Está en la página 1de 425

ELECTROMAGNETISMO

CON APLICACIONES A LA BIOLOGÍA


Y LA INGENIERÍA

WILLIAM ARISTIZÁBAL BOTERO


Profesor Titular
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Caldas

Manizales, 2010
ISBN: 978-958-44-6588-7

Autor: William Aristizábal Botero. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Textos: Ana María Franco Villegas

Gráficos y Diagramación: Giovany Ladino

Impreso en el Centro Editorial Universidad de Caldas


PREFACIO

Desde la antigua Grecia los fenómenos eléctricos y magnéticos han


cautivado la atención de grandes filósofos y científicos de todas las épocas. Los
adelantos hechos en electrostática por Gray, Dufay y Franklin concluyeron
con la primera ley cuantitativa por Michell y Coulomb. Paralelamente
los avances en la comprensión del magnetismo y la formulación de sus
primeras leyes por Oersted, Ampère y Faraday entre otros, no podían más
que desembocar en la hermosa teoría del electromagnetismo dejada por
Maxwell como uno de los legados más completos dados a la humanidad.
Este panorama científico abrió las puertas para la resolución de una de
las grandes controversias de la física, la naturaleza y propagación de la luz
-sostenida desde el siglo XVII- entre los partidarios de la teoría corpuscular
de Newton y los de la teoría ondulatoria de Huygens.
Así mismo, fue fundamental en la construcción de las teorías atómicas
que motivaron el nacimiento de la mecánica cuántica, el descubrimiento
de las partículas constitutivas del átomo y los grandes avances en ciencia
y tecnología que transformaron la humanidad en el siglo XX. Todo este
contexto histórico muestra la importancia de que un estudiante de ciencias
e ingeniería pueda acceder a la comprensión de la teoría electromagnética
y sus aplicaciones, porque encontrará en ella una de las guías principales
que utilizan los hombres de ciencia para la formulación e implementación
de nuevas teorías.
El electromagnetismo que hasta hace poco era materia exclusiva de las
escuelas de ingeniería, especialmente de eléctrica, electrónica y mecánica,
ha tenido un resurgimiento con la innegable premisa de que los intereses
que lideran la investigación actual en buena parte están relacionados con la
biología y sus conexiones con las otras ciencias para buscar la solución de
grandes problemas de la humanidad en aspectos ambientales, energéticos,
médicos y de alimentación de la población. Hasta hace menos de dos
décadas algunas escuelas de biología centraban sus estudios en aspectos
teóricos que permitieron buscar, descubrir y catalogar especies que no
había sido estudiadas en la América hispana por las expediciones científicas

I
de finales del siglo XVIII. Actualmente existe una concepción más amplia
que tiene en cuenta además la importancia del estudio cuantitativo de
los fenómenos biológicos; con ello han surgido nuevas disciplinas como
biofísica, bioingeniería, biomatemática, bioelectricidad, bioelectrónica,
bioestadística, bioinformática, bioética, entre otras.
Este texto, escrito para ser cubierto en el curso de Física II de los
estudiantes de tercer semestre de biología y de ingeniería, pone énfasis en el
electromagnetismo y busca capacitarlos en cuatro aspectos fundamentales:
campos eléctricos, teoría de circuitos de corriente continua, campos
magnéticos y teoría de circuitos de corriente alterna. Cada uno de los
temas considerados se ilustra con suficientes ejemplos y aplicaciones en los
campos de ingeniería y biología; van desde el comportamiento eléctrico
de las membranas celulares, hasta aspectos como la resonancia magnética
nuclear o las técnicas de la bioimpedancia eléctrica y la espectroscopia
de impedancia, que son utilizadas actualmente en la investigación y
modelación de tejidos biológicos con el fin de caracterizarlos en estados de
salud y enfermedad.
El texto requiere para su completa comprensión sólo algunos fundamentos
de mecánica clásica y cálculo en una variable. Al finalizar el curso un
estudiante motivado aprenderá las bases de la física del electromagnetismo
que son el fundamento para emprender otros cursos más avanzados sobre
circuitos eléctricos y electrónicos para ingenieros, o de biofísica para
estudiantes de biología.
Espero que este esfuerzo realizado para mis estudiantes de la Universidad
de Caldas sirva de motivación a todo aquel que vea en la física una de
las ciencias que ha permitido desentrañar los más hermosos aspectos del
Universo y de la Vida.

William Aristizábal Botero


Profesor Departamento de Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Caldas

II
CONTENIDO
1. EL CAMPO ELÉCTRICO.
1.1 Historia de la Electricidad: De Tales de Mileto a la primera ley
cualitativa de la electrostática. 1
1.2 El modelo atómico, las cargas eléctricas y la teoría de los
quarks. 3
1.3 Los materiales y la conducción eléctrica. 6
1.4 Procesos de carga por inducción. 8
1.5 Coulomb y la primera ley cuantitativa de la electrostática. 9
1.6 Definición de campo eléctrico. 20
1.6.1 Cálculo de E para una distribución discreta de carga. 23
1.6.2 Cálculo de E para una distribución continua de carga. 27
1.7 Dipolo eléctrico en un campo electrostático. 31
1.8 Densidades de carga. 34
1.9 Líneas de campo eléctrico. 35
1.10 Flujo eléctrico y la ley de Gauss. 36
1.10.1 Ley de Gauss 39
1.11 Potencial eléctrico. 44
1.11.1 Potencial eléctrico debido a una distribución de cargas
puntuales. 47
1.11.2 Potencial debido a una distribución continua de carga. 49
1.11.3 Energía potencial eléctrica. 49
1.11.4 Superficies equipotenciales. 55
1.11.5 Gradiente de potencial. 56
1.12 Capacitancia y dieléctricos. 59
1.12.1 Definición de capacitancia. 60
1.12.2 Condensador de placas paralelas. 61
1.12.3 Conexión de condensadores. 64
1.12.3.1 Conexión de condensadores en serie. 65
1.12.3.2 Conexión de condensadores en paralelo. 66
1.12.3.3 Conexión mixta de condensadores. 67
1.12.4 Energía almacenada en un condensador. 69
1.12.5 Los dieléctricos y su influencia sobre la capacitancia. 74
1.13 Polarización eléctrica. 78

III
1.13.1 Vectores de polarización y desplazamiento eléctrico. 79
1.14 El campo eléctrico en Biología. 82
1.14.1 La membrana como capacitor. 83
1.14.2 Fuerzas eléctricas en biología molecular. 85
1.14.3 Potencial de membrana I. 86
1.14.4 Electrocardiografía. 88

Problemas propuestos sobre campo eléctrico. 94

2. CORRIENTE, RESISTENCIA Y CIRCUITOS DC.


2.1 El flujo de carga y la corriente eléctrica. 109
2.2 Velocidad de los portadores de carga. 112
2.3 Densidad de la corriente eléctrica. 113
2.4 Ley de Ohm, conductividad, resistividad y resistencia. 116
2.4.1 Unidades de la resistencia, conductividad y resistividad. 119
2.4.2 Conductancia. 121
2.5 Relación de la resistividad con la temperatura. 122
2.6 Modelo de conducción de corriente eléctrica. 127
2.7 Semiconductores. 130
2.8 Clases de corriente y voltaje. 137
2.9 Efectos de la corriente eléctrica. 139
2.10 Teoría de circuitos de corriente directa. 141
2.10.1 Fuentes de voltaje y corriente. 141
2.10.2 Baterías. 146
2.10.2.1 Conexiones de baterías. 146
2.10.2.2 Batería seca. 149
2.10.3 Análisis de circuitos resistivos de corriente
directa (DC). 151
2.10.3.1 Circuito resistivo simple. 151
2.10.3.2 Potencia eléctrica. 153
2.10.3.3 Energía eléctrica y calor. 154
2.10.3.4 Relaciones entre voltaje, corriente, resistencia
y potencia. 157
2.11 Leyes y teoremas para análisis de circuitos. 158

IV
2.11.1 Leyes de Kirchhoff. 159
2.11.1.1 Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK). 159
2.11.1.2 Resistencias en serie. 161
2.11.1.3 Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK). 162
2.11.1.4 Resistencias en paralelo. 162
2.11.1.5 Manejo de los signos en la solución de
circuitos. 166
2.12 Divisores de voltaje y corriente. 167
2.13 Análisis circuital de una fuente de voltaje. 172
2.13.1 Efecto de la resistencia interna. 172
2.13.2 Regulación de voltaje de una fuente. 174
2.14 Solución de circuitos por el método de mallas. 176
2.15 Teorema de superposición. 180
2.16 Método nodal. 184
2.17 Teorema de Thévenin. 187
2.18 Teorema de Norton. 188
2.19 Teorema de transferencia máxima de potencia. 191
2.20 Transformaciones delta – estrella y estrella – delta. 195
2.21 Circuitos RC. 199
2.22 Fundamentos de bioelectricidad. 204
2.22.1 Introducción. 204
2.22.2 Electrolitos. 205
2.22.3 Leyes de Faraday. 206
2.22.4 Energía asociada a un gradiente de potencial. 208
2.22.5 Potencial de membrana II. 208
2.22.6 Ecuación de Nernst. 211
2.22.7 Ecuación de Goldman – Hodgkin – Katz. 213
2.22.8 Potenciales de acción. 213
2.22.9 Modelo circuital de la membrana. 215

Problemas propuestos sobre corriente, resistencia, circuitos DC


y bioelectricidad. 224

V
3. EL CAMPO MAGNÉTICO
3.1 De Michell a las maravillosas ecuaciones de Maxwell. 239
3.2 El campo magnético: definición y unidades. 240
3.3 Fuerza magnética sobre conductores con corriente. 249
3.4 Fuerza y momento de torsión sobre una espira con corriente. 252
3.5 Estudio del campo magnético por analogía con el
campo eléctrico. 256
3.6 Algunas aplicaciones de los campos magnéticos. 259
3.6.1 El galvanómetro de bobina móvil. 259
3.6.2 El magnetómetro. 261
3.6.3 El tubo de rayos catódicos (TRC). 263
3.6.4 El selector de velocidades. 264
3.6.5 El espectrómetro de masas. 266
3.7 Leyes de Biot – Savart, Ampére y Gauss para campos
magnéticos. 269
3.7.1 Campo magnético de un elemento de corriente:
Ley de Biot – Savart. 269
3.7.2 Ley de Ampére. 276
3.7.3 Ley de Gauss para el flujo magnético. 279
3.8 Ley de Ampére – Maxwell. 282
3.9 Magnetismo en la materia. 284
3.10 El campo magnético terrestre. 292
3.11 Ley de Faraday y la fuerza electromotriz inducida. 294
3.11.1 Ley de Faraday de la inducción. 294
3.12 Generadores y motores. 299
3.13 Fuerza electromotriz autoinducida. 304
3.14 Circuito resistivo – inductivo RL. 307
3.15 Inducción mutua. 313
3.16 Circuitos magnéticos y transformadores. 314
3.16.1 Circuitos magnéticos. 315
3.16.2 Transformadores. 316
3.17 Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas. 322
3.18 Aplicaciones del campo magnético en biología: Resonancia
magnética nuclear. 326

Problemas propuestos sobre campos magnéticos. 332

VI
4. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA.
4.1 Introducción. 339
4.2 Voltajes y corrientes sinusoidales. 340
4.3 Vectores, fasores e impedancia compleja. 343
4.4 Circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. 349
4.4.1 Circuito resistivo. 349
4.4.2 Circuito inductivo. 350
4.4.3 Circuito capacitivo. 354
4.5 Circuitos LC, RL y RC serie. 358
4.5.1 Circuito serie LC. 358
4.5.2 Circuito serie RL. 361
4.5.3 Circuito serie RC. 363
4.6 Circuito RLC serie. 364
4.7 El triángulo de potencias. 368
4.8 Resonancia en circuitos serie y paralelo. 372
4.8.1 Resonancia de un circuito serie RLC. 372
4.8.2 Resonancia de un circuito paralelo RLC. 376
4.9 Factor de calidad Q. 377
4.10 Circuitos serie y paralelo en corriente alterna AC. 379
4.11 Análisis fasorial de circuitos. 386
4.11.1 Circuito RL con R variable. 387
4.11.2 Circuito RL con XL variable. 388
4.11.3 Circuitos RC con R y XC variables. 390
4.12 Circuitos filtro. 390
4.12.1 Filtro pasa – bajas. 391
4.12.2 Filtro pasa – altas. 393
4.12.3 Filtro pasa – bandas. 394
4.13 Aplicaciones de la corriente alterna en biología. 396
4.13.1 Bioimpedancia eléctrica. 397
4.13.2 Análisis de bioimpedancia eléctrica (BIA). 404
4.13.3 Espectroscopia de impedancia eléctrica (EIS). 407

Problemas propuestos sobre circuitos de corriente alterna. 410

5. BIBLIOGRAFÍA. 415

VII
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

CAPÍTULO 1 - EL CAMPO ELÉCTRICO


1.1 Historia de la Electricidad: De Tales de Mileto a la primera ley
cualitativa de la electrostática.

La electricidad es un fenómeno que conocieron empíricamente los griegos


posiblemente entre 600 y 1000 años a. de C. El primer trabajo que describió la
electrificación que presentaban ciertas barras de una sustancia resinosa fosilizada
conocida como ámbar (en griego élektron: ηλεκτρον) cuando son frotadas
con pieles, fue realizado en el 600 a. de C. por Tales de Mileto (640-548 a. de
C.), uno de los siete grandes sabios griegos de la antigüedad. Un experimento
similar lo realizan los escolares al frotar un peine plástico contra las prendas de
vestir o el cabello para luego atraer pequeños trozos de papel o pajillas secas. A
Tales también se le atribuye la primera descripción de la propiedad de atracción
natural que presentan ciertas rocas extraídas en la región de Magnesia (Tesalia,
Grecia) hoy denominadas magnetita, un óxido de hierro (Fe3O4) con propiedades
magnéticas.
Posteriormente, el filósofo Theophrastus de Eresos (374-287 a. de C.) mostró
que otras sustancias diferentes al ámbar también presentan propiedades similares,
lo que constituyó el primer estudio científico sobre la electricidad.
Los imanes, que hasta el siglo XII sólo constituían una curiosidad, se convirtieron
en instrumento cuando se descubrió que ciertas agujas magnetizadas y colocadas
sobre un pivote tenían la propiedad de apuntar siempre sobre la línea Norte-Sur,
hecho que dio origen a la brújula y que se remonta a la antigua China, y que fue
de gran ayuda para los marineros.
La brújula fue introducida en Europa por los árabes y posteriormente descrita
de manera detallada por Pierre de Maricourt (también conocido por su nombre
en latín, Petrus Peregrinus), un estudiante francés en 1269, quien denominó los
polos de la aguja imantada como Norte y Sur respectivamente y estableció que los
polos opuestos se atraen.
El estudio científico de los imanes comenzó cuando la reina Isabel I de Inglaterra
hacia el año 1600 le propuso al médico de la corte, William Gilbert (1544-1603)
mejorar la precisión de las brújulas usadas en navegación. Los resultados quedaron
consignados en su obra De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete

1
William Aristizábal Botero

Tellure conocida popularmente como De magnete, donde por primera vez se expuso
la teoría de que la Tierra se comporta como un imán gigantesco. Fue Gilbert el
primero en utilizar el término electricidad retomando los antiguos tratados griegos.
En 1672 el físico alemán Otto von Guericke (1602-1686), el mismo que construyó
las esferas de Magdeburgo para mostrar las grandes fuerzas que puede originar la
presión atmosférica, creó la primera máquina electrostática con la cual era posible
producir descargas eléctricas. Esta máquina estaba formada por una esfera de
azufre en la cual se induce una carga al ser movida por una manivela y al apoyar
una mano sobre ella.
Más de medio siglo después de los experimentos de Von Guericke, el físico inglés
Stephen Gray (1666-1736) estudió la conductividad de los cuerpos y en 1729
logró transmitir cargas eléctricas a través de un conductor. Los experimentos los
realizó con la ayuda de Jean Desaguliers, y consistieron en electrificar un corcho
al conectarlo con un tubo de vidrio, previamente electrificado por frotación,
por medio de un hilo metálico de más de 200 m de longitud. Estos científicos
descubrieron que para que la electricidad (“efluvios o virtud eléctrica”, como ellos
la llamaron) pudiera circular por el conductor, éste tenía que estar aislado de
tierra.
Los trabajos de Gray motivaron al físico y científico francés Charles Dufay
(1698-1739), quien continuó investigando los fenómenos eléctricos y descubrió
que dos bolas de corcho se repelían después de poner ambas en contacto con una
barra de ebonita cargada por frotación. Pero si tocaba una bola con la barra de
ebonita y otra con una barra de vidrio que había sido frotada con seda, las bolas de
corcho se atraían. Este fenómeno de atracción y repulsión le permitió clasificar las
cargas eléctricas en dos categorías: unas que se comportaban como las presentes
en la ebonita (resinosas) y las otras como en el vidrio (vítreas). A partir de estos
experimentos se concluyó que: “cargas del mismo tipo se repelen y cargas de tipo
contrario se atraen”.

2
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

En 1747 el científico e inventor norteamericano Benjamin Franklin (1706-1790),


inventor del pararrayos, propuso una nueva interpretación de los fenómenos
eléctricos al considerar que las cargas eléctricas son de un solo tipo pero que
se podían presentar en exceso o en defecto. Franklin utilizó los términos de
electricidad negativa para la carga por defecto y electricidad positiva para la carga
por exceso, términos que aún siguen vigentes. En la actualidad se sabe, con base
en los nuevos modelos atómicos, que dicha interpretación no es del todo correcta.
Es a este científico a quien se atribuye la primera ley cualitativa de la electrostática
(estudio de las cargas eléctricas en reposo) al establecer su modelo de fluido
eléctrico, en el que implícitamente está contenida la idea de la conservación de la
carga. En términos modernos la podemos expresar: La carga eléctrica puede ser
transferida pero no puede ser creada ni destruida, es decir, en todo sistema cerrado
la suma algebraica de todas las cargas eléctricas es constante.

1.2 El modelo atómico, las cargas eléctricas y la teoría de los quarks.

En el año 585 a. de C., Tales de Mileto decía que la materia en la naturaleza


se presentaba en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En últimas declaraba
que todo estaba conformado por agua ya que ésta se puede presentar en los tres
estados. Posteriormente, se asumió la idea de que todas las sustancias eran una
combinación de cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, tierra y agua.
La teoría atomista de la materia fue atribuida a los filósofos griegos Leucipo y
Demócrito que la desarrollaron aproximadamente en el siglo V a. de C.; ellos
sugirieron que la materia estaba compuesta de pequeñas partículas indivisibles
a las que denominaron átomos, y que los cambios físicos no eran más que la
redistribución de éstos.

3
William Aristizábal Botero

La primera formulación moderna de la teoría atómica se debe al químico inglés


John Dalton quien a principios del siglo XIX señaló que las leyes de la química
se podían explicar fácilmente si a los diferentes elementos se les asociaba un tipo
particular de átomo de materia.
Experimentos realizados en 1897 por J. J. Thomson, utilizando tubos de rayos
catódicos, le permitieron concluir que estos rayos eran en realidad partículas
atraídas por el terminal positivo (ánodo) y por lo tanto deberían tener carga
negativa; a dichas partículas las denominó electrones. El movimiento de electrones
a través de un gas o un alambre metálico constituía –según Thomson– el fluido
eléctrico que había sido propuesto por Benjamin Franklin.
A principios del siglo XX el físico neozelandés Ernest Rutherford (premio Nobel
de Química en 1908 por sus trabajos sobre el comportamiento de los elementos
radiactivos) trabajando con rayos alfa, beta y gamma logró determinar que la
masa de los átomos estaba en su mayoría concentrada en una región central de
alta densidad y positivamente cargada, denominada núcleo, alrededor de la cual
giraban los electrones y cuya conformación era análoga a la del sistema solar.
La continuación en la investigación de este modelo permitió determinar que
la masa del protón es 1836 veces la del electrón, y la probable existencia de otra
partícula en el núcleo, eléctricamente neutra y con masa similar a la del protón, la
cual fue denominada neutrón. Esta hipótesis fue corroborada cuando en 1932 el
físico británico James Chadwick, trabajando sobre la radiación del berilio, logró
demostrar la existencia del neutrón, investigación premiada con el Nobel en 1935.
Con base en las teorías de Rutherford, el físico danés Niels Bohr (1885-1962)
publicó en 1913 un modelo atómico que permitió comprender mejor la estructura
del átomo y los principios de la mecánica cuántica, trabajo que le mereció el
premio Nobel de Física en 1922. En dicho modelo introdujo la teoría de las órbitas
cuantificadas, la cual considera que el número de electrones que giran en torno al
núcleo aumenta desde el interior hacia el exterior del átomo, y que además pueden
pasar de una órbita a otra desde un orbital exterior a otro interior emitiendo un
fotón de energía discreta, hecho sobre el que está sustentada la mecánica cuántica.
En resumen se puede decir que los átomos están compuestos por protones
y neutrones que forman el núcleo y por una nube de electrones que orbitan a

4
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

su alrededor. El núcleo puede tener entre 1 y más de 100 protones, y dado que
el átomo es eléctricamente neutro debe tener igual número de electrones. Los
neutrones casi siempre se presentan en un número que es ligeramente mayor al de
protones; esta variación da origen a los conocidos isótopos de un elemento.
Una de las teorías atómicas más recientes fue propuesta en 1963 de manera
independiente por los Físicos Murray Gell-Mann y George Zweig quienes
postularon que tanto protones como neutrones están formados por partículas
más elementales denominadas quarks, cuya carga eléctrica es fraccionaria e igual
a +2/3 para las tres variedades: arriba (u), encanto (c), cima (t) y -1/3 para las
variedades: abajo (d), extraño (s) y fondo (b). Así mismo, se considera otro grupo
de partículas denominadas leptones entre las cuales la más conocida es el electrón
y cuya carga eléctrica es -1. Teniendo en cuenta estas nuevas teorías atómicas, un
protón está formado por 2 quarks arriba (2 ×+2/3) y un quark abajo (-1/3) dando
por resultado +1; y un neutrón está formado por dos quarks abajo (2 × -1/3) y un
quark arriba (+2/3) resultando una carga eléctrica igual a cero.
A pesar de que se considera que estas partículas elementales no tienen otras
subestructuras internas, ha surgido un nuevo planteamiento conocido como
teoría de cuerdas que manifiesta:

“si fuera posible examinar estas partículas fundamentales con una precisión
mucho mayor de la que permiten los recursos tecnológicos actuales, se descubriría
que ninguna de ellas es un punto sino que cada una estaría conformada por un
diminuto hilo unidimensional que vibra, oscila y se comporta como una banda
elástica infinitamente delgada denominada cuerda”(Brian Green- El Universo
Elegante).
Las cuerdas pueden vibrar de diferentes maneras, y cada una de estas vibraciones
representa los diferentes tipos de partículas elementales. Esta nueva teoría ha
logrado zanjar algunas incompatibilidades que se presentaban entre la mecánica
cuántica y la teoría de la relatividad y acerca más a los físicos a la postulación
de una teoría para todo (Theory of everything T.O.E.) que permita explicar de
manera unificada las diferentes interacciones: fuerzas nucleares fuerte y débil,
electromagnetismo y gravitación, que rigen el comportamiento del Universo desde

5
William Aristizábal Botero

el Big Bang y estarán presentes hasta que se detenga su expansión y se colapse en


el Big Crunch.

