. Esto
demuestra la influencia de las condiciones psicológicas sobre el funcionamiento corporal, incluido
el sistema endocrinológico-hormonal.
• MEDICINA CONDUCTUAL
Es la aplicación de técnicas de modificación de conducta para la evaluación, tratamiento y
prevención de los trastornos físicos o fisiológicos (Ps. Conductual y la medicina)
• PSICOLOGIA MEDICA
Se refiere a los aspectos curativos que se da en la interacción entre el medico y el
paciente. Es la enseñanza de la psicología que se imparte en la carrera medica para explicar y
tratar las enfermedades psicológicas. Ej.: depresión, explicación neurobiológica y tratamiento
farmacológico.
• MEDICINA PREVENTIVA
Tiene por objetivo impedir en el individuo, familia o grupo de población, la aparición,
desarrollo y prolongación de las enfermedades trasmisibles, manteniendo y promoviendo la salud.
Ej.: dengue, cólera, problemas respiratorios (friaje)
• EDUCACION PARA LA SALUD
Es un proceso de orientación psicosocial relacionado con actividades que incrementan la
capacidad de las personas para tomar decisiones bien informadas que afectan su bienestar
personal, familiar y comunitario.
• Todas estas formas de intervención medica, psicológica y social forman parte de la llamada
actualmente Psicología Clínica y de la Salud.

3.- FUNCIONES DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD

 Evaluación y diagnostico.-
Exploración del estado de salud integral y detectar los factores de riesgo que podrían llevar
a la enfermedad.
 Intervención o tratamiento.-
Se ocupa del impacto psicológico de las enfermedades físicas. Ej.: el cáncer.
 Prevención y promoción de la salud.-
Elaborar estrategias encaminadas al tratamiento contra los factores de riesgo en la salud y
el mejoramiento del estado actual.
 Investigación.-
Análisis de contextos que llevan a facilitar contraer la enfermedad
5

 Enseñanza y supervisión.-
Entrenamiento académico de las teorías, técnicas y estrategias, para mantener y prevenir
la enfermedad.
 Gestión y administración.-
Diseñar programas que ayuden a las personas a prevenir o enfrentar la enfermedad.

4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a. Entrevista.-
En Psicología de la salud proporciona datos sobre estilos de vida, actitudes, creencias y
practica concreta de salud como:
• Información sobre la historia conductual de la persona.
• Especificación del problema y los motivos socioculturales que influyeron.
• Identificar los factores de control del ambiente actual y la relación con su salud.
• Como oportunidad de iniciar el reforzamiento social
b. Observación directa.-
Permite una detallada descripción del comportamiento de la persona como las condiciones
de ocurrencia, antecedentes y consecuencias.
La observación permite el registro directo de actividades de la persona evaluada
c. La autoobservación y autoregistro.-
El autoregistro mediante la observación es el método de obtención de datos más empleado
en Psicología de la salud.
Permite llevar un control del proceso de cambio sobre el propio paciente, sin desplazar
esto al profesional o la institución.

5.- PROMOCIÓN DE LA SALUD

La promoción de la salud en 1986 según la Carta de Ottawa consiste en proporcionar a la


gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la
misma.
En 1990, la OMS, lo de fine como la suma de acciones de la población, los servicios de
salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales; encaminados al desarrollo de
mejores condiciones de salud individual y colectiva.
Los objetivos y metas es conseguir que la comunidad e individuos alcancen mayor
bienestar con equidad social y mejorando su calidad de vida.

DIAGNOSTICO ETIOPATOGENICO ENFOQUE BIO PSICOSOCIAL

EVALUACIÓN

Conjunto de procedimientos psicológicos orientados al conocimiento del individuo y su componente


psíquico

DIAGNOSTICO

Es el resultado del proceso de evaluación psicológica en términos nosográficos, descriptivos y


explicativos, que sirven de base para diseñar el tratamiento y el pronóstico.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Rama de la psicología aplicada orientada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los


trastornos emocionales, mentales y de la personalidad, logrando un mejor ajuste a su medio,
desarrollando sus potencialidades.
6

FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN CAUSAL

1. CONCEPTO : ETIOPATOGENIA

Disciplina que se encarga del estudio de las causas de las enfermedades mentales y del
comportamiento.
Factores o determinantes de la enfermedad

a. Factor Biológico
- Herencia
- Tipos de Sistema Nervioso Central
- Componente bioquímico -neurotransmisores
- Componente hormonal

b. Factor Psicológico (involucra dos aspectos)


-Afectivo-Emocional: Vivencias psicológicas negativas
 Los sentimientos y las emociones modulan la personalidad. y el estado
mental
 Las experiencias negativas debilitan la estructura psíquica de las
personas.
 Predominio de emociones negativas en el historial de vida.

-Estructura de la personalidad:
 Capacidad organizativa predisponente de salud o proclive a las
enfermedades.
 La personalidad como condición pre mórbida en las enfermedades
mentales

c-Factor Social:
 Características o estilo de vida del entorno donde se desarrolla las
personas.
 Sociedades o comunidades con patología social culturalmente
incorporada, etc.
7

UNIDAD II: METODOS DE EVALUACION, DIAGNOSTICO E INTERVENCION EN PSICOLOGIA


CLINICA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLÓGIA CLINICA

A) TÉCNICAS.-
 La Observación.- A través de esta técnica se detectan los:

Físico
Fisiológico
 Signos: Emocional
Motor
Actitudinal

 La Entrevista.- A través de esta técnica se exploran los síntomas que refiere el


paciente.

Primario
Origen:
Secundario

 Síntoma:

Fisiológica
Cognitiva
Área Afectada:
Afectiva
Motor.

B) INSTRUMENTOS.-

Anamnesis (directa o indirecta)


 La Historia Clínica:
Examen Psicopatológico (directo)

 Los Test Psicológicos:

T. G. V. Bender
 Organicidad: T. R. V. Benton
R. Neuropsicológico

Escala de Wechsler (adulto)


 Inteligencia:
Stanford Binet (niños)

 Pensamiento: Test de Asociación de Palabras


8

Machover
Proyectivos: Sacks
Desiderativo
 Personalidad:
Eysenck
Objetivos: Willoguhby
Edwards
MMPI

 El Informe Psicológico.-

o A través de él se presentan lo resultados y al


interpretación de la evaluación.
o Mediante el informe se comunican los hallazgos a
otros profesionales.
o Los resultados se presentan de manera descriptiva y explicativa.
9

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS DE ANGUSTIA Y


DEPRESIÓN

A) TRASTORNOS DE ANGUSTIA

1. CONCEPTO: Es un estado psicológico de amenaza o peligro acompañado de un


sentimiento desamparo.
 Angustia Normal.- Cuando se presenta como una respuesta emocional proporcional
al estimulo que lo desencadena.
 Angustia Patológica.- Cuando es desproporcional al estimulo fue desencadenada o
se produce ante la ausencia de estimulo.
Es limitante en las actividades del hombre.

2. MANIFESTACIONES CLINICAS:
 Manifestaciones psíquicas.-
o Sentimiento de peligro.
o Sentimiento de amenaza.
o Temor a morir
o Incertidumbre, etc.
 Manifestaciones somáticas (S. N. Vegetativas; S. Neuro hormonal)
o S. Respiratorio (disnea, hiperventilación)
o S. Digestivo (boca seca, nauseas, estreñimiento, diarrea, etc.)
o S. Cardiovascular (dolor pre-cordial, palpitaciones, vasoconstricción, etc.)
o S. Neuromuscular (temblor, tics, dolores musculares, etc.)

3. FORMAS CLINICAS
 T. Agorafóbico
 Fobia Social
 T. Ansiedad Generalizada
 Fobia Específica.
 T. de Pánico

B) TRASTORNOS DEPRESIVOS

1. CONCEPTO: Estado afectivo de tristeza de componentes psicológica, emocionales,


cognitivas, somáticas y motores.

2. MANIFESTACIONES CLINICAS:
 Síntomas primarios
o Tristeza
o Abatimiento
o Apatía
o irritabilidad
 Síntomas secundarias
o Alteración área somática (Insomnio, hiporexia, estreñimiento, mialgia etc.)
o Alteración área cognitiva (atención inhibida, ilusiones visuales y
somatoestésico)
o Alteración área conductual (Cabizbajo, aparenta más edad)
o Alteración área motora (Retardo psicomotor, estupor emocional, mutismo etc.)
 La conducta suicida
 La depresión encubierta ( con síntomas somáticos )
10

3. FORMAS CLINICAS:
 Episodios depresivos, leve, moderado, grave con o sin síntomas psicóticos.
 Trastornos depresivo recurrente, leve, moderado, grave con o sin síntomas
psicóticos
 Trastorno distímico.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA CRISIS DE ANGUSTIA

1. Desdramatización de los síntoma de angustia:


Informar al paciente a través de la demostración como se genera los síntomas de angustia
(hiperventilación), la demostración durará dos minutos, el terapeuta con la boca abierta
empieza a hiperventilar e inducirá la angustia.

2. Enlentecer la respiración (8 a 10 ciclos por minuto)


3. El paciente realiza la hiperventilación voluntaria durante dos minutos seguido de un control
con rápido volviendo al enlentecimiento respiratorio.
4. Técnica de la relajación imaginaria
5. Técnica cognitiva.- Tiene por objetivo que el paciente preste atención a los pensamientos
automáticos y pueda reemplazarlos.
El paciente aprenderá a retribuir las sensaciones o molestia físicas de su cuerpo a la
ansiedad y no a una enfermedad física grave (infarto), o cuadro psiquiátrico grave
(psicosis).
Se utilizará tres métodos para explorar los pensamientos automáticos.
 Preguntas directas: ¿Qué piensa cuando siente la ansiedad intensa?
 Imaginación: Que imagine una situación ansiógena con los ojos cerrados y preguntarle que
piensa.
 Ficha de autoregistro: Permite establecer el vínculo entre las emociones, las situaciones y
los pensamientos.
La modificación de los pensamientos cuestionará las interpretaciones y las anticipaciones
catastróficas del paciente que corresponden a esquemas de peligro.
11

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA DEPRESIÓN

Técnicas derivadas del modelo Cognitivo – Conductual (A. Beck)

La hipótesis central de esta terapia sostiene que los sujetos depresivos presentan esquemas
cognitivos, ubicados en la memoria a corto plazo, que filtran la información sin retener más que los
aspectos negativos de la experiencia vivida.
Los procesos cognitivos se traducen en esfuerzos cognitivos que son monólogos interiores de
autoverbalizaciones derrotistas.
El paso de los esquemas a los procesos cognitivos se realiza mediante distorsiones cognitivas.

Tipos:
 Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones pruebas “en una reunión social me van a
rechazar porque hablo poco”
 Abstracción selectiva: Centrarse en un detalle fuera del contexto, anulando la percepción
global de la situación “Mis amigos no me toman en cuenta en la conversación de ayer”
 Sobregeneralización: A partir de una experiencia aislada y desagradable generaliza a
otras situaciones “Todo trabajo que empiece me va ir mal”
 Maximización y minimización: Atribuir un valor mayor al fracaso y menospreciar los
éxitos.
 Personalización: Los fracasos de incapacidad y los problemas será atribuido
automáticamente a la responsabilidad personal del individuo “ Yo soy el único culpable de
este problema”

Procedimiento:
 1° a 5° sesión:
o desde la primera sesión se muestra al paciente que el pensamiento es una
interpretación de la realidad y s le explica la relación entre los pensamientos, las
emociones y los comportamientos.
o Identificar las emociones y los estados de ánimo y relacionarlos con los
pensamientos y los comportamientos.
o El terapeuta explicará al paciente que se entiende por pensamiento automático
o Se puede emplear la ficha de auto registro de triple columna, se registra situación
desencadenante, emoción experimentada y el pensamiento automático. El
paciente llenara los registros cada vez que se siente triste.
o Evaluar el nivel de actividad y lucha contra la inactividad.
El paciente realizará actividades que le deparen experiencias placenteras y de
control. Se programaran además tareas que estarán destinadas a luchar contra la
inactividad.
o Verificar los pensamientos automáticos en la realidad.
Se llevara a cabo mediante tareas placenteras y de control fijados al final de cada
sesión.
o Cuestionamiento generalizado de los pensamientos automáticos.
Se lleva a cabo con el registro de emociones (triple columna), cuestionando lo
pensamientos automáticos registrados.

 6° a 20° sesión:
o Se estudian los escenarios de rechazo o del fracaso a lo largo de la vida del
paciente.
o Técnica de a flecha descendente.
Descender hasta los postulados depresógenos a partir de un pensamiento
automático depresivo ¿Cuál fue la peor consecuencia?
o Modificación de los postulados.
12

La terapia plantea el juego progresivo de preguntas y respuestas con el paciente


hasta hacerle tomar conciencia del carácter disfuncional, ilógico de lo principios
que rigen su comportamiento.
o A través de “dialogo socrático”, el terapeuta desarrollara la capacidad de efectuar
razonamientos alternativos que reemplacen las distorsiones lógicas.
o Técnicas de solución de problemas.
Permite verificar los argumentos a favor y en contra de los pensamientos
automáticos, llegando a reestructurar sus distorsiones cognitivas.
o Las sesiones de seguimiento (2) son para reforzar os cambios logrados y corregir
las dificultades aun existentes.
o Evaluación de resultados (del paciente, la familia y el terapeuta).

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

1. CONCEPTO
La personalidad es una unidad biopsicosocial, único, dinámico que caracteriza a un individuo
en particular.

3 Factores importantes que influyen en la determinación de la personalidad.

-Factor Biológicos: todos tenemos una personalidad definida como adultos que somos, pero
esa personalidad tiene aspectos que son heredados y a su vez esto se expresa en rasgos
físicos y en la fisiología del sistema nervioso, que cada uno poseemos en particular. O sea
¿que heredamos? Una parte biológica pero específicamente constituido en un cerebro o un
sistema nervioso con determinadas características. A parte heredamos fenotipos que
determinan rasgos físicos, color de piel, cabello, rostro, talla, contextura, etc. La percepción
corporal tiene influencias sobre la personalidad. Esto viene pre determinado (no podemos
cambiarlo).

-Factor Psicológico: Involucra dos aspectos o áreas:


Área Afectiva – Emocional: Los sentimientos y las emociones modulan la personalidad. Si
estamos evaluando personalidad en un paciente deprimido de hecho habrá alteraciones en el
aquí y ahora en esa personalidad, porque la depresión altera el comportamiento, hay un
déficit, disminución de los procesos cognitivos, motores emocionales básicamente y si
estamos frente a un paciente maníaco, por exceso hay hiperactividad, euforia, no puede
controlar sus emociones de alegría, también altera. Entonces se requiere un equilibrio de las
emociones. Tanto el exceso como el déficit generan alteración en la personalidad y repercute
directamente en la competencia laboral, académica, social etc...

Área Cognitiva.- Es decir qué capacidad cognitiva tiene el sujeto para conocer su entorno, su
realidad circundante, pero sobre todo como utiliza esa capacidad cognitiva para poderse
conocer asimismo y reflejar o sacar a fuera a través de una proyección bastante objetiva de si
mismo. La parte cognitiva debe utilizar el sujeto adecuado no sólo para conocer el entorno
que lo rodea si no también para autoconocerse como es, como opera dentro de ese contexto
social, como maneja sus emociones, motivaciones, problemas etc.

-Factor Social.- Es el entorno que circunda un sujeto en particular, tiene influencia en su


entorno social y en su vida personal, si lo tiene por que la personalidad se desarrolla en una
interacción frecuente con ese medio, por lo tanto, yo voy a incorporar conductas sociales con
13

ciertos patrones sociales, con ciertas características educativas, culturales, religiosas,


aspectos políticas, económicos, antropológicos, etnológicos.

2. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

La personalidad tiene una etapa evolutiva e involutiva.

La Motivación.- Es la fuerza que orienta una conducta a la satisfacción de las necesidades.


Muchas veces las necesidades están insatisfechos y no pasa en los pacientes que sufren
ansiedad, depresión, consumo de drogas, psicosis, en ellos la necesidad están mucho mas
carente, se siente esa ausencia de seguridad, de afecto, de reconocimiento, etc.

Etapa evolutiva del desarrollo.


La personalidad empieza su desarrollo cuando nace, porque es independiente, porque
empieza a manejar su vida, se desarrolla en esos tres aspectos: Biológico, psicológico y
sociales.
En la Niñez.
En la Adolescencia
Madurez y Adultez
Etapa Senil

2.1 Trastorno de la Personalidad.


Es un desorden o una alteración en la unidad biopsicosocial que se manifiesta desde
la niñez, es continuo en el tiempo, es resistente al cambio y es desadaptativo a su
contexto social, genera problemas a los demás y asimismo.

Criterios:
Será trastorno de la personalidad cuando la manifestación de este estado anormal, se
observa en todos las etapas de la vida. (Niñez, adolescencia, juventud, adultez, senil).
Es continuo porque es la estructuración de su vida personal y esta con él adonde
vaya. Se dice que está presente esta dificultad en toda la actividad que realiza (casa,
trabajo, vida social, estudio).

Es un trastorno de personalidad porque no se debe a un problema neurológico


determinado a una enfermedad psiquiátrica como psicosis, esquizofrenia bipolar, etc.
No se debe a un retardo mental que son enfermedades que tienen otra etiología y
como consecuencia de esa enfermedad puede alterarse su personalidad, ya no es un
trastorno de personalidad en el concepto básico sino una consecuencia, en todo caso
diríamos que es un trastorno neurológico, psiquiátrico o RM etc.

GRUPO EXTRAÑO

Esquizoide, esquizotipico y paranoide.

GRUPO INESTABLE

Límite o borderline, el impulsivo, el psicópata, histriónico


14

GRUPO ANSIOSO

Dependiente – Pasivo agresivo, evitante, obsesivo compulsivo. El dependiente es inseguro,


baja autoestima, no toma decisiones por el mismo, siempre recurre a otros. Temen actuar por ellos
mismos, es seguidor de un líder, no tiene iniciativa, espontaneidad. El Pasivo – agresivo.
Responde, reacciona a la agresión como provocación. El evitante. La persona es sumamente
ansiosa, tartamudea, hay sentimiento de minusvalía, propenso a fobias, depresión y alcoholismo.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

A) GRUPO EXTRAÑO: (paranoide, esquizoide)

1. Características patológicas básicas:


 Presentan dificultades sociales y emocionales {aislamiento – frialdad
emocional (esquizoide) – problema interno personal – irritabilidad, cólera
(paranoide)}
 Mal pronóstico.
 No hay cambios estructurales importantes.

2. Objetivo de la terapia:
 Comprobación de la realidad.
 Mejor afrontamiento en la relación interpersonal.

3. Técnicas: Cognitivas – Conductuales.


 Entrenamiento en habilidades sociales.
 Paranoide:
o Prueba de las perversas intenciones de los demás.
o Reforzar la auto eficacia y disminuir los riesgos sobre los
demás.
o Control de la ansiedad: relajación frente a situaciones de
crítica.
 Esquizoide:
o Pueden identificar, confrontar y descartar pensamientos
automáticos y extraños.

B) GRUPO DRAMATICO:

1. Características patológicas básicas:


 Son ego sintónicos raramente consideran que son ellos los que deben
de cambiar, pues ven a los demás como el problema.
 Son impulsivos, inestables, autodestructivos

2. Objetivo de la terapia:
 Ejercer control sobre la conducta autodestructiva y de impulsividad.

3. Técnicas: Cognitivas - Conductuales


 Histriónicos:
o Expresión adecuada de sus necesidades.
o Habilidades sociales.
 Limite:
15

o Técnica de bloqueo (control de impulsos)


o Reafirmación de identidad personal
o Elaboración de objetivos y metas de vida
 Narcisista:
o Tiempo fuera
o Confrontación con la realidad
o Habilidades sociales.
 Psicopático:
o Modificar estilo de vida
o Entrenamiento en habilidades sociales.
o Confrontación cognitiva.

C) GRUPO ANSIOSO: (Dependiente, Evitante, Pasivo-Agresivo, etc.)

1. Características patológicas básicas:

 Inseguros, carecen de dominio y autonomía


 Ansioso para afrontar situaciones sociales nueva.
 Baja tolerancia a la frustración.
 Depender de otros en la toma de decisiones.
 Tienden a deprimirse.

2. Objetivo de la terapia:

 Modificar su autoimagen, autoconcepto y autoestima que esta devaluada.


 Incrementar conducta personal asertiva.
 Aumentar contacto personal-social
 Entrenar en habilidades sociales.
 Re- estructurar esquemas cognitivos distorsionados.

