Está en la página 1de 2

TEORÍA POLÍTICA Y DEL ESTADO

EXAMEN FINAL
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. PARA ENGELS COMO FUE LA APARICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA


R. Por el desarrollo lógico de la producción material y por el cambio, fruto de su diferenciación.
2. CUÁL ES EL TERCER RASGO DEL ESTADO QUE DEFINIÓ ENGELS
R. como recaudación de los impuestos a la población y la existencia de las deudas de Estado.
3. CUÁLES SON LAS TEORÍAS JURÍDICAS DE JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO, DE ACUERDO A JELLINEK.
R. son tres: patriarcal, patrimonial, contractual.
4. EN QUE CONSISTE LA TEORÍA JURÍDICA CONTRACTUAL DE JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO.
R. la teoría contractual trata de fundar la existencia del Estado, de encontrar su justificación jurídica, en una figura
del Derecho de las obligaciones: el contrato.
5. CUANTAS Y CUÁLES SON LAS MANERAS EN QUE SE ADQUIERE EL PODER SEGÚN MAQUIAVELO.
R. a través de la fortuna, la virtud, perfidia, por el favor o consentimiento de sus ciudadanos.
6. CUÁL ES LA NATURALEZA ANIMAL QUE EL PRÍNCIPE DEBE CONOCER Y SABER ACTUAR EN CIERTOS
MOMENTOS PARA CONSERVAR SU PODER.
R. La naturaleza animal de la Zorra y la del León.
7. SEGÚN MAQUIAVELO LOS PRÍNCIPE NUEVOS A LA HORA DE GOBERNAR DEBEN DE SER, MÁS AMADO QUE
TEMIDO, O MÁS TEMIDO QUE AMADO.
R. Deben ser más temidos que amados.
8. QUE ES EL PODER.
R. El poder es la substancia fundamental del universo de entes que llamamos política.
9. CUÁL ES LA DICOTOMÍA SOBRE LA QUE ESTÁ CONSTRUIDO EL MODELO IUSNATURALISMO.
R. La dicotomía es el estado de naturaleza y el estado civil.
10. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ESTADO DE BODIN EN SU OBRA “EN EL DE LA REPUBLIQUE”.
R. Por Estado se entiende el gobierno justo que se ejerce con poder soberano sobre diversas familias y sobre todo
lo que ellas tienen en común.
11. PARA LA SALLE EXISTEN 2 TIPOS DE CONSTITUCIONES, CUÁLES ERAN.
R. Las escritas y las reales.
12. SEGÚN FERDINAND LA SALLE: CÓMO DEFINE EN TÉRMINOS MÁS GENERALES EL CONCEPTO DE
CONSTITUCIÓN.
R. La constitución es la ley general proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la organización del
Derecho Público de esa nación.
13. EXPLIQUE EL BONAPARTISMO EN FRANCIA.
R.- Se refería a la constitución de la autonomía relativa del Estado y se basaba en golpes de Estado fragmentados y s
u base social eran las masas no auto-representables, ya que las clases centrales y auto representables deseaban la d
escentralización.
14. CÓMO DEFINE HILFERDING AL FASCISMO.
R.- Lo define como “el intento de organizar en forma totalitaria el conjunto de la vida social, de acuerdo a los interes
es monopólicos”.
15. CUÁNDO SE AUTORIZA AL MINISTERIO RESPONSABLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS A DÉBITO
AUTOMÁTICO.
R. Ante el incumplimiento de convenios asignados mediante normativa vigente.
16. CUÁLES SON LOS TIPOS DE AUTONOMÍAS.
R. La autonomía municipal, autonomía Departamental, autonomía regional, autonomía indígena originaria
campesina
17. QUÉ MENCIONA EL ARTÍCULO 99 DE LA LEY DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN RESPECTO A LA
SEGURIDAD CIUDADANA.
R. Menciona que responden a los fines del Estado en función de la unidad, soberanía, los intereses del pueblo, la
distribución y el ejercicio de la competencia compartida.
18. COMO Y CUANDO SURGE EL ESTADO DE BIENESTAR.
R. Es un concepto que nace en el siglo XIX en relación a las condiciones laborales y reinvicativos de los trabajadores
y guarda gran relación con los movimientos obreros, el establecimiento del liberalismo y nacimiento de los partidos
socialdemócratas.
19. QUE ES UN ESTADO DE BIENESTAR.
R. Es un concepto político que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como su nombre lo
dice se preocupa por el bienestar de todos los ciudadanos.
20. COMO SE GARANTIZA EL ESTADO DE BIENESTAR.
R. Es el que pretende que los gobiernos les suministren a sus ciudadanos más necesitados, desde la cuna hasta la
sepultura, así también la educación, vivienda, salud y pensiones de jubilación.
21. MENCIONE TRES CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO.
R. Totalitarismo, antiliberalismo y autoritarismo.
22. CUALES FUERON LOS PAÍSES DONDE EL FASCISMO TUVO UNA MAYOR FUERZA.
R. Italia, Alemania y España.
23. QUE ES UN RÉGIMEN TOTALITARIO.
R. Los regímenes totalitarios van a dar más importancia al Estado que a la nación, ya que consideran que el estado
es la expresión del sentimiento de la nación. El Estado debe ser poderosos y controlar todos los aspectos de la vida,
y el individuo debe estar sometido y subordinado a las directrices del Estado. Se da más importancia a la colectividad,
encarnada por el Estado, que a los derechos del individuo que dejan de tener importancia frente a los del colectivo.
24. COMO NACE EL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO.
R. El neoliberalismo ha sido una corriente de pensamiento económico y político predominante en la política aplicada
desde comienzos de la década de 1970, consolidada durante los años 80 y 90 del siglo XX y aun plenamente vigente
hoy en día. Aunque se origina en la etapa siguiente a la segunda guerra mundial y es heredero de las teorías
neoclásicas de finales del siglo XIX, no es hasta los años 70 cuando se impones a nivel internacional.
25. QUE ES EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y QUE EXPRESA.
R. Lo que denominamos Estado constitucional es una construcción de los juristas que comenzó a elaborarse en los
años setenta del siglo pasado, y que hoy en día, en el discurso jurídico se mantiene como elaboración teórica
dominante. Este tipo de Estado expresa una concepción muy fuerte de los derechos humanos como fundamento y
fin del Estado y del orden jurídico.
26. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL A QUE RECURRE.
R. Recurre a los ordenamientos e instancias supranacionales de derechos humanos para resolver los conflictos del
Estado nación.
27. COMO DIVIDE EL PODER POLÍTICO A LA SOBERANÍA.
R. los políticos la dividen en fuerza y voluntad: fuerza que está compuesta por el poder Ejecutivo, y Voluntad que
está compuesta por el poder legislativo
28. CUAL ES EL FIN DE TODO SISTEMA DE LEGISLACIÓN PARA ROUSSEAU.
R. el fin de todo sistema de legislación es la libertad y la igualdad.
29. QUE PASA CUANDO EL GOBIERNO USURPA LA SOBERANÍA.
R. el contrato social se rompe.
30. CON QUE SE SUSTITUYE LA MAQUINARIA DEL ESTADO UNA VEZ DESTRUIDA.
R. se la sustituye con la organización del proletariado como clase domínate. Con la conquista de la democracia.
31. CUAL ES EL MEDIÓ DE EXPLOTACIÓN DEL ESTADO A LA CLASE OPRIMIDA.
R. por medio del tributo, intereses bancarios aplicados por el capitalista.

También podría gustarte