1.3 Los materiales y la conducción eléctrica.


Todos los átomos en su estado natural son eléctricamente neutros, es decir, el
número de protones en el núcleo es igual al número de electrones en sus orbitales.
Cuando un átomo gana o pierde electrones, las cargas eléctricas positivas y
negativas pierden su equilibrio y el átomo se convierte en un ion.
Si el número de protones es mayor que el de electrones los iones se denominan
cationes, y por su exceso de carga positiva son atraídos hacia el terminal negativo
o cátodo de una batería o fuente de voltaje. Análogamente, cuando el átomo gana
electrones se convierte en un ion negativo y es atraído por el ánodo o terminal
positivo y por lo tanto se denomina anión. Los átomos tienden a completar sus
últimos niveles de energía (nivel de valencia) con 8 electrones, característica
conocida como regla del octeto o ley de Lewis. Un átomo que ha logrado sus 8

6
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

electrones en el nivel de valencia se dice que es estable, por ejemplo en el caso de


los gases nobles; pero algunas clases de átomos solo tienen 1 electrón en su último
nivel y por lo tanto es más fácil cederlo o compartirlo que conseguir los otros
siete; es el caso de los metales, que se denominan conductores, ya que a través de
su estructura se facilita el flujo de cargas eléctricas; todo lo contrario ocurre con
aquellos átomos que tienen su nivel de valencia completo.

Los metales, los tejidos biológicos y la tierra son buenos conductores de las
cargas eléctricas, mientras que plásticos, resinas, vidrio, cerámicas, caucho y
maderas secas no son buenos conductores de las cargas eléctricas, por lo cual
se denominan aisladores o dieléctricos. Las cargas positivas (protones) no fluyen
por los conductores sólidos ya que están fuertemente atadas a los neutrones en
el núcleo por la acción de la fuerza nuclear fuerte. Esta fuerza es transmitida por
unas partículas denominadas gluones, las cuales no experimentan la interacción
electromagnética ni la débil, y su intensidad es la mayor que se presenta en la
naturaleza (estimada en uno o dos órdenes de magnitud más fuerte que la fuerza
-15
electromagnética aunque su alcance está limitado al radio del núcleo, 10 m
aproximadamente). De tal manera que en los metales las cargas que se mueven

7
William Aristizábal Botero

son los electrones, razón por la cual este flujo de carga se denomina electrónico.
Cuando los átomos se enlazan para formar un sólido metálico, los electrones más
externos no permanecen unidos a los átomos sino que se mueven con relativa
libertad por el sólido en una región llamada banda de conducción. Estos portadores
de carga se denominan electrones libres y su número depende del material, pero es
del orden de 1 por cada átomo.
Otro tipo de flujo de carga, el iónico, se presenta en los electrolitos y su principal
característica es que en ellos pueden fluir átomos y moléculas completas, es decir,
se puede presentar flujo de materia como ocurre en las celdas voltaicas o baterías
y en los electrolitos presentes en los organismos vivos, en los que se presentan
+ + -
altas concentraciones de iones de sodio [Na ], potasio [K ] y cloro [Cl ]; dicho
flujo de carga se puede presentar por un gradiente de potencial eléctrico, por un
gradiente de concentración o por ambos, en cuyo caso se dice que el flujo se debe
a un gradiente de potencial electroquímico.
Otro tipo de átomos, denominados semiconductores, tienen propiedades
intermedias entre conductores y aisladores. Su funcionamiento solo puede ser
descrito de manera satisfactoria aplicando los principios de la física cuántica. En
éstos, el último nivel energético tiene 4 electrones pero su conductividad puede
ser alterada cuando son sometidos a procesos de contaminación (dopaje) con
arsénico, boro o fósforo. Los semiconductores son de extendida aplicación en la
industria electrónica para producir transistores, base fundamental de la tecnología
moderna. Ejemplos de este tipo de material son el germanio, el silicio y el galio.

1.4 Procesos de carga por inducción.

Una manera de cargar una esfera metálica en el laboratorio es utilizando la


electrización por influencia o inducción, que se presenta cuando a un conductor
metálico aislado se le acerca una barra que previamente ha sido cargada por
frotación como se muestra en la figura. El exceso de carga de la barra hace que
en el conductor metálico se presente una redistribución de las cargas eléctricas
en sus átomos. En el caso mostrado, los electrones se alejan al ser repelidos por
la carga eléctrica de la barra, que deja un exceso de átomos con carga positiva

8
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

en ese extremo y un exceso de átomos con carga negativa en el otro extremo.


Cuando esto sucede se dice que en el conductor metálico se ha inducido una carga
eléctrica.

Si dos esferas metálicas, soportadas por bases aislantes, se ponen en contacto y se


acerca una carga eléctrica que origine un proceso de carga por inducción al separar
las esferas, cada una de ellas quedará con una carga igual y de signo contrario que
se distribuyen de manera uniforme sobre toda su superficie. El método de carga
por inducción también se utiliza con un cable metálico conectado a tierra, por el
cual fluyen los electrones que son repelidos por el exceso de carga que se acerca
al conductor metálico. Cuando mediante un interruptor se suspende el cable de
conexión a tierra, los átomos superficiales del conductor metálico quedan con
déficit de electrones y, por lo tanto, cargados positivamente.

1.5 Coulomb y la primera ley cuantitativa de la electrostática.

La descripción matemática de la ley de atracción o repulsión entre cargas


eléctricas se debe al físico e ingeniero francés Charles Augustin de Coulomb

9
William Aristizábal Botero

(1736-1806). Para lograrlo, Coulomb diseñó y construyó en 1777 una


balanza de torsión con la cual pudo cuantificar las fuerzas entre esferas
cargadas, y encontró que éstas dependen de manera directamente
proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de las esferas
interactuantes. El principio de funcionamiento consiste en que al ser
atraídas o repelidas, las esferas cargadas producen una torsión
sobre la fibra que las sostiene. Este efecto torsional puede ser
compensado girando una cabeza de suspensión el ángulo necesario
para que las esferas mantengan una distancia predeterminada y
así calcular las fuerzas, aplicando las ecuaciones del péndulo de
torsión. Es de anotar que basado en los experimentos de Coulomb
y utilizando una balanza de torsión similar, el físico y químico británico
Henry Cavendish (1731-1810) pudo cuantificar la ley de atracción gravitacional
de Newton y calcular la constante de gravitación universal (G), una de las más
importantes de la física.
De sus experimentos Coulomb obtuvo las siguientes conclusiones con relación
a la fuerza eléctrica entre dos cuerpos cargados y de dimensiones muy pequeñas
al compararlas con la distancia que las separa, es decir, cargas que se pueden
considerar puntuales:

1. La magnitud de la fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto


de las magnitudes de las cargas.

2. La magnitud de la fuerza eléctrica es inversamente proporcional al cuadrado


de la distancia entre las cargas.

3. La dirección de la fuerza eléctrica es la de la línea que conecta las cargas.

4. Las fuerzas eléctricas son de atracción si las cargas son de diferente signo, y de
repulsión si son del mismo signo.

5. La fuerza eléctrica depende del medio en el que se colocan las cargas.


Sean q1 y q2 dos cargas puntuales separadas una distancia r como se muestra en
la figura:

10
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Matemáticamente, el resultado obtenido por Coulomb, se puede expresar como:

Si se introduce una constante de proporcionalidad K, se obtiene:

La constante K está relacionada con la constante de permitividad (o constante


dieléc-trica) del vacío ε0 mediante: K= 1/4π ε0 por lo tanto se puede escribir:

Se debe tener en cuenta que la fuerza es un vector de tal manera que la ecuación
anterior debe escribirse de manera vectorial, para lo cual se utiliza el concepto de
vector unitario , un vector cuya magnitud es uno y cuya dirección es la de la línea
que une las cargas. Así la expresión vectorial de la ecuación anterior es:

Nota: En este texto se utilizarán las letras en negritas para representar vectores.

La unidad de carga eléctrica en el sistema internacional de medidas (SI) se


denominó Coulomb, en honor a este científico y se define como: La carga eléctrica
que colocada en el vacío a un metro de distancia de otra carga igual, la atrae o la
9
repele con una fuerza de 8.98 x 10 N. El valor anterior se obtiene al considerar que:

(*) La unidad es faradio por metro y se tratará más adelante.

11
William Aristizábal Botero

Y por lo tanto:

Una definición que es utilizada con más frecuencia considera el concepto de


corriente eléctrica medida en amperios. En el segundo capítulo de este texto se
retoma esta definición. En el SI se define el Coulomb (C) como: La carga que
cada segundo atraviesa la sección transversal de un conductor por el que fluye una
corriente eléctrica de un amperio (1A). Así:

1 Amperio = 1 Coulomb/segundo; 1 A = 1 C /s

Dado que la carga eléctrica está cuantizada, es decir, es un múltiplo entero de la


carga fundamental, un protón (+) o un electrón (-), cuya magnitud es 1.60219 ×
-19
10 C (denominado el quantum de carga), se puede calcular fácilmente el número
de protones o electrones que forman 1 C de carga.

1C = 6.24 × 10 18 cargas fundamentales.

En algunas aplicaciones prácticas se suelen utilizar los siguientes submúltiplos


-6 -9
del Coulomb: microcoulomb (μC) = 10 C; nanocoulomb (nC) = 10 C;
-12
picocoulomb (pC) = 10 C.
En la siguiente tabla se presentan la carga y la masa de las principales partículas
que constituyen el átomo.

12
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 1.1
3
¿Cuál es la carga eléctrica positiva contenida en 1 cm de oro?

Solución:
3
Primero se calcula el número de átomos en 1 cm de Au.

Si Z es el número atómico (número de protones en su núcleo),


entonces:

El valor de esta carga en Coulombs es:

En estado natural por ser el oro eléctricamente neutro, deben existir


el mismo número de electrones y por lo tanto también contiene una
carga negativa igual que lo equilibra.

Es importante tener en cuenta que cuando dos cargas eléctricas están


interactuando, las fuerzas que sobre ellas se presentan conforman un par de acción
y reacción según la tercera ley de Newton. Si dos cargas q1 y q2 están separadas una
distancia r en el espacio vacío, las fuerzas eléctricas que se presentan debido a su
interacción serán: F12 sobre la carga q1 debida a q2 y F21 sobre la carga q2 debida a

13
William Aristizábal Botero

q1. En la figura siguiente se muestran las fuerzas repulsivas cuando las cargas son
del mismo tipo y atractivas cuando son de tipo contrario.

Si en alguna región del espacio están presentes n cargas eléctricas puntuales,


la fuerza eléctrica resultante sobre una de ellas es la suma vectorial de las n-1
fuerzas debidas a las otras n-1 cargas. Esta propiedad se presenta ya que las fuerzas
eléctricas cumplen el principio de superposición de fuerzas.

Así, la fuerza resultante sobre la carga n-ésima está dada por:

Cada una de estas fuerzas se calcula aplicando la ley de Coulomb. Así, para la
fuerza eléctrica sobre la carga n debida a la carga i, se tiene:

14
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Con el vector unitario en la dirección de la línea que une la carga n con la


carga i y ri la distancia entre ellas.

Ejemplo 1.2
Dos cargas eléctricas q1 = +5µC y q2 = -4µC están separadas
una distancia de 1 m. Hallar la magnitud de las fuerzas eléctricas
atractivas entre dichas cargas.

Solución:
La magnitud de la fuerza eléctrica que cada carga ejerce sobre la
otra es:

Nota: Las fuerzas que actúan sobre las cargas tienen la misma magnitud y dirección
pero sentido contrario.

Ejemplo 1.3
Tres cargas eléctricas puntuales están ubicadas sobre los vértices de
un triángulo isósceles, como se muestra en la figura.

a. Para cada una de las cargas dibuje un diagrama de las fuerzas


eléctricas que sobre ellas se ejercen y muestre la dirección y
sentido de la fuerza eléctrica resultante sobre cada carga.

b. Calcule la fuerza eléctrica resultante sobre la carga q1. Utilice los


valores dados en la figura.

q1 = +5µC; q2 = +6µC; q3 = -5µC.

15
William Aristizábal Botero

Solución:

a. Los diagramas de fuerzas son:

- Para la carga q1 se tiene:


F12

q1 F1R

F13

- Para la carga q2 se tiene:


q2
F23

F21 F2R

- Para la carga q3 se tiene:

F12

En los anteriores diagramas F1R, F2R, F3R son F12y

las fuerzas resultantes sobre cada una de las q1 F13x


cargas. F12x
x

b. Para la carga q1 se puede obtener el


siguiente diagrama de cuerpo libre.
F13y F13

16
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El ángulo θ se encuentra a partir de la geometría de la figura y es


igual a:

Las magnitudes de las fuerzas son:

Los componentes rectangulares de estas fuerzas son:

Por lo tanto:

La magnitud y dirección de la fuerza resultante sobre la carga q1


son:

Esta fuerza se puede expresar vectorialmente como:

17
William Aristizábal Botero

Ejemplo 1.4
Comparar la magnitud de las fuerzas eléctrica y gravitacional entre
un protón y un electrón.
Utilizar las constantes:

Solución:
La magnitud de la fuerza gravitacional entre estas dos partículas es:

La magnitud de la fuerza eléctrica es:

Luego:

Este resultado permite concluir que la fuerza gravitacional entre


estas dos partículas es despreciable en comparación con la fuerza
eléctrica.

Ejemplo 1.5
Dos pequeñas esferas de masa m están suspendidas de sendos
hilos de masa despreciable, de longitud l y cada una con una carga
eléctrica q del mismo signo, de tal manera que el sistema mostrado

18
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

en la figura está en equilibrio. Hallar una expresión que permita


encontrar la carga en la esfera.

l l

T T

F m m F

mg mg

Solución:
Cada esfera está en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas: la
tensión T en la cuerda, la fuerza gravitacional y la fuerza de repulsión
eléctrica debida a la otra carga.
Para la esfera de la izquierda se tiene:

(1)

(2)

De la gráfica y de la ecuación (2), se obtiene:

De la ecuación (1) se calcula la fuerza:

19
William Aristizábal Botero

Aplicando la ley de Coulomb:

El doble signo indica que ambas cargas pueden ser positivas o


negativas.

1.6 Definición de campo eléctrico.

La postulación de la ley de atracción gravitacional por el físico inglés Isaac


Newton (1643- 1727) dada a conocer en su obra Philosophiæ Naturalis Principia
Mathematica en 1687, permitió desarrollar el concepto de campo gravitacional
como el espacio que rodea a una masa y en el cual se manifiesta la fuerza de
atracción gravitacional. Estas fuerzas, proporcionales al producto de las masas y
al inverso de la distancia al cuadrado pueden ser calculadas para dos masas m1 y
m2 separadas una distancia r, como:

Donde G es la constante de atracción gravitacional y cuyo valor es:

Cualquier masa que esté inmersa dentro de un campo gravitacional experi-


menta una fuerza de atracción hacia su centro, que se manifiesta con una acele-
ración que puede ser calculada aplicando la segunda ley de Newton, como:

20
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

mg

Debe tenerse en cuenta que éste es un campo vectorial; es decir, todo punto
dentro del espacio que rodea una masa tiene asociado un vector dirigido hacia
su centro de gravedad cuya magnitud es directamente proporcional a la masa e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del punto al centro de la
masa.
De manera similar una carga eléctrica afecta el espacio que la rodea haciendo que
sobre otras cargas, inmersas en este espacio, se manifiesten fuerza de atracción o
repulsión eléctricas mediadas por partículas denominadas fotones.
Análogamente a la definición de campo gravitacional, se define el campo
eléctrico como la fuerza eléctrica por unidad de carga positiva, denominada carga
de prueba, simbolizada q0 y asumida como la carga de un protón. Luego, se puede
escribir:

21
William Aristizábal Botero

Donde q0 es la carga elemental positiva y F la fuerza eléctrica sobre ella. Para fines
prácticos se supone que el pequeño tamaño de esta carga no afecta de manera
notoria el campo eléctrico donde está inmersa.
Las unidades del campo eléctrico están dadas en unidades de fuerza por unidad
de carga. Si la fuerza se da en Newtons y la carga en Coulombs, el campo eléctrico
se da en Newtons/Coulombs [N/C].
Teniendo en cuenta la ley de Coulomb, se puede obtener la magnitud del campo
eléctrico que rodea a una carga q a una distancia r de su centro, como:

Vectorialmente, se tiene:

Con , el vector unitario en la dirección de la fuerza eléctrica.


En términos generales se puede decir que la intensidad del campo electrostático
en un punto dentro de un campo eléctrico es una magnitud física numéricamente
igual a la fuerza que actúa sobre una carga de prueba o carga elemental positiva
(un protón) situada en ese punto, y que coincide en dirección y sentido con esta
fuerza.

22
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

1.6.1 Cálculo de E para una distribución discreta de carga.

Cuando en una región del espacio están presentes dos o más cargas, el campo
eléctrico resultante en cualquier punto de dicho espacio puede ser hallado
aplicando el principio de superposición como la suma vectorial de los campos
eléctricos individuales de cada una de las cargas presentes.

Para n cargas puntuales que comparten una región determinada del espacio, se
puede calcular el campo eléctrico en un punto a como la suma vectorial de los
campos eléctricos debidos a todas y cada una de las cargas, utilizando la siguiente
expresión matemática:

Donde: , es el campo eléctrico en el punto a.


, es la distancia desde la carga qi hasta el punto a.
, es un vector unitario asociado a la i-esima carga qi .

Ejemplo 1.6
Encuentre el campo eléctrico en el
punto p mostrado en la siguiente
figura. Si se consideran las cargas q1 =
5µC y q2 = -3µC.

23
William Aristizábal Botero

Solución:
Las direcciones de los campos eléctricos debidos a las cargas q1 y q2
se establecen al tener en cuenta sus signos.
Las magnitudes de los campos son:

E debido a la carga q1:

Las componentes rectangulares de E1 son:

E debido a la carga q2:

Este campo solo tiene componente en la dirección y.

El campo eléctrico resultante en el punto p es:

Luego, la magnitud y dirección son:

24
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 1.7
¿A qué distancia de una carga positiva q1 separada una distancia l de
otra carga q2 también positiva, el campo eléctrico resultante es cero?

Solución:
El punto donde el campo eléctrico es cero debe estar sobre la línea
que une las cargas, pues sólo sobre ésta, la fuerza eléctrica resultante
sobre una carga fundamental (un protón o un electrón) se anulará
porque tiene dos componentes iguales en la misma dirección y
sentidos contrarios.

q1 q2
E2 P E1

x
l

E1 = E 2

25
William Aristizábal Botero

Ejemplo 1.8
Si sobre una partícula α se manifiesta una fuerza eléctrica dada por:

¿cuál es la magnitud y dirección del campo


eléctrico en el punto donde se encuentra la partícula?

Solución:
Una partícula α es un núcleo de un átomo de helio con 2 protones
y 2 neutrones. Luego la carga de la partícula α es:

La dirección de este campo está dada por los cosenos directores del
vector E así:

Ángulo con eje x positivo.

Ángulo con eje y positivo.

Ángulo con eje z positivo.

26
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

1.6.2 Cálculo de E para una distribución continua de carga.

En la práctica es difícil encontrar distribuciones discretas de carga (grupos


de cargas puntuales); es más frecuente tener distribuciones continuas de carga,
es decir, cargas eléctricas distribuidas de manera uniforme sobre alguna recta,
superficie o volumen como se muestra en la figura. En estos casos para calcular
el campo eléctrico se debe recurrir al cálculo integral para sumar las infinitas
contribuciones de los diferenciales de carga dq al campo eléctrico en un punto
determinado del espacio, así:

La integral será de línea (integral simple), superficie (integral doble) o volumen


(integral triple) según se considere la distribución de carga.

dq p
dE
r

Debe notarse que esta es una integral vectorial que suma las contribuciones de
los infinitos vectores dE debidos a cada diferencial de carga dq en el punto donde
se requiere calcular el campo eléctrico.

Ejemplo 1.9
Calcular el campo eléctrico en
un punto p ubicado a la distancia
a de uno de los extremos de una
varilla de longitud l uniformemente
cargada con una carga Q.

27
William Aristizábal Botero

Solución:
En este ejercicio se debe tener en cuenta el concepto de densidad
lineal de carga λ.

Donde dq es un diferencial de carga de ancho dx. El diferencial de


campo eléctrico dE en el punto p debido al diferencial de carga dq es:

La magnitud de este diferencial de campo es:

Nota: Para realizar la integral, haga: x=a tanθ y dx = a sec2θ dθ

Ejemplo 1.10
Calcular el campo eléctrico en un punto p ubicado a la distancia x del
centro y sobre el eje de un disco circular de radio R uniformemente
cargado con una carga Q.

Solución:

28
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

En este ejercicio se debe considerar la densidad superficial de carga

Los diferenciales de carga dq son anillos concéntricos de ancho dr


y área dA=2πrdr.
Se puede encontrar que, debido a su simetría, un anillo diferencial
de carga contribuye con un diferencial de campo que sólo tiene
componente en la dirección x y cuya magnitud está dada por:

El campo eléctrico total se obtiene al hacer e integrar la expresión


anterior desde r = 0 hasta r = R.

Si el punto p está infinitamente cercano al centro del disco, entonces:

Ejemplo 1.11
Hallar una expresión que permita
evaluar el campo eléctrico E en un punto
p ubicado a una distancia h de una placa
infinita uniformemente cargada con una
densidad superficial de carga σ.

29
William Aristizábal Botero

Solución:
Primero se debe calcular la contribución de un anillo de carga de
radio r con centro en la base de la perpendicular a la superficie que
pasa por el punto p. La contribución al campo de este anillo está en
dirección normal a la superficie (eje z) que se observa fácilmente al
tomar dos diferenciales de carga dq diametralmente opuestos; para
los cuales las componentes en las direcciones x e y se anulan por
simetría y por lo tanto:
El área del anillo diferencial es:

En esta ecuación se tiene en cuenta que cada diferencial de carga


dq en el anillo está a la misma distancia R del punto p, y produce un
campo parcial que hace el mismo ángulo θ con el eje z.
De la figura se tiene:

Así,

Al reemplazar y operar sobre esta ecuación, se obtiene:

Debe observarse que para cubrir toda la superficie de la placa


infinita, θ debe variar desde θ = 0 hasta θ = π/2.
Vectorialmente se puede expresar:

30
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde es un vector unitario normal a la placa cargada y dirigido


hacia afuera de la superficie. Se debe notar que la magnitud de E es
independiente de la posición del punto p y es uniforme en cualquier
parte sobre la placa. Por debajo de la placa el campo eléctrico es
también uniforme pero está en la dirección z negativa.
Nota: En la siguiente sección se propone la obtención de este campo mediante la ley
de Gauss que facilita de manera significativa la solución a este problema.