3. Técnicas:

 Programa de Habilidades sociales (entrenamiento asertivo)


 Oración de la Autoestima.
 Fomento de la seguridad y autonomía personal
 Relajación.
 Bloqueo del pensamiento.
 Expresión de emociones.
 Re – estructuración cognitiva.
16

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICO Y


SOMATOFORME

A) PSICOSOMÁTICO

1. CONCEPTO.- Se caracteriza por presentar síntomas físicos u orgánicos que tienen una
causa o explicación psicógena.
Al examen clínico, médico se encuentra afectada el funcionamiento y la estructura
anatomofisiológico.

2. ÁREAS O SISTEMAS AFECTADO


 Sistema dermatológico:
o Alergias.- Respuestas defensivas exageradas
o Urticarias.- Ronchas de picazón.
o Eccemas.- Heridas crónicas.
o Psoriasis.- Manchas rojas, en la piel, brazo, cuello, cara.
o Alopecia.- Caída del cabello
o Vitíligo.- Trastorno en la pigmentación de la piel.
 Sistema cardiovascular
o Cardiopatía isquémica.
 Sistema gastrointestinal
o Gastritis
o Ulceras
o Intestino irritable
 Sistema respiratorio
o Asma bronquial
 Sistema inmune
o Cáncer.-
1. Frecuente en mujeres – neuroendocrino (mamas, cuello uterino)
2. Frecuente en varones – neurovegetativo (estómago, colon)
o Sida.- Reactivación en la cero positividad

B) SOMATOFORME

1. CONCEPTO.- Se manifiesta con síntomas físicos porno no hay un correlato médico u


orgánico de las molestias. Tiene como causa una explicación psicógena.

2. FORMAS CLINICAS

 Trastorno por somatización.- Presenta síntomas somáticos múltiples (cefalea,


nauseas, disfunción sexual, etc.)
 Trastorno Hipocondríaco.- Malestar subjetivo que se atribuye a una enfermedad
física.
 Trastorno Conversivo.- Afecta la función senso –motora ( parálisis)
 Trastorno Dismorfóbico.- preocupación excesiva por supuesta anomalía física.
 Trastorno del Dolor.- Presencia de dolor en diferentes partes del cuerpo.
 Trastorno por Seudociesis.- Falso embarazo.
17

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

CEFALEAS Y MIGRAÑAS

PROCEDIMIENTO:

1. Técnica de Relajación Muscular


La relajación muscular progresiva (tipo Jacobson) parece la terapéutica de elección. Es sencilla,
poca costosa, fácilmente reproducible en el domicilio del paciente y eficaz para reducir la
frecuencia y la intensidad de la crisis. Consiste en la toma de conciencia del tono muscular a
través de ejercicios de contracción y relajación musculares. El biofeedback o retroacción
biológica representa también un método de autocontrol de las funciones fisiológicas (contracción
muscular, T...). Muy a menudo se utiliza como medida de relajación o para potenciar y/o
controlar la eficacia de las diferentes técnicas de relajación.

2. Técnica de Reestructuración Cognitiva.-


Entre las demás técnicas utilizadas más frecuentes existe la reestructuración cognitiva, que
consiste en detectar y corregir un sistema de pensamientos inadaptados, ideas erróneas que el
paciente comunica respecto a su enfermedad (anticipación negativa de los tratamientos,
concepción falsa sobre la naturaleza y el origen de las cefaleas). Estas cogniciones
desempeñan, en efecto, un papel considerable en el desencadenamiento y el mantenimiento de
las cefaleas y aumentan la ansiedad y la depresión.

3. Técnicas Conductuales.-
En cuanto al tratamiento comportamental, el terapeuta debe detectar los factores antecedentes y
consecuentes del dolor (solicitud del entorno, evitación de una situación profesional generadora
de estrés, consumo excesivo de medicamentos) que actúan como factores reforzadores y
agravantes de las cefaleas. Además de este proceso de identificación, el terapeuta propondrá al
paciente unos comportamientos mejor adaptados, incompatibles con el dolor (relajación,
programación más adaptada de las actividades, programa preciso de la toma de medicamentos a
la hora establecidas). Animará y favorecerá cualquier actitud positiva del paciente: práctica
regular de un deporte y/o del paseo, regularidad respecto al ritmo sueño-vigilia, momentos
regulares de esparcimiento.

4. Técnicas de Gestión del Estrés.-


Para acabar, se utilizará un método de gestión del estrés. Muy a menudo, las cefaleas se
desencadenan y/o mantienen por situaciones generadoras de estrés. Según la naturaleza del
problema, se recurrirá a una u otra técnica clásica de gestión del estrés, e concreto el
aprendizaje y la evaluación de un entrenamiento en autoafirmación, el modeling (el terapeuta
propondrá unos modelos de respuesta alternativa más adaptados frente a una situación
estresante)

RESULTADOS
La mejor manera de establecer la eficacia de un tratamiento es compararlo con un placebo en
un estudio a doble ciego... en la evaluación de los tratamientos cognitivo-comportamentales que
pretenden mejorar las cefaleas, este procedimiento experimental es poco frecuente, porque
resulta difícil aplicar un tratamiento placebo que goce de credibilidad para el médico y el
paciente. No obstante eso se ha conseguido para la relajación (Jacobson) y el biofeedback
(EMG). Las dos técnicas se muestran superiores al placebo y de una eficacia comparable entre
ellas. Las cefaleas de tensión pueden mejorar con antidepresivos y benzodiacepinas, pero
también mediante el biofeedback, la relajación y las terapias cognitivo-comportamentales.
Todos los tratamientos psicológicos tienen una eficacia parecida y sus efectos se mantienen una
vez finalizado el tratamiento.
Respecto a las migrañas, el tratamiento farmacológico es casi siempre de obligada prescripción.
Se el estrés es el factor desencadenante principal, se debe asociar un tratamiento
18

comportamental. Para concluir, debemos insistir en que este protocolo que hay que seguir se
aplica a todas las cefaleas migrañosas o no, pero sigue siendo un problema arduo que a
menudo precisa ser remitido a los especialistas.

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS ADICTIVOS

A. CONCEPTOS BASICOS
- Droga: “Estoda sustancia natural o sintética que ingerida produce en el organismo
cambios físicos y psicológicos más o menos permanentes”. (OMS).

- Adicción o dependencia:
“Es un fenómeno psicofisiológico de naturaleza progresiva relacionado con el uso
de sustancias psicoactivas en forma crónica e incontrolable”.

- Fases del consumo de S. P. A. (Dupont)


4 Fases:
1ro. Consumo Experimental.-
2do. Consumo Ocasional.-
3ro. Consumo Habitual.-
4to. Consumo Adictivo o Dependiente.-
Consumo Adictivo – Compulsivo.-

Criterios Clínicos Básicos que caracterizan al Adicto:


- Incapacidad para detenerse
- Incapacidad para abstenerse
- Tolerancia - Hepática y Neuronal
- Síndrome de Abstinencia - Directo-Indirecto

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (Drogas).-

1. Por los efectos en el S. N. C. y el Comportamiento


 Depresores del S. N. C.:
Deprimen el despertar, el tono cortical y los centros respiratorios. Una alta dosis puede
producir estupor, coma y muerte.

Sustancias Depresoras:
- Alcohol
- Tranquilizantes
- Hipnóticos
- Barbitúricos
- Antihistamínicos
- Antipsicóticos.

 Estimulantes del S. N. C.:


Producen un estado de alerta intenso, sensación de mayor bienestar y euforia. Se
acelera el pensamiento, el habla y la actividad motriz.

Estimulantes Mayores:
- Cocaína (CLC, PBC)
19

- Anfetaminas (Anoréxicos)

Estimulantes Menores:
- Cafeína
- Nicotina
Estimulantes del Humor:
- Antidepresivos (Fluoxetina, Prozac; etc.).

 Alucinógenos: Producen cambios en la sensación, percepción,


pensamiento y las emociones.

 Alucinógenos propiamente dichos:


- L.S.D. (Ácido Lisérgico)
- Éxtasis
- Mescalina (San Pedro, Ayahuasca)
- Hongos (Cebú)

 Alucinógenos derivados del Cannabis


- Marihuana (THC)
- Hachis

 Alucinógenos Disolventes Volátiles


- Pegamento (Terokal)
- Bencina, Kerosene, Acetona, Éter; etc.

B. PSICOPATOLOGÍA A SUSTANCIAS:

1. Manifestaciones Clínicas de P.B.C.

Metabolito: Benzoil Ecgonina


Efecto: Estimulante

– Antes del consumo:


Síndrome de Abstinencia: Ansiedad, dolor de estómago, deseos de defecar, micción
frecuente, sudoración fría, intranquilidad; etc.
 Durante el consumo:
- Adormecimiento de labios
- Rigidez muscular (duro)
- Autismo (no habla, permanece solo)
- Hipotermia (sensación de frío intenso)
- Sensación de ser vigilado (“noica”)
 Después del consumo
- Irritabilidad
- Dolores musculares
- Sentimiento de culpa
- Fatiga y cansancio
- Sueño de contenido persecutorio

2. Manifestaciones Cínicas de THC.-


Metabolito: Tetrahidrocannabinol (THC)
Efecto: Alucinógeno
 Antes del consumo:
- Pereza
- Desgano
- Apatía
- Indiferencia
20

 Durante el consumo:
- Locuacidad, Euforia, Sociabilidad, Ilusiones y Alucinaciones, Hiperemotividad
- Se asocia a Psicosis y Pánico.
 Después del consumo:
- Sed, Bulimia, Sueño

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR DEPENDENCIA A DROGAS

2. OBJETIVOS:
a. Lograr la conciencia de enfermedad y motivación al tratamiento.
b. Lograr la abstinencia total al consumo de sustancias psicoactiva.
c. Modificar los condiciones psicológicas predisponentes al consumo de sustancias
psicoactivas (personalidad, necesidades psicológicas, dinámica familiar,
competencia social, frustración afectiva )

3. TÉCNICAS: Conductuales, Cognitivas y otros.


a. Técnicas (motivación)
b. Técnicas (abstinencia)
 Relajación (control de abstinencia)
 Control de estímulos
 Bloqueo del pensamiento
 Autocontrol
1. Auto observación
2. Auto registro
3. Auto refuerzo
4. Auto castigo
5. Auto instrucción
6. Solución de problemas
c. Técnicas para modificar condiciones psicológicas negativas
 Registro de emociones ABC, columnas paralelas.
 Re –estructuración cognitiva.
 Desarrollar capacidades de afronte al estrés.
 Re – estructuración de la personalidad (objetivos de vida) (seguridad,
dominio, autonomía, auto conducción competente)
 Terapia de pareja y familiar.
21

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS POR


DISFUNCIONES SEXUALES

CONCEPTO

 Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual, que
evita al individuo o pareja el disfrute de la actividad sexual.
 El DSM-IV señala que la disfunción sexual se caracteriza por alteraciones en las fases de
la respuesta sexual; las cuales se manifiestan a través de cambios psicofisiológicos,
malestares y dificultades en las relaciones interpersonales.
 Las disfunciones sexuales pueden manifestarse al comienzo de la vida sexual o más
adelante. Algunas de ellas puede desarrollarse paulatinamente y otras pueden aparecer
súbitamente. Las causas de las disfunciones sexuales pueden ser físicas, psicológicas o
ambas.

CAUSAS

A. Determinantes biológicos:
• Estados psicofisiológicos como depresión, estrés, fatiga.
• Enfermedad física, como efectos de la enfermedad: sistémicas, hepáticas, diabetes,
genitales, quirúrgicas y neurológicas.
• Drogas:
-sedantes, ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos, antiandrógenos.
-Drogas que actúan sobre los genitales: anticolinérgicos y antiadrinergicos.
• Edad: Diferencias fisiológicas: menopausia, climaterio.

B. Causas Psicológicas de las Disfunciones Sexuales:


• Incapacidad para practicar una conducta sexual efectiva
• Ignorancia sexual
• Evitación inconsciente del placer sexual.
• Ansiedad sexual
• Racionalizaciones contra las sentimiento eróticos.
• Incapacidad de comunicarse.
• Angustia de Castración.
• Culpa masturbatoria.
• Crianza y represión Sexual
• Incompatibilidad
• Falta de confianza
• Lucha por el poder
• fracasos en la comunicación

TERMINOS EMPLEADOS:

 Falta del deseo sexual: Aversión o elusión del contacto sexual con la pareja.
 Disfunción erectiva: Es la incapacidad del hombre de obtener o mantener una erección
suficiente para realizar un coito satisfactorio.
 Eyaculación precoz: Es la incapacidad de ejercer un control voluntario sobre el reflejo
eyaculador, puede aparecer bruscamente o paulatinamente.
 Eyaculación retardada: Es también denominada ausencia de eyaculación, aneyaculación
o incapacidad eyaculatoria. Se trata de un excesivo control involuntario del reflejo
eyaculador, y el sujeto afectado no puede eyacular
22

 Dispareunia: Es un coito doloroso, tanto para el hombre y la mujer, que puede darse
durante el mismo acto o bien después. En el varón puede ser: por una extrema
sensibilidad del glande, por alguna lesión, falta de higiene, o por fimosis.
En la mujer se debe a la escasa lubricación. Puede deberse a una excitación o
estimulación insuficiente, o bien a cambios hormonales. La irritación debida a cremas y
espumas anticonceptivas puede también provocar sequedad, así como también el miedo y
la ansiedad por el acto sexual.
 Vaginismo: Son espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal que dificultan
o impiden el coito, y éste puede volverse doloroso.

CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS SEXUALES SEGÚN EL DSMIV

Trastornos del deseo sexual

F52.0 Deseo sexual hipoactivo (302.71)

F52.10 Trastorno por aversión al sexo (302.79)


Trastornos de la excitación sexual

F52.2 Trastorno de la excitación sexual en la mujer (302.72)

F52.2 Trastorno de la erección en el varón (302.72)


Trastornos orgásmicos

F52.3 Trastorno orgásmico femenino (302.73) (antes orgasmo femenino inhibido)

F52.3 Trastorno orgásmico masculino (302.74) (antes orgasmo masculino inhibido)

F52.4 Eyaculación precoz (302.75)


Trastornos sexuales por dolor
F52.6 Dispareunia (302.76) (no debida a una enfermedad médica)

F52.5 Vaginismo (306.51) (no debido a una enfermedad médica)


Otras disfunciones sexuales

Trastorno sexual debido a... (indicar enfermedad médica)


F1x.8 Trastorno sexual inducido por sustancias

F52.9 Trastorno sexual no especificado (302.70)

INTERVENCION PSICOLOGICA EN DISFUNCION SEXUAL

• El tratamiento debe ir siempre enfocado a corregir la causa que produjo la disfunción


sexual.
• En el caso que la causa sea psicológica se puede intentar la psicoterapia, con el fin de
evitar un exceso de tratamiento médico o quirúrgico.
• Se deben modificar aquellas actitudes que contribuyen a mantener la disfunción eréctil,
mediante la reeducación de los comportamientos sexuales del paciente y su pareja se
intenta reducir el nivel de ansiedad.
23

• En muchas ocasiones la ansiedad en la relación sexual está causada por un problema


orgánico, que tratado eficazmente hará desaparecer dicha ansiedad.
• La psicoterapia también puede llegar a solucionar un problema de erección en los casos
donde no haya factores orgánicos causantes de la disfunción.
• Sin embargo, en ocasiones se acompaña inicialmente de un tratamiento sintomático, con
fármacos orales que pueden ayudar al paciente a superar la situación de bloqueo que le
genera el miedo a no obtener la erección durante la relación sexual.

UNIDAD III: METODOS DE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCION EN


PSICOLOGIA DE LA SALUD

CONCEPTOS SALUD ENFERMEDAD CALIDAD DE VIDA

SALUD.-
– Evolución del Concepto

- Pre-historia (10000 a.c.)


La salud peligraba por la influencia de los espíritus malignos que entraban al cuerpo.
- Los antiguos Hebreos (300 a.c.)
La salud es un regalo de dios y la enfermedad un castigo divino.
- Galeno en Roma (130 a 200 d.c.)
Salud es la ausencia de agentes patógenos en el organismo que causen enfermedades.
- Cristianos (300 a 600 d.c.)
La salud es un signo de que el individuo ha sido elegido por Dios.
- Descartes (1500 a 1650 d.c.)
Es una condición del cuerpo mecánico que esta separado de la mente.
- Vichovv (Alemania-Fines del siglo XIX)
La salud es puesta en peligro por organismos microscópicos que invaden las células
produciendo la enfermedad.
- OMS (1946)
Es un estado de bienestar físico, mental y social completo.

– Enfoque Biopsicosocial de la Salud:

– La salud entendida como estado integral de bienestar es algo más que la ausencia
de enfermedad. Implica sentirse bien tanto consigo mismo como en las relaciones
con el entorno social y ambiental.
– Por lo tanto la salud depende de una relación equilibrada de tres factores:
organismo, conducta y ambiente.
Organismo salud conducta ambiente
– El propósito de la salud es hacer que la gente viva más tiempo y que tenga mejor
calidad de vida, teniendo capacidad para desarrollar sus habilidades y satisfacer
sus necesidades.

ENFERMEDAD.-

Concepto y vivencia
– Enfermedad es el desequilibrio biológico, psicológico, y social del individuo que
afecta su desarrollo integral. El agente patógeno que afecta al sujeto puede venir
de estímulos externos o internos que alteran seriamente su equilibrio.
– El hombre enferma al ser vulnerada la triada de factores que mantienen su salud
(Biopsicosocial)
24

– La enfermedad es vista como un proceso de interacciones reciprocas de factores


biológicos (alteración funcional, estructurales, etc.); factores psicológicos
(sufrimiento y dolor); y factor social (invalidez o limitaciones).
– La ciencia médica se ocupa de la enfermedad pero muchas veces no trata la
actitud y la percepción que tiene la persona de su enfermedad.
– Cuando una persona esta sana no es consciente de su cuerpo, experimenta una
sensación plena de capacidad actividad y no se preocupa por su salud (educación
para la salud).
– Personalidad del Enfermo
– La enfermedad altera la conducta personal del paciente:
Los muy dependientes utilizan mecanismos regresivos y solicitan ayuda constante.
Los muy independientes corren el riesgo de negar la gravedad de la enfermedad.
Los autosuficientes ven disminuida su competencia.

– Edad del Enfermo


– Los niños:
Es menor el riesgo de sentirse traumatizado por la enfermedad, porque está
protegido por sus padres y además no tienen conciencia real de su enfermedad
(causa, consecuencia)
– Los adolescentes:
No le dan la importancia a la enfermedad ni los riesgos que pueden ocasionar, lo
asumen con cierta incredulidad.
– Los adultos:
Se preocupan, le dan importancia, buscan otras opiniones tratando de conocer
mejor su enfermedad y la opción de tratamiento.
– Los ancianos:
Aceptan mejor su problema de salud, lo relacionan con el avance de la edad y
etapa de la vida.

– Tipos de enfermedad
– Del corazón.- Produce ansiedad y miedo ante la muerte, es constante.
– Cáncer.- Produce pánico y miedo a la muerte.
– Sida.- Produce pánico y sentimientos de culpa.
– Diabetes e Insuficiencia renal.- Producen respuestas de negación, rechazan el
tratamiento.

– Enfermedades Agudas
La enfermedad aguda es un cambio brusco y temporal del equilibrio y la
anormalidad.
La persona lo recibe con angustia y sorpresa. Muchas personas no toman
conciencia de la importancia para la salud en una enfermedad aguda. Piensan que
es superable y que nunca mas les va suceder (infección respiratoria, infección
gastrointestinal, infección genitourinario, etc.)

– Enfermedades crónicas
Es la perdida de la salud de larga duración, trae complicaciones en el
comportamiento de la persona. Modifica su existencia individual y se ve obligado
adaptarse a un cambio gradual en su estilo de vida, siendo dolorosa y angustiante
esta adaptación. Ej.: la diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad
insuficiencia renal (diálisis, etc.).

 Los factores biológicos, psicológicos y sociales intervienen no solo en la enfermedad sino


también en su recuperación y en la promoción de la salud (Engel).
 Actitud del profesional de la salud (psicólogo)
– Conocer las reacciones psicológicas del enfermo.
25

– Asumir actitud positiva frente al enfermo; centrado en su personalidad para que


aperture la comunicación y colabore en su recuperación.
– Colocarse en la posición del enfermo.