1.7 Dipolo eléctrico en un campo electrostático.

Un dipolo eléctrico es un arreglo de dos cargas eléctricas q de diferente signo


pero de igual magnitud separadas una distancia l, como se muestra en la figura.

Un concepto bastante utilizado al trabajar con cargas a nivel molecular, como se


mostrará más adelante, es el de momento dipolar, definido como el producto de
la magnitud de una de las cargas por la distancia l, así:

El campo eléctrico en un punto m a una distancia r perpendicular al centro del


dipolo, punto medio entre las cargas, se puede calcular mediante la ecuación:

31
William Aristizábal Botero

Ejemplo 1.12
Demostrar que la magnitud del campo eléctrico en un punto m a
una distancia r sobre la perpendicular al punto medio de un dipolo
eléctrico si se supone que r>>l es:

Solución:

E = E1 + E2

Las magnitudes de E1 y E2 son:

Las componentes en la dirección y de los vectores E1 y E2 se anulan


por simetría y las componentes en x se suman; luego:

32
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si r>>l, el término se puede ignorar. Por lo tanto,

Vectorialmente, se puede escribir:

Ejemplo 1.13
Hallar el torque alrededor de un eje a través de O que experimenta
un dipolo eléctrico colocado dentro de un campo eléctrico uniforme
E cuando el dipolo forma un ángulo θ con el campo.

Solución:

Sobre el dipolo actúan dos fuerzas iguales y opuestas F y –F cuya


magnitud es:

El torque o momento de torsión alrededor del eje que pasa por O es:

Si se recuerda que el momento de torsión es un vector perpendicular


al plano determinado por los vectores p y E y con dirección dada por
la regla de la mano derecha, entonces el vector:

33
William Aristizábal Botero

Estará dirigido perpendicular y hacia adentro del plano de la hoja.


En esta expresión, el vector momento dipolar p está sobre el eje del
dipolo y dirigido de la carga negativa a la carga positiva, como se
muestra en la figura anterior.
Demuestre que el cambio en la energía potencial al girar un dipolo
en un campo eléctrico un ángulo θ está dado por:

Ayuda: Calcule el trabajo que debe realizar un agente externo para


cambiar la orientación del dipolo como:

y considere

1.8 Densidades de carga.

En la solución de diferentes problemas que involucran el concepto de campo


eléctrico es necesario tener en cuenta los conceptos de densidades de carga.
Éstos se pueden presentar en problemas con geometrías lineales, superficiales y
volumétricas, como se ilustra en las siguientes figuras.

La densidad lineal de carga (λ) se define como carga por unidad de longitud y es
útil para resolver problemas con hilos y cuerdas uniformemente cargados.

La densidad superficial de carga (σ) se define como carga por unidad de

34
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

superficie y se utiliza en aquellos problemas que involucran láminas cargadas


uniformemente.

La densidad volumétrica de carga (ρ) se define como carga por unidad de volumen
y es útil en la solución de problemas que involucran objetos tridimensionales
uniformemente cargados.

Si la carga no está uniformemente distribuida sobre una línea, superficie o


volumen, se deben utilizar las densidades de carga expresadas como razones de
diferenciales, así:

1.9 Líneas de campo eléctrico.

Como se mencionó, cada punto dentro de un campo electrostático tiene asociado


un vector intensidad de campo eléctrico E.
Una manera de representar los campos electrostáticos se lleva a cabo mediante
líneas de fuerza o líneas de campo eléctrico. Éstas son líneas imaginarias que
se dibujan de tal manera que el vector intensidad de campo eléctrico tiene la
dirección de la tangente a la curva en cada uno de sus puntos.
Para trazar líneas de campo electrostático se deben tener en cuenta las siguientes
reglas:

1. La tangente a una línea de fuerza (o de campo eléctrico) en cualquier punto


es la dirección de E en ese punto.

2. El número de líneas por unidad de área transversal debe ser proporcional a


la magnitud del campo eléctrico E. Muy próximas si el campo es intenso y
alejadas si es débil.

35
William Aristizábal Botero

3. Dos o más líneas de campo no deben cruzarse.

4. La dirección de las líneas de campo depende del tipo de carga; se dibujan


saliendo de las cargas positivas (+) y entrando a las cargas negativas (-).
Las siguientes gráficas, muestran las formas de las líneas de campo eléctrico para
diferentes disposiciones de cargas puntuales.

E E

q q

q q

1.10 Flujo eléctrico y la ley de Gauss.

En mecánica de fluidos es de gran utilidad el concepto de flujo. Su magnitud


es una medida de la cantidad de fluido que, en la unidad de tiempo, atraviesa
una superficie. La palabra flujo proviene del latín fluere, que significa fluir. Este

36
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

concepto ha permitido estudiar la manera como los líquidos y gases fluyen a


través de ríos, canales y tuberías pero también es útil en el tratamiento de todo
tipo de campo vectorial en especial los campos eléctricos y magnéticos.
El flujo eléctrico (Φ) es una magnitud escalar que se define como la medida
del número de líneas de fuerza o campo eléctrico que atraviesan una superficie
imaginaria. Cuando una carga electrostática está encerrada por una superficie el
número de líneas que la atraviesan es proporcional a la magnitud de la carga. Si las
líneas de campo eléctrico entran perpendiculares a la superficie, el flujo eléctrico
se calcula mediante:

Donde E es la magnitud de la intensidad del campo eléctrico y A es el área de la


superficie perpendicular atravesada por las líneas de campo.

Cuando el campo eléctrico entra a la superficie formando un ángulo diferente


de π/2 se debe calcular el área de la superficie proyectada sobre un plano
perpendicular al campo. En la siguiente figura se muestra esta situación.

En este caso el flujo eléctrico se calcula mediante:

Donde θ es el ángulo entre el vector campo eléctrico E y un vector A de magnitud

37
William Aristizábal Botero

igual al área de la superficie y normal a ella. En este caso el flujo eléctrico puede
ser calculado como el producto punto de estos dos vectores, así:

Para superficies diferentes a planos como las anteriormente mostradas, se utiliza


una herramienta de cálculo conocida como integral de superficie que permite
calcular el flujo como:

El límite S en la integral indica que ésta debe realizarse sobre toda la superficie
atravesada por las líneas de campo eléctrico.

Ejemplo 1.14
Hallar el flujo eléctrico a través de cada una de las caras de un
cubo de lado a colocado dentro de un campo eléctrico uniforme que
atraviesa el cubo perpendicular a dos de sus caras.

Solución:
La figura muestra los vectores Ai, i =
1 a 6, cada uno de ellos perpendicular
y saliendo de las respectivas caras. El
campo eléctrico E entra perpendicular
a las caras 1 y 2.
Luego:

En las caras restantes el ángulo entre los vectores A y el campo es ,


por lo tanto:

38
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El flujo neto total a través de la superficie que encierra el cubo es:

Observar que el flujo neto total es cero ya que las líneas que entran al cubo son
iguales a las que salen.

1.10.1 Ley de Gauss.

Hay una relación general entre el flujo eléctrico neto que atraviesa una superficie
cerrada (una superficie que determina un volumen definido) y la carga encerrada
por dicha superficie. Esta relación es conocida como ley de Gauss en honor al
matemático, astrónomo y físico alemán Karl Friedrich Gauss (1777–1855), uno
de los científicos que más influencia ha tenido en la historia de las matemáticas
y la ciencia. Gauss, considerado el príncipe de las matemáticas, contribuyó
significativamente en: teoría de números, análisis matemático, geometría
diferencial, geodesia, electromagnetismo y óptica.
La ley de Gauss establece que el flujo eléctrico total a través de la superficie
cerrada (superficie gaussiana) es proporcional a la carga eléctrica neta encerrada
por la superficie. La constante de proporcionalidad depende de permitividad del
medio en el cual se establece el campo eléctrico.
Si se coloca una carga puntual positiva q dentro de un volumen vacío encerrado
por una superficie esférica cerrada de radio R, las líneas de campo eléctrico se
extenderán en forma radial hacia afuera y de manera uniforme en todas las
direcciones. La magnitud del campo eléctrico E en cualquier punto sobre la
superficie está dado por:

dA
E

q
q0
Se debe tener en cuenta que en cada punto de la
R
superficie los vectores E y A tienen la misma dirección,
por lo tanto, el flujo eléctrico se puede calcular así:

39
William Aristizábal Botero

Este resultado muestra que el flujo eléctrico es independiente del radio R de la


superficie gaussiana adoptada. Además, permite expresar la intensidad de campo
eléctrico en función de la densidad superficial de carga σ, así:

Si la superficie encierra n cargas puntuales, el flujo eléctrico dependerá de la


carga neta encerrada en el volumen limitado por la superficie. En este caso se debe
utilizar la siguiente expresión para calcularlo:

Una expresión matemática más general y que permite calcular el flujo eléctrico
a través de cualquier superficie cerrada, regular o irregular, utiliza el concepto
de integral sobre superficies cerradas; es decir, se divide la superficie en infinitos
diferenciales de superficie cada uno de área dA y con un vector asociado dA , y se
calcula diferenciales de flujo así:
dA E
1

E
=0
dA

dA
q
2

E dA

40
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Por lo tanto el flujo total se calcula mediante:

Debe tenerse en cuenta que en la expresión anterior se supone que la carga


está ubicada en el vacío; si la superficie encierra un medio diferente, se debe
reemplazar la permitividad del vacío ε0 por la del medio ε. Más adelante en este
texto se estudiará la permitividad de los dieléctricos de manera más detallada.

Ejemplo 1.15
Hallar el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada cilíndrica
de radio R colocada en un campo eléctrico uniforme E con su eje
paralelo al campo.

Solución:
El flujo eléctrico estará dado por la suma del flujo eléctrico a través
de la tapa izquierda, la superficie cilíndrica y la tapa derecha.
dA

2
E
3 =0
dA 1
R
dA
E E
R
1 2 3

En la tapa izquierda, el ángulo entre E y dA es π radianes.

En la superficie cilíndrica, el ángulo entre E y dA es radianes,


luego

41
William Aristizábal Botero

En la tapa derecha el ángulo θ3 entre E y dA es 0, luego:

Entonces:

Resultado que es de esperarse dado que el flujo neto debe ser cero
porque no hay cargas encerradas por la superficie.

Ejemplo 1.16
Utilice la ley de Gauss para demostrar la ley de Coulomb.

Solución:
Suponga una carga q encerrada en una superficie gaussiana esférica
de radio r como se muestra en la figura.

El campo E es constante en todos los puntos de la superficie esférica


y el ángulo entre E y dA es cero. Entonces,

Por lo tanto:

42
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si se ubica una carga de prueba q0 sobre la superficie esférica de


radio r, entonces la fuerza eléctrica será:

En magnitud:

Ejemplo 1.17
Hallar el campo eléctrico E a una distancia r de un alambre infinito
uniformemente cargado con una densidad lineal de carga

Solución:
Como el campo eléctrico es uniforme y está dirigido de manera
radial hacia afuera, la superficie gaussiana que se debe considerar
es un cilindro de radio r y longitud l, como se muestra en la figura.

Si la carga eléctrica encerrada por la superficie es Q, entonces:

El flujo eléctrico a través de la superficie es:

Se debe tener en cuenta que el flujo eléctrico a través de las dos


tapas laterales es cero dado que el campo eléctrico E no atraviesa

43
William Aristizábal Botero

estas dos superficies y el ángulo entre E y dA en estas dos tapas es .


Por la ley de Gauss se puede escribir:

1.11 Potencial eléctrico.

Si una carga de prueba q0 se deja libre en un punto del campo eléctrico en las
inmediaciones de una carga positiva q, la fuerza eléctrica de repulsión actuará
sobre q0 alejándola cada vez más de la carga q. Si se desea acercar de nuevo q0 a la
carga q, manteniendo su velocidad constante, se debe aplicar en todo instante una
fuerza igual pero de sentido contrario a la fuerza eléctrica, de tal manera que se
oponga a su efecto repulsivo. Si el trabajo mecánico que realiza la fuerza aplicada
para un desplazamiento determinado se considera positivo, entonces el trabajo
que realiza la fuerza eléctrica será negativo y viceversa, es decir, ambas fuerzas
realizan trabajos en diferentes sentidos.
Por el contrario, si la carga de prueba q0 se libera en las inmediaciones de una
carga negativa, la fuerza eléctrica de atracción la acercará cada vez más y en
este caso se deberá aplicar una fuerza externa para alejarla de dicha carga. Esta
última situación es análoga a la de una masa de prueba liberada en un campo
gravitacional, la cual se mueve en la dirección del campo de manera que tiende a
disminuir su potencial gravitacional.
El trabajo realizado por las fuerzas eléctricas al trasladar cargas a través de un
campo eléctrico no depende de la trayectoria seguida por las cargas, sino de su
magnitud y de sus posiciones inicial y final. Esta propiedad permite caracterizar
cualquier punto de un campo eléctrico mediante una función escalar de potencial
relacionada con la posición del punto dentro de dicho campo, similar a la
caracterización de los puntos en un campo gravitacional. Así, el trabajo realizado
para mover una carga eléctrica de un punto a otro dentro de un campo eléctrico
se expresa mediante la diferencia de los valores del potencial en cada uno de
los puntos, y se denomina diferencia de potencial eléctrico o voltaje entre los dos
puntos.

44
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Se debe tener en cuenta que el concepto de potencial está asociado a fuerzas


conservativas (aquellas cuyo trabajo no depende de la trayectoria seguida por las
partículas sino de sus posiciones inicial y final) como las fuerzas elásticas en los
resortes y las fuerzas gravitacionales. Dado que las fuerzas eléctricas cumplen
con esta definición, son consideradas fuerzas conservativas y los fenómenos
electrostáticos pueden ser estudiados y descritos de manera conveniente en
términos de la energía potencial eléctrica.
E
E
F
E
dr
a
ds b
q0

0 E

En la gráfica anterior se presenta una carga de prueba positiva q0, que se desplaza
por el campo eléctrico asociado a la carga q desde el punto a hasta el punto b, una
distancia tan pequeña que su trayectoria puede ser representada por un diferencial
de desplazamiento ds. La fuerza eléctrica sobre q0 en este desplazamiento puede
ser considerada constante en magnitud y dirección. Bajo los supuestos anteriores,
el diferencial de trabajo realizado por la fuerza eléctrica F en el desplazamiento
ds es:

Donde θ es el ángulo entre los vectores F (que coincide con E) y el vector


desplazamiento ds. Además, en la gráfica se observa que para este desplazamiento
diferencial se tiene:
ds cos θ = dr

Con dr como la variación de la distancia entre las cargas q y q0 en el desplazamiento


entre a y b. En estas condiciones, se puede reescribir el diferencial de trabajo como:

45
William Aristizábal Botero

Si se considera que en el punto a la carga de prueba q0 está a la distancia r1 y


en el punto b a la distancia r2 de la carga q, el trabajo total realizado por la fuerza
eléctrica será:

Si se pasa a dividir q0 se encuentra que la diferencia de potencial entre estos


puntos está dada por:

Como se observa en esta ecuación, la diferencia de potencial es igual al trabajo por


unidad de carga que debe realizar un agente externo en contra del campo eléctrico
para desplazar una carga de prueba desde el punto a distante r1 de q hasta el punto
b distante r2 de q.
Si suponemos que r1 = r y la carga de prueba es trasladada hasta el infinito r2=
∞, este trabajo puede ser escrito como:

Así, el potencial absoluto en un punto a una distancia r de una carga q, se puede


definir como: El trabajo por unidad de carga que se debe realizar en contra del
campo eléctrico para transportar una carga de prueba q0 desde el infinito hasta
dicho punto manteniéndola constantemente en equilibrio. Este potencial se puede
calcular como:

De la ecuación anterior se deduce que las unidades del potencial eléctrico en el


SI son de trabajo (o energía) por unidad de carga, joules/coulomb.
La unidad de medida se denomina voltio (V) en honor al científico italiano
Alessandro Volta (1745-1827) quien desarrolló la pila voltaica o batería eléctrica
y profundizó en el estudio de la bioelectricidad a partir de los experimentos de

46
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Luigi Galvani (1737-1798) en los que había observado que al poner en contacto
dos metales diferentes con un músculo de rana se transmitía un impulso eléctrico.
Entre dos puntos de un campo eléctrico E se presenta una diferencia de potencial
de un voltio cuando se debe realizar un trabajo de un joule para trasladar una
carga de un coulomb entre dichos puntos.

1.11.1 Potencial eléctrico debido a una distribución de cargas puntales.

Para hallar el potencial en un punto p dentro de un campo eléctrico asociado a n


cargas puntuales, se suman algebráicamente los potenciales debidos a cada una de
las cargas teniendo en cuenta que el potencial es positivo para las cargas positivas
y negativo para las cargas negativas, así:

Ejemplo 1.18
Hallar el potencial eléctrico debido al núcleo de un átomo de
-10
aluminio (z = 29) a una distancia de 1x10 m. Utilizar este resultado
para calcular la energía potencial en electrón-voltios (eV) y en joules
de un electrón situado a esta distancia y con respecto al infinito, r
= ∞.

47
William Aristizábal Botero

Solución:

Ejemplo 1.19
Tres cargas eléctricas q1=+5μC,q2=-10μC, q3=+8μC se colocan
en los vértices de un cuadrado de lado 20 cm, como se muestra en
la figura. Hallar el potencial eléctrico en el punto p ubicado en el
vértice que se ha dejado vacío.

Solución:

48
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

1.11.2 Potencial debido a una distribución continua de carga.

Si la distribución de carga es continua en una región del espacio que delimita un


volumen uniforme de carga, como se muestra en la figura, y se desea calcular el
potencial en un punto p dentro del campo eléctrico asociado, dicha distribución
volumétrica de carga se descompone en infinitos diferenciales de carga dq
y mediante integración se suman los aportes al potencial de cada uno de los
diferenciales de carga, así:

dq

r
P
dv

De manera similar a como se mencionó para el campo eléctrico, esta integral


puede ser simple, doble o triple, si se considera que la carga está uniformemente
distribuida sobre un hilo, una placa o un volumen.

1.11.3 Energía potencial eléctrica.

La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico se puede


calcular de la siguiente manera si se tiene en cuenta el concepto de energía
potencial eléctrica. Si para un desplazamiento diferencial ds el trabajo realizado
por el campo eléctrico es:

49
William Aristizábal Botero

b F ds q0E a
E
q0
d

Dado que la diferencia de energía potencial eléctrica entre los puntos a y b del
campo eléctrico es igual al negativo del trabajo hecho por el campo eléctrico al
mover la carga de prueba entre estos puntos, se puede escribir:

La diferencia de potencial se encuentra como diferencia de energía potencial por


unidad de carga, así:

Para calcular el potencial absoluto en un punto p dentro de un campo eléctrico,


se tiene en cuenta que éste es igual al trabajo por unidad de carga para traer una
carga de prueba positiva desde el infinito, donde se supone que su potencial
es cero, hasta el punto p y en contra del campo eléctrico. Por lo tanto se puede
escribir:

Un campo eléctrico estático y uniforme es conservativo en el sentido de que


el trabajo que se realiza para transportar una carga de prueba entre dos puntos
dentro de dicho campo, no depende de la trayectoria seguida. Si los puntos a
y b están separados una distancia d en un campo uniforme, medida de manera
paralela a las líneas de campo, su diferencia de potencial se puede hallar de la
siguiente manera:

La ecuación anterior permite encontrar el campo eléctrico en función de la

50
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

diferencia de potencial, expresado en voltios por metro, así:

Una unidad de energía que se utiliza con frecuencia es el electron-voltio (eV);


éste se define como la energía que gana un quantum de carga (+e) al moverlo a
través de una diferencia de potencial de 1 voltio.

Ejemplo 1.20
-6
Una partícula de masa m = 4x10 Kg y carga q=+3 nC se libera
desde el reposo en el punto a y se traslada en línea recta hasta el
punto b, ambos ubicados sobre la recta que une dos cargas q1 = +5µC
y q2 = -4µC. Los puntos a y b están separados una distancia de 0.2
m. Hallar la rapidez instantánea de la partícula cuando pasa por el
punto b.

Solución:
Si se tiene en cuenta que la fuerza eléctrica es conservativa y que
no se presentan fuerzas disipativas, la energía mecánica del sistema
se conserva.

Donde Va , Vb son los potenciales en los puntos a y b respectivamente.

51
William Aristizábal Botero

Los potenciales son respectivamente:

Reemplazando en la ecuación anterior obtenida para la rapidez se


obtiene:

dq
Ejemplo 1.21
2 2
r= x +a
Hallar el potencial eléctrico en un punto a
p ubicado a una distancia x sobre el eje
o x
de un anillo de radio a uniformemente p

cargado con una carga total Q. Q

Solución:
Se toman diferenciales de carga dq y se calcula el diferencial de
potencial en p.

Todos los diferenciales de carga estarán a la misma distancia del


punto p, por lo tanto r se puede sacar de la integral.

52
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Pero:

Entonces:

Observar que si x >> a, el potencial se puede aproximar a:

Si x = 0 en el centro del anillo,

En ambos casos el anillo uniformemente cargado se comporta como


una carga puntual ubicada a las distancias x y a respectivamente.

Ejemplo 1.22 y

Hallar el potencial en un punto


p
p ubicado a una distancia a del 2 2
r= x +a
extremo de una varilla de longitud a

l uniformemente cargada con una dq


x
carga Q. 0 x dx
l

Solución:

Considerando la densidad lineal de carga

Se divide la varilla en diferenciales de carga dq y se calcula el


diferencial de potencial.

53
William Aristizábal Botero

Se integra a lo largo de toda la varilla desde x = 0 hasta x = l

Nota: Para resolver la integral utilice el cambio de variable:

Ejemplo 1.23
Encontrar el potencial eléctrico a
lo largo del eje de un disco de radio
a uniformemente cargado con una
densidad superficial de carga

y respecto a un z→∞ con V=0.

Solución:
Para un anillo diferencial de radio r y ancho dr, se puede escribir el
diferencial de potencial en un punto sobre el eje z como:

Al integrar sobre todo el disco de carga se obtiene:

Nota: En la ecuación anterior permite considerar que V (z) = V (-z); es decir, por
encima o por debajo del anillo los potenciales son iguales y van disminuyendo a
medida que se incrementa, de tal forma que si z→ ± ∞ entonces V→0.

54
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

1.11.4 Superficies equipotenciales.

Dado que el potencial eléctrico es una función escalar de la posición, es posible


encontrar los puntos de un campo eléctrico que estén al mismo potencial. El lugar
geométrico de dichos puntos se denomina superficie equipotencial y éstos son
tales que no se realiza trabajo al mover una carga eléctrica entre dos puntos de
dichas superficies. Dado que el potencial a una distancia r de una carga puntual
q es:

Las superficies equipotenciales asociadas


al campo eléctrico de esta carga son esferas
concéntricas de radio r y centro en la carga
puntual, como se muestra en la figura. q

Para otras disposiciones de carga, se debe tener


en cuenta que las líneas de campo eléctrico
forman un conjunto de líneas ortogonales (se
cortan de manera perpendicular) al conjunto de Superficies equipotenciales para
una carga puntual
superficies equipotenciales. En la siguiente figura
se muestran las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales para un
dipolo eléctrico y para dos cargas puntuales positivas e iguales.

Línea de campo Contornos


eléctrico equipotenciales
q -q

Corte de las superficies equipotenciales


para un dipolo eléctrico

55
William Aristizábal Botero

Línea de campo
eléctrico

Contornos
equipotenciales

Corte de las superficies equipotenciales


alrededor de dos cargas iguales positivas

1.11.5 Gradiente de potencial.

En la sección anterior encontramos que la relación entre el campo eléctrico E y


la diferencia de potencial entre dos puntos del campo es:

Esta expresión se puede reescribir:

Y por lo tanto:

3
Teniendo en cuenta que E y ds son vectores en R , el espacio tridimensional,
pueden ser escritos en forma de componentes, así:

Utilizando las anteriores expresiones vectoriales y efectuando el producto punto


entre ellas, se obtiene:

56
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si se supone un desplazamiento paralelo al eje x, entonces y y z serán constantes


y los diferenciales dy = dz = 0. Por lo tanto, la componente en la dirección x
del campo eléctrico está dada por el negativo de la derivada parcial del potencial
respecto a x, así:

Análogamente, para las componentes en las direcciones y y z se tiene:

Con las ecuaciones anteriores, se puede escribir la siguiente ecuación vectorial


para el campo eléctrico:

La expresión se conoce como operador gradiente y se


representa con el símbolo nabla ( ). Luego, el campo eléctrico se expresa como
el gradiente de potencial, así:

Ejemplo 1.24
Utilizar la expresión para hallar el campo eléctrico a una
distancia r de una carga puntual q.

57
William Aristizábal Botero

Solución:

Se calculan las derivadas parciales

En esta expresión es un vector unitario radial.


Observación: Si se tiene en cuenta la simetría de la distribución de carga, este campo
eléctrico sólo tiene una componente radial Er

58
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El campo vectorial es:

Con como un vector unitario radial.

1.12 Capacitancia y dieléctricos.

Los condensadores son dispositivos eléctricos que se construyen al conectar


dos placas metálicas conductoras a una diferencia de potencial V y separarlas
por medio de un material no conductor denominado dieléctrico. Este dispositivo
tiene la propiedad de almacenar temporalmente energía en los circuitos eléctricos
y presentar una diferencia de potencial entre las placas.
Dado que en cada una de las placas
se acumula una carga q, igual pero de
signos diferentes, también se dice que
los condensadores almacenan carga
eléctrica, aunque la carga neta total de
todo el dispositivo es cero (igual la carga
negativa en una placa a la carga positiva
en la otra). La presencia del dieléctrico
entre las placas obstaculiza el flujo de los
electrones de la placa negativa a la placa
positiva, donde hay exceso de protones e
impide que los átomos desequilibrados en ambas partes se neutralicen unos con
otros.
Al tener las cargas eléctricas positivas y negativas separadas por una distancia d
(el ancho del dieléctrico aislante), entre las placas se establece un campo eléctrico
E que se relaciona con la diferencia de potencial entre ellas mediante:
Los condensadores son dispositivos que se utilizan ampliamente en electricidad
y electrónica donde realizan funciones tan importantes como el mejoramiento del
factor de potencia, disminución de pérdidas de energía por fenómenos reactivos
(que se tratarán en el capítulo de circuitos de corriente alterna), sistemas de

59
William Aristizábal Botero

sintonización de señales, circuitos de filtrado para depuración de interferencias y


muchas otras aplicaciones.
En los procesos eléctricos que se dan en los materiales biológicos se presenta un
comportamiento similar al del condensador, ya que entre el exterior y el interior
de la célula (citoplasma) se presenta una diferencia de potencial electroquímica
debida a las diferencias de concentración de iones sodio, potasio y cloro entre
otros. Estas dos regiones están separadas por una doble capa de lípidos que forma
la membrana celular y que funciona como un aislante selectivo cumpliendo una
función similar a la del dieléctrico en los condensadores comerciales.

1.12.1 Definición de capacitancia.

Si se consideran dos conductores cargados entre los cuales se presenta una


diferencia de potencial V y se asume que sus cargas eléctricas son iguales
y de diferente signo, la diferencia de potencial entre ellos es proporcional
a la magnitud de la carga en uno cualquiera de los conductores. La constante
de proporcionalidad entre la carga y la diferencia de potencial se denomina
capacitancia del condensador, así:

En el sistema internacional de medidas la unidad de medida de la capacitancia


es el faradio [F]. Un condensador tiene una capacitancia de un faradio cuando al
aplicar una diferencia de potencial de un voltio entre sus placas en cada una de
estas se acumula una carga de un coulomb.

En algunas aplicaciones prácticas el faradio resulta ser una unidad muy grande,
por esto se acostumbra utilizar los siguientes submúltiplos: microfaradio (μF) =
-6 -9 -12
10 F; nanofaradio (nF) = 10 F, picofaradio (pF) = 10 F.
Para calcular la capacitancia de un conductor esférico aislado de radio R y carga
Q se puede suponer que el otro conductor es una esfera hueca concéntrica de

60
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

radio infinito donde V=0, de tal manera que la capacitancia está dada por:

El anterior resultado muestra que la capacitancia de un conductor esférico aislado


es independiente de la carga y de la diferencia de potencial y sólo es proporcional
al radio del conductor.

1.12.2 Condensador de placas paralelas.

Un condensador de placas paralelas se construye colocando dos placas metálicas


de área A separadas una distancia d. Estas placas pueden estar separadas por un
vacío o por un dieléctrico aislante de permitividad ε.
Al conectar a este dispositivo una fuente
Dieléctrico d de voltaje que aplique entre las placas
vacío
una diferencia de potencial V, las cargas
 eléctricas (electrones) empezarán a fluir de
Q
Q una placa al terminal positivo de la fuente
A A y perderá su equilibrio eléctrico al quedar
con déficit de electrones, y así se convierte
en el terminal positivo del condensador. De
manera simultánea del terminal negativo
de la fuente fluyen electrones a la otra placa
V
la cual quedará cargada negativamente.
Condensador de placas paralelas Si cuando se alcance entre las placas una
diferencia de potencial igual a V, la fuente
de voltaje se desconecta (abriendo el interruptor), las placas quedarán con cargas
iguales y opuestas y entre ellas se presentará un campo eléctrico E dirigido del
terminal positivo al negativo. La capacitancia de este condensador puede ser
calculada aplicando la ley de Gauss.
Si se considera una superficie gaussiana que encierre la placa positiva, como
se presenta en la figura, las líneas de campo eléctrico atravesarán la superficie de

61
William Aristizábal Botero

manera perpendicular y el flujo eléctrico a través


Q Q
V de ella será:

A E

Al tener en cuenta que: ; la expresión



anterior para el flujo se puede reescribir como:
Superficie
gaussiana
d
Vista lateral de
un condensador
de placas paralelas Y la capacitancia estará dada por:

De la fórmula anterior se concluye que la capacitancia de un condensador de


placas paralelas es directamente proporcional al área de las placas e inversamente
proporcional a la distancia entre ellas.

Ejemplo 1.25
Son de uso común en la transmisión de señales eléctricas los cables
coaxiales, los cuales están formados por un alambre conductor y
un cilindro hueco también conductor, separados por un material
dieléctrico de permitividad ε. Este tipo de cable se comporta como
un condensador cilíndrico cuya placa positiva es el alambre y la
negativa el cilindro. Demuestre que si la densidad lineal de carga
sobre la placa positiva es λ y los radios interno y externo del capacitor
son a y b respectivamente, la capacitancia de un trozo de alambre
coaxial de longitud l es:

62
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b
a

l
Condensador cilíndrico

Solución:
Si se asume que l >> a y l >> b se pueden despreciar los efectos en
los terminales y suponer que el campo eléctrico E es perpendicular al
eje de los cilindros y está confinado a la región entre ellos, llena con
el material dieléctrico de permitividad ε.
Primero se debe encontrar una expresión para la diferencia de
potencial entre los dos cilindros así:

Anteriormente se comprobó mediante la ley de Gauss que el campo


eléctrico E a una distancia r de un alambre uniformemente cargado
está dado por:

+Q
Superficie
a Gaussiana

r
b
-Q

63
William Aristizábal Botero

Este resultado se puede aplicar en este ejemplo teniendo en cuenta que la carga
negativa sobre el cilindro hueco no contribuye al campo eléctrico interior. Así:

Si se considera la magnitud de la diferencia de potencial como una cantidad


positiva igual a por estar el cilindro interior a un mayor potencial,
se puede hallar la capacitancia del condensador cilíndrico como:

Reemplazando:

Se obtiene:

Si se utiliza la permitividad relativa εr del dieléctrico se puede expresar la


capacitancia por unidad de longitud como:

1.12.3 Conexión de condensadores.

Los condensadores pueden ser conectados de muchas maneras pero las más
frecuentes son las conexiones serie, paralelo y mixta. Estos tipos de combinación
de condensadores son utilizados para obtener los valores de una capacitancia
específica que se requieren en una aplicación determinada, mediante aquellos
valores que son comercialmente posibles de conseguir en el mercado.

64
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

1.12.3.1 Conexión de condensadores en serie.

La siguiente figura presenta dos condensadores conectados en serie. En ella se


observa que cada uno de ellos se conecta en seguida del otro utilizando alambres
metálicos. Al someter la combinación a una diferencia de potencial V la primera y
última placas quedarán cargas con +Q y –Q respectivamente, cuando la diferencia
de potencial entre ellas iguale al potencial aplicado. Las placas intermedias se
pueden considerar como una sola al estar conectadas mediante un conductor
y en ellas las cargas eléctricas se redistribuyen por inducción –Q hacia la placa
positiva y +Q hacia la placa negativa. Así, la magnitud de la carga en todas las
placas de los condensadores conectados en serie es la misma, todos quedan con
una carga igual Q, la cual también es igual a la carga de toda la combinación. De
otro lado la diferencia de potencial aplicada a la combinación se reparte en ambos
condensadores de tal manera que la suma de las caídas de potencial en cada uno
de ellos es igual a la diferencia de potencial aplicada a toda la combinación y por
lo tanto se tiene:
C1 C2
Q Q

V1 V2
V1,V2 caídos de
V potencial

Condensadores conectados en serie

Del anterior razonamiento se tiene:

Por lo tanto:

65
William Aristizábal Botero

Se concluye que el inverso de la capacitancia equivalente de dos condensadores


conectados en serie es igual a la suma de los inversos de las capacitancias de cada
uno de los condensadores
En general, para n condensadores conectados en serie la capacitancia total
equivalente se puede hallar mediante:

Es de anotar que en una conexión en serie de dos o más condensadores, la


capacitancia equivalente total es menor que cualquiera de las capacitancias
individuales de los condensadores conectados. Además, la caída de potencial
en cada condensador es inversa a la capacitancia de este; es decir, es mayor en
el condensador de menor capacitancia y menor en el de mayor capacitancia.
Estas caídas de potencial en una combinación serie solamente son iguales si las
capacitancias de los condensadores son iguales.

1.12.3.2 Conexión de condensadores en paralelo.

La siguiente figura presenta dos condensadores conectados en paralelo. En ella


se observa que cada uno de los condensadores se somete a una diferencia de
potencial igual a la de la fuente de voltaje.

V C1 Q1 Q2 C2

En este tipo de conexión la carga total acumulada por el sistema es igual a la


suma de las cargas individuales de cada uno de los condensadores, así:

Pero teniendo en cuenta que:

66
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Se obtiene:

De lo anterior se concluye que la capacitancia equivalente al conectar dos


condensadores en paralelo es igual a la suma de las capacitancias de los
condensadores individuales.
En general, para n condensadores conectados en paralelo la capacitancia total
equivalente se puede calcular como:

La capacitancia equivalente de una combinación de condensadores en paralelo


es mayor que cualquiera de las capacitancias individuales de los condensadores
conectados.
Se debe tener en cuenta que, cuando se transfiere una carga Q a un grupo de
condensadores conectados en paralelo, esta se reparte de manera directamente
proporcional a las capacitancias individuales de cada uno de ellos; es decir,
quedará con más carga el condensador de mayor capacitancia y con menos el de
menor capacitancia.

1.12.3.3 Conexión mixta de condensadores.

En la mayoría de las aplicaciones prácticas, en los circuitos eléctricos, pueden


aparecer condensadores conectados en forma mixta; es decir, como combinaciones
de conexiones serie y paralelo.
La siguiente figura presenta un ejemplo de este tipo de conexión, donde el
condensador de capacitancia C1 está en serie con la conexión en paralelo de
los condensadores de capacitancia C2 y C3. En este caso la capacitancia total
equivalente se debe hallar así: primero se resuelve la capacitancia de la rama en
paralelo para obtener un resultado parcial Ceq1 , y a este resultado se le aplica
la regla de capacitancia equivalente serie con C1 para obtener la capacitancia
equivalente total Ceq total .

67
William Aristizábal Botero

C2
C1

C3
V

El cálculo de la capacitancia equivalente total es como se presenta a continuación.


Para la rama en paralelo se tiene:

De manera parcial el circuito puede ser dibujado de la siguiente forma:


C1 Ceq1 Ceq total

V V

Como se observa en la figura anterior, la capacitancia Ceq1 está en serie con la


capacitancia del primer condensador C1, por lo tanto la capacitancia equivalente
total será:

Es decir:

Ejemplo 1.26
Hallar la capacitancia equivalente entre a y b de la combinación de
condensadores mostrada en la figura.

68
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

C1 C2
C4

C3
b

C1 = 1µF; C2 = 2µF; C3 = 3µF; C4 = 4µF

Solución:
Los condensadores C1 y C2 están en paralelo, luego:

está en serie con C3 entonces:

queda en paralelo con C4, por lo tanto:

1.12.4 Energía almacenada en un condensador

Los condensadores, como dispositivos eléctricos, tienen mucha importancia en


aquellas aplicaciones en las que se requiere almacenar cierta cantidad de energía
en forma de energía potencial eléctrica, la cual puede ser calculada como una
cantidad igual al trabajo necesario para transportar cargas eléctricas desde la
placa de menor potencial hasta la de mayor potencial . Si se considera una etapa
intermedia durante el proceso de cargar el condensador en la que la carga y la
diferencia de potencial entre las placas son respectivamente q y v, entonces el

69
William Aristizábal Botero

diferencial de trabajo dW necesario para transferir un elemento adicional de


carga dq está dado por:

Al integrar la ecuación anterior se encuentra el trabajo total necesario para


cargar el condensador desde una carga cero hasta una carga final Q.

Como este trabajo es igual a la energía potencial eléctrica acumulada en el


condensador cargado y teniendo en cuenta que: , se puede escribir:

A partir de la ecuación anterior se define la densidad volumétrica de energía


para un condensador de placas paralelas, de área A y separación d y cuyo volumen
V=Ad es como la energía por unidad de volumen almacenada en el condensador,
la cual se denota por μ, así:

Ejemplo 1.27
En el circuito de condensadores que se muestra en la figura, hallar:

a. La capacitancia total equivalente de la combinación.

b. La carga acumulada en cada condensador.

c. La diferencia de potencial en terminales de cada condensador.

d. La energía almacenada en cada condensador y la almacenada en


toda la combinación.

70
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

C1

C3
C2
10V
C4 C5

Circuito 1.

Solución:

a. Se hallan y de los paralelos de C1, C2 y C4, C5


respectivamente.

El circuito puede entonces ser redibujado así:


Ceq1=3F

C3=2F
10V
Ceq2=4F

Circuito 2.

Luego, la capacitancia total equivalente es:

71
William Aristizábal Botero

b. Se calcula la carga total acumulada como:

10V CeqT= F

Circuito 3.

Se comienza a regresar desde el circuito 3 hasta el circuito 1


redistribuyendo la carga según la conexión en serie o paralelo de los
condensadores. Así, la carga en los condensadores del circuito 2 es la
misma que QT por estar conectado en serie.

La carga en Ceq1 se reparte de manera directamente proporcional


entre C1 y C2 así:

Debe observarse que

De manera análoga,

c. Las diferencias de potencial en terminales de cada condensador


se calculan mediante:

72
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Observar que VC1 = VC2 por estar conectados en paralelo.

Una manera de probar el cálculo de las diferencias de potencial es observando


que en el circuito 2 en serie se debe cumplir:

La suma de las caídas de potencial es igual al voltaje aplicado.

d. Las energías almacenadas en cada condensador se calculan mediante:

73
William Aristizábal Botero

La energía total almacenada en toda la combinación es igual a la suma de las


energías acumuladas en todos los condensadores, así:

También se puede comprobar que:

1.12.5 Los dieléctricos y su influencia sobre la capacitancia.

Los dieléctricos son materiales no conductores de la electricidad, constituidos


por átomos o moléculas con iguales cantidades de carga positiva y negativa que
no se mueven libremente a través de ellos. Cuando estos materiales se someten
a la acción de un campo eléctrico las cargas en su interior se redistribuyen
desplazándose pequeñas distancias interatómicas o cambiando su orientación,
fenómeno conocido como polarización dieléctrica, que se diferencia de la
electrización por inducción en que no presenta movimiento de cargas.
Si un dieléctrico polarizado se divide el en varias partes, cada una de estas partes
y el dieléctrico en su totalidad serán eléctricamente neutras y solamente en los
extremos opuestos de la superficie se presenta una separación de cargas positivas
y negativas.
En la polarización, cada una de las moléculas que forman el dieléctrico se
comporta como un diferencial de campo eléctrico; al integrarse constituyen un
campo eléctrico de polarización igual al que establecen las cargas separadas en la
superficie y que se opone vectorialmente al campo aplicado. Es decir, cuando en
un campo eléctrico E se polariza un dieléctrico, se originan finas capas de cargas
ligadas a las superficies que crean densidades superficiales de carga σ+ y σ- entre
las cuales se origina el campo de polarización.

74
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si las placas del condensador se separan por un dieléctrico diferente del vacío y
permitividad absoluta ε, la capacitancia será:

Una definición importante en el estudio de los dieléctricos es la de permitividad


relativa (también llamada constante dieléctrica), una cantidad sin dimensiones
dada por la razón entre la permitividad absoluta de un dieléctrico y la permitividad
del vacío, así:

Utilizando la expresión anterior, la capacitancia de un condensador de placas


paralelas separadas por un dieléctrico suele presentarse como:

Si la capacitancia de un condensador de placas paralelas con vacío como


dieléctrico es C0, la capacitancia con un dieléctrico diferente de vacío será:

Dado que la capacitancia es inversamente proporcional al voltaje aplicado la


expresión anterior puede ser escrita en términos de la diferencia de potencial
V0, aplicada a un capacitor con dieléctrico vacío, y V aplicada con un dieléctrico
diferente de vacío, como:

Esta expresión también puede ser dada en función de la intensidad del campo
eléctrico establecido en el condensador con y sin dieléctrico, así:

Experimentalmente se ha comprobado que:


De otro lado, la ley de Gauss para el flujo eléctrico debido a una carga q, encerrada
por una superficie que envuelve un medio dieléctrico, se expresa de la siguiente

75
William Aristizábal Botero

manera:

Por lo tanto, el flujo eléctrico a través de dicha superficie es εr veces menor que
el flujo a través del vacío; esta reducción se debe al contraflujo originado por el
campo de polarización.
Para comprobar la ley de Gauss en un medio con dieléctrico se supone
un condensador de placas paralelas que se ha llenado con un dieléctrico de
permitividad relativa εr, como se muestra en la siguiente figura, en la cual se
observa el trazado de una superficie gaussiana que encierra la carga +q en la placa
positiva (carga libre de la placa) y una carga q* denominada carga superficial
inducida en el dieléctrico. La carga neta qneta encerrada por la superficie gaussiana
es entonces:

Dieléctrico Teniendo en cuenta que el ángulo entre los vectores E


y dA es cero, se puede escribir:

dA
+q E -q

Pero las intensidades de campos eléctricos con y sin


Superficie
gaussiana dieléctrico se relacionan mediante:

Igualando las expresiones anteriores, se obtiene:

76
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Despejando q* se puede escribir:

Como εr >1, la carga superficial inducida es menor que la carga libre sobre la
placa y para el vacío(εr = 1) es igual a cero.
Reemplazando la expresión anterior en la ley de Gauss con dieléctrico dada
anteriormente, se llega a:

Para un condensador de placas paralelas entre las cuales se ha colocado un


dieléctrico de permitividad relativa εr , la densidad volumétrica de energía está
dada por:

La anterior expresión permite concluir que: la colocación de un dieléctrico entre


las placas de un condensador hace que este pueda acumular una cantidad de
energía por unidad de volumen εr veces mayor que sin dieléctrico.
Cuando el voltaje aplicado a un condensador se incrementa de manera indefi-
nida, la intensidad del campo eléctrico también aumenta de manera proporcional
(E = V/d) hasta el momento en que la capacidad aisladora del dieléctrico se rompe
(ruptura dieléctrica) y fluyen cargas eléctricas a través de él.
La rigidez dieléctrica se define entonces como: La máxima intensidad de campo
eléctrico que puede existir en un dieléctrico sin que se rompa su capacidad aisladora.
En la siguiente tabla se presentan las permitividades relativas (o constantes
dieléctricas) y la rigidez dieléctrica en (V/m) de algunos materiales.

77
William Aristizábal Botero

* También llamada constante dieléctrica, simbolizada κ

** También denominado resistencia dieléctrica o límite dieléctrico (Emáx)

1.13 Polarización eléctrica.

Para un dipolo eléctrico se definió el momento dipolar como p = ql ; esta


expresión es útil para analizar el comportamiento de los átomos cuando se
colocan en un campo eléctrico E, pues en presencia de este los átomos pierden
su simetría y adquieren un momento dipolar eléctrico inducido en la dirección
de dicho campo. Este fenómeno también se puede presentar en las moléculas
que conforman un material. Si dentro del campo eléctrico se coloca un material
dieléctrico aislante, sus átomos o moléculas se comportan como dipolos eléctricos
que se orientan en la dirección del campo. Cuando esto sucede se dice que el
dieléctrico está polarizado. La siguiente figura ilustra la situación.

78
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Dieléctrico sin Dieléctrico


polarizar polarizado

Algunas moléculas denominadas polares, presentan un momento dipolar


eléctrico permanente. Un ejemplo de molécula polar es el agua H2O: en ella los
enlaces O-H forman un ángulo de 105° y los electrones tienden a acumularse
alrededor del átomo de oxígeno que lo hacen ligeramente negativo con respecto
a los átomos de hidrogeno. Cada uno de los enlaces O-H contribuye al momento
dipolar eléctrico resultante en la dirección del eje de la molécula de H2O y se ha
-30
calculado su valor en 6.2 × 10 Cm.