GÉNERO Y SALUD.-
 Estado de Salud
– Tiene que ver con el bienestar físico, psíquico y social de las personas.
 Atención de la Salud
– Se refiere a los servicios de salud; accesibilidad, calidad, recursos y
financiamiento.
 Genero
– Se refiere al significado social atribuido a las diferencias biológicas de las personas
que derivan de la división del trabajo.
 Equidad
– Es la atención por igual de la salud y los recursos que se asignen según necesidad
y capacidad económica tanto para varones como mujeres
 Dimensiones de la Inequidad de Genero
– Oportunidad de disfrutar la salud y de no enfermarse, discapacitarse o morirse por
causas prevenibles.
– Acceso de atención de acuerdo con las necesidades (Hombre-mujer)
– Financiamiento de la atención de acuerdo con capacidad de pago.
 Dimensiones de la Inequidad de Genero
– Oportunidad de disfrutar la salud y de no enfermarse, discapacitarse o morirse por
causas prevenibles.
– Acceso de atención de acuerdo con las necesidades (Hombre-mujer)
– Financiamiento de la atención de acuerdo con capacidad de pago.
 Estado de Salud
Al hablar de equidad de genero en salud, surge la pregunta ¿Por qué el énfasis en las
mujeres, cuando ellas viven mas tiempo que los hombres?
- Las mujeres sobreviven a los hombres asociados parcialmente por factores
genéticos.
- La mortalidad masculina excede a la mortalidad femenina a cualquier edad, incluso
en el útero y es pronunciada en etapas perinatal e infantil.
- La ventaja de sobre vivencia de la mujer no equivale a una mejor salud. Por el
contrario las mujeres experimentan mayor morbilidad (enfermedad) que el varón.
- Discriminación y bajo estatus de social de más mujeres en nuestro medio. Ej.: las
complicaciones del embarazo y el parto como una de las principales causas de la
mortalidad femenina.
- El varón presenta mayor índice de mortalidad por causas evitables ligadas a
riesgos culturales, particularmente de ciertos grupos sociales; la incidencia es de
10 a 50 veces mayor que las mujeres. Ej.: accidentes, violencia, suicidio, conflictos
armados.
- La pobreza ejerce un efecto negativo sobre la salud y la supervivencia de las
mujeres.
- Ej.: El riesgo de muerte prematura en el grupo de mayores ingresos
económicos, es mucho más alto para hombres que para mujeres.
- Sin embargo en los grupos pobres esta diferencia de sexo se reduce e incluso
desaparece (inv. 13 países ALC)
-
FAMILIA Y SALUD.-
 Importancia de la familia en Salud- Enfermedad
Características de la Salud Mental Positiva en la Familia
26

1. Buena comunicación y relación entre sus miembros (Padre e hijo toman decisiones
juntos, normas, reglas, etc.)
2. Existen limites claros y flexibles entre los miembros de la familia (cada uno respeta
el espacio y el tiempo de los otros. Ropa, servicios, habitación, etc.)
3. Esta bien definido el poder y la jerarquía. Ej.: la autoridad y la responsabilidad en
quien recae.
4. Clima de afecto y aceptación que facilita la expresión de ideas y sentimientos de
los integrantes.
5. Establece vinculo profundo entre sus miembros (creencias, valores, metas,
identidad)
6. Superan juntos los cambios y crisis de crecimiento (adolescencia, separación del
hijo, de los padres, matrimonio, muerte, etc.)

ESTRÉS Y ENFERMEDAD

"El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior
de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está
producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en
situaciones extremas, del peligro".
En cuanto al concepto de “estrés”, su definición ha conocido varios momentos, desde el enfoque
clásico eminentemente fisiologista de Selye, hasta los planteamientos divulgados en la actualidad
bajo la orientación cognitivista. Es considerado un factor de riesgo psicosocial y la nueva epidemia
del siglo XXI: responsabilidades laborales, relaciones sociales, velocidad tecnológica, viajes
frecuentes y presiones varias contribuyen al malestar a nivel físico, mental, emocional e incluso
espiritual con el cual se lo asocia. (Hans Selye)

1) Orígenes Del Estrés.

Podemos comprobar que existen innumerables agentes externos e internos capaces de producir
un impacto en nuestro sistema nerviosos y hormonal, de tal intensidad que son experimentados
como distrés, no es necesario que el agente desencadenante sea muy poderoso, basta que la
respuesta al mismo lo sea. Precisamente esto es lo que nos proporciona una oportunidad, no
podemos apenas influir sobre el agente pero siempre podremos hacerlo con la respuesta, podemos
intentarlo al menos.

2) Causas:

• Sociales: trabajo, familia, otras relaciones.


• Biológicas: enfermedades, sucesos ligados a procesos degenerativos.
• Químicas: alcohol, tabaco, drogas.
• Climáticas: Frío, calor, etc.

Descripción.
El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro envía
señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas y entre ellas, la adrenalina)
en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el
corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los
músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo
metabolice más energía.
Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la situación
persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del individuo. El estrés puede
estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O puede contraer arterias
ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Así mismo, el
estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso
en la persona.
27

3) Enfermedades Por Estrés.

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden clasificarse en dos grandes
grupos:

 Enfermedades por Estrés Agudo.


Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a los agentes lesivos, en situaciones de gran
demanda que el individuo debe solucionar, aparece en forma súbita, evidente, fácil de identificar y
generalmente es reversible. Las enfermedades que habitualmente observan son:
• Ulcera por Estrés.
• Estrés Post Traumática.
• Somatizaciones.
• Estrés Postquirúrgico.

 Patologías por Estrés Crónico.


La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años, produce
enfermedades de carácter más permanente, con mayor importancia y también de mayor
gravedad... A continuación se mencionan algunas de las alteraciones más frecuentes:

• Gastritis crónica.
• Colitis Nerviosa.
• Migraña.
• Depresión.
• Agresividad.
• Disfunción Familiar.
• Neurosis de Angustia.
• Trastornos Sexuales.
• Hipertensión Arterial.
• Infarto al Miocardio.
• Adicciones.
• Trombosis Cerebral.
• Conductas antisociales.
• Psicosis Severas.

4) El Estrés Y Los Factores Hormonales.

Pubertad:
Los grandes cambios hormonales de la pubertad son severas causas de estrés. El cuerpo del
adolescente "cambia" de forma, sus órganos sexuales comienzan a funcionar y nuevas hormonas
comienzan a ser segregadas. La pubertad, como todos lo sabemos, es muy estresante. Síndrome
Premenstrual

Post-Parto:
Después del embarazo las hormonas "cambian" dramáticamente. Después del parto o de un
aborto la ausencia de hormonas podrá causar un episodio de sobre-estrés.

Menopausia:
Existe otro momento en la vida de una mujer cuando los niveles de hormonas disminuyen. A esto
le llamamos "menopausia". El declive de hormonas durante la menopausia es leve y constante. Sin
embargo, éste declive menopáusico es suficiente para causar sobre-estrés en muchas mujeres.

PERSONALIDAD TIPO A, B Y C, SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD.


28

En 1957, dos cardiólogos, Rosenman y Friedman, del hospital Monte Sinaí, en San Francisco,
California, describieron un estilo de comportamiento que llamaron patrón de conducta tipo A, que
constituye un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica. Estas personas tienen 2,5 veces más
probabilidades de presentar angina de pecho o infarto de miocardio. El patrón tipo A es un factor de
riesgo que opera al margen de otros factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión y la
obesidad.
Características de la personalidad tipo A
 Velocidad, impaciencia, irritabilidad, siempre tiene prisa.
 Estilo dominante y autoritario.
 Pensamiento concretista, con dificultad para conocer y expresar sus emociones.
 Actitud hostil, dura, competitiva.
 Gran implicación en el trabajo, con tendencia a la actividad permanente. Consideran el
descanso o el ocio como pérdidas de tiempo.
 Preocupación por el rendimiento y los resultados finales, más que por el disfrute de la
actividad mientras se realiza.
 Pocos intereses y relaciones personales al margen del trabajo.

Son personas enérgicas, que hablan con voz alta y con rapidez, se muestran tensos e impacientes.
Su vida gira en torno al trabajo, al logro y al éxito, son competitivos y ambiciosos y dan la impresión
de no tener nunca suficiente. Tienen una gran necesidad de control de su ambiente, lo cual los
vuelve muy tenaces, aunque pueden seguir intentándolo incluso cuando las posibilidades de éxito
son mínimas y la tarea está destinada al fracaso.
La personalidad Tipo A presenta un síndrome comportamental o estilo de vida caracterizado por:

- Extrema competitividad.
- Motivación por el logro.
- Agresividad.
- Impaciencia.
- Apresuramiento.
- Inquietud.
- Sensación de estar en desafío con la responsabilidad y bajo la premura del tiempo.
- Falta siempre tiempo para todo.
Patrón de conducta personal tipo B, el que corresponde a sujetos de naturaleza poco combativa,
proclives a instalarse en situaciones de subordinación y a aceptar ésta de forma tranquila, suelen
tender a gordos, son de naturaleza extremadamente tranquila y de aspecto bonachón.

- Le encanta dormir hasta tarde.


- Come pausadamente.
- Se toma su tiempo, no se afana, no se preocupa.
- Tiene una actividad muy regular y tranquila.
- No le interesa mucho competir.
- Tiene una existencia apacible.
- Habla pausadamente.
- Maneja despacio. Lee o escucha música en el trayecto.
- Se acuesta tarde, disfruta de la noche.
- Espera; no se impacta demasiado por lo que ocurre a su alrededor
Patrón de conducta Personal Tipo C
Se presenta en sujetos introvertidos, obsesivos, que interiorizan su respuesta al estrés, pasivos,
resignados y apacibles, extremadamente cooperadores, sumisos y conformistas, siempre
controlando las expresiones de hostilidad y deseosos de aprobación social.

Los trastornos de personalidad listados en el DSM-IV que aparecen con más frecuencia en este
tipo de sujetos son los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la
29

personalidad. Los sujetos con estos trastornos parecen ansiosos o temerosos.


C tiene una mayor probabilidad de presentar enfermedades neoplásicas y un peor pronóstico en la
evolución de algunos cánceres. Está configurado por los siguientes elementos: estilo verbal pasivo,
blando y cooperativo, actitud de resignación y sumisión, bloqueo o contención afectiva de las
emociones, no asertividad y supresión de las manifestaciones hostiles. Los sujetos C son personas
conformistas, sufrientes y preocupadas por los demás, dependen emocionalmente de la aceptación
de otros y acostumbran presentar de forma clínicamente enmascarada estados de ansiedad y
depresión.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSION

Los trastornos cardiovasculares agrupan un conjunto de enfermedades que afectan a gran parte de
la población y, por tanto, representan, un importante campo para la Psicología de la Salud.
Dentro de estos trastornos cabe destacar, por su incidencia:
 La cardiopatía Isquémica
 Las arritmias cardiacas
 Fenómeno de Raynaud

1. Cardiopatía Isquémica:
Es la principal causa de muerte en los países industrializados, pues es la responsable de
alrededor del 50 % de las muertes.
Sus principales manifestaciones son:
 El infarto de miocardio
 La angina de pecho
 La muerte súbita o paro cardiaco
 La insuficiencia coronaria.

2. Las arritmias cardiacas:


El corazón es una bomba, que en condiciones de reposo mueve aproximadamente 5 litros
de sangre por minuto, cantidad que se duplica cuando se realiza ejercicios. La frecuencia
cardiaca se ajusta a las necesidades del organismo y está sujeta a un amplio intervalo de
variaciones.
Las alteraciones importantes del ritmo cardiaco reciben el nombre de ARRITMIAS O
DISRITMIAS.

3. Las enfermedades o fenómeno de Raynaud :


En 1862 Maurice Raynaud describió una afección circulatoria periférica, que genera una
isquemia en los dedos de las extremidades acompañada de dolor, a la que se denomino
“síncope local en forma simple”, y en la actualidad se conoce como fenómeno Raynaud.
Sin embargo, a partir de los años 60 se viene prestando creciente atención a
determinados estilos de conducta que aparecen fuertemente asociados a los trastornos
cardiovasculares. Nos estamos refiriendo al denominado Patrón de Conducta Tipo A.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La OMS (1974) define la hipertensión arterial como una elevación crónica de la presión arterial
sistólica o igual a 160 mm/Hg, y/o cuando la presión diastólica es mayor o igual a los 95 mm/Hg.

La hipertensión debida a causas desconocidas se denomina hipertensión esencial o idiopática.


Este trastorno se diagnostica por exclusión cuando no hay pruebas de que la presión arterial
elevada sea causada por ninguna disfunción orgánica específica (enfermedades del riñón,
disfunción de las glándulas adrenales o paratiroides o constricción de la aorta.)

FACTORES DE RIESGO.-
- Ingesta elevada de sodio.
- Falta de ejercicio físico.
- La obesidad o el estrés.
30

FACTORES PSICOLOGICOS.-
1. El estrés:
Numerosas investigaciones relacionan al estrés con la etiología de la hipertensión arterial. Se ha
observado un aumento en la incidencia de la hipertensión en barrios urbanos que generan altos
niveles de estrés, en trabajos con un alto nivel de exigencia, desastres naturales o combates
prolongados.

2. La activación de la ira.
Los individuos de bajo riesgo afrontan los conflictos intentando suprimir los sentimientos de ira y,
posteriormente, expresando explosivamente la ira cuando este mecanismo de afrontamiento
fracasa.

DIABETES Y OBESIDAD

DIABETES.-
Trastorno caracterizado por una secreción anormal y deficitaria de insulina por las células del
páncreas, cuya consecuencia inmediata es la tendencia a mantener niveles de glucosa en sangre
inapropiadamente elevados (hiperglicemia).
La disminución o absoluta falta de secreción de insulina por las células pancreáticas, junto con un
exceso en la producción de hormonas circulantes determina la elevación patológica de la glicemia,
dando origen a complicaciones muy diversas como retinopatías, neuropatías, alteración del
funcionamiento renal.

ETIOLOGIA.-
La etiología de la diabetes es heterogénea, siendo muy variados los factores implicados en su
génesis: factores genéticos, hormonales, ambientales, etc.
Los factores ambientales han adquirido cierta relevancia en los últimos años respecto a la
explicación de la etiología de la diabetes, estos son el estrés y ansiedad.

SÍNTOMAS.-
- Polidipsia (sed).
- Polifagia (hambre).
- Poliuria (eliminación de la orina)

Sin embargo, lo más importante, una vez que se ha diagnosticado la enfermedad, es conocer los
síntomas precoces de sus complicaciones agudas más frecuentes e inmediatas, es decir, el coma
cetoacidótico (crisis hiperglicemia) y el shock insulínico (crisis hipoglicémica).

TIPOS:
1. Diabetes tipo 1 o diabetes mellitus insulinodependiente (DMID).
Comienza típicamente antes de los 25 años de una forma súbita, afectando por igual a los dos
sexos, es más grave que la diabetes 2.

2. Diabetes tipo 2 o diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID).


Aparece generalmente después de los 50 años, de una forma insidiosa, siendo más frecuente
entre las mujeres y en los niveles socioeconómicos más bajos. La mayoría de pacientes tienen
antecedentes familiares.

ESTRÉS Y ENFERMEDADES GASTROINTESTINAL


31

Los trastornos gastrointestinales ocupan un lugar preeminente entre las enfermedades médicas
asociadas con consultas psiquiátricas. Esta importancia refleja la alta prevalencia de trastornos
gastrointestinales y la vinculación entre los trastornos psiquiátricos y los síntomas somáticos
gastrointestinales.
Una proporción significativa de trastornos gastrointestinales son trastornos funcionales. Los
factores psicológicos y psiquiátricos suelen ejercer su influencia en el comienzo, la gravedad y el
desenlace clínico de los trastornos funcionales gastrointestinales.
Muchas publicaciones en la bibliografía avalan el vínculo entre el estrés, la ansiedad y la respuesta
fisiológica del sistema gastrointestinal.
La ansiedad puede producir alteraciones en la función gastrointestinal a través de un mecanismo
de control central o mediante efectos por vía humoral, como la liberación de catecolaminas.
Estudios de estimulación eléctrica sugieren que en el hipotálamo lateral, una región del
prosencefalo límbico con interacciones neurales, pueden generarse respuestas autónomas
simpáticas.
Las respuestas autónomas parasimpáticas también influyen en la función digestiva. Los impulsos
parasimpáticos se originan en el hipotálamo periventricular y lateral, y viajan al núcleo motor dorsal
del vago, la principal vía eferente parasimpática.
El vago es modulado por el sistema límbico, lo que establece una vía de respuestas emociones-
intestino.
El estrés agudo puede inducir respuestas fisiológicas en muchos órganos diana gastrointestinales.
En el esófago, el estrés agudo aumenta el tono del esfínter esofágico superior en reposo e
incrementa la amplitud de la contracción del esófago distal

ESTRÉS

Hans Selye definió el estrés o síndrome general de adaptación como "una respuesta no específica
del organismo ante una demanda que se le hace". Se debe tener en cuenta que el resultado puede
ser condiciones desagradables o agradables.

El estrés debe ser visto como un proceso continuo de adaptación activa al ambiente mediante
mecanismos psico - neuro - endocrinos. Los cuales son funcionalmente inespecíficos en la
liberación de muchas hormonas.

En el sistema psico - neuro - endocrino la corteza cerebral tiene una función integradora al mas alto
nivel. La actividad de la corteza cerebral sirve de transductora de estímulos psicosociales al
transformar los cambios en neurotransmisores de hormonas y de otros procesos fisiológicos.
Se considera que en el estrés confluyen tres elementos fundamentales: el entorno, las respuestas
fisiológicas ante él, y los pensamientos de quien lo sufre.

La actividad social del hombre, según su personalidad y reflejado en los procesos psico - neuro -
endocrinos es la principal fuente de estímulos generadores de respuesta de adaptación continua y
activa del ser humano.

Nadie escapa a la posibilidad de ser víctima del estrés, pues el mismo no discrimina razas,
creencias religiosas, idiomas, nacionalidades, etc.

En la respuesta al estrés influyen varios factores, como la intensidad del estímulo y su duración. La
misma puede ser de enfrentamiento o de huída, para lo cual el cuerpo tiene que prepararse. En
esa respuesta están involucrados el cerebro, las emociones y el cuerpo.

Fisiología del Estrés

La respuesta fisiológica al estrés da lugar a una serie de ajustes a largo o a corto plazo en los
sistemas cardiovasculares, inmunitarios, neuroendocrinos y somato sensorial y en el metabolismo,
que permiten que el organismo se adapte a una serie de estímulos tanto físicos como psicológicos.
32

Los procesos fisiológicos que no suponen un beneficio a corto plazo y no son esenciales para la
supervivencia se inhiben, como la inflamación y la digestión. Cuando la intensidad o la duración del
estímulo exceden ciertos límites, se pueden llegar a producir cambios patológicos o exacerbar
enfermedades ya existentes como hipertensión, úlceras gástricas y alteraciones neurológicas. La
respuesta inmediata al estrés se encuentra mediada por el hipotálamo, el sistema nervioso
autónomo y la médula suprarrenal y se caracteriza por aumento de la glicemia, de la frecuencia y la
fuerza de contracción cardíacas, aumento del flujo sanguíneo en el músculo esquelético,
vasoconstricción esplénica y aumento del número de eritrocitos circulantes, aumento de la
capacidad respiratoria y dilatación bronquial.

Todos estos cambios están relacionados con la perfusión sanguínea a los órganos vitales como el
corazón y el cerebro, así como al pulmón y músculo esquelético.

La vía final común de la respuesta a una gran variedad de estímulos estresantes es la liberación
hipofisaria de ACTH. A nivel hipofisario diversas hormonas hipotalámicas (CRH, ADH, oxitocina) y
factores periféricos (catecolaminas, interleuquinas) pueden activar la secreción de ACTH. La
naturaleza multimolecular de todos los factores que estimulan la secreción de ACTH nos indica lo
sensible y finamente que está regulada la secreción de ACTH en respuesta a una gran variedad de
estímulos diferentes. Dependiendo del estrés experimentado, los distintos factores solos o en
combinación estimulan la secreción de ACTH.

Aspectos psicológicos del Estrés

Los factores psicológicos pueden contribuir directa o indirectamente a la etiología de diversos


trastornos físicos; en otros casos, los síntomas psiquiátricos pueden ser la expresión directa de una
lesión que afecta a órganos neurales o endocrinos. También pueden presentarse síntomas
psicológicos como reacción ante la enfermedad física. Los síntomas físicos pueden deberse a
estrés psicológico.

Los acontecimientos ambientales estresantes y las reacciones psicológicas pueden considerarse


desencadenantes de la enfermedad. Las reacciones psicológicas son inespecíficas y se han
observado en asociación con una amplia gama de enfermedades, como diabetes mellitus, ulcera
péptica, leucemia y esclerosis múltiple. La importancia de los factores psicológicos es relativa y
varía ampliamente en diferentes pacientes con el mismo trastorno (p. Ej., asma, en que los factores
genéticos, la alergia, enfermedades gastrointestinales y la infección, así como las emociones del
paciente, interactúan en grados variables). Es útil considerar un componente biológico necesario,
que, al combinarse con reacciones psicológicas y con el estrés social da lugar a un conjunto de
circunstancias suficientes para producir enfermedad.