H
P1

O
O
P
H
H
Molécula de agua
H

Dipolo eléctrico P2
de la molécula de H2O

1.13.1 Vectores de polarización y desplazamiento eléctricos.

En un material dieléctrico polarizado su carga se redistribuye y sobre su


superficie se presenta una carga neta positiva a un lado del material y negativa en
el lado opuesto, esto hace que todo el material se comporte como un gran dipolo
eléctrico que tiende a moverse en la dirección en que aumenta el campo eléctrico.
El vector de polarización eléctrica P, se define como el momento dipolar eléctrico

79
William Aristizábal Botero

del material por unidad de volumen y es igual a: P = np con n el número de


átomos o moléculas por unidad de volumen y p el momento dipolar inducido en
cada átomo o molécula. El vector de polarización P tiene la misma dirección del
campo eléctrico aplicado E y va de la carga negativa inducida a la carga positiva
inducida. Puede ser calculado como:

Donde q*l es la magnitud de las cargas de polarización (que son iguales y opuestas)
multiplicadas por su separación y V es el volumen del material. La siguiente figura
ilustra la situación para una placa de material dieléctrico polarizado, en ella se
observa que la densidad superficial de carga σ* es:

+q*

E
A
-q* u

Que también puede ser escrita como:

Con , un vector unitario normal a la superficie cargada y θ el ángulo entre P o


E y el vector unitario.
En el estudio del condensador de placas paralelas separadas por un dieléctrico de
permitividad relativa εr se observó que en la interfase de las placas y el dieléctrico se
presentan cargas de diferente signo. Por ejemplo, a la izquierda del dispositivo son
+q que es la carga libre sobre la placa metálica y –q* la carga superficial inducida
en el dieléctrico; en la interfase derecha la placa a la derecha se presentan +q* y

80
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

–q respectivamente. De esta manera q* equilibra parcialmente a q y por lo tanto la


densidad superficial de carga resultante es, en la placa izquierda:

Donde σ es la densidad superficial de cargas libres y σ* es la densidad superficial


de cargas de polarización.

Si se tiene en cuenta que , se puede escribir:

De manera vectorial se puede escribir la anterior ecuación:

El término de la izquierda en la anterior ecuación se denomina vector


desplazamiento eléctrico y se simboliza por D, por lo tanto:

La componente del desplazamiento eléctrico a lo largo de la normal a la


superficie de una placa conductora de área A colocada en un dieléctrico, es igual
a la densidad superficial de carga en la placa conductora. La carga libre q se puede
calcular aplicando la ley de Gauss como:

Expresión conocida como ley de Gauss en presencia de dieléctricos, e indica que


el flujo de desplazamiento eléctrico sobre una superficie cerrada es igual a la carga
libre total en el interior de la superficie.
El vector de polarización P es proporcional al campo eléctrico aplicado E y se
suele escribir:

81
William Aristizábal Botero

La constante adimensional Xe es llamada susceptibilidad eléctrica del dieléctrico


y es una cantidad positiva. Reemplazando esta ecuación en la del vector
desplazamiento eléctrico, se obtiene:

En esta ecuación se observa que la permitividad eléctrica del dieléctrico es:

y por lo tanto, la permitividad relativa se escribe:

1.14 El campo eléctrico en Biología.

Las propiedades de las células y tejidos biológicos han conformado un campo de


interés científico en el último siglo. Estas propiedades permiten determinar cómo
fluye la corriente eléctrica en los organismos vivos y son, además, importantes en:

- La medición de los parámetros fisiológicos que pueden ser obtenidos


utilizando técnicas de impedancia eléctrica. (ver capítulo 4)

- Estudios de los efectos biológicos de los campos electromagnéticos, electrocar-


diografía, contracción muscular, transmisión nerviosa, electrofisiología y
biofísica.
Los diferentes compartimientos fisiológicos están separados por interfases que
constituyen medios de intercambio de diferentes sustancias. Estas interfases casi
siempre están constituidas por membranas bilipídicas (doble capa de lípidos)
cuya permeabilidad es selectiva.
La membrana celular que separa los medios intra y extracelular presenta unas
características especiales que le permiten mantener una diferencia de potencial
entre estos dos compartimientos como se mostrará con mayor detalle en el
capítulo 2.

82
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La membrana celular es una película delgada elástica y flexible cuyo espesor


varía entre 70 Å y 100 Å y que está compuesta por lípidos y proteínas, cuyas
proporciones aproximadas son: 55% fosfolípidos, 25% colesterol, 7% carbohidratos
y otros lípidos. Las dos capas de moléculas lipídicas las forman cadenas de ácidos
grasos con grupos fosfóricos que se orientan con sus cabezas hidrofílicas hacia
el exterior y el interior de la célula y con sus colas hidrofóbicas enfrentadas en el
plano medio, como se muestra en la figura.

Medio extracelular
Proteina
superficial

Doble capa Colas


de lípidos hidrofóbicas

Cabeza Proteina Proteina


hidrofílica de transporte canal

Medio intracelular

1.14.1 La membrana como capacitor.

Dada su composición, principalmente grasa, la membrana celular presenta


ciertas propiedades dieléctricas que se diferencian de las de un dieléctrico puro en
que, a través de ella, pueden fluir iones cargados; esto hace que su comportamiento
sea más bien el de un dieléctrico con pérdidas. Al estar rodeada por dos medios
electrolíticos que son relativamente buenos conductores, la membrana celular
puede ser modelada como un condensador de placas paralelas separadas por un
dieléctrico de permitividad relativa εr cuya capacitancia por unidad de superficie
2
ha sido medida experimentalmente y es del orden de 1 µF/cm , valor que es muy
alto al compararlo con condensadores comerciales cuya capacitancia por unidad
-5 -6 2
de superficie está en el rango de 10 – 10 µF/cm .
Si se considera un espesor promedio de 80 Å, se puede hacer un cálculo
aproximado del orden de magnitud de la permitividad de la membrana celular
utilizando la fórmula para un condensador de placas paralelas con dieléctrico, así:

83
William Aristizábal Botero

La permitividad relativa de la membrana celular es:

El valor de εr = 9 es mayor que el de los dieléctricos que se utilizan a nivel


industrial (aceites, parafinas, plásticos, papel). Esta propiedad de la membrana le
5
permite soportar campos eléctricos del orden de 10 V/cm que originan fuerzas
de atracción eléctrica entre los medios intra y extracelular, como se muestra a
continuación:
Si se toma un potencial de membrana en reposo (medido experimentalmente)
Vm = 60 mV y un espesor promedio de 80 Å, el campo eléctrico en la membrana
es:

La energía por unidad de volumen en un condensador con dieléctrico es:

Donde d es el espesor de la membrana celular.


Luego, la fuerza por unidad de superficie en la membrana es:

84
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Esta presión sobre la membrana la somete a deformaciones que afectan la sección


útil de los poros y canales iónicos y permite explicar la apertura en cascada de los
canales de sodio y la apertura retardada de los canales de potasio en la transmisión
de un potencial de acción, como será tratado más adelante.

1.14.2 Fuerzas eléctricas en Biología molecular.

Un área de la física que en la actualidad ha cobrado gran importancia es la


biofísica molecular, encargada de estudiar la estructura y funcionamiento de los
seres vivos a nivel molecular. Como el interior y exterior de las células son en
gran porcentaje fluidos electrolíticos, en ellos se presentan interacciones entre
diferentes moléculas y reacciones químicas que rompen unos enlaces y originan
otros diferentes bajo la acción de fuerzas electrostáticas.
Un ejemplo de ello lo constituye la doble hélice de ADN, mantenida parcialmente
por las fuerzas de atracción eléctrica entre las moléculas de Adenina (A) y Timina
(T), y parcialmente por las mismas fuerzas entre las moléculas de Citosina (C) y
Guanina (G), como se muestra en las siguientes figuras:

A Timina (T)
T
H
H H
C G
C
G C 2.8 A H Adenina (A)
C O H
N
T A H C C
3A C
A T N
N N H N C
G C C C H
A la cadena
C C
C G O N
H N A la cadena

A T 11A

Atracción electrostática de dosmoléculas


T A Adenina (A) y Timina (T)

Doble hélice de ADN

Las fuerzas electrostáticas que mantienen unidas estas moléculas se deben


a electrones que orbitan más tiempo en un átomo que en otro. Por ejemplo, el

85
William Aristizábal Botero

electrón del átomo de H en la Adenina (A) orbita más cerca del átomo de N y lo
carga negativamente, por lo tanto el H+ se fija al O- de la molécula de Timina. El
mismo fenómeno se presenta entre el H+ de la Timina y el N- de la Adenina.
Los arreglos A – T y G – C aseguran el paso de la información genética de una
generación a otra. El proceso de duplicación de la cadena de ADN comienza por
la separación de las dos bandas, causado por reacciones enzimáticas que dejan
expuestas las partes cargadas en las bases. Posteriormente, y debido a la acción
de las fuerzas eléctricas, se seleccionan las bases en un orden adecuado con
6
una probabilidad de error de menos de 1 en 10 , lo que produce una mutación
espontánea y un cambio posible en las características del nuevo organismo. La
frecuencia de errores debe ser baja pero no cero, pues ella es la responsable de
los procesos evolutivos. Las fuerzas electrostáticas también juegan un papel
fundamental en la síntesis del ARN mensajero y moléculas de proteínas y enzimas
catalizadoras de las reacciones químicas en las células. Un tratamiento más amplio
del tema puede ser consultado en libros especializados de genética.

1.14.3 Potencial de membrana I.

Como fue presentado anteriormente, en situaciones reales las cargas eléctricas


están separadas por medios compuestos de moléculas polarizables. Estas
moléculas tienden a alinearse con el campo eléctrico y a cancelarlo. El campo
eléctrico disminuye proporcionalmente a la polarizabilidad del medio, expresada
por su constante dieléctrica ε. Para un capacitor de placas paralelas con dieléctrico,
como lo es la membrana celular, también se puede escribir:

Donde σ es la densidad superficial de carga.


La diferencia de potencial eléctrico también puede ser escrita como:

El agua que tiene una permitividad relativa εr ≈ 80, es una molécula muy

86
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

polarizable. Por esta razón la separación de cargas a través del agua tiende a crear
un campo eléctrico y una diferencia de potencial relativamente pequeños. En
contraste las cadenas hidrocarbonadas tienen baja permitividad dieléctrica εr ≈ 2,
razón por la cual la separación de cargas a través de membranas orgánicas crea
grandes campos eléctricos y diferencias de potencial significativas a través de ellas,
que juegan un papel importante en muchas de las funciones de la membrana.
Estas diferencias de potencial dan origen a la conducción iónica celular; el campo
eléctrico actúa sobre grupos dipolares en las proteínas de membrana y regula su
actividad. Por ejemplo, los canales dependientes de voltaje se abren y se cierran en
respuesta a cambios en el potencial de membrana.

La separación de cargas en membranas biológicas tiene tres componentes a


saber:

- Separación de cargas debida a movimiento de iones a uno y otro lado de la


membrana.

- Cargas fijas enlazadas a las superficies de la membrana que son neutralizadas


por contra-iones presentes en las soluciones electrolíticas adyacentes. Dado
que estos contra-iones tienden a alejarse por difusión de las superficies de
la membrana, se presenta como consecuencia una separación de carga que
aporta al potencial de membrana.

- Los enlaces entre ácidos grasos y cadenas de glicerol en la membrana son,


en esencia, dipolares y su almacenamiento crea una separación de carga que
alimenta el potencial dipolar.

Cuando la carga es movida de uno a otro lado de la membrana, se asume que


la carga neta a un lado es igual y opuesta a la carga neta en el otro, lo que es
requerido estrictamente para el mantenimiento de la electroneutralidad general.
El potencial de membrana incluye contribuciones de la carga capacitiva, de la
carga superficial a cada lado de la membrana y de los dipolos superficiales sobre
ambas superficies de la membrana. Debido a que la contribución de las cargas

87
William Aristizábal Botero

y dipolos superficiales en ambos lados tienden a cancelarse, la carga capacitiva


es generalmente el principal determinador del potencial total de membrana. La
siguiente figura ilustra esta situación:

1.14.4 Electrocardiografía

La actividad del corazón como bomba es mediada por cambios en los potenciales
eléctricos de las células cardíacas que se propagan a los tejidos que las rodean y
que pueden ser detectados mediante un arreglo de electrodos en la superficie del
cuerpo. Los registros de las señales obtenidas se denominan electrocardiogramas
y se caracterizan por estar conformados por una onda P, un complejo QRS y una
onda T como se muestra en la siguiente figura.

Voltaje
R R

P T P T

Q Q
S S
Señal electrocardiográfica

88
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La onda P se produce por los potenciales eléctricos que se generan en la


despolarización auricular antes de cada contracción. El complejo QRS se debe a la
despolarización ventricular, mientras que la onda T es una onda de repolarización
producida en la recuperación de los ventrículos. En las siguientes figuras se
representan las fases de despolarización y repolarización de una fibra muscular
cardíaca. Así mismo se presenta el potencial de acción de una célula cardíaca.

PTM (mV)

Despolarización
Meseta

Reposo
-90
T
0.2 - 0.4s
Reposo Repolarización
Potencial de acción de una
célula cardíaca

V=0

En reposo la
diferencia de
potencial V=0

V+

Propagación de
la onda de
despolarización V(+)

Onda de
despolarización
V=0

Fibra despolarizada
V=0

Propagación de la
onda de repolarización
V (-)

Onda de
repolarización

Regreso a su
estado inicial
en t=0.3s

89
William Aristizábal Botero

Los equipos que se utilizan para obtener las señales eléctricas se denominan
electrocardiógrafos; son conectados entre las extremidades del paciente mediante
electrodos de superficie en configuraciones llamadas derivaciones estándar o
bipolares, como se ve en la figura:

Derivación I

I 0

+0.5 mv
II VEC III

-0.2 mv +0.3 mv

Derivación II Derivación III

0 0

+1.2 mv +0.7 mv

+1.0 mv

En la derivación I, el polo negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo


derecho y el positivo al brazo izquierdo. En la derivación II, el polo negativo
se conecta al brazo derecho y el positivo a la pierna izquierda. En la derivación
III, el polo negativo al brazo izquierdo y el positivo a la pierna izquierda. Con
base en estas tres derivaciones se crea una perspectiva eléctrica del corazón
desde tres direcciones vectoriales diferentes. El triángulo que rodea al corazón
se llama triángulo de Einthoven, sus dos vértices superiores corresponden a los
puntos donde los brazos se conectan eléctricamente con los fluidos que rodean
al corazón, y el vértice inferior al punto donde lo hace la pierna izquierda. Las
diferencias de potencial para cada derivación y sus resultados en un determinado
momento para los valores que se muestran en la figura anterior son:

90
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde los subíndices BI, BD y PI representan el brazo izquierdo, el brazo derecho


y la pierna izquierda respectivamente.
El vector interno representa la despolarización del corazón y se denomina vector
equivalente cardíaco (VEC). La señal bioeléctrica detectada por los electrodos es
el resultado de un producto punto entre el VEC y los vectores de derivación, así:

Donde m es el VEC y d representa cada uno de los vectores de derivación

Derivación I

BD VEC BI
Derivación II P Derivación III

PI
Triangulo de Einthoven

II

III

ECG normales para las derivaciones I, II, y III

91
William Aristizábal Botero

La derivación II es a menudo usada para monitorear el ritmo cardíaco, debido a


que ésta produce los mayores biopotenciales que se pre-sentan en la contracción
ventricular. Los biopotenciales eléctricos medidos en las tres derivaciones cumplen
la ley de Einthoven que afirma: En cualquier momento en que se registra un ECG,
uno cualquiera de los biopotenciales se puede hallar como la suma algebraica de los
otros dos.
Otro sistema estandarizado clínicamente es el de 12 derivaciones; en éste se
utilizan otras tres derivaciones adicionales llamadas derivaciones aumentadas
aVR, aVL y aVF que se obtienen cuando dos extremidades se conectan al polo
negativo del electrocardiógrafo y la otra al polo positivo. Mediante un proceso de
adición eléctrica se crea un punto de referencia virtual de la señal en el centro del
pecho, conocido como Terminal Central de Wilson (TCW), desde el cual apuntan
los vectores derivación aumentados: al brazo derecho aVR, al brazo izquierdo aVL
y a la pierna izquierda aVF. Hay también 6 derivaciones precordiales V1 a V6 que
se conectan a lo largo de la caja torácica en la región inferior del corazón y que
permiten obtener un ECG que suministra información más localizada sobre el
funcionamiento cardíaco.

I V1

II V2

III V3

aVR V4

aVL V5

aVF V6

ECG de una contracción cardíaca registrada por 12 electrodos

92
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Estas 12 derivaciones son usadas clínicamente por los cardiólogos para tener
una visión de la actividad del corazón desde una gran variedad de perspectivas
eléctricas, que lo capacitan para emitir un diagnóstico basado en un conjunto más
comprensivo de datos. En la siguiente figura se presenta un ECG correspondiente
a una contracción cardíaca simple registrada por 12 electrodos; en ella se observa
que la amplitud y forma del ECG depende de la posición del electrodo de registro.
En el plano de los electrodos de superficie las señales de varias derivaciones de
electrodos suministran información suficiente para definir la variación temporal
en la dirección y amplitud de las biocorrientes del corazón, sobre un registro que
se denomina vector-cardiograma.
La asociación entre las formas de las ondas y las diferentes patologías puede ser
reconocida por personal entrenado, aunque algunas de ellas, los más frecuentes,
se reconocen fácilmente. Por ejemplo, un infarto del miocardio a menudo está
acompañado por una elevación en el segmento S-T, como se ilustra en la siguiente
figura:
R R
S-T (elevado)
P T
P

Q
Q
S
Normal Infarto del
Miocardio

Esta lesión ocurre por falta de oxígeno en el músculo cardíaco, lo que se debe al
bloqueo de uno o varios vasos coronarios, y la amplitud de la onda en el diagrama
es una medida del daño ocasionado por la lesión. Su monitoreo es de gran
importancia en pacientes con angina de pecho, un fuerte dolor que experimentan
los pacientes cuando el bloqueo de los vasos coronarios es progresivo.

93
William Aristizábal Botero

Problemas propuestos sobre campo eléctrico.

En la solución de los siguientes problemas considere:

-27 - -19
Masa protón: 1.67 × 10 Kg. 1e = -1.6 × 10 C
-31 + -19
Masa electrón: 9.11 × 10 Kg. 1p = +1.6 × 10 C
-27
Masa neutrón: 1.67 × 10 Kg.

Una partícula α es el núcleo de un átomo de helio con 2 protones y 2 neutrones.

1. Hallar la fuerza eléctrica de repulsión entre dos partículas con carga q1 = +3


µC y q2 = +4 µC separadas una distancia de 1.5 cm.

2. Cuatro cargas eléctricas están ubicadas en los vértices de un rectángulo cuyas


dimensiones y valores se dan en la figura. Hallar la magnitud y dirección de la
fuerza eléctrica resultante sobre la carga q4.
q1= +2C q2= -5C

0.3 m

0.4 m
q3= +4C q4= +1C

3. ¿Cuántos electrones en exceso están contenidos en una carga de -1.5 µC?

¿Cuál es la masa de los electrones en esta carga?

94
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

4. ¿Qué fuerza de repulsión eléctrica se presenta entre dos partículas α separadas


-9
una distancia de 3×10 m?

5. Si dos cargas eléctricas iguales y de diferente signo se atraen con una fuerza
de 120 µN cuando están separadas 1 cm de distancia, ¿Cuál es la magnitud de
dichas cargas?

6. Una pequeña esfera metálica de 2 g de masa suspendida de un hilo no con-


ductor y dentro de un campo eléctrico se encuentra en equili-
brio cuando forma un ángulo θ = 30º con la vertical. ¿Cuál es la magnitud y
signo de la carga sobre la esfera?

30°
3
E=10 î [ ]

7. Tres cargas eléctricas puntuales e iguales están suspendidas de hilos no


conductores de masa despreciable. Si cada carga tiene masa m y carga q y el
sistema que se muestra en la figura está en equilibrio, hallar el valor de q en
función de m, l y θ.

l
T
F1
l sen
F2

mg

8. Dos cargas puntuales positivas tienen una carga total de 8 µC. ¿Cómo se
distribuye la carga entre ellas si la fuerza eléctrica es de 0.54 N cuando están
separadas 0.5 m?

R/ 3 µC, 5 µC.

95
William Aristizábal Botero

9. Si en cada vértice de un cubo de arista 1 m se coloca una carga de +1 µC, hallar


la magnitud de la fuerza eléctrica resultante sobre una de las cargas.
-3
R/ 29.6 × 10 N.

10. ¿Qué aceleración instantánea experimenta un electrón que es atraído por una
partícula α cuando su separación es de 1 mm?

11. Dos cargas q1 = +8 µC y q2 = -5 µC están fijas y separadas una distancia de


10 cm. A la derecha de q2 se encuentra un protón en reposo debido a que las
fuerzas eléctricas están equilibradas. ¿A qué distancia de q2 se halla el protón?

q1= +8C q2= -5C p+

10cm

12. Tres cargas q1 = +2 µC, q2 = -3 µC, q3 = +4 µC se colocan en los vértices de un


triángulo equilátero de lado 1 m. ¿Qué fuerza eléctrica experimenta una carga
q4 = +1 µC colocada en el centro de gravedad del triángulo?

13. ¿Cuál es la magnitud de una carga puntual si a 10 cm de ella la magnitud del


campo eléctrico es de 5 N/C?

14. Hallar el campo eléctrico E en el punto p ubicado a 3 cm del centro y sobre la


perpendicular a la línea entre dos cargas q1 = +5 µC y q2 = -8 µC separadas 8
cm.
p

3cm

q1= +5C q2= -8C


8cm

15. Calcular la magnitud y dirección de E en el punto p mostrado en las siguientes


distribuciones discretas de carga. Suponga q = +1 µC y a = 1 m.

96
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

+q
-3q

p
a a
a. a b.

p
a a
+q +2q
+2q +q

16. Hallar el campo eléctrico a una distancia de 1 m de uno de los extremos de un


hilo metálico de 2 m de longitud que tiene una carga de 0.5 C uniformemente
distribuida.
6
17. Un electrón es lanzado con una rapidez inicial v0 = 5.4 × 10 m/s y formando
un ángulo θ = 30º con respecto a la vertical en un campo eléctrico uniforme
entre dos placas paralelas separadas 3 cm. Hallar:

a. La distancia máxima con respecto a la placa positiva que alcanza el


electrón.

b. ¿Cuál es el alcance vertical del electrón? Desprecie los efectos gravita-


cionales.

97
William Aristizábal Botero

3cm

v0

18. Un protón se libera desde el reposo en un punto p ubicado a 2 cm del centro


de un disco de radio 10 cm que tiene uniformemente distribuida una carga Q
= +30 µC. ¿Cuál es la aceleración inicial del protón?

19. Utilizar la ley de Gauss para demostrar que el campo eléctrico E a una distancia
r de una lámina infinita uniformemente cargada con una densidad superficial
de carga σ es:

20. Una pequeña esfera de masa m = 1g y carga q = +2 µC se suspende de un


hilo no conductor que forma un ángulo θ = 37º con respecto a una lámina
uniformemente cargada. ¿Cuál es la densidad superficial de carga σ de la
lámina?

21. Un electrón es proyectado a lo largo del eje +x con una rapidez inicial de 3.2 ×
6
10 m/s. Este viaja 50 cm y se detiene debido a la acción de un campo eléctrico
uniforme en la región. Hallar la magnitud y dirección del campo E.

22. Una partícula de masa m y carga -4e se lanza con una rapidez horizontal
inicial v0 en un campo eléctrico E que forma un ángulo θ con la horizontal.
Hallar:

a. Las componentes rectangulares de la aceleración de la partícula.

b. Los desplazamientos horizontal y vertical x e y después de un tiempo t.

c. La ecuación de la trayectoria seguida por la partícula.

23. La diferencia de potencial entre dos placas metálicas cargadas es 100 V.

98
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

A B

a. ¿Qué trabajo se realiza al transportar una carga q = +5 µC desde B hasta


A y desde A hasta B?

b. Si las placas están separadas 8 mm, ¿cuál es la magnitud de E en kV/m


entre las placas?

24. ¿Cuánta energía potencial eléctrica pierde un protón que cae a través de una
diferencia de potencial de 5 kV?

25. a. ¿Cuál es el potencial absoluto a una distancia de 20 cm de una carga


q = +15 µC?

b. ¿Qué trabajo se debe realizar para transportar una carga q’ = +0.3 µC


desde un punto a 1 m hasta otro a 0.2 m de q?

c. Si se libera una partícula α a una distancia de 0.1 m de q ¿cuál será su


rapidez cuando ésta pase por un punto a 0.5 m de q?

26. Cuatro cargas puntuales q1 = +2 µC, q2 = -5 µC, q3 = +8 µC, q4 = -3 µC


están ubicadas sobre el eje x a 10 cm, 20 cm, 30 cm y 40 cm del origen,
respectivamente. Hallar el potencial absoluto sobre el eje en x = 0.

Considere U = 0 cuando las cargas están muy alejadas.

27. Calcular el potencial eléctrico en un punto p sobre el eje a una distancia x de


un anillo de radio r uniformemente cargado con una carga Q.

28. Una partícula α cae desde el reposo a través de una diferencia de potencial de
5
10 V.

a. ¿Cuál es su energía cinética K en eV?

99
William Aristizábal Botero

b. ¿Cuál es su rapidez?

29. Una esfera hueca de radios interior y exterior a y b respectivamente, tiene


una densidad uniforme de carga ρ. Aplique la ley de Gauss para determinar el
campo eléctrico en las regiones.

a.) r < a b.) a < r < b c.) r > b

R/ a.) E = 0 b.) c.)

30. Cuatro cargas puntuales q1 = +2µC, q2 = -3µC, q3 = +4 µC, q4 = -5 µC se


localizan sobre un círculo de radio r = 1m. Los ángulos que forman las cargas
con el eje x positivo son 30º, 90º, 150º y 270º respectivamente.
y

q2

q3 q1
150°
30°
x
r=1m

q4

Hallar:

100
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

a. La fuerza eléctrica F resultante sobre una carga de prueba positiva colo-


cada en el centro del círculo.

b. El campo eléctrico E resultante en el centro del círculo.

c. El potencial absoluto en el centro del círculo debido a las cargas.

31. Hallar el campo eléctrico E en el centro O de un semicírculo de alambre de


radio r cargado uniformemente con una carga Q.
Q

0 r

R/

32. Una carga Q se distribuye uniformemente en un volumen esférico no


conductor de radio R. Hallar el potencial electrostático a una distancia R0 del
centro de la esfera, si:

a.) R0 < R b.) R0 = R c.) R0 > R

R/ a.)

33. Dibujar las líneas del campo eléctrico de tres cargas iguales +q colocadas en
los vértices de un triángulo equilátero.

34. Determinar el flujo eléctrico producido por un campo eléctrico dado por

101
William Aristizábal Botero

Cuando atraviesa una superficie rectangular de lados 2m y 3m colocada en:

a. El plano xy

b. Vertical al plano xy

c. Formando un ángulo θ = 37º con el plano xy

35. Se aplica una diferencia de potencial de 12 V a un condensador de placas


paralelas al vacío, separadas entre sí 1.2 mm. Si en cada placa se acumula
una carga q = +10 µC. ¿Cuál es el área de las placas? Si las placas se separan
con cuarzo fundido, (εr = 3.78) ¿Qué carga se acumulará en las placas? Si se
6
separan con un material de resistencia dieléctrica 24 × 10 V/m, ¿cuál será la
razón de su capacitancia con la de las placas al vacío? Ayuda: utilizar la tabla
dada en el texto.

36. Qué distancia hay entre dos placas metálicas separadas con vidrio pyrex si al
aplicar una diferencia de potencial entre ellas de 250V éstas resultan cargadas
2
con una densidad superficial de carga σ = 80 µC/cm . ¿Cuál es el área de las
placas? ¿En qué porcentaje aumenta su capacitancia si se cambia el vidrio
pyrex por una lámina de caucho neopreno del mismo espesor?

37. Se conectan dos condensadores como se muestra en la siguiente figura y se


consideran las siguientes situaciones:

S1 S2

12V C1 C2

i. Si el interruptor S1 se cierra y S2 se deja abierto hasta que C1 alcance su carga


máxima.

ii. Si se cierran S1 y S2.

102
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

iii. Si se cierra S1 y después de que C1 alcance su carga máxima se abre y se cierra


S2.

Hallar:

a. La carga máxima en C1 en la situación i.

b. La carga en C1 y C2 en la situación ii.

c. La carga en C1 y C2 en la situación iii.

d. La diferencia de potencial entre los condensadores en la situación iii.

38. Se construye un condensador de placas paralelas de área A separadas por dos


láminas dieléctricas diferentes de permitividades relativas εr1 y εr2 como se
muestra en la figura.

a. Demuestre que la capacidad de este condensador es:

d d

b. Hallar la expresión de la capacitancia si el condensador se construye como


se muestra en la figura. Se supone que cada dieléctrico ocupa la mitad del
volumen.

103
William Aristizábal Botero

39. Si a las placas del siguiente condensador se les aplica una diferencia de potencial
de 100 V, hallar la caída de potencial a través de cada capa de dieléctrico.

2 3mm
1m
2mm
100V
=4
=3

40. Halle la capacitancia de un condensador de placas paralelas construido con


tres dieléctricos diferentes de permitividades relativas εr1 = 2; εr2 = 1.5; εr3 =
2.5; cada uno de ellos abarca un tercio del volumen, el área de las placas es A
2
= 1.2 m y están separados una distancia d = 1.5 mm.

2 d
A=1.2m

41. En el siguiente circuito de condensadores, hallar:

a. La capacitancia total equivalente.

b. La carga acumulada en cada condensador.

104
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

c. La diferencia de potencial entre las placas de cada condensador.

d. La energía acumulada por cada condensador y la energía total acumula-


da en toda la combinación.
C2
C1

C4
C3
10V
C6
C5

C7

C1 = 1 µF; C2 = 1 µF; C3 = 2 µF; C4 = 1 µF; C5 = 3 µF; C6 = 2 µF; C7 = 4 µF

42. En el siguiente circuito hallar lo solicitado en el problema 41, pero considerando


las siguientes situaciones:

a. El interruptor S abierto.

b. El interruptor S cerrado.

C1 = 1 µF; C2 = 2 µF; C3 = 3 µF; C4 = 4 µF

C1 C2

C3 C4

10V

43. Se aplica un potencial V y se ajusta el condensador variable C1 para que la


diferencia de potencial entre b y d sea cero; se alcanza el balance cuando C1 =
4 µF. Si: C3 = 9 µF y C4 = 12 µF, ¿cuál es la capacitancia de C2?

105
William Aristizábal Botero

a
C4 C1
V b d

C3 C2
c

44. Hallar la capacitancia equivalente entre los nodos a y b de las siguientes


combinaciones de condensadores:

a.
b

C1 C2

C3 C4

C1 = C2 = 1 µF; C3 = C4 = 2 µF

b.
C1 C4

a C3 b

C2 C5

C1 = C2 = C3 = C4 = C5 = 1 µF

45. a. Demostrar que si se construye un condensador con n placas metálicas


separadas con láminas dieléctricas de permitividad relativa εr de ancho
d, la capacitancia del dispositivo así construido es:

106
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

A: área de las placas.

b. Suponga que se aplica una diferencia de potencial V entre la primera y la


última placa ¿Cuál es la capacitancia del dispositivo?

107
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

CAPÍTULO 2 - CORRIENTE, RESISTENCIA


Y CIRCUITOS DC
2.1 El flujo de carga y la corriente eléctrica.

El estudio de cargas eléctricas estacionarias se denomina electrostática; en ésta se


suponen las cargas en reposo ubicadas en puntos fijos y se analizan los efectos que
producen sobre otras cargas o sobre el espacio que las rodea.
Cuando las cargas eléctricas están en movimiento se presentan algunos
fenómenos especiales que son estudiados por la electrodinámica, una rama de
la electricidad que permite explicar las relaciones que se presentan entre los
fenómenos eléctricos, magnéticos y mecánicos. La electrodinámica, que será el
objeto de estudio en lo que resta de este libro, sienta las bases para el análisis de los
circuitos eléctricos, los campos magnéticos producidos por corrientes eléctricas,
las fuerzas inducidas por campos magnéticos variables, de la propagación de
ondas electromagnéticas y del comportamiento de partículas cargadas en campos
eléctricos y magnéticos.
En este capítulo se estudiarán los efectos producidos por corrientes eléctricas
constantes, aquellas que no varían en el tiempo, y se definirán algunos parámetros
que permiten caracterizar los circuitos eléctricos.
Si se mantiene un campo eléctrico E entre los terminales de un conductor, como
el que se establece cuando se le conecta una batería; los electrones libres, los más
alejados de los núcleos, se mueven por unas regiones denominadas bandas de
conducción y se origina un flujo o movimiento de carga eléctrica entre los puntos
de mayor y menor potencial en el conductor, como se muestra en la siguiente
figura.

109
William Aristizábal Botero

Un conductor metálico puede ser modelado como una estructura de iones


positivos localizados en una red fija, en la cual se distribuyen los electrones libres
que pueden moverse a través de dicha red, estos electrones son denominados
portadores de carga del metal.
El flujo de carga en un material conductor determina una corriente eléctrica que
se define como la rapidez con la que fluye la carga eléctrica a través de una sección
transversal del conductor. Este concepto es análogo al de caudal en mecánica de
fluidos. Si se supone que ΔQ es una cantidad constante de carga que atraviesa la
sección transversal del área A de un conductor en un tiempo Δt, se puede definir
la corriente promedio Ip como:

Si la rapidez del flujo de carga es variable en el tiempo, se debe definir una


corriente instantánea así:

Es decir, ésta corriente es la razón instantánea de cambio de la carga o derivada


de la carga con respecto al tiempo.
Cuando un Coulomb (1C) de carga eléctrica pasa de manera continua a través
de una sección transversal de un conductor cada segundo, se dice que la corriente
eléctrica en el conductor es de un amperio (1A), es decir:

Se nombró Amperio esta unidad de medida en honor al científico francés André-


Marie Ampére (1775 – 1836), uno de los descubridores del electromagnetismo,
quien aportó al estudio de la corriente eléctrica y el magnetismo dos obras
publicadas en 1822 Colección de observaciones sobre electrodinámica y en 1826
Teoría de los fundamentos electrodinámicos. En 1814 fue elegido miembro de la
Academia de Ciencias de Francia y en 1819 profesor de filosofía en la Facultad de
Letras de París. Murió en Marsella sin poder terminar su último libro Ensayo sobre
la filosofía de las ciencias después de una vida llena de amarguras que llevaron a

110
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

sus contemporáneos a escribir en la lápida de su sepulcro “Tandem Felix” (por fin


feliz).
Las cargas eléctricas pueden fluir por materiales sólidos, líquidos, gaseosos,
plasma y aún en el vacío. En los conductores metálicos la corriente se debe
al movimiento de electrones con carga negativa y es denominada corriente
electrónica, en la cual se supone que no hay flujo de masa o puede ser despreciado.
En las soluciones electrolíticas el flujo de carga se debe al movimiento de aniones
y cationes y la corriente es el resultado del flujo de ambas cargas (positivas y
negativas); estas corrientes, llamadas iónicas, involucran movimiento de masa.
Por convención la dirección de la corriente es aquella en la cual fluyen las cargas
positivas, aunque en los metales es opuesta a la dirección del flujo de electrones.
Al someter un alambre metálico a la acción de un campo eléctrico E, como se
muestra en la figura, los electrones son atraídos hacia la izquierda y van dejando
hacia la derecha el exceso de carga positiva, lo que puede ser considerado como
un flujo de carga positiva hacia la derecha que resulta ser el sentido de la corriente
eléctrica.

Ejemplo 2.1
La corriente que fluye por un conductor metálico cambia
uniformemente de cero a 1.5 A en 5 s, luego permanece constante
durante 3 s después de los cuales disminuye uniformemente a 0.5 A
en 10 s.
Calcular la carga total transferida durante este tiempo.
Construir una gráfica de I en función de t. Hallar el área bajo la
curva entre t=0 s hasta t=18 s.

111
William Aristizábal Botero

Solución:

Aplicando se tiene:

Observar que en cada intervalo de tiempo se toma la corriente


promedio.

b.

2.2 Velocidad de los portadores de carga.

Cuando se aplica un campo eléctrico externo E a un conductor, los portadores


de carga se mueven a través del material pero interactúan con las demás partículas
del material presentándose choques que producen un movimiento aleatorio en
zigzag que, combinados con el efecto del campo eléctrico hacen que los portadores
de carga se muevan con una velocidad promedio constante vd denominada
velocidad de arrastre o velocidad de deriva. Si en un volumen diferencial dV de
un conductor se tienen n portadores de carga por unidad de volumen y q es la
carga de cada partícula, entonces la carga total en este elemento es:

112
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Pero el diferencial de volumen es:

Luego, el diferencial de carga esta dado por:

Si los transportadores de carga se mueven con velocidad de arrastre ,


entonces la distancia que se desplazan en un diferencial de tiempo es:
y por lo tanto:
Luego:

Entonces la corriente en el conductor es:

El campo eléctrico realiza un trabajo sobre los portadores de carga (electrones)


que excede a la energía perdida por éstos en las colisiones aleatorias; como
resultado, los electrones se mueven lentamente a lo largo del conductor en
dirección opuesta al campo, con una velocidad promedio (velocidad de arrastre)
y originan una corriente neta.

2.3 Densidad de corriente eléctrica.

La densidad de corriente J se define como la corriente que circula por un


conductor, dividida por el área A de la sección transversal de dicho conductor.
Así:

113
William Aristizábal Botero

Esta expresión es válida sólo si la densidad de corriente es uniforme y la superficie


es perpendicular a la dirección de la corriente.
Al sustituir la expresión de la corriente en función de la velocidad de arrastre, se
obtiene:

Si se tiene en cuenta que la velocidad de arrastre es un vector, se puede escribir:

La dirección del vector densidad de corriente J es la misma que la del vector


velocidad de arrastre vd si los portadores de carga son positivos, y contraria a la de
vd si son negativos.

Para un conductor de sección transversal variable, la velocidad de arrastre es


variable y por ende la densidad de corriente J también lo es. En este caso, la
corriente I que pasa a través de una superficie dada se obtiene como la integral de
superficie de la densidad de corriente J así:

Expresión análoga a la ley de Gauss para el flujo eléctrico que se interpreta como:
La corriente a través de una superficie está dada por el flujo de la densidad de
corriente a través de dicha superficie.
La expresión anterior es válida para cualquier distribución de corriente y para
cualquier dirección de los vectores J y dA.

Ejemplo 2.2
Un alambre de cobre No. 12, de uso común en instalaciones

114
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

domiciliarias, tiene un área de sección transversal de 0.00513


pulgadas cuadradas. Suponiendo que el número de portadores de
carga (electrones) por átomo de cobre es 1. Determine:

a. La densidad de portadores de carga n del cobre.

b. La velocidad de arrastre cuando por el conductor fluyen 15 A


(máxima corriente recomendada para este tipo de conductor).

c. La densidad de corriente en el alambre.

Solución:

a. Al considerar 1 e- por átomo, la densidad de portadores es igual


a la densidad de átomos. Luego,

23
NA: Número de Avogadro (6.022×10 átomos/mol)
3
ρCu: Densidad del cobre (8.95×10 Kg/m3)

M: Peso molecular del cobre (63.5 g/mol)

b. De la ecuación se obtiene:

El área se calcula así:

Luego:

115
William Aristizábal Botero

Vectorialmente se puede expresar como:

un vector unitario en la dirección de la corriente.

La densidad de corriente se calcula como:

Vectorialmente

El signo menos indica que la dirección de J es opuesta a la de dado


que los portadores de carga son los electrones libres (negativos).

2.4 Ley de Ohm, conductividad, resistividad, y resistencia.

Un campo eléctrico E aplicado a un conductor produce una densidad de corriente


J en su interior que depende de la intensidad de dicho campo.
La siguiente relación, conocida como ley de Ohm para campos, establece que la
densidad de corriente J es proporcional al campo eléctrico E y se expresa:

La constante de proporcionalidad σ es una propiedad intrínseca del material


denominada conductividad.
Un material tiene mayor conductividad que otro si presenta una mayor densidad
de corriente para un campo eléctrico aplicado de la misma intensidad. La
conductividad de un material es una medida de la facilidad con que los portadores
de carga se mueven por el material. De manera formal la ley de Ohm puede ser
enunciada: En muchos materiales (incluidos la mayoría de los metales) la razón de la
densidad de corriente al campo eléctrico es una constante σ, la cual es independiente

116
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

del campo eléctrico que produce la corriente.


Los materiales se clasifican en óhmicos y no óhmicos según cumplan o no la ley de
Ohm. En los materiales óhmicos las curvas de corriente contra voltaje son líneas
rectas, mientras que en los no óhmicos son curvas no lineales (con comportamiento
semejante a una exponencial) como ocurre con los semiconductores.

Supóngase que a un trozo de alambre metálico de sección transversal A, longitud


l y conductividad σ, se le aplica una diferencia de potencial V entre sus terminales,
que hace que se establezca un campo eléctrico E en el conductor, como se muestra
en la figura:

Luego, por la ley de Ohm se tiene: J = σ E. Si el campo eléctrico E es uniforme y


perpendicular a la superficie atravesada por la densidad de corriente J, se puede
escribir:
J=σE

Pero:

Donde V es la diferencia de potencial aplicada entre a y b.

117
William Aristizábal Botero

Entonces:

Luego:

La cantidad se denomina resistencia del conductor y se representa con la letra


R.
Por lo tanto se puede escribir una nueva versión de la ley de Ohm:

Que puede ser interpretada como: La resistencia de un conductor es proporcional


al voltaje e inversamente proporcional a la corriente que por él circula.
En una curva de corriente I contra voltaje V para un material óhmico como la
mostrada anteriormente, la pendiente de la recta es el inverso de la resistencia y
su ecuación está dada por:

De lo anterior se concluye que:

La cantidad es el inverso de la conductividad y se denomina resistividad ρ del


material. Por lo tanto, es frecuente encontrar la resistencia de un conductor de
longitud l y área de sección transversal A como:

118
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.4.1 Unidades de la resistencia, conductividad y resistividad.

La resistencia R se mide en ohmios (Ω); es denominada así en honor al físico,


matemático e ingeniero alemán George Simon Ohm (1787 – 1854) y se define
como: Si al aplicar a un conductor una diferencia de potencial de 1 voltio (1 V),
por éste fluye una corriente de un amperio (1 A), la resistencia es de 1 ohmio (1 Ω).

El símbolo para resistencia es:

Esquemáticamente, la ley de Ohm se ilustra en el siguiente circuito:

La unidad de la resistividad ρ son ohmios por metro (Ω.m) y la de conductividad


-1
σ siemens sobre metro (S.m ).
Una manera alternativa de definir la resistividad ρ de un material es como la
relación entre las magnitudes del campo eléctrico y la densidad de corriente, así:

De esta relación se puede concluir que cuanto mayor sea la resistividad, mayor
debe ser la intensidad del campo eléctrico requerida para generar una densidad
de corriente determinada, y para un campo eléctrico de intensidad dada menor
será la densidad de corriente.
En esta ecuación se puede observar que las unidades de resistividad se obtienen
así:

119
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.3

a. Hallar la conductividad σ de un alambre de 10 m de longitud y 0.1


mm de diámetro, entre cuyos terminales se mide una resistencia
de 0.5 Ω.

Solución:

Utilizando la ecuación se tiene:

b. Si se sabe que el alambre anterior está construido de plata


-8
(ρ0=1.59×10 Ω.m) pero su resistencia fue tomada después de
haber sido enfriado en nitrógeno líquido. Calcule la temperatura
del alambre en el momento en que se realizó la medida. Suponga
que el comportamiento es lineal en todo el rango de temperatura.
Del literal a. se tiene:

Aplicando

Este resultado muestra que un metal a temperaturas cercanas a 0 K


se comporta como un superconductor.

120
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 2.4
Calcular la corriente que circula por una sección transversal de un
conductor de aluminio si en 3 s pasan todos los portadores de carga
3
contenidos en 1 mm de este material. Suponga un portador de carga
(electrón) por cada átomo. Utilizar ,

Solución:
La densidad de portadores de carga n es:

3
El número de portadores de carga en 1 mm es:

La carga que fluye es:

La corriente promedio es:

2.4.2 Conductancia.

La conductancia es el inverso de la resistencia, se simboliza por la letra G y es


igual a:

Es decir:

121
William Aristizábal Botero

En una gráfica de corriente contra voltaje de un conductor óhmico, la


conductancia es la pendiente de la recta.
Su unidad de medida en el SI se llamó anteriormente mho, pero posteriormente
se rebautizó Siemens (S) en honor a E. W. von Siemens (1816 – 1892).

-1
1S = 1 Ω

Así como la resistencia es una medida de la oposición a un flujo de corriente, la


conductancia es una medida de la facilidad que presenta el material a dicho flujo.
Es de anotar que si la conductancia es variable con el tiempo, se suele representar
con la letra g y se utiliza ampliamente en modelos circuitales de materiales
biológicos, como se mostrará más adelante.