Cada vez más los médicos tratan alteraciones que producen una incapacidad crónica o que
pueden recidivar; por ejemplo, infarto de miocardio, hipertensión, enfermedad vascular cerebral,
diabetes mellitus, enfermedades malignas, enfermedades gastrointestinales y enfermedad
respiratoria crónica. El estrés psicológico y el estrés social se entrelazan con estas alteraciones; no
obstante, causa y efecto son asociaciones difíciles de diferenciar. El estrés puede alterar la
evolución clínica de estos trastornos, al interactuar con la predisposición hereditaria del paciente,
sus rasgos de personalidad y los efectos autonómicos y endocrinos que surgen como respuesta a
las vicisitudes de cada sujeto.

Ulcera péptica

Uno de los trastornos que con más frecuencia afecta a la población de finales de siglo es la
enfermedad ácido péptica, definida como el conjunto de síntomas y signos debidos a la acción de
los jugos digestivos, ácidos en su naturaleza, sobre estructuras que no están preparadas para
entrar en contacto con ellos, como es el caso del esófago, o que han perdido la capacidad de
protegerse de aquellos, como puede suceder con el estómago o el intestino. Lesiones como la
gastritis o la esofagitis hacen parte de los trastornos agrupados bajo tal denominación, pero son las
úlceras las más conocidas y sobre las cuales existe un mayor número de creencias erróneas, que
33

muchas veces llevan a no buscar diagnóstico y tratamiento adecuados, debido a la percepción de


que se trata de una enfermedad incurable para la cual no existe tratamiento efectivo.
Gran parte de estas concepciones inexactas tenían origen en los preceptos médicos que hasta
hace poco eran la base del diagnóstico y manejo de la enfermedad. En los últimos años sin
embargo, las nociones sobre la forma como se desarrollan las úlceras y por consiguiente la manera
de tratar las mismas, han sufrido cambios importantes que han beneficiado de gran manera a los
pacientes que padecen las mencionadas lesiones.

¿Qué es una úlcera?

El término de úlcera se aplica en el caso del tracto digestivo a lesiones tipo erosión que ocurre en
el tejido que recubre las vísceras huecas del mismo como el estómago y el intestino delgado.
Normalmente, aquellos tejidos están compuestos por células especializadas que pueden resistir la
acción de los ácidos del jugo gástrico y revestidos por una capa de moco secretado por otro tipo de
células, que evita el contacto directo entre el ácido y la pared de los órganos. La pérdida de esta
protección, por medio de diferentes vías, hace que el tejido expuesto al fluido digestivo sufra
cambios similares a los que produce una quemadura química.

¿Por qué se produce una úlcera?

Este es quizá el campo en el que han ocurrido la mayor parte de los cambios en cuanto al
conocimiento de las úlceras por cuanto hoy en día se acepta que entre 80% y 95% de ellas son
debidas a la infección por una bacteria denominada Helicobacter pylori. Se sabe en la actualidad
que la bacteria penetra las células que recubren estómago y duodeno y cambia las condiciones del
entorno para protegerse a sí misma del ácido gástrico.

El papel que se le atribuía a otros factores como las comidas muy condimentadas, el exceso de
estrés y la mala alimentación entre otros, como causantes de la enfermedad ha pasado ahora a ser
el de factores que pueden agravar o hacer más evidentes los síntomas de una úlcera ya existente.
Entre el pequeño porcentaje de úlceras en las que no participa Helicobacter pylori, se cuentan las
denominadas úlceras de estrés, lesiones no asociadas, como pudiera pensarse, a las
preocupaciones y tensiones de la vida diaria sino a los cambios en el funcionamiento normal del
cuerpo ante situaciones de salud graves, como las que se presentan ante una hospitalización en
una sala de cuidados intensivos.

¿Qué tipos de úlcera existen?

La clasificación que con más frecuencia emplean por los médicos para referirse a las úlceras está
basada en la localización de las mismas dentro del tracto digestivo De esta manera, las úlceras
pueden dividirse en dos grandes grupos: las gástricas y las intestinales. A las primeras puede
agregársele subsecuentemente otro vocablo que determine su localización específica dentro del
estómago. Por ejemplo, ulcera pilórica, fúndica o antral, son términos que describen la parte del
estómago en donde el médico ha detectado la lesión. Entre las úlceras intestinales, las más
frecuentes son las duodenales, es decir, aquellas que ocurren en la primera porción del intestino
delgado.

Desde hace algunos años diversos clínicos se han ocupado de describir la mayor frecuencia de
aparición de la ulcera, en sujetos con características físicas psíquicas determinadas, sujetos
especialmente sensibles a los influjos emocionales, en los cuales el estrés psíquico origina una
angustia o ansiedad que no saben descargar y finalmente repercute sobre su aparato digestivo.

En 1859 William Brington señalo la frecuente coincidencia de la ulcera con privaciones en la vida
fatiga y ansiedad. En 1913 Bergman postulo la teoría neurogenica de las ulceras al observar que
estas se presentaban con mayor frecuencia en individuos con un sistema nerviosos desequilibrado,
lo cual apoya la idea que día, día fue ganando terreno de que en la patogénesis de las
enfermedades digestivas desempeña un importante papel los factores psíquicos.
34

La evidencia de que existía una interferencia psicógena de los trastornos gastrointestinales, fue
confirmada por múltiples estudios que señalaron la estrecha relación entre la afección
gastrointestinal y las emociones.

La ulcera ha adquirido una difusión mundial unido a la importancia social que tiene por el
comprometimiento de la actividad laborar y su alta incidencia en pacientes jóvenes.

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LA ETIOPATOGENIA DE LA


ULCERA.

Tan persuadidos están los clínicos de la relación entre la afección que nos ocupa y los estados
emocionales y se consideró que entre ambos fenómenos existe una relación consistente en que los
factores Psicológicos y sociales facilitaban su aparición convirtiendo al hombre en retraído y
limitado socialmente.

Por algunos autores se considera una enfermedad psiquiátrica, debido al componente emocional
en ella.

Según distintos autores hay 3 dimensiones fundamentales relacionadas dan lugar al enfoque
psicológico y somático de la úlcera que son Física, Psíquica y Socio epidemiológico.

En la dimensión física se destaca dos factores: secreción gástrica y predisposición constitucional.


La dimensión socio-epidemiológica se considera la úlcera como arquetipo de la enfermedad
humana, sobre todo del hombre civilizado.

Su incidencia está asociada a múltiples factores ambientales que tienen como denominador común
la tensión emocional: esfuerzo intelectual sostenido, excitaciones fuertes continuadas, agotamiento
crónico, sentimiento de responsabilidad extrema, mala situación económica y habitacional, mal
ambiente familiar.

Tiene un mayor índice de tensión psíquica, a fan de enriquecimiento rápido y aspiración a cargos
económicamente importantes pero que entrañan mayor responsabilidad. Se ha encontrado más
fuertemente en áreas urbanas que en áreas rurales y más en individuos con actividades
intelectuales, preferentemente ejecutivas, que en sujetos con actividades manuales.
Esta afección es, sin discusión la enfermedad psicosomática “tipo” y una de las primeras que llamó
la atención sobre la posibilidad de que existieran patologías predominantemente somáticas donde
los factores psico-sociales desempeñan un papel etiopatogénico.

Ejemplo: las observaciones de Wolf sobre Tom-su paciente con fístula gástrica producto de un
accidente en la infancia, el cual permitía la fácil valoración de los cambios de la mucosa expuesta
en la pared abdominal- establecieron la estrecha relación entre los diferentes estados emocionales
y la vascularización, contenido de ácido, pepsina y mucus, así como la fragilidad y motilidad de la
mucosa gástrica, apreciando que en los estados de enojo, frustración, tensión mantenida y
preocupaciones, la mucosa se hacía congestiva y gruesa, y disminuía la densidad y proporción del
mucus protector de la misma, en tanto que aumentaba la proporción de ácido clorhídrico y pepsina
de contenido gástrico, dando respuestas contrarias en situaciones de miedo, desaliento y angustia
intensa.

CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE ULCEROSO.

Las descripciones del temperamento y características de la personalidad del paciente ulceroso son
innumerables. Los rasgos que conforman este tipo son más homogéneos y regulares que los de
otros pacientes psicosomáticos.

Los pacientes ulcerosos se describen como individuos hiperactivos, ambiciosos, autosuficientes,


competitivos, eficaces, responsables, ejecutivos, rígidos, aparentemente muy independientes y que
35

trabajan mucho. Otros agregan a este patrón, poca capacidad de control, sumisión, depresión e
incapacidad para exteriorizar la agresividad; también otros rasgos como ansiedad, frustración,
resentimiento y fatiga como factores agravantes.

Se dice que poseen un patrón de personalidad pasivo-agresiva-.

Las emociones negativas pueden ser tanto el disparador como el resultado de la enfermedad, y se
tiene presente en todo momento que el efecto directo de los factores psicológicos se traducen a
secreción gástrica y en la actividad vasomotora, y no en la úlcera misma.

PSICOTERAPIA

Es un elemento clave en la estrategia del tratamiento escalonado del SII y de otros trastornos
funcionales gastrointestinales, se han utilizado múltiples tipos de psicoterapia diferente, entre ellos,
la psicoterapia individual de corta duración de orientación dinámica, la psicoterapia de apoyo, el
tratamiento mediante hipnosis, técnica de relajación y la terapia cognitiva.

EVALUACION DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER

Según OMS
En el 2005 de los 58 millones de muertes el 7.6 millones de personas murieron de cáncer en todo
el mundo
Más del 70 % de todos los cáncer ocurre en los países de bajos ingresos económicos donde los
recursos disponibles para tratamiento, diagnostico, o intervención del cáncer son limitados o no
existentes.
Se cree que para el 2015 9 millones podrían morir de cáncer y 11.4 de muertes en el 2030
Aproximadamente 20 millones de personas padecen cáncer en este momento, por el 2020 serán
un estimado de 30 millones.
* El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. De los 58 millones de
muertes que se registraron en el mundo en 2005, 7,6 millones (13%) se debieron al cáncer. Los
que más contribuyen a la mortalidad son los cánceres de:
- pulmón (1,3 millones de muertes anuales);
- estómago (casi 1 millón de muertes anuales);
- hígado (662 000 muertes anuales);
- colon (655 000 muertes anuales), y
- mama (502 000 muertes anuales).

DATOS BREVES SOBRE EL CÁNCER


El 40% de los cánceres puede prevenirse con una dieta sana, actividad física y no consumiendo
tabaco.
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo. El tabaco
produce cánceres de pulmón, laringe, boca, páncreas, vejiga, estómago, hígado, riñón y otros. El
consumo pasivo de tabaco causa cáncer de pulmón.
Una quinta parte de los cánceres registrados en el mundo son debidos a infecciones crónicas,
sobre todo por virus de la hepatitis B (cáncer de hígado), papiloma virus humanos (cáncer de cuello
uterino), Helicobacter pylori (cáncer de estómago), esquistosomas (cáncer de vejiga), trematodos
hepáticos (cáncer de vías biliares) y virus de la inmunodeficiencia humana (sarcoma de Kaposi y
linfomas).

CAUSAS DEL CANCER


El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna. Aunque los
científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas del cáncer ya han sido
identificadas. Además de los factores intrínsecos, tales como la herencia, dieta y hormonas, los
estudios científicos señalan hacia la existencia de factores extrínsecos clave que contribuyen al
36

desarrollo del cáncer: las substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o
bacterias.
En teoría, las diferencias en la herencia o en los factores de riesgo ambientales pueden ser las
responsables de los índices de cáncer diferentes observados en los distintos países. Los estudios
de personas que se han mudado de un país a otro sugieren que la exposición a los factores de
riesgo del cáncer varían por sitio geográfico. Por ejemplo, en Japón, el índice de cáncer de colon
es más bajo y el índice de cáncer de estómago es más alto, que en los Estados Unidos. Pero se ha
encontrado que esta diferencia desaparece gradualmente en las familias japonesas que se han
mudado a los Estados Unidos. Esto sugiere que el riesgo de desarrollar los dos tipos de cáncer no
se determina principalmente por la herencia. El cambio en el riesgo de desarrollar cáncer en las
familias japonesas puede implicar factores culturales, de la conducta o ambientales prominentes en
un sitio y no en el otro.
Los virus no son los únicos agentes infecciosos que han sido implicados en el cáncer humano. La
bacteria Helicobacter pylori puede causar úlceras en el estómago y también ha sido relacionada
con el desarrollo del cáncer de estómago. Las personas infectadas con H. pylori tienen un riesgo
incrementado de desarrollar cáncer de estómago. Algunos estudios están en el proceso de definir
las interacciones genéticas entre este agente infeccioso y sus tejidos huéspedes que podrán
explicar por qué se desarrolla el cáncer

HERENCIA Y CANCER
El cáncer no se considera como una enfermedad que se hereda debido a que la mayoría de los
casos de cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento, ocurren en personas sin historia familiar de la
enfermedad. Sin embargo, la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer puede ser influida
por la herencia de ciertos tipos de alteraciones genéticas. Estas alteraciones tienden a aumentar la
susceptibilidad del individuo para desarrollar cáncer en el futuro. Por ejemplo, se piensa que
aproximadamente un 5 por ciento de los cánceres de seno se deben a la herencia de una(s)
forma(s) particular(es) de un "gen de susceptibilidad al cáncer de seno".

PREVENCION
• El hecho de que diversas sustancias químicas en el ambiente pueden causar cáncer ha
creado la idea de que la contaminación industrial es una causa frecuente de cáncer. Sin
embargo, a través del medio siglo pasado, la frecuencia de la mayoría de los cánceres
humanos (ajustado para la edad) ha permanecido relativamente constante a pesar de la
creciente contaminación industrial.
• Por lo tanto, a pesar de que existe evidencia de que las substancias químicas industriales
pueden causar cáncer en las personas que trabajan con ellas o en aquéllas que viven
cerca de estas substancias, la contaminación industrial no parece ser una causa principal
en la mayoría de los cánceres en la población en general.

INTERVENCION PSICOLOGICA
• La intervención que puede ofrecer la Psicología en el ámbito de la Oncología: la psico-
oncología es, en términos generales, el estudio de los factores psicológicos que afectan a
la morbi-mortalidad por cáncer y las respuestas emocionales de los enfermos, allegados y
profesionales.
• capaz de promover educación, habilidades de afrontamiento, apoyo emocional a los
pacientes, sus familias y profesionales que los cuidan, adhesión terapéutica, adaptación a
la enfermedad, apoyo social, el control de síntomas psíquicos y físicos – vómitos, dolor, y,
en definitiva, aquellas áreas que fomenten la calidad de vida del paciente y sus allegados,
en las distintas fases de la enfermedad, que disminuyan la experiencia de sufrimiento y
que faciliten las labores asistenciales del equipo sanitario.
37

U N I V E R S I D A D DE
SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,


TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

GUIAS DE PRÁCTICAS

DIRIGIDAS

CICLO VIII SEM 2015- 2


-I
38

FORMATO – GUÍA N° 01
TEMA: LOS ROLES Y FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLINICO Y DE LA SALUD
INFORME DE CASO CLINICO N° 1

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre : Alicia
Sexo : Femenino
Edad : 19 años
Estado civil : Soltera
Grado de instrucción : 5to. De Secundaria
Fecha de evaluación : 9 de Agosto 2014

II. MOTIVO DE CONSULTA


La paciente es traída por su hermano mayor, quién afirma que hace 1 año, observa
que su hermana habla sola, se aísla, y presenta alucinaciones.
Hace 3 semanas es atendida por consulta externa en el hospital.
La paciente tiene 19 años, pero que los 17 y 18 años no ha vivido porque conoció otro
mundo, sitio, y espacio, se siente tensa, porque le molestan los dientes, y el cuerpo, lo
siente pesado.
Además dice que varias veces tuvo relaciones con su primo que por él conoció el
mundo y no se sentía culpable por hacerlo, pero sabía que estaba mal, por eso se
sentía culpable, se chantajeaba, para sentirse mal, se castigaba con su cuerpo
(comiendo) además le gusta respirar el aire para no desatar su furia, manifiesta no
tener pecados.
Relata ver sombras, (al lado izquierdo de su cara) ve al Supaí (en castellano significa
diablo) por lo que se siente diferente a las demás personas.
También manifiesta que dentro de ella hay un muñeco que es su profesor dice amarlo y
que está en su corazón, lo llama con su alma y entra en su cuerpo, lo conoció cuando
tenía 6 años y la rescató cuando venia el diablo, dice que tiene relaciones con su
conciencia y las neuronas del muñeco.
Además manifiesta ver el pensamiento de las personas y tener poderes para que salga
el sol o llueva.

III. APLICACIÓN DE LOS ROLES Y FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLINICO Y DE


LA SALUD
Signos:
Postura rígida.
Mirada fija.
Marcha lenta.
Actitud colaboradora.

Síntomas:
Ambivalencia de pensamiento.
Abulia.
Alucinaciones auditivas, visuales (voces comandatorias).
Dualidad del yo
39

Pensamiento mágico-místico.
Ideas delirantes de poder.
Ruina de la configuración.
Pensamiento pre-categorial.

Síndromes:
Esquizofrénico.
Psicótico.
Delusivo

IV. Diagnóstico Nosografico:


F 20.3 Esquizofrenia indiferenciado o atípica.

V. Diagnóstico Diferencial.
Trastorno Delirante

Revisión Bibliográfica:
CIE 10 F20.3 Esquizofrenia indiferenciada Conjunto de trastornos que satisfacen las
pautas generales para el diagnóstico de esquizofrenia pero que no se ajustan a
ninguno de los tipos F20.0-F20.2 o presentan rasgos de más de uno de ellos, sin que
haya un claro predominio de uno en particular. Esta categoría deberá utilizarse
únicamente para los cuadros psicóticos (excluyendo, pues, a la esquizofrenia residual,
F20.5, y a la depresión postesquizofrénica, F20.4) y sólo después de haber intentado
clasificar el cuadro clínico en alguna de las tres categorías precedentes. Pautas para
el diagnóstico a) Satisfacen las pautas para el diagnóstico de esquizofrenia. b) No
satisfacen las pautas de los tipos catatónico, hebefrénico o paranoide. c) No reúnen las
pautas para la esquizofrenia residual o la depresión postesquizofrénica. Incluye:
Esquizofrenia atípica.

DSM IV:
Criterios para el diagnóstico de F20.3 Tipo indiferenciado (295.90)
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos
presente durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido
tratado con éxito): 1. ideas delirantes 2. Alucinaciones 3. Lenguaje desorganizado (p.
ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia) 4. Comportamiento catatónico o
gravemente desorganizado 5. Síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo,
alogia o abulia Nota: Sólo se requiere un síntoma del Criterio A si las ideas delirantes
son extrañas, o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta
continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más voces
conversan entre ellas. Un tipo de esquizofrenia en que están presentes los síntomas
del Criterio A, pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide, desorganizado o
catatónico. Codificación del curso de la esquizofrenia en el quinto dígito: .x2
Episódico con síntomas residuales interepisódicos .x3 Episódico con síntomas
residuales no interepisódicos .x0 Continuo .x4 Episodio único en remisión parcial .x5
Episodio único en remisión total .x8 Otro patrón o no especificado .x9 Menos de 1 año
desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
40

FORMATO – GUÍA N° 02
TEMA: DIAGNOSTICO ETIOPATOGENICO
INFORME DE CASO CLINICO N° 2

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. DIAGNOSTICO ETIOPATOGENICO


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. Diagnóstico Nosográfico:

V. Diagnóstico Diferencial:

VI .Diagnóstico Multiaxial

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
41

PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:


Barcelona

FORMATO – GUÍA N° 03
TEMA: EVALUACION EN PSICOLOGIA CLINICA
INFORME DE CASO CLINICO N° 3

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. APLICACIÓN DE LA EVALUACION EN PSICOLOGIA CLINICA


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL.

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
42

PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:


Barcelona
43

FORMATO – GUÍA N° 04
TEMA: TRASTORNO DE ANSIEDAD Y FOBIA
INFORME DE CASO CLINICO N° 4

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD Y FOBIA


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL


Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
44

FORMATO – GUÍA N° 05
TEMA: EL TRASTORNO DEPRESIVO
INFORME DE CASO CLINICO N° 5

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO DEPRESIVO

Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
45

FORMATO – GUÍA N° 06
TEMA: EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
INFORME DE CASO CLINICO N° 6

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD.