2.5 Relación de la resistividad con la temperatura.

La conductividad eléctrica σ es análoga a la conductividad térmica. Es fácil


comprobar que los buenos conductores de la electricidad como los metales son
también buenos conductores del calor, y que los aislantes como la madera, el
plástico y las cerámicas son malos conductores del calor.
En los metales, los electrones libres proporcionan el mecanismo principal
de conducción térmica y es por esto que se presenta una correlación en la
conducción de estos dos tipos de energía. Por otro lado, se puede comprobar
experimentalmente que dentro de cierto rango de temperatura se presenta una
relación casi lineal entre la resistividad y la temperatura que muestra cómo un
aumento en esta última produce un aumento en la resistividad; situación que
se explica porque un aumento en la temperatura produce vibraciones de mayor
amplitud en los iones que forman una red en el conductor, lo que aumenta la
probabilidad de choques entre electrones e iones y disminuye la velocidad de
arrastre a través del conductor, dando como resultado una disminución en la
densidad de corriente.
La relación entre la resistividad y la temperatura en un material conductor se
puede encontrar de manera aproximada con la ecuación:

122
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde: ρ(T) es la resistividad a la temperatura T(ºC)


ρ0 es la resistividad a 20 ºC
α es el coeficiente de temperatura de la resistividad

Despejando α de la ecuación anterior, se obtiene:

Donde Δρ es el cambio en la resistividad dentro de un intervalo de temperatura


ΔT.
Dado que la resistencia R de un conductor es directamente proporcional a su
resistividad ρ, se puede escribir:

Algunos materiales como el grafito y los semiconductores presentan coeficientes


de temperatura α negativos; es decir, su resistividad disminuye al aumentar la
temperatura. Esto se debe al aumento de portadores de carga a altas temperaturas.
La siguiente gráfica muestra una curva característica de resistividad contra
temperatura para un material conductor.

123
William Aristizábal Botero

La siguiente tabla presenta algunos valores de resistividad y coeficientes de


temperatura de diferentes materiales.

Ejemplo 2.5
Dos alambres, uno de cobre de 1 m de longitud y diámetro 0.3 cm y
otro de hierro de 2 m de longitud y 0.2 cm de diámetro, se conectan
por los extremos. ¿Qué lectura se observará en un medidor de
resistencia (óhmetro) colocado entre los extremos si la temperatura
es 40ºC?
Utilizar:
-8
Resistividades a 20ºC: ρ0 (Cu): 1.72 × 10
-8
ρ0 (Fe): 9.71 × 10
-1 -3
Coeficientes de temperatura (ºC ) αCu: 3.9 × 10
-3
αFe: 5.0 × 10

124
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:
Los alambres y el óhmetro están conectados como se muestra en
la figura:

Estos dos alambres están conectados en paralelo; se calculan las


resistividades a 40ºC con ΔT = 40ºC – 20ºC = 20ºC

Las resistencias a 40ºC; son:

La resistencia medida por el óhmetro es:

Ejemplo 2.6
Si al alambre de cobre del ejemplo 5 se le conecta una batería seca
de 1.5 V, ¿Cuánta corriente circulará por él?

125
William Aristizábal Botero

Solución:
Aplicando la ley de Ohm se obtiene:

Este resultado no es real ya que una corriente tan elevada no la


puede suministrar una batería comercial. Conectar este alambre
entre los terminales + y – de la batería producirá un severo daño por
corto circuito.

Ejemplo 2.7
Un bloque de platino de masa 0.5 kg se estira para formar un
alambre de 1 mm de diámetro. Hallar la resistencia del alambre así
construido a una temperatura ambiente de 20ºC.
Utilizar:

Densidad del platino:


Resistividad del platino:

Solución:
El volumen del bloque de platino es:

El volumen del alambre construido:

Igualando y despejando l se obtiene:

126
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La resistencia del alambre es:

Ejemplo 2.8
En varias aplicaciones se utilizan trozos pequeños y delgados de
platino conectados a los terminales de un óhmetro como medidores
de temperatura. ¿A qué temperatura corresponde un incremento
de la resistividad del 8% respecto de la resistividad a temperatura
ambiente 20ºC?

Utilizar:

Solución:
De la ecuación con
Se obtiene:

2.6 Modelo de conducción de corriente eléctrica.

Si se igualan las ecuaciones se obtiene:

Si se considera constante, entonces el campo eléctrico E es proporcional a


la velocidad de arrastre, y si la única fuerza que actúa sobre los portadores de

127
William Aristizábal Botero

carga es la producida por el campo eléctrico éstos se deben mover con aceleración
constante, no con velocidad constante. De lo anterior se puede concluir que no
sólo la fuerza eléctrica actúa sobre los portadores de carga, sino una serie de
fuerzas cuya resultante es cero.
La fuerza eléctrica sobre un electrón es y es la única que actúa sobre
la partícula en el intervalo de tiempo entre colisiones.
Se aplica la segunda ley de Newton:

Y, la velocidad del electrón en un tiempo t después de una colisión es:

V0 es la velocidad inmediatamente después de la colisión. Tomando velocidades


y tiempos promedio entre colisiones (τ) se obtiene:

El tiempo promedio entre colisiones τ es llamado tiempo de relajación.

Si se supone que la dirección de V0 después de una colisión es al azar, entonces


es válido considerar que su promedio . Por lo tanto será la velocidad de
arrastre.

Reemplazando en la ecuación de la densidad de corriente, se obtiene:

Por lo cual se concluye que:

128
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Se debe observar que si tanto σ como ρ son independientes de E, este modelo


de conducción cumple la ley de Ohm. Debido a que (se ha calculado
10
que es mayor por un factor de 10 ) es de esperar que también τ sea esencialmente
independiente de E. Si se introduce el concepto de recorrido libre medio (λ)
definido como la distancia promedio que un portador de carga recorre entre dos
colisiones, se puede escribir:

rapidez promedio del portador de carga.


Entonces, la conductividad y la resistividad se pueden expresar:

Un sistema mecánico que ayuda a comprender el concepto de la conducción


eléctrica es el de una bola rodando por un plano inclinado al que se le han clavado
puntillas espaciadas e intercaladas entre filas como se muestra en la siguiente
figura.

La bola representa un portador de carga y las puntillas, la red iónica en el


conductor y la gravedad, el efecto del campo eléctrico.
La intensidad del campo eléctrico está dada por la inclinación del plano. Este
movimiento se caracteriza porque las fuerzas que ejercen las puntillas sobre la
bola, resultan ser iguales y opuestas a la fuerza gravitatoria, de manera que la
bola rueda en la dirección de inclinación del plano con una velocidad promedio
constante, semejante al movimiento de los portadores de carga cuando se someten
a una diferencia de potencial eléctrico.

129
William Aristizábal Botero

2.7 Semiconductores.

Cuando se tiene en cuenta la conducción eléctrica los materiales se pueden


clasificar en:

-Conductores, que se caracterizan por tener un electrón en su órbita más externa


o nivel de valencia.

-Aisladores, que tienen completo su nivel de valencia con 8 electrones.

-Semiconductores, que son elementos con valencia 4. Materiales semiconductores


son el silicio y el germanio, cuya distribución electrónica se presenta en la
siguiente figura:

Cuando los átomos de los semiconductores se combinan para formar un sólido,


lo hacen en forma de una estructura denominada cristal, en la cual los átomos
adyacentes comparten los electrones para estabilizarse químicamente cuando
consiguen 8 electrones en su nivel de valencia.

En esta estructura cada átomo vecino comparte un electrón con el átomo central,
lo que aporta los 4 electrones necesarios para completar su nivel de valencia. En
este tipo de estructura las fuerzas eléctricas de atracción de los núcleos sobre los
electrones son iguales y opuestas, y mantienen unidos a los átomos que forman el
cristal creando un enlace químico denominado enlace covalente; encargado de dar
solidez a la estructura. En la siguiente figura se ilustra esta situación:

130
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La órbita de valencia se satura cuando tiene 8 electrones que se mantienen


fuertemente unidos a los átomos a los que se denomina electrones ligados. Debido
a estos un cristal de semiconductores actúa como aislante casi perfecto en
condiciones ambientales de presión y temperatura.
Un incremento de la temperatura ocasiona vibraciones en los átomos, lo que
puede llegar a producir la migración de un electrón de su actual nivel de valencia
a un nivel de energía mayor, y pasar a ser un electrón libre que, al alejarse, deja
un vacío denominado hueco que se comporta como una carga positiva con la
posibilidad de atraer un electrón de los átomos vecinos.
En su movimiento aleatorio a través del cristal, un electrón puede ser atraído
por un hueco; este proceso se denomina recombinación. El tiempo que transcurre
entre la liberación del electrón y su recombinación se denomina tiempo de vida
y varía entre algunos nanosegundos a varios microsegundos, dependiendo de la
pureza del cristal entre otros factores.

131
William Aristizábal Botero

Un cristal puro de semiconductores se denomina semiconductor intrínseco y tiene


la propiedad, a temperatura ambiente de comportarse como aislante, ya que sólo
tiene unos pocos electrones libres y huecos producidos por excitación térmica.
Cuando un cristal semiconductor se somete a la acción de un campo eléctrico
los electrones libres viajan en contra de la dirección de éste. Si el campo se ha
establecido entre dos placas cargadas como se muestra en la figura, el electrón
libre viajará repelido por la placa negativa hasta alcanzar la placa positiva.

En la figura anterior también se muestra que un hueco puede atraer un electrón


de valencia en la posición (1), que al desplazarse deja un nuevo hueco que entra a
ser ocupado por el electrón de la posición (2); se repite el proceso con el electrón
que ocupa la posición (3) y así sucesivamente, resultando de ello un flujo de huecos
hacia la derecha y en la dirección del vector campo eléctrico E pero siguiendo la
trayectoria 1-2-3-4-5-… etc.
En un semiconductor intrínseco el número de electrones es igual al número de
huecos, ya que la acción de la energía térmica los produce por pares. Al aplicar
una diferencia de potencial al semiconductor los electrones libres fluyen hacia el
terminal positivo y los huecos fluyen en dirección contraria, donde los electrones
del terminal negativo se recombinan con ellos. En estas condiciones el flujo de
carga eléctrica en un semiconductor puro se debe al efecto combinado de ambos
tipos de flujo, como se muestra en la figura:

132
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Un caso mecánico análogo al del flujo de huecos es el de las burbujas de aire que
se mueven en un líquido. Se debe anotar, que aunque se observan las burbujas
subiendo, sucede en realidad que el líquido cae por efecto de la gravedad.
En el modelo de conducción eléctrica expuesto en el apartado anterior (2.6)
se mostró que la resistividad es inversamente proporcional a la densidad de
portadores de carga n. Dado que en un semiconductor el número de portadores
aumenta con la temperatura, la resistividad ρ debe disminuir con el incremento
de ésta. En la siguiente figura se presenta la curva de resistividad en función de la
temperatura para un cristal puro de silicio en un rango de temperatura ambiente.

Ejemplo 2.9

a. Hallar el tiempo de relajación τ de los electrones libres de un


conductor de oro (electrones de valencia =1) a una temperatura
de 20ºC.

b. Si el recorrido libre medio de los portadores de carga se supone

133
William Aristizábal Botero

500 veces el radio de Bohr (a0 = 0.0529 nm), hallar la velocidad


de arrastre promedio de los electrones. Utilizar:

Densidad del oro: ρAu: 19.3 g/cm3

Peso atómico del oro: MAu: 197 g/mol


-8
Resistividad del oro: ρ(Au): 2.44×10 (Ω.m) a 20ºC

Solución:
-
a. Al considerar 1 e por átomo, la densidad de portadores de carga
es:

El tiempo de relajación promedio se calcula como:

Se propone comprobar que la ecuación anterior es dimensionalmente


correcta.

b. El radio de Bohr a0 es el de la órbita de menor energía en el átomo


de hidrógeno.

134
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 2.10
En este ejemplo se utiliza el concepto de movilidad (µ) de los
portadores de carga, una propiedad intrínseca de los materiales
que relaciona la velocidad de arrastre y el campo eléctrico aplicado
mediante:

La movilidad µ varía con la temperatura y con la estructura


cristalina de los sólidos; se mide en

Determinar la conductividad σ de un cristal de germanio intrínseco


que a 20ºC de temperatura tiene una densidad de pares electrón-
19 3
hueco de 2.5 × 10 pares/m . Considere la movilidad de los electrones
µe = 0.38 m2/V.s y la de los huecos µh = 0.18 m2/V.s.

Solución:
En un cristal puro (no contaminado) el número de electrones y
huecos es igual. De la relación: se obtiene

Luego:

Donde la movilidad total es:

Entonces:

135
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.11
Calcular la conductividad del silicio tipo N a temperatura ambiente
si el cristal ha sido dopado con fósforo (valencia 5) en una proporción
9
de 10 átomos por cada 10 átomos de silicio.
Utilizar
ρSi = 2.33 g/cm3 densidad del silicio
MSi = 28.1 g/mol peso atómico del silicio
Datos de movilidad del ejemplo anterior

Solución:

El número de electrones libres por metro cúbico debidos al dopaje


con fósforo es:

Teniendo en cuenta que la concentración intrínseca del silicio a 300


K es (ver nota al final).
Se tiene:
(ley de acción de masas)
Luego, la densidad de huecos es:

La conductividad del silicio tipo N así dopado es:

136
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Nota: El número de portadores de carga en un conductor es un factor que depende


de la naturaleza de éste y de la temperatura. Si ne- es la concentración de electrones
libres (e-/m3) y nh la de huecos (huecos/m3) el producto ne- x nh = ni2 es constante
(ley de acción de masas) en la que ni se denomina concentración intrínseca.

2.8 Clases de corriente y voltaje

Hay dos tipos generales de corriente eléctrica que se diferencian entre sí por la
manera en la cual varían la magnitud y dirección. Ellas son la corriente directa
(DC) también llamada corriente continua (CC) y la corriente alterna (AC).
En la corriente directa continua la transferencia de energía se da de manera
unidireccional, con cambios en su valor de un instante a otro que son cero o
tan pequeños que pueden ser despreciados. Cuando la corriente varía algo
en su magnitud pero no reversa su dirección, se denomina corriente directa
unidireccional.
Otra forma de corriente directa se presenta cuando, conservando la dirección,
hay cambios considerables en la magnitud que hacen que presente pulsos
regulares; en este caso se llama corriente directa pulsante. Estas tres formas de
corriente directa (continua, unidireccional y pulsante) involucran movimiento de
electrones en una sola dirección. En la siguiente figura se presentan las curvas de
cada una de estas corrientes.

137
William Aristizábal Botero

La corriente alterna, que será tratada ampliamente en el capítulo 4, es aquella


en la cual la dirección presenta cambios que se alternan con cierta regularidad.
Es decir, este tipo de corriente presenta cambios periódicos en su magnitud y
dirección: el hecho de que sea una corriente periódica significa que el movimiento
lateral promedio de electrones en un conductor es cero, ya que solamente oscila
hacia atrás y hacia adelante alrededor de un punto fijo. En los países de América
la corriente se genera en alternadores con una frecuencia de 60 ciclos por segundo
(60 Hz).
Un tipo diferente de corriente alterna es la corriente oscilante; en ésta se
presentan cambios drásticos en la amplitud de la onda, acompañados de cambios
en la dirección en el transcurso del tiempo. Estos cambios pueden estar regidos
por alguna ley matemática y en general, ciclos sucesivos de esta corriente no
tienen la misma magnitud. En la siguiente figura se presentan estas dos formas
de corriente alterna.

Los voltajes o fuerzas electromotrices (f. e. m.) también tienen tipos similares a los
de la corriente cuando se consideran los cambios en su magnitud y su dirección.
Los términos más frecuentes con referencia al voltaje son: voltaje DC, voltaje AC
y fuerza electromotriz oscilante. Las formas de onda para el voltaje son similares
a las mostradas para la corriente.

138
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.9 Efectos de la corriente eléctrica.

La electricidad dinámica (electrodinámica) estudia las causas y los efectos de las


cargas eléctricas (electrones o iones) en movimiento. Siempre que se tengan cargas
en movimiento se presentan transformaciones que involucran conversiones de
energía eléctrica en alguna otra forma de energía.
La tecnología eléctrica se ha desarrollado a través de la utilización de los efectos
que produce la electricidad, lo que ha permitido el desarrollo de dispositivos y
máquinas de muchos tipos que son empleadas en diferentes aplicaciones.
Cuando por un medio conductor (sólido, líquido, gaseoso o plasma) circula una
corriente eléctrica, ésta se evidencia por alguno de los siguientes efectos:

a. Efectos sobre los conductores.

- Efectos térmicos: Siempre que circula una corriente por un medio conductor
se presenta liberación de calor hacia el medio que lo rodea. La cantidad de calor
es proporcional a la intensidad de la corriente, la resistencia del conductor y el
tiempo durante el cual dicha corriente circula.

- Efectos químicos: Si una corriente eléctrica circula por una solución


electrolítica de una sal metálica, ésta se descompone en el terminal positivo
(ánodo) y el metal se deposita en el terminal negativo (cátodo). El estudio de
este efecto realizado por Michel Faraday dio origen a una rama de la física
denominada electroquímica y sirvió de base para la definición de la unidad
de corriente (el Amperio) como: La corriente que debe pasar a través de una
solución de nitrato de plata de acuerdo con especificaciones estándar para que
deposite plata a razón de 0.001118 gramos por segundo.

b. Efectos afuera del conductor.

- Efectos magnéticos: se presentan cuando una corriente eléctrica variable en


el tiempo circula por un conductor se originan líneas de campo magnético
que lo envuelven y pueden cambiar la orientación de una aguja imantada
colocada debajo de él. Este efecto fue observado por primera vez en 1820 por
el científico Hans Christian Oersted.

139
William Aristizábal Botero

De manera parecida, una varilla de hierro envuelta en espiras de cobre se


magnetiza cuando por el cobre se hace circular una corriente eléctrica.

- Efectos de inducción electromagnética: también descubiertos por Michael


Faraday en 1831; estos efectos se originan cuando se tienen dos conductores
paralelos por los que circula corriente y se presentan fuerzas de atracción o
repulsión entre dichos conductores. Así mismo, los cambios temporales del
campo magnético inducen voltajes y corrientes en conductores y bobinas en
sus alrededores.

c. Otros efectos de la corriente eléctrica.

- Efectos fisiológicos: se presentan en las células que constituyen los organismos


vivos, en los cuales fluyen cargas iónicas a través de la membrana celular. Estos
efectos serán estudiados con mayor detalle más adelante.

- Efectos termoeléctricos: se presentan cuando circula corriente a través de la


unión de dos metales diferentes. Este efecto es utilizado de manera inversa
en la construcción de medidores de temperatura, ya que al calentar la unión
de los metales se produce una corriente proporcional al incremento de la
temperatura.

- Efectos fotoeléctricos: se presentan en sustancias fotosensibles, las cuales


pueden emitir electrones cuando son expuestas a la luz. Una aplicación
importante de estos efectos la constituyen las celdas fotovoltaicas.

- Efectos piezoelécticos: estos efectos se caracterizan por la presencia de


corriente eléctrica en algunos cristales cuando son sometidos a cambios
de presión. Es útil la aplicación de esta característica en la construcción de
dispositivos de medida de grandes presiones, así como en controladores de
frecuencia en osciladores de radio.

- Efectos lumínicos: se presentan cuando en un conductor por el que circula


una corriente, la excitación electrónica hace que se liberen fotones al medio
ambiente. Este efecto es ampliamente aplicado en la construcción de bombillas
eléctricas, cuya invención se atribuye al científico norteamericano Thomas

140
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Alba Edison.

2.10 Teoría de circuitos de corriente directa.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos (activos y pasivos) conectados


de tal manera que forman una malla cerrada, por la cual puede fluir la corriente
eléctrica impulsada por una fuente de voltaje o batería. Los circuitos eléctricos
son los principales constituyentes de los equipos y maquinarias que se utilizan en
los hogares y en la industria. Todos los circuitos se pueden analizar aplicando una
serie de leyes básicas que son el objeto de este capítulo.

2.10.1 Fuentes de voltaje y corriente

Los circuitos o redes eléctricas están constituidos por elementos eléctricos


interconectados que se clasifican en:

Elementos activos: aquellos que aportan energía al circuito como las baterías
o los generadores, frecuentemente denominados fuentes.

Elementos pasivos: aquellos que consumen o transforman la energía en los


circuitos. Entre estos elementos, los más comunes son las resistencias, los
condensadores, y las inductancias o bobinas.

Las fuentes a su vez pueden ser de voltaje (o tensión) y de corriente (o


intensidad).

Fuente de voltaje ideal independiente: Se caracteriza por mantener una


diferencia de potencial constante entre sus terminales, positiva o negativa, sin
depender de la magnitud y sentido del flujo de corriente a través de ella. Se
puede simbolizar:

141
William Aristizábal Botero

En este tipo de fuentes la elevación de tensión (o potencial) se presenta desde


el terminal negativo hasta el positivo.
Es de anotar que en realidad ninguna fuente de tensión se comporta como
una fuente ideal, ya que todas presentan alguna variación en el voltaje que
entregan cuando cambia la corriente que circula por ellos. Las pilas o baterías
secas pueden variar su voltaje de salida ante un incremento exagerado en el
flujo de corriente; sin embargo, es una buena aproximación el considerarlas
fuentes de tensión ideales e independientes. La gráfica de corriente contra
tensión en este caso es una recta paralela al eje de la corriente.

Para un conductor perfecto (superconductor ideal) esta recta coincide con el


eje de corriente, es decir, por él circula corriente de cualquier intensidad sin
aplicar una diferencia de potencial entre sus terminales.

Fuente de corriente ideal: Es aquella que mantiene un flujo de carga


(corriente) constante, independientemente de la diferencia de potencial
entre sus terminales.

Fuentes dependientes: Son aquellas cuyo voltaje o intensidad dependen


del valor de voltaje o corriente que existe en alguna parte del circuito. Ellas
pueden ser de cuatro clases: Fuentes de voltaje dependiente de voltaje o corriente

142
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

(FVDV, FVDC) y fuentes de corriente dependientes de voltaje o corriente


(FCDV, FCDC). El siguiente esquema ilustra esta situación:

Los símbolos para fuentes dependientes son:

En lo que resta del capítulo solo se trabajará con fuentes de voltaje y corriente
ideales e independientes.

Ejemplo 2.12
Hallar la corriente a través del resistor en cada uno de los circuitos
mostrados:

143
William Aristizábal Botero

Solución:
Por ley de Ohm:

Esta fuente de voltaje es sinusoidal (corriente alterna AC) y


representa el voltaje que suministran las centrales hidroeléctricas
para servicio domiciliario:

Donde: f = 60 Hz.

Para encontrar la corriente en un tiempo determinado se reemplaza


en la ecuación anterior, por ejemplo:

para t = 0 s : i(0) = 0.815 A

para

para

Ejemplo 2.13
Hallar la caída de tensión en terminales de las resistencias de los
siguientes circuitos:

Solución:

a.

144
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b. Esta es una fuente ideal de corriente alterna.

Con ω = 2πf y f = 60 Hz, se puede calcular:


En
En
En

Ejemplo 2.14
En el circuito mostrado en la figura, Vc = -12 V e I1 = 4 A.

a. ¿Qué corriente circula por R2?

b. ¿Qué valor tiene el voltaje en la fuente dependiente de voltaje?