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
46

FORMATO – GUÍA N° 07
TEMA: TRASTORNO PSICOSOMATICO
INFORME DE CASO CLINICO N° 7

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO PSICOSOMATICO Y SOMATOMORFO

Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
47

FORMATO – GUÍA N° 08
TEMA: TRASTORNO POR DEPENDENCIA
INFORME DE CASO CLINICO N° 8

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO POR DEPENDENCIA A DROGAS


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL


Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
48

FORMATO – GUÍA N° 09
TEMA: TRASTORNOS PSICOXESUALES
INFORME DE CASO CLINICO N° 9

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPLORACION DEL TRASTORNO PSICOSEXUAL


Signos:
Síntomas:
Síndromes:

IV. DIAGNÓSTICO NOSOGRAFICO:

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
VI. DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
49

FORMATO – GUÍA N° 10
EXPOSICION: CALIDAD DE VIDA
INFORME DE CASO CLINICO N° 10

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION DEL PROGRAMA CALIDAD DE VIDA


Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancia psicológica:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
50

FORMATO – GUÍA N° 11
EXPOSICION: ESTRÉS Y ENFERMEDAD
INFORME DE CASO CLINICO N° 11

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION ESTRÉS Y ENFERMEDAD PSICOSOMATICA


Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancias psicológicas:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
51

FORMATO – GUÍA N° 12
EXPOSICION: CONDUCTA PERSONAL TIPO A -C
INFORME DE CASO CLINICO N° 12

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION CONDUCTA PERSONAL TIPO A, B Y C Y ENFERMEDADES


PSICOSOMATICAS
Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancias psicológicas:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
52

FORMATO – GUÍA N° 13
EXPOSICION:ENFERMEDADES GASTRICAS
INFORME DE CASO CLINICO N° 13

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION DE ENFERMEDADES GASTRICAS


Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancias psicológicas:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
53

FORMATO – GUÍA N° 14
EXPOSICION: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENCION
INFORME DE CASO CLINICO N° 14

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENCION Y SU


IMPLICANCIA PSICOLOGICA
Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancia psicológica:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
54

FORMATO – GUÍA N° 15
EXPOSICION: DIABETES Y OBESIDAD
INFORME DE CASO CLINICO N° 15

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION DIABETES Y OBESIDAD Y SUS IMPLICANCIAS PSICOLOGICAS


Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancia psicológica:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
55

FORMATO – GUÍA N° 16
TEMA: CANCER Y SIDA
INFORME DE CASO CLINICO N° 16

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre :
Sexo :
Edad :
Estado civil :
Grado de instrucción :
Fecha de evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. EXPOSICION CANCER Y SIDA Y SUS IMPLICANCIAS PSICOLOGICAS


Fundamentos:
Métodos y técnicas:
Implicancias psicológicas:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

Revisión Bibliográfica:

BIBLIOGRAFIA

O. M. S. (1992) CIE-10 trastornos mentales y del comportamiento descripciones


clínicas y pautas para el diagnóstico: Madrid
PICHOT, P. (1995) Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales:
Barcelona
56

HISTORIA CLÍNICA PSICOPATOLÓGICA

I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombre
Edad
Fecha de Nacimiento
Estado Civil
Grado de Instrucción
Ocupación
Domicilio
Referido por
Informante
Fecha de examen

II. ENFERMEDAD ACTUAL


1.1. Episodios Previos
2.1. Enfermedad Actual:
2.3. Evolución Actual:
III. HISTORIA PERSONAL:
3.1. Personalidad
3.2. Psicosexualidad
3.3 Enfermedades
3.4 Hábitos
3.5 Movilidad e instalación (domicilio)
IV. Historia Conyugal y Familiar:

EXAMEN PSICOPATOLÓGICO

I. Porte Comportamiento y Actitud:


II. Nivel de Conciencia:
 Conciencia
 Orientación
 Atención
III. Lenguaje:
 Ritmo
 Articulación
 Tono de voz
IV. Estado Afectivo:
V. Funciones Cognitivas:
 Sensación
57

 Percepción
 Memoria
 Pensamiento
 Inteligencia
VI. Preocupaciones Patológicas: (alucinaciones, delusiones, síntomas
psicosomáticos, somatomorfo, etc.)
VII. Comprensión de la Enfermedad y Nivel de Incapacidad

EXAMEN PSICOMETRICO

I. Área de Organicidad:
II. Área de personalidad:
III. Área del Pensamiento:
IV. Área de Inteligencia:

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
I. SEMIOLOGIA:
Signos:
Síntomas:

II. AGRUPACIÓN SINDROMICA:

III. DIAGNOSTICO NOSOGRÁFICO:


IV. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
V. TRATAMIENTO:
VI. PRONOSTICO:
58

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombre
Edad
Fecha de Nacimiento
Estado Civil
Grado de Instrucción
Ocupación
Domicilio
Referido por
Informante
Examinadora

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. RESULTADOS:

IV. CONCLUSIONES:

 ANEXOS: (protocolos de pruebas aplicadas, cuestionarios, registros,

 cuadros epidemiológicos, otros, etc.)

 ARTICULOS, REPORTES ACTUALIZADOS (Internet, investigación, etc.)

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
59

U N I V E R S I D A D DE
SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,


TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

LECTURAS OBLIGATORIAS

CICLO VIII SEM 2015-2


60

LECTURA OBLIGATORIA N° 1

TRASTORNOS DE ANGUSTIA

Renato D. ALARCÓN

INTRODUCCIÓN

La angustia como fenómeno emocional o síntoma clínico es, quizás, el más frecuente en la
población general. Se dice que hasta un 20% de cohortes supuestamente sanas han
experimentado ansiedad en un momento u otro de su existencia. Más de la cuarta parte de
pacientes que asisten a la consulta externa experimentan alguna forma de ansiedad, en tanto que
por lo menos un 15% de aquellos que van al médico general presenta ansiedad clínicamente
detectable. La más reciente encuesta epidemiológica comunitaria en los Estados Unidos
(Epidemiological Catchment Área Survey ECA, 1984) reveló que los trastornos de angustia habían
sobrepasado a los depresivos como los más frecuentes en la población general; que la llamada
fobia simple (una forma de trastorno ansioso) era la entidad más común y que el trastorno de
pánico era, a su vez, el más frecuente entre la gente que se decidía a buscar tratamiento. En 1985,
el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" publicó los resultados de
un estudio epidemiológico realizado en un distrito urbano-marginal de Lima y comparó sus
resultados con os obtenidos, en la misma época, en tres ciudades de Estados Unidos, incluidas en
el estudio ECA antes mencionado. La metodología empleada en ambas investigaciones fue
idéntica. La comparación reveló resultados similares en las cuatro comunidades, a pesar de las
obvias diferencias socioculturales y de nivel económico entre las poblaciones.

DEFINICIÓN
La angustia puede ser entonces tanto un estado emocional transitorio como una causa subyacente
de determinadas conductas, un instinto o impulso, una respuesta situacional, un rasgo de
personalidad, un síntoma de entidades clínicas variadas o un trastorno psiquiátrico definido. En
este último rubro, un hecho importante ha sido la gradual identificación de varias formas clínicas
más o menos autónomas a partir de la llamada neurosis de angustia, popularizada hasta hace dos
décadas por el predominio de las escuelas psicodinámicas. Hoy en día, se habla incluso de
ansiedad condicionada (respuestas autonómicas mediadas por mecanismos cerebrales),
psicogénica (con dinámica inconsciente añadida), y somatogénica (con claras manifestaciones
conductuales y un alto grado de compromiso fisiológico global). Sheehan ha postulado la existencia
de ansiedad exógena (fobias) y ansiedad endógena (pánico y ansiedad generalizada). Los
investigadores biológicos han identificado una variedad de compuestos con metabolismo alterado
(esteroides endógenos) o aquellos cuya interacción con sistemas neurotransmisores, tales como el
ácido gama-amino-butírico (GABA), permite la formulación de posibles mecanismos patogénicos.

CLASIFICACIÓN
La clasificación clínica más aceptada de los cuadros de angustia es la basada en criterios
diagnósticos descriptivos, que agrupan categorías generales tales como trastornos situacionales,
inespecíficos, secundarios o atípicos, y categorías más delimitadas y específicas. Los sistemas
nosológicos más conocidos son los de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima
Edición (CIE-10), publicada por la Organización Mundial de la Salud (1993) y el Manual
Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana, cuarta edición (DSM-IV),
publicado en mayo de 1994. (Ver Capítulo 7).
Un concepto clínico importante a tenerse en cuenta es que tanto el llamado ataque de pánico como
la agorafobia pueden ocurrir en el contexto de cualquiera de los otros trastornos de angustia. El
ataque de pánico se define como un periodo corto de miedo o malestar intenso que alcanza su
acmé aproximadamente a los diez minutos, se acompaña de una sensación de peligro inminente y
urgencia de escapar, además de por lo menos tres de catorce síntomas físicos que van desde
61

palpitaciones, temblor y sensación de asfixia hasta mareos, parestesias, náuseas o escalofríos. El


ataque puede ser inesperado, situacionalmente causado (inmediatamente después del evento
desencadenante) o situacionalmente predeterminado (de ocurrencia variable, no inmediatamente
después del evento).

La agorafobia es un estado de angustia precipitado por lugares o situaciones de los que resulta
difícil o embarazoso escapar, con ataques de pánico situacionalmente predeterminados y sin
posibilidades de ayuda o alivio; hay conducta evitativa concomitante y, cuando ella no ocurre, se
presentan incomodidad intensa, tensión y síntomas físicos persistentes y severos.
Se describen a continuación los principales trastornos de ansiedad según el DSM-IV, con
excepción del obsesivo-compulsivo que, dada su importancia, es materia de otro capítulo (Ver
Capítulo 15).

1. TRASTORNO DE ANGUSTIA GENERALIZADA (TAG)


Equivale al viejo concepto de neurosis de angustia o neurosis de ansiedad. Se ha encontrado que
el TAG es de tres a cinco veces más frecuente que el trastorno de pánico. Es importante notar que
el TAG puede coexistir con otros trastornos de angustia y con depresión, dando lugar a la posible
ocurrencia de cuadros mixtos o transicionales (la llamada depresión ansiosa). Se estima, por otro
lado, que el compromiso del funcionamiento social u ocupacional del individuo afecto es leve o
moderado y sólo excepcionalmente severo, aun cuando exhibe tendencia a la cronicidad. El TAG
ocurre aparentemente en igual número de hombres y mujeres.

Sintomatología. De acuerdo al DSM-IV, los principales síntomas de TAG pueden agruparse en los
siguientes rubros:
a. Tensión motora: temor, sacudidas musculares, torsiones bruscas, debilidad, temblor
generalizado, dolores, entumecimiento, inquietud, fatigabilidad fácil.
b. Hiperactividad autonómica: dificultad para respirar, sensación de falta de aire,
palpitaciones, taquicardia, taquipnea, respiración profunda, escalofríos, palidez,
bochornos, sequedad de boca, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, poliuria, dificultad
para deglutir, sensación de "nudo en la garganta".
c. Hipervigilancia: sensación subjetiva de tensión, estado de hiperalerta e
hiperexploración sensorial, irritabilidad, impaciencia, distrabilidad, insomnio.
d. Expectación aprensiva: incluye ansiedad propiamente dicha, preocupación excesiva
(y generalmente infundada), miedo, rumiaciones pertinaces, cuasi-seguridad de
inminencia de fracasos o desgracias para sí mismos y para otros.

TRASTORNOS DE PÁNICO
El rasgo fundamental del trastornos de pánico (TP) es la ocurrencia repetida de ataques de
angustia intensa (pánico), situacionalmente predeterminados, sin base orgánica demostrable. El
estudio epidemiológico ECA del Instituto Nacional de Salud Mental en los Estados Unidos, detectó
una prevalencia de 6 meses del 1% y una prevalencia de vida del 1,5%. El TP genera, si embargo,
la proporción más alta de visitas a las clínicas de salud mental (50,4%) comparado con otros
trastornos de angustia. El estudio en el distrito de Independencia, ya citado, reveló una prevalencia
de vida del 1,6% (1,0% en varones y 2,2% en mujeres). El comienzo tiene lugar típicamente en la
mitad de la segunda década de la vida. La comorbilidad con cuadros depresivos llega en casos al
60%.

1. SINTOMATOLOGÍA
Los ataques de pánico - componente clínico cardinal del TP - ocurren inesperadamente y sin
relación alguna con factores precipitantes demostrables. Durante los ataques, el paciente presenta
síntomas físicos tales como disnea, sensación de asfixia o de desmayo, mareos, taquicardia,
transpiración, atragantamiento, náuseas, despersonalización o desrealización, parestesias,
escalofríos, bochornos, dolor precordial, sensación de muerte inminente, miedo a perder el control
o a "volverse loco". Los síntomas pueden desarrollarse en cascada durante periodos de pocos
minutos. Por espacio de un mes después de ocurrido un ataque, el paciente debe mostrar un
62

significativo cambio de conducta que traduce su preocupación por la posibilidad de un nuevo


ataque o por las repercusiones a largo plazo que ello pueda tener.
En el caso de TP con agorafobia, la conducta evitativa de esta última puede ser de intensidad leve,
moderada o severa. Por otro lado, desde mediados de la década del 70, se ha especulado
respecto a la asociación patogénica de TP con el cuadro de prolapso de válvula mitral (PVM) que
ocurre en el 12 a 25% de pacientes con TP, cifra significativamente más alta que la hallada en
controles normales (4,5%). Sin embargo, la proporción de pacientes con PVM primario que
presentan TP es ínfima. Por último, los TP asociados con PVM parece ser clínica, fisiológica y
farmacológicamente indistinguibles de otros ataques de pánico.

TRASTORNOS DEPRESIVO

Rotondo, H
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR F32

La característica fundamental de un episodio depresivo mayor es su duración de por lo


menos dos semanas, durante las cuales la persona experimenta ánimo deprimido, pérdida de
interés o de placer en la mayoría de sus actividades. Adicionalmente presenta; pérdida del apetito y
de peso, disminución del nivel de energía, sentimiento de minusvalía o culpa, dificultad en la
concentración o toma de decisiones, y pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio. Los
síntomas deben persistir por dos semanas consecutivas e ir acompañados de un malestar
significativo o de deterioro en su funcionamiento ocupacional y social.
El humor en el episodio depresivo mayor se describe usualmente como triste y
desesperanzado. Algunas personas presentan irritabilidad, cólera o sentimiento de frustración;
otras, pérdida del placer e interés en actividades que antes disfrutaban, incluyendo los
pasatiempos; otras, se quejan de molestias somáticas más que de sentimientos de tristeza. Las
relaciones interpersonales son afectadas, incluidas las sexuales.
Usualmente, el apetito se encuentra disminuido con cambios en el peso corporal; menos
frecuentemente, se puede apreciar un aumento en la ingesta de alimentos; aunque a menudo el
comer produce poco placer; asimismo, disminución del tiempo total del sueño, que se asocia a un
despertar temprano; muchos pacientes deprimidos tratan, sin lograrlo, de dormir durante el día; y,
una minoría tiene hipersomnia y duerme 12 o más horas al día.
El retardo psicomotor es común y se manifiesta por movimientos lentos, respuestas
demora frente al interrogatorio, lenguaje lentificado y disminución de la atención. Algunos pacientes
deprimidos presentan, contrariamente, inquietud psicomotora traducida en un caminar constante,
aumento en el fumar, ansiedad y desasosiego.
Durante la depresión, se observan dificultades en las funciones cognoscitivas tales como
disminución de la atención, incapacidad para concentrarse, terminar una tarea o tomar decisiones.
No son infrecuentes sentimientos excesivos de culpa que pueden adquirir proporciones delusiones.
Los pacientes tienen a recordar transgresiones menores o perjuicios sin importancia causados a
otros, culparse exageradamente por ello.
La rumiación obsesiva de acontecimientos penosos pasados o problemas específicos
ocupan generalmente gran parte de los pensamientos del deprimido. La ideación suicida es muy
común. Algunos pacientes se preocupan por la muerte y las posibles reacciones de sus familiares
luego de su fallecimiento, o por reunirse con sus seres queridos ya fallecidos después de un
deceso. Asimismo, las preocupaciones excesivas por las funciones corporales y somáticas son
comunes en las depresiones severas.

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Comprenden los trastornos depresivos mayores, distímicos y los trastornos depresivos sin
otra especificación.
63

1. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR (F32) EPISODIO


ÚNICO

a) Presencia de un episodio depresivo mayor único.


b) El episodio depresivo mayor no es explicable por un trastorno esquizoafectivo ni se
sobrepone a la esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, delusión o psicótico sin
especificación.
c) Nunca ha habido un episodio maniaco, hipomaniaco o mixto.
Especificar (para el episodio actual o más reciente)
- Severidad / psicosis / especificadores de remisión.
- Cronicidad.
- Con rasgos catatónicos.
- Con rasgos melancólicos.
- Con formas atípicas.
- Con inicio post parto.

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA TRASTORNOS DEPRESIVO MAYOR, RECURRENTE


(F33)

A diferencia del anterior debe haber dos o más episodios depresivos mayores, y las
especificaciones incluyen, además, si los episodios tienen un patrón estacional o si el
curso longitudinal es con o sin periodo de recuperación.

3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA TRASTORNOS DISTIMICO (F34.1)

a) Humor depresivo la mayor parte del día y persistente en el tiempo, evidente como
experiencia subjetiva o a la observación, por lo menos dos años (1 año para niños y
adolescentes).
b) Presencia de dos (o más) de los siguientes síntomas mientras está deprimido:

1. Hiporexia o aumento de la ingesta.


2. Insomnio o hipersomnia.
3. Perdida de la energía o fatiga.
4. Baja autoestima.
5. Pobre concentración o dificultad para tomar decisiones.
6. Sentimiento de desesperanza.

c) Durante los dos años la persona no ha estado libre de síntomas de los criterios A y B, por
más de dos meses.
d) No ha habido episodio depresivo mayor, es decir, que la perturbación no es explicable por un
trastorno depresivo mayor, crónico o en remisión parcial.
e) No ha habido episodio maniaco, hipomaniaco ni trastorno ciclotímico.
f) La perturbación no ocurre exclusivamente durante el curso de un trastorno psicótico crónico,
tales como esquizofrenia o trastorno delusional.
g) Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
droga de abuso, una medicación) o a una condición médica general (p. ej., hipotiroidismo).
h) Los síntomas causan distrés clínicamente significativo o deterioro en el funcionamiento
social, ocupacional u otro.
i) Debe especificarse si es de inicio temprano (antes de los 21 años de edad) o tardío
(después de los 21 años de edad).
j) Especificar (para los últimos 2 años del trastorno distímico) si cursa con características
atípicas.
64

LECTURA OBLIGATORIA N° 2

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

José SÁNCHEZ GARCÍA

El diagnóstico de trastorno de personalidad es difícil y suele crear problemas al médico no


especialista y al estudiante, debiendo no ser así de elaborarse una historia integral. En la
actualidad, el problema se resuelve recurriendo a los criterios diagnósticos contenidos en los
modernos sistemas de clasificación (Ver Capítulo 7). La necesidad de diagnosticar correctamente
se infiere de los estudios epidemiológicos peruanos practicados en grupos comunitarios y clínicos,
pues los trastornos de la personalidad afectan a mucha gente joven en cifras variadas con un
promedio de 10,98%.

NOCIONES PREVIAS
De acuerdo a la OMS, se trata de peculiares estilos de vida que, en forma persistente y duradera,
presenta el individuo de una cultura para relacionarse consigo mismo y, especialmente, con los
demás; son modelos desviados y habituales de respuesta a numerosas situaciones individuales y
sociales que pueden o no ocasionar tensión subjetiva e inadaptación social.
La CIE-10 distingue los trastornos específicos y las transformaciones de la personalidad:

1. TRASTORNOS ESPECÍFICOS
Se caracterizan por aparecer en la infancia o la adolescencia (antes de los 16 o 17 años), por
persistir en la madurez y por no ser consecuencia de otros trastornos mentales o cerebrales. El
diagnóstico apunta a la detección, mediante la entrevista (también hay pruebas diseñadas con
propósitos diagnósticos) del conjunto de dimensiones comprometidas.

2. TRASFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Surge en la adultez después de la recuperación clínica de una situación estresante grave (campos
de concentración, secuestros, amenazas de asesinato, cautiverio) o de una enfermedad
psiquiátrica. En ambos casos el individuo conceptúa que su autoimagen se encuentra en condición
catastrófica y muestra evidencia de deterioro personal, laboral y/o social.
El DSM-IV establece similares conceptos para definir estos trastornos, destacando que los rasgos
de la personalidad adquieren la categoría de trastornos únicamente si devienen rígidos y dificultan
la adaptación, si dan lugar al defecto funcional primario con tensión subjetiva y, sobre todo, si
conforman un modelo de comportamiento inflexible, inadaptable y profundamente arraigado que se
aparta notoriamente de las pautas culturales del individuo en no menos de dos de las siguientes
áreas: cognitiva, afectiva, relaciones interpersonales y control de los impulsos. A esto se agregan
otras características: se presenta en un amplio abanico de situaciones personales y sociales;
provoca problemas en el campo clínico y laboral o en otras áreas importantes del funcionamiento.
El modelo estable y de larga duración tienen manifestaciones previas que se remontan a la
adolescencia o al inicio de la adultez; el trastorno profundamente arraigado no puede
comprenderse como consecuencia de otro trastorno mental; el modelo duradero no es debido a los
efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., medicación, abuso de una droga) o de una
condición médica general (p. ej., traumatismo encefálico).

CLASIFICACIÓN
En el cuadro Nº 1 presentamos la clasificación de los Trastornos de Personalidad de acuerdo al
DSM-IV y CIE-10.
La CIE-10 presenta la descripción y las pautas del diagnóstico seguidos de los términos de
inclusión y de exclusión. Categoriza ocho trastornos específicos principales codificados de F60.0 a
F60.7, que se excluyen mutuamente y que tienen sintomatología superpuesta. Son los tipos
paranoide, esquizoide, disocial, de inestabilidad emocional (con subtipos impulsivo y límite o
65

borderline), histriónico anancástico (obsesivo-compulsivo), ansioso (con conducta de evitación) y


dependiente. Dentro del grupo específico se incluyen también el tipo Otros (F60.8) y Sin
especificación (F60-9). Para los casos difíciles de diagnosticar, porque no reúnen certeramente los
síntomas de las categorías anteriores, se usa el código F61 con los subtipos mixto (F61.0) y el de
variaciones problemáticas de la personalidad (F61-1). El grupo de transformación de la
personalidad se caracteriza según sea consecuencia de una experiencia catastrófica (F62-0) o de
una enfermedad psiquiátrica (F62.1).

CUADRO Nº 2
TRASTORNO DE PERSONALIDAD: DSM-IV*

(301.0) Paranoide
(301.20) Esquizoide
(301.22) Esquizotípica
(301.7) Antisocial
(301.83) Limítrofe

(301.50) Histriónica
(301.81) Narcisista
(301.82) Evitativa

(301.6) Dependiente
(301.4) Obsesivo compulsivo
(301.9) Sin especificación

* El DSM-IV considera tres grupos que reúnen diez categorías, con nombres iguales o
similares a los de la CIE-10, que son las que seguiremos para reseñar lo fundamental
de cada trastorno, tal diagnóstico corresponde al eje II.

CATEGORIZACIÓN POR GRUPOS

1. GRUPO EXCÉNTRICO
Incluye los Trastornos de Personalidad: esquizoide, esquizotípico y paranoide. Los
modelos de inadaptación se caracterizan por la propensión al aislamiento y a la cautela, pero los
pacientes denotan comportamiento peculiar menos aparatoso que los del grupo dramático y
evolucionan con menor tensión subjetiva que la experimentada por los del grupo ansioso. El
esquizotípico tiende a presentar síntomas psicóticos; el paranoide destaca por su conducta
suspicaz y defensiva.

2. GRUPO ANSIOSO
Comprende los Trastornos de Personalidad por dependencia, evitación y obsesivo
compulsivo. El comportamiento anómalo se da, esencialmente, en los modelos de relación que el
paciente mantiene permanentemente con otros, ya que poseen estructuras de personalidad
relativamente bien integradas y, a pesar del trastorno, funcionan con aceptable éxito adaptativo.

3. GRUPO DRAMÁTICO
Considera los Trastornos de Personalidad antisocial, histórico, fronterizo (borderline) y
narcisista. La inadaptabilidad prevaleciente de los individuos de este grupo se debe a que la
organización de la personalidad reposa en un lecho de profundos problemas con sistemas
psicodinámicos complejos y permanentes, que dan lugar a modelos de relación fijos e inflexibles,
intensos e inapropiados.

CATEGORÍAS CLÍNICAS
66

1. GRUPO EXCÉNTRICO

1.1. Trastorno esquizoide de la personalidad (DSM-IV: 301.20; CIE-10; F60.1).


Condición de infrecuente observación en la práctica clínica, que se manifiesta en la niñez y la
adolescencia (más en varones) y cuya prevalencia está aumentada en los parientes de
esquizofrénicos y de personalidades esquizotípicas.

Diagnóstico.
En este modelo prevalece el distanciamiento de las relaciones sociales y el impedimento para
expresar las emociones en situaciones interpersonales. Cuatro o más de las siguientes siete
características orientan el diagnóstico: falta de deseo y de disfrute para las relaciones íntimas,
incluyendo el relativo a ser parte de una familia; elección frecuente de actividades solitarias; escaso
o ningún interés para tener experiencias sexuales con otras personas; dificultad para derivar placer
en las escasas actividades que realiza; carencia de amigos íntimos, aparte de sus familiares;
indiferencia ante los halagos o críticas de los demás; y frialdad emocional o aplanamiento de la
afectividad.

1.2. Trastornos esquizotípico de la personalidad (301.22).


Trastorno más frecuente entre los parientes biológicos en primer grado de esquizofrénicos, a pesar
de lo cual son muy pocos los que desarrollan esquizofrenia. Con una prevalencia que gira
alrededor del 3% de la población general, empieza generalmente en la adultez temprana y sigue un
curso relativamente estable. El enfermo denota, sobre todo, distanciamiento de las relaciones
sociales con pobreza para reaccionar emocionalmente en situaciones interpersonales.

Diagnóstico.
Es fundamental reconocer el déficit interpersonal y social manifiesto por la angustia que provocan
las relaciones interpersonales íntimas y por la incapacidad para establecerlas, así como la
conducta excéntrica y las distorsiones perceptivas y cognitivas. Los diferentes contexto en los
cuales se presenta este trastorno están indicados por cinco o más de las siguientes nueve
características: ideas de referencia (excluyendo delusiones de referencia); creencias extrañas o
pensamiento mágico que tienen efectos sobre el comportamiento y son inconscientes con las
normas subculturales (por ejemplo, supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o el
"sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o precauciones extravagantes); experiencias
perceptivas insólitas, incluyendo ilusiones corporales (presencia de fuerzas extrañas o de personas
que no están presentes); extravagancia del pensamiento y del lenguaje (por ejemplo, vaguedad,
lenguaje metafórico, elaborado excesivamente, estereotipado); suspicacia o ideación paranoide;
afecto inapropiado o constreñido; conducta peculiar, extraña o excéntrica; carencia de amigos
íntimos o confidentes, salvo parientes en primer grado; ansiedad social desmedida que no se
atenúa con la familiaridad, sino que tiende a relacionarse con temores paranoides y no con juicios
negativos sobre sí mismos. No ocurren exclusivamente durante el curso de una esquizofrenia, de
un trastorno afectivo con síntomas psicóticos, de otro trastorno psicótico o de trastorno del
desarrollo, sino que constituye una manera de ser.

Aspectos clínicos.
Son importantes tres aspectos de disfunción: aislamiento social, relación inadecuada en la
interacción cara a cara y ansiedad social o sensibilidad exagerada. Las otras características
representan síntomas psicóticos, aunque más tenues y menos floridos que en las psicosis
mayores: pensamiento mágico, ideas de referencia, ilusiones recurrentes, lenguaje raro y
suspicacia o ideación paranoide. Los primeros son parecidos a los síntomas negativos de la
esquizofrenia y los últimos pueden considerarse como síntomas positivos atenuados de psicosis.
Además del retraimiento social hay excentricidad en la apariencia e ideación, restricción afectiva
con pobre relación, suspicacia con ideas de referencia y, a veces, lenguaje peculiar.
El curso es crónico. Algunos esquizofrénicos tienen un cuadro clínico premórbido similar al
trastorno esquizotípico. Muchas personalidades esquizotípicas no desarrollan esquizofrenia, pero
mantienen sus características esquizotípicas casi toda la vida y no buscan tratamiento salvo por
67

crisis de disforia y, algunas veces, depresión clínica. Estos episodios agudos cursan sin alterar la
estructura caracterológica permanente.

1.3. Trastorno paranoide de la personalidad (301.0; F60.0)


Quienes padecen este trastorno tienen frecuentemente parientes enfermos con
esquizofrenia crónica o con trastornos de ideas delirantes persistentes (trastorno delusional) de tipo
paranoide. En la población general la prevalencia es de 0.5 a 2.5% en pacientes hospitalizados
varía de 10 a 30%. El trastorno empieza en la niñez o la adolescencia y compromete más a los
varones, quienes despliegan conducta rara o extravagante, suelen ser solitarios, hipersensibles,
pobres en rendimiento académico, ricos en fantasías peculiares, ansiosos para sus relaciones
sociales y excéntricos en pensamiento y lenguaje.
Algunas formas de comportamiento determinadas por situaciones circunstanciales de la
vida o por influencias socioculturales pueden ser erróneamente diagnosticadas como trastorno
paranoide de la personalidad, y el error puede ser reforzado por las condiciones del proceso de
evaluación clínica. Es lo que le puede suceder al médico que examina superficialmente a
refugiados de diferente índole, a miembros de grupos minoritarios, a políticos sectarios o a
personas de diferente procedencia socio-geográfica. Estos individuos no tienen personalidad
paranoide sino formas de conducta defensiva que, a su vez, generan angustia y frustración en
quienes los tratan, estableciéndose, así, un círculo vicioso de interpretaciones equivocadas.

1.3.3. Tratamiento
Las personalidades paranoides tienen dificultad para someterse psicoterapia individual,
aunque algunos se benefician de la relación psicoterapéutica cargada de una intimidad distinta a la
que ellos temen y evitan; sin embargo, rara vez adquieren insight psicológico y no son buenos
candidatos para psicoterapia de grupo. Los neurolépticos, a dosis bajas, son recomendables,
siempre que se haga una cuidadosa apreciación de los resultados benéficos y de los riesgos a
largo plazo, especialmente de la disquinesia tardía.

2. GRUPO ANSIOSO

2.1. Trastorno de personalidad por dependencia (301.6 F60.7)


Es el trastorno de personalidad que con más frecuencia se encuentra en los centros de
atención psiquiátrica. Predomina en las mujeres, aunque la prevalencia es similar para ambos
sexos cuando se usan instrumentos estructurados de evaluación. Con el fin de evitar diagnósticos
erróneos el médico debe recordar que el comportamiento dependiente es aceptado y estimulado
en diferentes grupos etáreos y socioculturales; la formalidad, la deferencia en el trato y la pasividad
son normas fundamentales en algunas sociedades; y en algunas se fomenta más dependencia
para las mujeres que para los varones. En consecuencia, el médico evaluará con juicio ponderado
los diferentes criterios diagnósticos, especialmente cuando se trata de niños y adolescentes, y
formulará el diagnóstico sólo cuando las características descritas sean infundadas y excedan las
normas socioculturales del sujeto.

2.1.1. Diagnóstico
El comportamiento en este trastorno se caracteriza por la excesiva necesidad de apoyo y
cuidado que dar lugar a una conducta sumisa y adhesiva plagada de temores de abandono. Cinco
o más de las siguientes ocho características son significativas; dificultad para tomar decisiones
cotidianas sin contar con consejo y reafirmación reiterada de otros; necesidad de que otros asuman
la responsabilidad ante los actos más importantes (elección de vivienda o trabajo, por ejemplo);
dificultad para expresar desacuerdos con otros por temor de perder apoyo o aprobación (no incluye
temores reales de revancha); desasosiego para hacer cosas o iniciar proyectos por sí solo (hay
motivación y energía, pero falta confianza en el propio juicio y las habilidades); necesidad de lograr
aprecio. Pueden, sí, establecer una actitud de sumisión desmedida; angustia y sentimientos de
desvalimiento cuando está sólo; pues hay conocimiento de una incapacidad para actuar y valerse
por sí mismo; búsqueda urgente de otras relaciones (cuando termina una) para tener una fuente de
apoyo y protección; preocupaciones y temores infundados de sufrir abandono.
68

2.1.2. Aspectos clínicos


El sujeto permite pasivamente que los demás asuman responsabilidad en sus asuntos más
importantes, subordinando sus propias necesidades a las que las personas de quienes depende
para evitar cualquier posibilidad de tener que confiar en sí mismo, por estar convencido de carecer
de capacidad para funcionar independientemente. El enfermo tiene mucha necesidad de afecto,
vive pidiendo un agente externo, como si fuera un ayudante mágico que satisfaga todas sus
necesidades, tome todas sus decisiones, lo rescate de la infelicidad y le otorgue amor y cuidados,
pues sin estas formas de protección cree que no puede vivir. Tolera severos abusos y
humillaciones con tal de retener, aunque sólo sea en la fantasía, el contacto con el objeto
idealizado y del que depende. El abandono es el peligro máximo, y para evitar esta posibilidad
lucha a cualquier costo. La ansiedad es rasgo común cuando se vislumbra la amenaza de
separación o desilusión; cuando esta eventualidad se concreta, sobrevienen cuadros depresivos
con profundos sentimientos de desamparo e impotencia. Las molestias hipocondríacas acentúan
las necesidades o la infelicidad, pero no tanto por los síntomas en sí, sino porque la figura
protectora no presta la atención deseada. Ejemplo: una esposa muy dependiente tiene quejas
físicas como medio de comunicación con el cónyuge; su depresión expresa los sentimientos de
desamparo porque considera que él responde inadecuadamente hacia ella, desde el punto de vista
afectivo y de atención real.

2.1.3. Tratamiento
Es difícil. Con frecuencia existen importantes ganancias secundarias para lograr atención,
cuidados y evadir responsabilidades. Debe controlarse los síntomas ansiosos, depresivos o
fóbicos. Los ansiolíticos y antidepresivos son útiles transitoriamente para el control de los síntomas
agudos. Con psicoterapia prolongada se estimula y apoya el esfuerzo del paciente, para obtener
autonomía y recuperación de la autoestima.

2.2. Trastorno de la personalidad evitativa (301.82 F60.6)


En la población general la prevalencia es de 0,5-1%; en muestras de pacientes
ambulatorios sube al 10%. Afecta por igual a varones y mujeres. El médico será muy cauteloso
para adscribir este diagnóstico a niños y adolescentes, ya que en ambos la timidez y la cautela
pueden ser manifestaciones normales del proceso evolutivo, expresiones de conducta que
normalmente tienden a desaparecer conforme avanza la edad; pero anuncian el paso al trastorno
si se incrementan durante la adolescencia y el inicio de la adultez; es decir, cuando adquieren
importancia las relaciones sociales con otros. Por otra parte, el médico tendrá en mente que los
adultos pertenecientes a diferentes grupos culturales y étnicos pueden considerar apropiado el
recelo y la falta de confianza en el otro. Es lo que se observa como comportamiento de evitación en
inmigrantes durante el proceso de aculturación, sin caer en la categoría de trastorno por evitación
de la personalidad.

2.2.1. Diagnóstico
Lo fundamental es de este modelo de inhibición social se patentiza en los sentimientos de
inadecuación y en el desmesurado temor de ser apreciado negativamente. De los siete criterios
que siguen, cuatro o más permiten el diagnostico; evitar actividades ocupacionales que impliquen
contacto interpersonal significativo por temor a la crítica; el rechazo o la desaprobación (por
ejemplo, rechazar la promoción a un cargo mejor por miedo a no poder afrontar las demandas
sociales); incapacidad para relacionarse con la gente, salvo que exista la certeza de ser aceptado,
inhibición en las relaciones íntimas por temor de sufrir vergüenza o hacer el ridículo en situaciones
sociales, sobre todo en las interpersonales nuevas, con excesivos sentimientos de inadecuación. El
concepto de sí mismo, con respecto a otros, es de ineptitud, de fatalidad o de inferioridad;
exagerada renuncia para asumir riesgos personales o emprender nuevas actividades, por temor a
la propia incompetencia.

2.2.2. Aspectos clínicos


Son características distintas la hipersensibilidad a potenciales rechazos, humillaciones y la
vergüenza, y renuencia a entrar en relaciones sociales si el enfermo no tiene seguridad de ser
69

aceptado sin críticas. El retraimiento social, no obstante los intensos deseos de afecto y
aceptación, se debe a que el paciente se distancia de los demás por temor de ser rechazado y
denigrado; se siente fuera de lugar, tiene deseos de participación social, pero por recelo y
desconfianza se distancia, evitando la frustración y el fracaso que anticipa. Como las ansias
afectivas no pueden expresarse abiertamente dan paso a un mundo interno fantástico o
imaginativo, por lo que las necesidades de contacto y relación pueden manifestarse de otras
maneras: poesía, ejercicio intelectual, actividades artísticas, gusto exquisito por los alimentos o el
vestido. El asilamiento protector tiene consecuencias secundarias, pues el comportamiento
aparentemente tenso y temeroso del enfermo lo expone a críticas reales o a mofas.
Superficialmente parece tímido y retraído o, quizás, frío y distante, no muy diferente de la imagen
que se tiene del esquizoide, pero cuando se le conoce más cercanamente es ansioso, sensitivo,
evasivo y desconfiado. Además, permanece alerta a las sutilezas de sentimientos e intenciones de
los otros, protegiéndose así como daños potenciales, pero, al mismo tiempo, llenándose de
muchos estímulos que impiden atender adecuadamente los asuntos corrientes del medio ambiente.
Los pacientes se describen a sí mismos como inseguros, ansiosos, melancólicos y llenos de
sentimientos de soledad, temor y desconfianza de los demás. Siente que la gente es crítica,
traidora y humillante, lo que explica el comportamiento social caracterizado por aversión a la
relación interpersonal.

2.2.3. Tratamiento
La psicoterapia es recomendable. Gradualmente la atención se dirigía a los atributos
positivos, que se toman como medios para construir confianza y para abonar el merecimiento. La
terapéutica psicofarmacológica se emplea para controlar o disminuir las manifestaciones
secundarias. Las técnicas de modificación de la conducta son útiles como medios de aprender a
reaccionar con menos temor ante situaciones realmente amenazantes, y para disminuir la
hipersensibilidad fóbica. Si el paciente progresa en su confianza y seguridad con la terapeuta,
puede ser sometido a métodos de reorientación cognoscitiva destinados a cambiar actitudes
erróneas y expectativas sociales distorsionadas. Las técnicas de familia pueden emplearse
apropiadamente para moderar los modelos destructivos de comunicación que contribuyen a
intensificar los problemas de evitamiento. La terapia de grupo es útil porque los pacientes aprenden
nuevas actitudes y habilidades que les permiten tolerar situaciones sociales que gradualmente
encuentran más benignas y aceptables.

2.3. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (301.4; F60.5)


Debe diferenciarse del trastorno obsesivo-compulsivo que en el DSM-IV (300.3) pertenece
al grupo de trastorno por ansiedad, diagnosticado en el eje I, y en el CIE-10 al grupo de trastornos
neuróticos (F40-49) con el código F42. Para evitar estas confusiones, la CIE-10 denomina trastorno
obsesivo-compulsivo (F42) al de raigambre neurótica, y trastorno anancástico de la personalidad
(F60-5) al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Su prevalencia se estima en 1% para
muestras comunitarias y en 3-10% para individuos que se atienten en centros de salud mental.
Estudios sistemáticos revelan que los varones duplican a las mujeres.

2.3.1. Diagnóstico
Empieza en la adultez temprana y se tipifica por la preocupación exagerada para lograr
orden, perfeccionismo y control mental e interpersonal en desmedro de la flexibilidad, la franqueza
y la eficiencia. Cuatro o más de las ocho siguientes características indican su presencia: la
preocupación por los detalles, reglas, listados, orden y organización es tan acentuada que se
pierde lo fundamental de la actividad; perfeccionismo que interfiere con la capacidad para concluir
una tarea; aunque no hayan necesidades económicas apremiantes, la dedicación al trabajo y a la
productividad resultan claramente excesivas, sin disfrutar de horas libres para el reposo y la
distracción; autocrítica exagerada; escrupulosidad y rigidez en asuntos éticos y morales (no
explicable por identificación cultural o religiosa); incapacidad para descartar objetos estropeados o
inservibles, aunque no tengan valor sentimental; resistencia a delegar tareas o para trabajar con
otros, salvo que éstos se sometan totalmente para hacer las cosas como el paciente quiere;
mezquindad para el gasto, conceptuando que el dinero debe atesorarse para futuras catástrofes;
rigidez y obstinación.
70

2.3.2. Aspectos clínicos


En la historia del enfermo destacan una capacidad restringida para expresar emociones
cálidas y tiernas; el perfeccionismo, que interfiere con la capacidad para obtener una idea integral
de los asuntos; la insistencia para que otros hagan las cosas tal como él quiere, y la falta de
reconocimiento de los sentimientos que esta conducta provoca; la excesiva dedicación al trabajo y
a la productividad con exclusión del placer y del valor de las relaciones interpersonales; indecisión.
Las personalidades obsesivo-compulsivas que se encuentran en situaciones de estrés son
propensas a desarrollar condiciones depresivas o paranoides. El comportamiento obsesivo es un
aspectos que abarca el comportamiento obsesivo normal, la personalidad obsesiva y el trastorno
(neurosis) obsesivo. En todos ellos, es evidente la necesidad de mantener el control y la ansiedad
derivada del sentimiento de peligro de ser incapaz de realizar los deseos de los otros y la
seguridad de ser aceptado. Además, el compulsivo tiene reticencia sexual, sentido de omnipotencia
y vacilaciones para depositar confianza en otros. Los pacientes que sufren este trastorno se
describen como personas impedidas de amar porque se quejan, con frecuencia, de trabajar
infructuosamente y vivir lacerados por la lucha entre el pavor de las reglas y los límites y el
resentimiento producido por la dilación ansiosa; admiten que carecen de sentimientos cálidos, que
son obstinados e insensibles con los otros, que son indecisos en un contexto de perfeccionismo,
que pretenden seguir rígidamente las reglas, que evitan errores y que mantienen la apariencia de
trabajar con tenacidad. Muchos pacientes evolucionan aceptablemente porque su dedicación al
trabajo les permite seguridad económica y conveniente aunque superficial contacto con otras
personas. Corrientemente se resisten al cambio, y el tratamiento mismo lo sienten como una
amenaza a sus rutinas y a su autocontrol.

2.3.3. Tratamiento
Un paciente con personalidad obsesivo-compulsiva busca tratamiento cuando su equilibrio
se halla amenazado (problema conyugal, dificultad en el trabajo, situación inesperada, por
ejemplo). Ocasionalmente, el malestar que el mismo trastorno produce en el paciente lo lleva a
buscar ayuda, como sucede cuando aumenta su insatisfacción por la vida rutinaria o por el
deslustre de su amistad. El tratamiento recomendable es el psicoanálisis o la psicoterapia
psicoanalíticamente orientada de largo plazo. Las técnicas conductuales son beneficiosas para
algunos pacientes que además padecen de trastorno obsesivo-compulsivo. Otro tanto puede
decirse del tratamiento psicofarmacológico con la clomipramina, o los inhibidores específicos de la
recaptación de la serotonina por ejemplo.

3. GRUPO DRAMATICO

3.1. Trastorno antisocial de la personalidad (301.7; F60.2)


Bastante conocido con otros nombres que frecuentemente los médicos, estudiantes y legos
usan con premura: personalidad disocial, sociopática, amoral, asocial, antisocial, psicopática. En la
CIE-10 figura como trastorno disocial de la personalidad (F60-2).
Aunque se admite que el trastorno está relacionado con los niveles socioeconómicos
inferiores, ocurre también, y con frecuencia, en los estratos superiores, sólo que en éstos se
minimizan u ocultan tales conductas. Los parientes biológicos en primer grado sufren del trastorno
con más frecuencia que la observada en la población general. La prevalencia de 1 a 3% (para
mujeres y varones, respectivamente) en las muestras comunitarias, aumenta de 3 a 30% en las
clínicas; y las cifras son aún mayores en grupos de prisioneros y consumidores de drogas. Las
tasas de prevalencia de estudios epidemiológicos peruanos fluctúan entre 4.5 y 28,89%. En una
comunidad urbano margina, empleándose el DIS y usándose los criterios DSM-III, Hayashi y col.
encontraron 6,8% de personalidad antisocial. El trastorno antisocial, afecta más a hombres que a
mujeres (3 a 1) y es de curso crónico, pero conforme avanza la edad se atenúan a desparecer los
síntomas, sobre todo alrededor de la cuarta década; lo que tiende a desaparecer es la conducta
criminal, mientras que la atenuación se observa para el resto del abanico de comportamientos
antisociales y para el consumo de drogas.
71

3.1.1. Diagnóstico
Corresponde a personas que hacen caso omiso o violan los derechos ajenos, como lo
indica la presencia de tres o más de las siguientes siete características: incapacidad para ajustarse
a las normas sociales relacionadas con la ley, por lo que hay repetición de actos que justifican
reclusiones; engaño constante, expresado en mentiras repetidas, uso de nombres falsos o
explotación de otros por placer o beneficio personal; impulsividad o incapacidad para realizar
proyectos futuros; irritabilidad y agresividad, como su evidencia por repetidas reyertas y asaltos;
desconsideración temeraria por la seguridad propia y ajena; irresponsabilidad consistente,
demostrada por repetidos fracasos para mantener un trabajo permanente y honrar las obligaciones
económicas; carencia de remordimiento, según lo indica la racionalización o indiferencia por los
actos cometidos de robos y lesiones. El diagnóstico es apropiado sólo para los individuos que al
menos tienen 18 años de edad, y cuya historia revela que desde antes de los 15 presentaron
síntomas de conducta disocial bajo la forma de trasgresión de las normas sociales fundamentales y
de los derechos de otros (agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad, engaño o
robo, quebrantamiento de la ley). El diagnóstico es correcto cuando no ocurre exclusivamente
durante un episodio de esquizofrenia o maníaco.

3.1.2. Aspectos clínicos


El comportamiento antisocial continuo y claro desde la niñez hasta la adultez, causa
prácticamente sin interrupciones tipificándose, además de lo descrito, por una historia de varios
años de inactividad laboral responsable. Tal comportamiento crónico no es consecuencia de
retraso mental, esquizofrenia o trastorno afectivo, aunque en algunos raros casos puede coexistir
con discreto grado de deficiencia mental. Hay que puntualizar que la violación de los derechos de
los demás no siempre implica criminalidad.
Los niños y adolescentes no pueden recibir diagnósticos de personalidad antisocial hasta
verificar que la conducta agresiva y la delincuencia continúan en la adultez, y siempre que otros
criterios diagnósticos se encuentren presentes. El calificativo de psicópata no debe aplicarse con
ligereza, puesto que muchos adolescentes tienen un comportamiento inducido por estresores
personales; familiares o de grupo, que pueden expresarse de muchas maneras sin que el sujeto
desarrolle completamente el síndrome antisocial en la adultez. A veces debe esperarse varios años
de observación continua para establecer el diagnóstico.
El trastorno es de curso crónico con características cambiantes en el tiempo, no remite
espontáneamente antes de que el individuo llegue a la edad media de la vida. Algunos pacientes
se "queman" o "apagan" conforme se marchita la fuerza física y el vigor emocional que son
indispensables para continuar la estimulación y soportar los estresores de la vida. El psicópata
añoso sigue antisocial, pero tiene poco éxito, comete menos delitos y permanece encarcelado
como sujeto bochinchero, camorrero o como alguien cuyos esfuerzos y estimulación y defensa lo
han llevado de una actividad antisocial notoria a prácticas más pasivas como alcoholismo o abuso
de drogas. Otros enfermos se deterioran por injurias o enfermedades severas o se deprimen, en
cuyo caso debe ser tratados por la depresión y no por la psicopatía.

3.1.3. Tratamiento
La psicoterapia requiere de mucha dedicación del paciente y del médico. Generalmente,
los médicos muestran poca disposición para tratar este tipo de enfermo y éste tampoco tiene
disposición para emprender la tarea. En pocos hospitales especializados se tratan personalidades
antisociales y delincuentes con el objetivo de cambiar las características de la personalidad. En los
casos que se les administra tratamiento, generalmente, se debe a la presencia de otros trastornos
psiquiátricos agregados. En casos específicos se han empleado tratamientos comunitarios y
modelos farmacológicos como, por ejemplo, las inyecciones de depósito de medrox y progesterona
o acetato de cyproterona para suprimir con seguridad los niveles de testosterona en psicópatas
varones sexualmente agresivos o rapaces.

3.1.4. El Trastorno Histriónico


72

Que suele aparecer de la adultez se presenta con emotividad excesiva y demanda la


atención, según lo indica la presencia de cinco o más de las ocho características siguientes:
incomodidad si el paciente no logra ser el centro de atención; sexualidad seductora inapropiada o
provocativa en la interacción con otros; expresión emocional superficial y con cambios rápidos;
permanente uso de la apariencia física para atraer la atención; lenguaje de estilo impresionista
pero carente de razones; los afectos son exagerados y denotan teatralidad; facilidad para
sugestionarse por otros o por las circunstancias, relaciones superficiales aunque el paciente los
conceptúe íntimas.

3.1.5. Aspectos clínicos


Los síntomas pueden agruparse en dos conjuntos; (a) conducta abiertamente
melodramática, reactiva y expresada de modo diverso; y, (b) alteraciones características de las
relaciones interpersonales. Ambos conforman un severo desorden regresivo de la personalidad por
falta de integración del concepto de sí mismos y del concepto significativo de los otros. Se une a
ello la consiguiente incapacidad para diferenciar las relaciones con las demás personas y para
evaluar a éstas en hondura. Todo ello da lugar a la inapropiada elección del compañero sexual y
marital. El trastorno histriónico se descompensa de la adultez tardía y la vejez. Los efectos
acumulados de la incapacidad para ejercitar valores personales, profesionales, culturales y
sociales, así como la frecuente desorganización y fracaso en las relaciones íntimas y la falta de
integración de identidad, son ingredientes que interfieran con el aprendizaje social común y
generan una reacción circular que empeora el funcionamiento individual con el progreso de los
años.
En las mujeres el comportamiento es egoísta y autocomplaciente, pero con capacidad para
combinarlo con la intensa necesidad de dependencia de otros; dependencia adherente que no
muestra reciprocidad en las relaciones. Con respecto a las narcisistas, las histriónicas tienen mayor
capacidad para compromisos emocionales y poseen muchas adherencias y estabilidad en sus
relaciones aunque, por otro lado, notoriamente inmaduras. Las mujeres histriónicas presentan
labilidad emocional difusa, relaciones indiferenciadas con personas significativas y compromisos
emocionales inmaduros y egocéntricos. Se identifican excesivamente con otros y proyectan
intenciones irreales y fantásticas sobre ellos, por lo que la dramatización de afectos, la conducta
emocionalmente lábil y volátil, la excitabilidad generalizada y la inconsistencia de sus reacciones
de sus reacciones trasmiten la superficialidad emocional subyacente y la falta de capacidad para
establecer relaciones diferenciadas. Las histriónicas tienen conducta sexualizada en forma cruda e
inapropiada para manifestar exhibicionismo y necesidades de dependencia; presentan muy pocos
rasgos represivos en la vida sexual y más manifestaciones disociativas, como la altemancia de
compromisos y fantasías sexuales contradictorias (expresados en comportamiento sexual infantil
polimorfo).
Las mujeres histriónicas tienen tendencias impulsivas, difusas e impredecibles, que
refuerzan las inestables e intensas relaciones con los otros. Además, muestran angustia intensa e
inapropiada o falta de control de la angustia y notorios cambios del estado del ánimo. Son mujeres
propensas a los gestos e intentos suicidas para atraer la atención de los demás. Las amenazas de
suicidios con estos propósitos conforman sólo un aspecto que, con los mismos fines
manipulatorios, gobiernan las relaciones interpersonales, por lo que frecuentemente mienten, se
involucran en acciones antisociales y manifiestan pseudología fantástica. En estos últimos casos
debe establecerse la diferenciación con los trastornos antisociales y narcisista de la personalidad.
Como son propensas a desarrollar sentimientos de despersonalización, cuando se encuentran bajo
severo estrés pueden presentar síntomas psicóticos transitorios de insuficiente severidad y
duración que pueden garantizar un diagnóstico adicional.

3.3. Trastorno fronterizo (borderline) de la personalidad (301.83; F60.31)


Del 30 al 60% de individuos de los grupos clínicos con trastornos de la personalidad son
fronterizos. En la población general la prevalencia es de 2%; aumenta a 10% en los conjuntos de
atención ambulatorio y a 20% en la población de hospitalizados. En comparación con la población
general, el trastorno es cinco veces más frecuente entre los parientes biológicos de primer grado
de quienes padecen este desorden; el riesgo familiar también está aumentado para los trastornos
por uso de sustancias, trastornos del estado de ánimo y personalidad antisocial.
73

3.3.1. Diagnóstico
El trastorno aparece en la adultez temprana y sigue un curso muy variable como un estilo de vida
de notoria impulsividad asociada con inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la identidad
y de los afectos, según se indica por la presencia de cinco o más de las nueve siguientes
características; frenéticos esfuerzos para evitar el abandono real o imaginario de una persona que
se interesa o conviene; relaciones interpersonales intensas e inestables, con alternancia entre
extremos de idealización y desvalorización; disturbios de la identidad, expresados como
incertidumbre sobre diversos temas relacionados con la autoimagen, el sexo, las metas lejanas, la
elección de carrera, los valores; impulsividad en no menos de dos áreas peligrosas (gasto, juego,
sexo, uso de sustancias, robo, comida excesiva); comportamiento suicida recurrente
(automutilación, accidentes reiterados, gestos e intentos suicidas); inestabilidad afectiva debido al
acentuado cambio de humor (disforia episódica intensa, irritabilidad o ansiedad que duran pocas
horas o, excepcionalmente, pocos días); sentimientos crónicos de vacío y aburrimiento; angustia
intensa e inapropiada o dificultad para controlarla (arrebatos, escapes); ideación paranoide o
síntomas disociativos severos en relación con situaciones transitorias de estrés.
74

LECTURA OBLIGATORIA N° 3

ESTRÉS Y SISTEMA INMUNOLOGICO

"El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior
de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está
producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en
situaciones extremas, del peligro".
En cuanto al concepto de “estrés”, su definición ha conocido varios momentos, desde el enfoque
clásico eminentemente fisiologista de Selye, hasta los planteamientos divulgados en la actualidad
bajo la orientación cognitivista. Es considerado un factor de riesgo psicosocial y la nueva epidemia
del siglo XXI: responsabilidades laborales, relaciones sociales, velocidad tecnológica, viajes
frecuentes y presiones varias contribuyen al malestar a nivel físico, mental, emocional e incluso
espiritual con el cual se lo asocia. (Hans Selye)

5) Orígenes Del Estrés.

Podemos comprobar que existen innumerables agentes externos e internos capaces de producir
un impacto en nuestro sistema nerviosos y hormonal, de tal intensidad que son experimentados
como distraes, no es necesario que el agente desencadenante sea muy poderoso, basta que la
respuesta al mismo lo sea. Precisamente esto es lo que nos proporciona una oportunidad, no
podemos apenas influir sobre el agente pero siempre podremos hacerlo con la respuesta, podemos
intentarlo al menos.

6) Causas:

• Sociales: trabajo, familia, otras relaciones.


• Biológicas: enfermedades, sucesos ligados a procesos degenerativos.
• Químicas: alcohol, tabaco, drogas.
• Climáticas: Frío, calor, etc.

Descripción.
El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro envía
señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas y entre ellas, la adrenalina)
en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el
corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los
músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo
metabolice más energía.
Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la situación
persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del individuo. El estrés puede
estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O puede contraer arterias
ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Así mismo, el
estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso
en la persona.

1) Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo
de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos. Debido a que los
patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es
extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad
distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo.
75

A ello hay que sumar la capacidad evolutiva de los patógenos que les permite crear formas de
evitar la detección por el sistema inmunológico e infectar al organismo hospedador. Para
protegerse, los organismos vivos han desarrollado varios mecanismos para reconocer y neutralizar
patógenos. Incluso los microorganismos simples —como las bacterias— poseen un sistema de
enzimas que las protegen contra infecciones virales.
Otros mecanismos inmunológicos básicos evolucionaron en las antiguas células eucariotas y
permanecen hoy en sus descendientes modernos: plantas, peces, reptiles e insectos. Estos
mecanismos incluyen péptidos antimicrobianos llamados defensinas, el proceso de fagocitosis y el
sistema del complemento. Sin embargo, los mecanismos más sofisticados se desarrollaron más
recientemente de forma conjunta con la evolución de los vertebrados.
El sistema inmunológico de los vertebrados —como el de los seres humanos— comprende varios
tipos de proteínas, células, órganos y tejidos, que interactúan en una red elaborada y dinámica.
Esta respuesta inmune más compleja que se manifiesta en los vertebrados incluye la capacidad de
adaptarse para así reconocer patógenos concretos en forma más eficiente. El proceso de
adaptación crea memorias inmunológicas y permite brindar una protección más efectiva durante
futuros encuentros con estos patógenos. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la
vacunación.
Los desórdenes en el sistema inmunológico pueden causar enfermedades. Las enfermedades
relacionadas con la inmunodeficiencia ocurren cuando el sistema inmunológico es menos activo de
lo normal, dando lugar a infecciones que pueden poner Sistema Inmunológico en peligro la vida. La
inmunodeficiencia puede ser el resultado del distrés crónico, de una enfermedad genética, como la
"inmunodeficiencia severa combinada", o ser producida por fármacos o una infección, como el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), causado por el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH). En contraposición, las enfermedades autoinmunes son producidas por un sistema
inmunológico hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Las
enfermedades autoinmunes incluyen artritis reumatoide, diabetes mellitus tipo 1 y Lupus
eritematoso. El sistema inmunológico es objeto de intensos estudios científicos debido al papel
crítico que desempeña en la salud humana.

2) Funciones Del Sistema Inmunológico

La función del sistema inmunológico es mantener los microorganismos infecciosos como


determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier
microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado por una
red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los cuales
afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos). Los
vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides debido a
que son los encargados de transportar los linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo.
Cada órgano linfoide desempeña un papel en la producción y activación de los linfocitos. Los
órganos linfoides incluyen:
• Las adenoides (dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje
nasal).
• Los vasos sanguíneos (las arterias, las venas y los capilares a través de los cuales
fluye la sangre).
• La médula ósea (tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas).
• Los nódulos linfáticos (pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran en
todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos).
• Los vasos linfáticos (una red de canales que se extiende a través de todo el cuerpo y
que transportan los linfocitos a los órganos linfoides y al torrente sanguíneo).
• La placa de Peyer (tejido linfoide en el intestino delgado).
• El bazo (órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad abdominal).
• El timo (dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón).
• Las amígdalas palatinas (dos masas ovales en la parte posterior de la garganta).
Basófilos y células asesinas naturales. Estas células identifican y eliminan patógenos, bien sea
atacando a los más grandes a través del contacto o englobando a otros para así matarlos. Las
76

células innatas también son importantes mediadores en la activación del sistema inmune
adaptativo.
La Fagocitosis es una característica importante de la inmunidad innata celular, llevada a cabo por
células llamadas fagocitos, que engloban o comen, patógenos y partículas rodeándolos
exteriormente con su membrana hasta hacerlos pasar al interior de su citoplasma. Los fagocitos
generalmente patrullan en búsqueda de patógenos, pero pueden ser atraídos a ubicaciones
específicas por las citocinas. Al ser englobado por el fagocito, el patógeno resulta envuelto en una
vesícula intracelular llamada fagosoma que a continuación se fusiona con otra vesícula llamada
lisosoma para formar un fagolisosoma. El patógeno es destruido por la actividad de las enzimas
digestivas del lisosoma o a consecuencia del llamado "chorro respiratorio" que libera radicales
libres de oxígeno en el fagolisosoma. La fagocitosis evolucionó como un medio de adquirir
nutrientes, pero este papel se extendió en los fagocitos para incluir el englobamiento de patógenos
como mecanismo de defensa. La fagocitosis probablemente representa la forma más antigua de
defensa del huésped, pues ha sido identificada en animales vertebrados e invertebrados.
Los neutrófilos y macrófagos son fagocitos que viajan a través del cuerpo en busca de patógenos
invasores. Los neutrófilos son encontrados normalmente en la sangre y es el tipo más común de
fagocitos, que normalmente representan el 50 o 60% del total de leucocitos que circulan en el
cuerpo.
Durante la fase aguda de la inflamación, particularmente en el caso de las infecciones bacterianas,
los neutrófilos migran hacia el lugar de la inflamación en un proceso llamado quimiotaxis, y son las
primeras células en llegar a la escena de la infección. Los macrófagos son células versátiles que
residen dentro de los tejidos y producen una amplia gama de sustancias como enzimas, proteínas
del complemento, y factores reguladores como la Interleucina 1. Los macrófagos también actúan
como carroñeros, librando al organismo de células muertas y otros residuos, y como "células
presentadoras de antígenos" para activar el sistema inmune adaptativo.
Las células dendríticas son fagocitos en los tejidos que están en contacto con el ambiente externo;
por lo tanto están localizados principalmente en la piel, la nariz, los pulmones, el estómago y los
intestinos. Se llaman así por su semejanza con las dendritas neuronales, pues ambas tienen
muchas proyecciones espiculares en su superficie, pero las células dendríticas no están
relacionadas en modo alguno con el sistema nervioso. Las células dendríticas actúan como enlace
entre los sistemas inmunes innato y adaptativo, pues presentan antígenos a las células T, uno de
los tipos de célula clave del sistema inmune adaptativo.
Los mastocitos residen en los tejidos conectivos y en las membranas mucosas, y regulan la
respuesta inflamatoria. Se encuentran asociadas muy a menudo con la alergia y la anafilaxia. Los
basófilos y los eosinófilos están relacionados con los neutrófilos. Secretan mediadores químicos
que están involucrados en la defensa contra parásitos y desempeñan un papel en las reacciones
alérgicas, como el asma Las células asesinas naturales (NK, del inglés Natural Killer) son
leucocitos que atacan y destruyen células tumorales, o células que han sido infectadas por virus.

1) Sistema Inmune – Nervioso Central - Endocrino Y Psiconeuroinmunología

La integración de los sistemas nervioso, inmune y endocrino tiene como finalidad conservar la
salud, hacer efectiva la lucha por la supervivencia y controlar diversas funciones para mantener la
homeostasis (equilibrio interno). Así, el sistema nervioso consciente o inconscientemente percibe y
da respuesta a los cambios externos e internos, el sistema inmune detecta y elimina los agentes
patógenos externos o internos y el sistema endocrino proporciona la respuesta más conveniente
para la lucha.
Estos tres sistemas son sistemas de control porque ejercen sus efectos en múltiples órganos y
sistemas y están estrechamente relacionados entre sí, es decir, interactúan los unos con los otros
todo el tiempo.
Cabe destacar que el sistema inmunitario es uno de los principales mecanismos de adaptación y
defensa del organismo frente a las agresiones del ambiente y que de ese modo proporciona una
barrera ante la infección y otras amenazas potenciales para el cuerpo conocidas como antígenos.
77

La función básica del sistema inmunológico es reconocer lo que es propio de lo que no lo es y


defender al organismo de sustancias extrañas. Para cumplir esta función recibe información del
sistema nervioso central y el sistema endocrino.
Por otra parte, el sistema nervioso central recibe información de los órganos sensoriales y de los
sistemas inmune y endocrino para así controlar y regular sus respuestas. El cerebro será,
precisamente, el encargado de integrar estrechamente los tres sistemas señalados dirigiendo su
actuación al mantenimiento de la homeostasis (Wrona, 2006). El sistema nervioso está constituido
por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los
sentidos. Se divide en sistema nervioso central: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y
médula espinal y sistema nervioso periférico ó vegetativo (nervios craneales y nervios raquídeos y
sus ganglios) y se divide en simpático y parasimpático. Las células que componen el SNC se
denominan neuronas.
El sistema inmunológico está constituido por órganos (timo, médula ósea, nódulos, linfoides, bazo y
algunas mucosas asociadas al tejido linfoide) y cinco clases de células (linfocitos B, linfocitos T,
monocitos, células natural killers (NK) y granulocitos). Produce ciertos tipos de células (bacterias,
virus, parásitos, etc.) que actúan como defensores del organismo y ante células anormales (células
cancerosas) en el sistema sanguíneo y linfático y está estrechamente relacionado con el sistema
nervioso central.
El sistema endocrino lo forman el hipotálamo, la hipófisis, la glándula pineal, la glándula tiroide, la
glándula paratiroides, las gónadas (ovarios y testículos), glándulas suprarrenales y el páncreas. En
1995 Weigent y Blalock compartieron su hallazgo sobre que el sistema nervioso central y el
sistema inmune se comunican y comparten un mismo lenguaje molecular compuesto por
hormonas, neurotransmisores y citocinas, que incluso van más allá y sostienen la existencia de
ciertas similitudes en la estructura y funciones de ambos sistemas.
Como mencionábamos anteriormente el sistema nervioso central y el sistema inmunológico están
íntimamente ligados, de modo que una perturbación en un sistema podría ser reflejada en el otro y
tener implicaciones en la salud física y mental (Vidal, 2006).
Por otra parte, la comunicación entre el sistema endocrino y el sistema inmune modula la
respuesta del sistema inmune mediante los receptores hormonales que poseen las células, siendo
precisamente, los tejidos del sistema endocrino los que poseen receptores para citocinas que les
permiten modificar su actividad.
Actualmente se admite que “la interacción entre el sistema nervioso central y el organismo es
mucho más dinámica de lo que se creyó en un principio, puesto que hay una serie de sustancias
que, partiendo del sistema inmunitario, son capaces de alterar las funciones psicológicas y
neurológicas, actuando tanto a nivel central como periférico, lo que hace pensar que la
comunicación entre ambos sistemas tiene un carácter bidireccional […] así como la interacción
existente entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso, ya que las células del primero son
influenciadas por el sistema nervioso, tanto central como periférico, dando lugar a la producción por
parte del sistema inmunitario de las denominadas citoquinas, que tienen capacidad para alterar la
actividad neuronal, influyendo en los distintos procesos biopsicológicos (Ayala, 2009, 111).

RELACIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO CON ENFERMEDADES Y ALTERACIONES


PSICOSOMÁTICAS

1) Influencia De Determinados Factores Psicológicos En La Génesis Del Cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en las ciudades industrializadas, esta
enfermedad es percibida como una ¨condena¨, una sentencia de muerte para quien la sufre y una
degeneración del cuerpo que da paso a una muerte lenta y dolorosa. A pesar de los avances en la
investigación y de la posibilidad de tratamiento y recuperación, tiene aún un alto grado de
estigmatización y genera un gran sufrimiento psicológico para quien la padece tanto como para las
personas allegadas.
Por: Nuria Culebras “Creo que el cáncer es una enfermedad del alma que hace que un hombre que
devora toda su pena sea a su vez devorado al cabo de algún tiempo por esa misma pena que está
en él”. Fritz Zorn
78

La anterior cita hace referencia al objetivo que persigue la elaboración de este trabajo, pues nos
cuestionamos si: ¿ciertos factores psicológicos influyen en la génesis de algunos tipos de cáncer,
acontecimientos estresantes favorecen la aparición de un tumor?
Citando ciertos casos célebres que aportan datos positivos a nuestra hipótesis encontramos a
Carolina Bonaparte, fallecida de cáncer uterino tras la ejecución de su marido; Charles Lindberg,
muerto de cáncer de ganglios linfáticos, al no haber conseguido nunca reponerse del asesinato de
su hijo; Aristóteles Onasis, muerto por un tumor pocos meses después del accidente de su hijo; o el
caso de Sigmund Freud, quien sufrió cáncer en el maxilar y que, a pesar de fumar más de un
paquete de tabaco diario, cabe señalar, además, ciertos shocks psicológicos: la muerte de su hija
Sofía, la de su hijo Heinz, los conflictos con sus colegas... pues son factores coadyuvantes al
desarrollo de su cáncer.
Por otra parte, Lawrence LeShan demuestra estadísticamente que la soledad brutal, el shock
emocional violento (muerte de un cónyuge, partida de los hijos) o un estado anímico de
desesperanza pueden intervenir en la predisposición del cáncer, pues se observa que la tasa de
mortalidad por cáncer es más elevada entre las viudas y va decreciendo en casos de mujeres
divorciadas, casadas o solteras.
En cuanto a datos en referencia a cáncer de mama y de útero, un grupo de médicos estableció los
denominadores comunes en un grupo de pacientes con la ayuda de tests, cuestionarios y
consultas. Entre los factores comunes se encuentran la ruptura de una situación vital (divorcio o
fallecimiento de un allegado), sentimiento de abandono, soledad, desesperación. Muchas habían
sufrido un traumatismo psíquico durante la infancia (la cantidad de personas que han perdido un
hermano/a durante la infancia es mucho mayor entre pacientes cancerosos que entre los que no lo
son). Además, es bastante frecuente que se trate de mujeres incapaces de expresar cólera o
agresividad verbal, hecho evidenciado, también, en pacientes con cáncer de pulmón, cuya tasa de
mortalidad es de 270 sobre 100.000 en individuos incapaces de expresar sus emociones, mientras
que para los demás es de 59, según señala el doctor Kissen.
Otro estudio que va en la misma línea se efectuó con dos mil mujeres de Minnessota, cuyos casos
se siguieron durante diecisiete años posteriores a un test de personalidad, y que concluía que las
personas calificadas como “depresivas” al principio tenían el doble de probabilidades de contraer
cáncer que las otras.
Hasta este punto hemos ofrecido un conjunto de evidencias en referencia a factores psicológicos
que tienen cierto peso en el desarrollo del cáncer, pero también existen datos que relacionan los
sucesos estresantes con el sistema inmunológico debilitándolo, y llevando al organismo a sufrir una
enfermedad de este tipo. En relación a esto último, una de las teorías sostiene que el estrés de
gran intensidad es capaz de verter en el cuerpo grandes cantidades de corticoides circulantes,
potentes inmunodepresores que poseen la propiedad de debilitar las defensas frente a la
enfermedad; otra teoría, que trata de explicar el cáncer de mama, es la de que un estado psíquico
de desasosiego sería susceptible de modificar el equilibrio hormonal del cuerpo humano. Este
trastorno influiría en el tono de las defensas naturales e induciría una aceleración brutal de la
evolución de la enfermedad.
Para finalizar quisiéramos señalar que nuestra intención no es establecer los factores psicológicos
y los acontecimientos estresantes como únicos factores desencadenantes del cáncer, sino como
coadyuvantes al desarrollo de éste, pues está claro que los factores ambientales, bioquímicos y
hereditarios interrelacionados adquieren gran relevancia, y que nos encontramos ante una
enfermedad pluridimensional. Lo primero nos llevaría a una visión reduccionista del hecho y ésta
no es nuestra intención, sino la de trabajar acerca de uno de los aspectos implicados.
Consideramos importante que dentro la aproximación a la psicopatología clínica en general, cabe
hacer una revisión de la psicooncologia en particular, dado que existe una tendencia a analizar los
procesos de salud – enfermedad desde una perspectiva amplia, en la que se incluye las variables
psicológicas y psicosociales como condiciones necesarias presentes en todo proceso de enfermar.
Con este trabajo se busca hacer una revisión analítica de la literatura actual sobre el tema, discutir
algunas de las controversias sobre el papel de los factores psicológicos en la génesis de la
enfermedad y analizar las variables psicológicas y psicosociales más reportadas en la literatura
como implicadas en el proceso de desarrollar un cáncer.
En la primera parte, se hará énfasis sobre aquellos factores que supuestamente influyen en el
desarrollo de la enfermedad, sobre la base de la investigación realizada por diferentes autores
79

desde diferentes aproximaciones, a saber: desde la biología, la psiconeuroinmunologia y la


psicosomática.
En la segunda, se plantearan posibles formas de evaluar esos factores señalados por la literatura
como relevantes y antecedentes en las personas que presentan la enfermedad con la intención
que en el futuro se puedan realizar estudios de caso detallados e incluso se continué la
investigación propuesta
Finalmente, se realizara una discusión sobre algunas consideraciones centrales que pueden
resumir la labor de búsqueda y análisis realizada a lo largo del trabajo, que dadas sus
características temporo – espaciales lo hacía bastante complejo.

Factores Psicológicos En El Cáncer


Se sospecha que los factores psicológicos son muy importantes en el desarrollo del cáncer, solo
recientemente se ha encontrado evidencia empírica al respecto. Mucha de esta evidencia da
cuenta de algunas formas en las que los factores psicológicos pueden influenciar el desarrollo y
pronostico del cáncer.
La pregunta fundamental en los estudios relativos a los factores psicosociales involucrados en el
desarrollo del cáncer tiene que ver con el mecanismo por el cual estas variables influyen. Una
hipótesis fuerte concierne al impacto de la personalidad y el estrés en el sistema inmune. El
sistema inmune es activamente involucrado en la búsqueda y destrucción de las células
cancerosas antes de que se desarrollen tumores.
La funcionalidad del sistema inmune esta significativamente influenciada por los estresores
psicológicos y como la gente lidie con ellos. Una de las propuestas es que el estrés psicológico
posiblemente influencie el desarrollo de cáncer suprimiendo la habilidad del sistema inmune para
defenderse de las células cancerosas.

1) SIDA VIH

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), estado final de la infección crónica producida por
el retrovirus VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). El SIDA es una enfermedad que anula la
capacidad del sistema inmunológico para defender al organismo de múltiples microorganismos,
produciéndose graves infecciones.
El SIDA se transmite por la sangre, por contacto homo o heterosexual, a través de la placenta
desde la madre infectada al feto y posiblemente a través de la leche de la madre infectada. Uno de
los mecanismos principales de transmisión y difusión de la enfermedad es el uso por drogadictos
de agujas contaminadas con sangre infectada. En los países occidentales, el mayor número de
casos se ha producido por transmisión homosexual, a diferencia de lo que sucede en España,
donde el mayor número de casos se debe a la transmisión heterosexual.

Sistema Inmunológico Humano


El sistema inmunológico es también llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función
primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. Cualquier agente
considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno. La responsabilidad del
sistema inmunológico es enorme y debe presentar una gran diversidad, con objeto de reaccionar
de forma adecuada con los miles de antígenos, patógenos potenciales diferentes, que pueden
invadir el cuerpo. Aún no se conocen en su totalidad los mecanismos fisiológicos complejos
implicados en el sistema inmunológico, pero la investigación médica continúa desentrañándolos.
El sistema inmunológico consta de seis componentes principales, tres de los cuales son diferentes
tipos de células, y los otros tres, proteínas solubles. Estos seis componentes pueden encontrarse
en la sangre de diferentes formas.

El virus del sida


V -- Virus -- Porque este organismo, como todos los demás virus, es incapaz de reproducirse por sí
solo. El VIH se reproduce solamente al invadir células humanas.
I -- de Inmunodeficiencia -- Porque el efecto de este virus es crear una deficiencia, un impedimento
al funcionamiento apropiado del sistema inmunológico del cuerpo.
80

H -- Humana -- Porque el virus solo puede ser contraído por seres humanos.
El VIH es el virus que, en la opinión de la mayoría de los investigadores, causa el SIDA. Otros
creen que el VIH puede causar el SIDA solo si se da en combinación de un "co-factor" (algún otro
virus o condición aún no identificada).
Algunos científicos han presentado recientemente informes sobre casos en que las personas
tienen una pronunciada inmunodeficiencia pero sin rastro de infección por VIH. Ciertos
investigadores sospechan la existencia de un virus diferente. Otros creen que tales
inmunodeficiencias proceden de otras causas. Es preciso hacer más investigaciones para aclarar
esos casos.
Sin embargo, debido al hecho de que la gran mayoría de los investigadores creen que el VIH es la
única causa del SIDA, o al menos la causa fundamental, nos referimos a menudo al VIH como al
"virus del SIDA".

1) ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS

Son manifestaciones psicosomáticas molestas, debido a su duración o intensidad, que influyen


negativamente en el bienestar.
Si la persona deja pasar estos elocuentes mensajes, sin ponerlos en relación con su mundo
emocional, y limitando su atención a una censura farmacológica, en algunos casos pueden derivar
a trastornos o enfermedades graves.

Resfriado
El resfriado común (llamado así por lo frecuente que es), catarro, o infección respiratoria superior,
es una infección viral leve de la nariz y la garganta. Hay más de 200 virus diferentes que pueden
dar lugar a un resfriado, y sólo el sistema inmunológico del organismo puede destruir con
efectividad al invasor.
No hay tratamientos que combatan directamente el virus, sólo se centran en aliviar los síntomas. El
resfriado generalmente desaparece por sí mismo en algo como 7 días, siendo el contagio de
persona a persona más probable durante los 3 primeros días.

Faringitis
Es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe (parte posterior de la garganta), que produce
dolor al tragar, inflamación de amígdalas y fiebre más o menos elevada. Puede tratarse de una
infección vírica o bacteriana, o de una reacción alérgica.

Dolor de cabeza
Tanto la cefalea de tensión, que es el dolor de cabeza más habitual (que se siente en la parte alta
de la cabeza y es un dolor continuo, vinculado normalmente con una contracción sostenida de los
músculos de la cabeza y del cuello), como la jaqueca o migraña, que es un dolor más severo (que
se siente en un lado de la cabeza y es un dolor pulsátil, asociado también a náuseas, vómitos,
fotofobia o fonofobia) no se dan "porque sí", no aparecen sin más, sin ninguna relación con lo que
somos o vivenciamos.

Afecciones cutánea
La piel es el órgano que media entre nuestro interior y el mundo externo, el más visible y el más
expresivo. En la piel se refleja el mundo interior de la persona, y las alteraciones de la piel son
muchas veces el reflejo externo de problemas emocionales internos. Muchas veces un problema
de piel es sinónimo de un problema de relación interpersonal, que se vive como un conflicto
interno.

Prurito
Es un picor de la piel (llamado comúnmente picazón o comezón), un hormigueo o irritación
incómoda que conlleva un deseo de rascarse. Es uno de los síntomas más frecuentes por los que
se acude al dermatólogo.
81

En algunas personas, estados de ánimo como el aburrimiento, la irritación, y la excitación sexual,


predisponen al prurito. Algunas veces puede ser algo tan sutil como querer gustar y que nos
toquen, lo que provoca un picor repentino.

Hiperhidrosis
Es una transpiración excesiva, sobre todo presente en las palmas de las manos, planta de los pies,
axilas y cara.
En general se sabe que la ansiedad, el miedo, y otros estados emocionales, aumentan la actividad
del SN Simpático, que aumenta la sudoración.

Psoriasis
Es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel, no contagiosa, que produce
lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Suele localizarse en codos, rodillas, tronco o cuero
cabelludo. Se acompaña de prurito e irritación de la piel, que, si se rasca, puede llevar a
infecciones secundarias. Se da en el 2% de la población.

Dolor de cuello
Los músculos se tensan para amortiguar algo temido (reacción de lucha o huida) La tensión
continuada causa dolor en los pequeños músculos a lo largo de las vértebras cervicales a ambos
lados del cuello. Si los músculos de un lado se contraen más, el cuello puede llegar a desviarse
lateralmente.

Dolor de espalda
Si no se es consciente de la conexión mente-cuerpo, podemos encontrarnos, a veces, indefensos
ante un dolor inexplicable. Las emociones tienen sus leyes, algunas veces no son reacciones
adecuadas, comprensibles o racionales ante nuestra experiencia, algunas veces lo que sentimos
no se corresponde con el concepto que tenemos de nosotros mismos.

Dolor de estómago
Puede ser una sensación de ardor o una punzada, que se siente en la región estomacal o vientre,
entre el pecho y la ingle. Lo normal es que el dolor no se deba a algo de comer que nos haya
sentado mal, que es lo primero que se suele pensar.

I. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Durante ciertas épocas del año bajamos la guardia y modificamos nuestras rutinas: cambiamos los
horarios de las comidas, los horarios de sueño, etc. Este tipo de conductas ponen a prueba a
nuestros mecanismos defensivos, comprometiendo con ello nuestro estado de salud. Por otro lado,
el medio ambiente supone un continuo desafío para nuestras defensas: la contaminación, los
químicos tóxicos, bacterias, virus y hongos añaden estrés al sistema inmunológico.
Muchos son los factores que pueden alterar nuestras defensas; unos no dependerán de nosotros,
puesto que son factores internos (enfermedades autoinmunes, cambios estacionales, edades
extremas de la vida…), pero existen otros factores externos sobre los cuales sí podemos actuar.
Seguro que entre los siguientes ejemplos todos reconocemos al menos un par de enemigos del
sistema inmunológico presentes en nuestra vida cotidiana: una alimentación desequilibrada, el
humo del tabaco, la cafeína, la contaminación ambiental, el estrés, el sedentarismo, el exceso de
ejercicio físico, provocan que nuestro organismo y sistema inmunológico se debilite, facilitando el
contagio de infecciones (catarros, gripes, cistitis, etc.) y una mayor duración de las mismas.
La alimentación es un factor muy importante para el sistema inmunológico. Si es inadecuada o
insuficiente se produce una caída de las defensas; si es equilibrada, las mantiene en forma o las
fortalece.

También podría gustarte