Solución:

a. La FCDC que alimenta a R2 entrega 8I1 = 32 A a esta resistencia,


los cuales circulan del nodo d hacia el nodo c.

b. La tensión en terminales de la FVDV es 0.3 Vc = 0.3 (-12 V) =


-3.6 V.

145
William Aristizábal Botero

2.10.2 Baterías.

Una celda o batería es un dispositivo capaz de convertir energía química en


eléctrica. Está formada por una combinación de materiales sólidos -usualmente
metales- denominados electrodos, inmersos en una solución química llamada
electrolito que se mantiene en un recipiente cerrado.
Algunos tipos de baterías, según su combinación electrodo – electrolito, son:
la de carbón y zinc en una mezcla de dióxido de manganeso y acetileno negro,
denominada celda o batería seca y la de peróxido de plomo y plomo poroso en una
solución de ácido sulfúrico y agua, denominada celda o batería de plomo-ácido.
Las baterías se suelen clasificar en primarias y secundarias, dependiendo de si las
reacciones químicas son reversibles o no. Las primarias son muy eficientes en el
comienzo de su utilización pero pierden capacidad con el uso y con el tiempo, y
deben ser desechadas cuando se agotan completamente. Este es el caso de las pilas
comerciales no recargables. Las secundarias, también denominadas acumuladores
o celdas de almacenaje, se caracterizan porque las reacciones químicas que en ellas
se presentan son reversibles, lo que permite que se puedan recargar después de su
descarga en servicio. Se utilizan ampliamente en vehículos y en la alimentación
de las excitatrices de los grandes generadores; generalmente están conectadas a un
alternador que las mantiene permanentemente cargadas.

2.10.2.1Conexiones de baterías.

Dependiendo de la tensión (voltaje) y de la corriente requerida en una


determinada aplicación, las baterías se pueden conectar en serie, en paralelo y en
forma mixta, según las siguientes dos reglas:

- El voltaje resultante que puede suministrar un grupo de baterías conectadas


en serie (una sucesión de conexiones de + a – de las baterías adyacentes
organizadas en fila), es la suma de los voltajes entregados por cada una de las
baterías. Si en la conexión que se presenta en la figura siguiente, se supone
que cada batería aporta 1.5 V y tiene una capacidad máxima de corriente de 1
A, el circuito mostrado entregará 6 V y su capacidad de corriente permanece
en 1 A.

146
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

- La corriente total que puede entregar un grupo de baterías conectadas en


paralelo (todos los electrodos positivos conectados a un mismo punto y todos
los negativos unidos para formar el otro terminal), es la suma de las corrientes
máximas que pueden suministrar cada una de las baterías independientemente.
Con las baterías del ejemplo anterior, se tiene:

Conexiones mixtas: a continuación se presentan algunas conexiones mixtas que


se pueden realizar con el grupo de 4 baterías idénticas de los ejemplos anteriores:

147
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.15
A un banco de baterías de 12 V y 20 A cada una, como el que se
muestra en la figura, se conecta una carga que absorbe una potencia
de 1 hp.

a. ¿Cuánta corriente fluye por la carga?

b. Si la capacidad de las baterías es de 200 (A.h), ¿Cuánto tiempo


puede este banco mantener los requerimientos de potencia de la
carga?

Solución:

a. El banco de baterías suministra un voltaje de 24 V y puede


sostener una corriente de carga hasta de 40 A.

La corriente que circula por la carga se halla como:

b. Si la capacidad de las baterías es Q = It [A.h] el tiempo durante el


que pueden sostener la carga es:

148
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.10.2.2 Batería seca.

La primera batería fue construida en 1800 por el científico italiano Alessandro


Volta (1745 – 1827). A este físico también se debe la construcción del electróforo,
un dispositivo que permite la generación de electricidad estática. También fue
Volta quien aisló e identificó el gas metano. Basado en las observaciones de Luigi
Galvani llegó a concluir que el tejido animal no es necesario en la producción
de corriente, lo que demostró mediante el funcionamiento de su primera pila
(batería) eléctrica. Este invento le fue reconocido desde 1881, al denominar en su
honor la unidad de medida de fuerza electromotriz o diferencia de potencial con
el nombre de voltio.
Su batería estaba compuesta por una serie de celdas apiladas de láminas de plata
y zinc separadas por cuero animal humedecido en aguasal. Posteriormente se
modificó y mejoró con la utilización de diferentes combinaciones de materiales
en los electrodos y electrolitos, lo que finalmente condujo al desarrollo de la
celda de Leclanché, la precursora de las baterías secas ampliamente utilizadas en
la actualidad. Esta consiste de un electrodo de carbón colocado en un tarro de
arcilla porosa que contiene carbón mineral y dióxido de manganeso el cual, a su
vez, está inmerso en un recipiente de vidrio lleno hasta la mitad con cloruro de
amonio, y una barra de zinc que constituye el electrodo negativo. La siguiente
gráfica muestra la pila de Leclanché* y la forma en que se construye actualmente
una celda o batería seca.

* George Leclanché (1839-1882): Ingeniero francés que desarrolló la primera pila eléctrica fabricada en serie y
que utilizaba manganeso. Su invento, premiado en la exposición universal de París 1867, se empleo en telégrafos
y ferrocarriles de la época.

149
William Aristizábal Botero

La carga eléctrica que suministra una batería está dada por la relación Q = I x t,
donde I se mide en amperios y t en horas; es decir, se expresa en amperios por hora
(A x h) y es una medida de su capacidad para transmitir energía. Esta capacidad
en las baterías varía según la velocidad de descarga, la densidad específica de la
solución ácida en la que están inmersos los electrodos, la temperatura y el voltaje
final en terminales. Por ejemplo, una batería de 200 (A × h) sostiene una carga
que requiere 10 A durante 20 horas antes de que el voltaje en sus celdas se reduzca
hasta un valor útil mínimo (1.75 V para una celda de plomo ácido de 2 V). La
siguiente figura presenta un corte transversal de una batería de plomo-ácido y el
hidrómetro (también llamado densímetro) utilizado para medir la densidad del
electrolito.

150
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.10.3 Análisis de circuitos resistivos de corriente directa (DC).

La energía eléctrica es transmitida a través de cables conductores desde una


fuente de voltaje o fuerza electromotriz (f. e. m.) hasta los aparatos y máquinas
que la consumen al transformarla en calor, campos electromagnéticos o energía
química. Generalmente todos aquellos elementos que gastan energía en el circuito
se denominan la carga.
Mediante ensamblajes eléctricos (o sistemas de potencia) la energía puede ser
suministrada o transmitida desde un lugar determinado hasta otro a través de
grandes distancias de manera eficiente y económica. Esta transferencia de energía
y su conversión siempre ocurren en los circuitos eléctricos que en su forma más
simple consisten de una fuente de alimentación, una carga y los cables conductores
que los conectan.
Otros elementos que pueden ser incluidos en los circuitos son los dispositivos
para regulación y control, los equipos de medida y los elementos de protección.
En la siguiente figura se muestra un circuito eléctrico simple con los respectivos
elementos que lo conforman:

VDC, generador de corriente continua; F, fusibles de protección; P, medidor de potencia o vatímetro;


A, medidor de corriente o amperímetro; V, medidor de voltaje o voltímetro; y la carga eléctrica que
está formada por los elementos y equipos conectados al circuito.

2.10.3.1 Circuito resistivo simple.

Es el más simple de los circuitos eléctricos: está compuesto por una batería
(fuente de voltaje ideal de corriente directa) a la que se conecta una resistencia de
carga utilizando cables conductores cuya resistencia se puede despreciar.

151
William Aristizábal Botero

Si el comportamiento de la resistencia R es lineal, la corriente que fluye a través


de este circuito será constante en el tiempo y estará dada por la ley de Ohm:

Donde: V: Voltaje aplicado en voltios (V)


R: Resistencia de carga en ohmios (Ω)
I: Corriente que fluye por el circuito en amperios (A)

En este circuito la resistencia R se puede medir con un equipo específico para ello
denominado óhmetro; o de manera indirecta con un voltímetro y un amperímetro
que se conectan como se muestra en la siguiente figura:

Se debe tener presente que el amperímetro siempre se conecta en serie con


la resistencia y el voltímetro siempre en paralelo con ella. Esta observación es
importante para evitar daños por cortocircuito en los equipos de medida, y
lesiones en los usuarios.
De las lecturas hechas en el amperímetro y el voltímetro, el valor de la resistencia
se calcula como:

152
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Los amperímetros se construyen de tal manera que su resistencia interna


sea extremadamente baja para que su inserción en el circuito no altere
significativamente la resistencia total. Por el contrario, los voltímetros se
construyen con una resistencia interna muy alta para que su conexión al circuito
no afecte de manera considerable la corriente total.

2.10.3.2 Potencia eléctrica.

La potencia mecánica se define como la razón entre el trabajo realizado y el


tiempo durante el cual se realiza. Es decir, la potencia es la rapidez o la tasa
temporal a la cual se hace un trabajo.

Si el trabajo es realizado en un campo eléctrico para transportar una carga q a


través de una diferencia de potencial V, se tiene:

Aplicando la regla de derivación en cadena, se puede escribir la potencia como:

Luego: Potencia = voltaje × corriente


Donde P se mide en vatios (W), V en voltios (V) e I en amperios (A).

1W=1V×1A 1 J/s

Esta relación se denomina ley de Watt en honor al matemático e ingeniero escocés


James Watt (1736 – 1819), inventor de la máquina de vapor, cuya implementación
en las factorías inglesas desencadenó la revolución industrial.
Con frecuencia se relacionan la potencia eléctrica y la potencia mecánica, como

153
William Aristizábal Botero

por ejemplo cuando se trabaja con motores eléctricos. En este caso se utiliza el
caballo de fuerza o horse-power (hp), cuya equivalencia en vatios es:

1 hp = 746 vatios

Dado que 1000 W = 1 Kw (kilovatio), 1 hp se puede aproximar a ¾ Kw.


En la medición del consumo de energía eléctrica a nivel domiciliario e industrial
se utiliza el kilovatio–hora (Kw–h) obtenido del producto de la potencia por el
tiempo durante el cual se consume.

De la relación: W = P×t y el teorema de trabajo–energía se obtiene:

E = P× t energía = potencia × tiempo

3 6
1 Kw–h = 10 W × 3600 s = 3.6 × 10 J

2.10.3.3 Energía eléctrica y calor.

Como se mencionó anteriormente, una corriente eléctrica que fluye a través de


una resistencia involucra a una conversión de energía eléctrica en energía calórica.
Si el calor aumenta la temperatura de los cables de conducción, las bobinas de
los motores, los electroimanes u otro dispositivo eléctrico cuya función no sea
el calentamiento, éste se puede considerar una pérdida de energía. En aquellas
actividades en las que el calor es la energía útil como: calentamiento de agua,
funcionamiento de tostadores, cafeteras, planchas y cocinas eléctricas, sólo se
considera como pérdida la porción de calor que escapa al medio ambiente. Si
durante el período de operación la potencia suministrada permanece constante,
el calor perdido se denomina pérdida de potencia.
Teniendo en cuenta que 1 caloría = 4.186 J, se puede convertir la energía eléctrica
E en energía calórica Q, así:
Si E = P×t se da en joules (J) y Q se da en calorías (cal),

154
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Además,

Entonces

Esta ley, denominada ley de Joule, se aplica en todas aquellas actividades en las
que se requiere convertir energía eléctrica en calor y muestra que para lograr esta
conversión de energía los aparatos que lo hacen se deben construir con materiales
que tengan alta resistencia.

Ejemplo 2.16
Cuando circula una corriente alterna a través de
una resistencia R, ésta disipa una potencia p(t) con un valor medio
P. Esta misma potencia la puede disipar una corriente constante I
que circule por R. Dicha corriente se denomina corriente eficaz (Ief)
y es la que se lee en los equipos de medida conectados en señales
alternas. Situación idéntica sucede con las señales de voltaje.
Hallar:

a. El valor eficaz para la corriente alterna

b. Para el voltaje alterno

Solución:

a. El valor eficaz es la raíz cuadrática media y está dada por:

Con T = período de la función periódica y ω la frecuencia angular


dada por Para la señal dada T = 2π y ωt la variable

155
William Aristizábal Botero

independiente.

b. Mediante un procedimiento similar al del literal a.) se puede


comprobar que:

Los valores eficaces permiten calcular la potencia media disipada


por una resistencia R conectada a una fuente alterna (periódica)
mediante:

Ejemplo 2.17
Calcule el valor de la energía consumida por una bombilla cuya
resistencia es de 1.2 Ω si se deja conectada a la red domiciliaria
durante un mes. Suponga que el valor del kWh es $380.

Solución:
La frecuencia de generación en los países de América es:

-1
f = 60 Hz ω = 2πf = 377 s

La señal alterna es de la forma v(t) = 163 cos (377 t)


La potencia media es:

156
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La energía que consume en 1 mes es:

El costo es:

Aunque parezca sorprendente el resultado es real y es aproximadamente el


consumo de una bombilla de 100 W de las que se venden en el comercio.
¡HAY QUE AHORRAR ENERGÍA!

2.10.3.4 Relaciones entre voltaje, corriente, resistencia y potencia.

Hasta ahora se ha encontrado que las principales magnitudes en el estudio de la


electricidad son: voltaje (voltios, V), corriente (amperios, A), resistencia (ohmios,
Ω) y potencia (vatios, W); y que las principales relaciones son la ley de Ohm V=IR
y la ley de Watt P=VI. A partir de esta información es fácil obtener el popularmente
conocido “Círculo del electricista” en el que se muestran las relaciones que cada
una de estas magnitudes tiene con las otras. Ellas se pueden obtener al despejar una
variable en una de las dos
relaciones y reemplazarla
en la otra. Por ejemplo,
la potencia P en función
de la corriente I y la
resistencia R se obtiene al
reemplazar P= (IR) I =
2
I R.
Se propone como ejer-
cicio comprobar las 11
relaciones restantes que
aparecen en el diagrama.

157
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.18
Se desea conectar un horno que absorbe una potencia de 5.6 KW a
una red domiciliaria bifásica cuya tensión es 220 V.

a. ¿Qué tipo de protecciones son recomendables para este circuito?

b. ¿Qué cantidad de calor de Kcal disipa el horno en una hora?

Solución:

a. Se calcula la corriente por el circuito mediante:

b.

2.11 Leyes y teoremas para análisis de circuitos.

En esta sección se estudian las leyes y teoremas fundamentales que se utilizan en el


análisis de circuitos eléctricos: leyes de Kirchhoff y los teoremas de superposición,
de Thévenin, de Norton y de máxima transferencia de potencia.
En la primera parte se aplican a circuitos de corriente directa alimentados con
fuentes de voltaje y corriente ideales e independientes. Aunque también se pueden
aplicar al análisis con redes dependientes y a circuitos de corriente alterna, esto
último será tema del cuarto capítulo.

158
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.11.1 Leyes de Kirchhoff.

Son dos leyes simples que fueron enunciadas por primera vez por el físico prusiano
Gustav Robert Kirchhoff (1824–1887) quien las propuso para redes eléctricas
y para la emisión térmica. Se utilizan en la solución de circuitos que contienen
una o más fuentes de alimentación (o voltaje) y relacionan los potenciales, las
corrientes y las resistencias que aparecen en los circuitos. Estas leyes utilizan los
conceptos de nodo y malla definidos de la siguiente manera:

Nodo: es todo punto en el que se conectan dos o más elementos de una red.

Malla: es toda trayectoria cerrada que puede ser trazada como una red
pasando por cada nodo una sola vez.
En la red de la figura se pueden distinguir las siguientes mallas:
abeda, bcfeb, abcfeda, defhgd, abefhgda, bcfhgdeb, abcfhgda.
Los nodos son: a, b, c, d, e, f, g, h.

Otro concepto que se utiliza con frecuencia es el de rama, definido como la


trayectoria que contiene un elemento simple conectado entre dos nodos.

2.11.1.1 Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK)

También llamada ley de mallas, establece que: La suma algebraica de los voltajes
a través de una trayectoria cerrada en un circuito es igual a cero.

Esta ley se aplica desde el circuito serie más sencillo hasta las más complicadas

159
William Aristizábal Botero

redes eléctricas, y puede ser entendida como: En cualquier malla de un circuito


que sea considerada en un instante de tiempo dado, la suma de las elevaciones de
potencial es igual a la suma de las caídas de potencial en dicha malla. Es decir,
también puede ser escrita como:

Es de anotar que si por una rama de un circuito circula una corriente, ésta lo
hará desde un nodo que esté a mayor potencial hasta otro de menor potencial
y en este caso se considera que en el elemento conectado se presenta una caída
de potencial. Por el contrario, si la corriente fluye de menor a mayor potencial,
como ocurre a través de la aplicación de fuentes de tensión, se considera que en el
elemento se presenta una elevación de potencial.
Si en el circuito de la figura se considera que los conductores son ideales (no
presentan resistencia al flujo de corriente), los puntos a y b se encuentran al mismo
potencial (igual tensión) para cualquier valor de la corriente I y dicho trayecto se
consideran un solo nodo. Igual situación ocurre con los puntos c y d. Dado que el
punto a está a un potencial V mayor que c, debido a la presencia de la fuente de
tensión, el punto b tiene un potencial V mayor que d y sobre la resistencia R se
presenta una caída de tensión.

Luego:

V: Voltaje aplicado
VR: Caída de potencial en la resistencia
Por ley de Ohm: VR = I R entonces

160
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Debe observarse que a través de la fuente la corriente fluye de – a + y el potencial


aumenta (elevación), mientras que en la resistencia lo hace de + a – y el potencial
disminuye (caída). En un modelo hidráulico análogo, el voltaje se considera como
una presión eléctrica, las fuentes de voltaje como bombas hidráulicas que elevan
la presión y las resistencias como las tuberías en las que cae la presión.

2.11.1.2 Resistencias en serie.

Una aplicación inmediata de la LVK es el cálculo de la resistencia equivalente de


un grupo de resistencias conectadas en serie como se muestra en la figura.

Observar que la corriente fluye por la fuente de – hasta + y por la resistencia de


+ hasta -. El doble signo sobre el nodo b por ejemplo, debe entenderse como que
este nodo tiene un potencial menor que el anterior a pero mayor que el siguiente
c. También se puede entender como que en cada resistencia se presenta una caída
de potencial ya que a través de ella la corriente circula de + hasta -. Luego:

Donde V1, V2, V3 son las caídas de tensión en R1, R2, R3 respectivamente.
Mediante la ley de Ohm y cancelando el factor común se obtienen:

En general: si se tienen n resistencias conectadas en serie, la resistencia


equivalente es la suma de ellas.

161
William Aristizábal Botero

2.11.1.3 Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK)

También llamada ley de nodos, establece que: La suma algebraica de las corrientes
en cualquier nodo de un circuito eléctrico es igual a cero.

Esta ley se puede entender como: La suma de las corrientes que entran a un nodo
es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. Un caso hidráulico análogo
es un punto de conexión de tuberías por las que fluye agua, el flujo que entra
al punto es igual a la suma de los flujos que salen del punto. Así mismo, en un
circuito eléctrico el flujo de electrones que entran a un nodo es el mismo que sale
por diferentes caminos de dicho nodo, como se muestra en la figura.

2.11.1.4 Resistencias en paralelo

Una aplicación inmediata de la LCK es el cálculo de la resistencia equivalente


de un grupo de resistencias conectadas en paralelo, como se muestra en la figura:

162
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Según LCK se tiene: I = I1 + I2 + I3


Por la ley de Ohm y al observar que en este tipo de conexión todas las resistencias
están conectadas al mismo potencial entre los nodos a y b que es el potencial en
terminales de la batería, se puede escribir:

Cancelando el factor común se obtiene:

En general, si se tienen n resistencias conectadas en paralelo, la resistencia


equivalente puede ser hallada como:

Si se consideran los circuitos anteriores en términos de conductancia se tiene:


Conductancias en serie:

Conductancias en paralelo:

163
William Aristizábal Botero

Es por esto que en ocasiones resulta más fácil trabajar los circuitos serie con
resistencias y los paralelo con conductancias.
Es frecuente en la solución de circuitos tener que hallar la Req de dos resistencias
en paralelo, así:

Luego:

Con lo que se observa que la resistencia equivalente del paralelo es igual al


producto dividido por la suma de las dos resistencias conectadas. Como caso
especial, si R1 = R2 = R se tiene:

De la misma manera para dos conductancias conectadas en serie

Si G1 = G2 = G entonces:

Nota: como se mostrará más adelante, el concepto de conductancia es de mucha utilidad en la


modelación circuital de membranas biológicas donde es frecuente hablar de la conductancia de
los canales iónicos a cierta clase de ion. Estos canales están formados por cadenas de proteínas
incrustadas en la doble capa de lípidos que estructuran la membrana.

164
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 2.19
En la red de resistencias mostrada, un óhmetro registra entre los
terminales a y b una medida de 4Ω. Hallar el valor de Rx.

Solución:
La resistencia equivalente de la red es:

Al resolver la ecuación se encuentra Rx = 6 Ω

Ejemplo 2.20
Hallar la resistencia total equivalente entre los nodos b y d de la red
mostrada en la siguiente figura. Suponga que todas las resistencias
son iguales a 1 Ω.

165
William Aristizábal Botero

Solución:
Si se tiene en cuenta que:

El circuito se puede reducir a:

Donde

Se puede dibujar el circuito más reducido así:

2.11.1.5 Manejo de los signos en la solución de circuitos.

Para entender apropiadamente el significado de las leyes de Kirchhoff es


importante reconocer que el término “algebraico” se refiere a un signo (+ o -) que
se asume de manera arbitraria. Estos signos se utilizan para indicar las direcciones
de la corriente y la polaridad de las fuentes de tensión (f. e. m.) y de las tensiones
o voltajes en terminales de las resistencias. La corriente puede ser representada
como +I o –I según entre o salga de un nodo.

166
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El voltaje aplicado por una fuente de tensión, batería o generador se considera


positivo +V si la corriente fluye por este elemento desde un punto de menor
potencial a otro de mayor potencial, es decir, se presenta una elevación de tensión;
-V indicará una caída de potencial que indica que la corriente fluye por la fuente
de + a -. Situación idéntica se presenta con el flujo de corriente por una resistencia,
de tal manera que –VR indica una caída de tensión y +VR indica una elevación
entre los terminales de la resistencia como se muestra en las siguientes figuras:

Si se tienen en cuenta estas convenciones de signos, las ecuaciones simultáneas


que surgen en la solución de circuitos pueden ser correctamente planteadas y
permitirán la determinación de las magnitudes que sean desconocidas.

2.12 Divisores de voltaje y corriente.

En el análisis de circuitos es frecuente el cálculo de caída de potencial en


resistencias conectadas en serie, dado el voltaje aplicado en terminales del
conjunto. En la figura se supone que V es conocido y se requiere calcular V1 en
terminales de la resistencia R1. Luego por LVK se tiene:

167
William Aristizábal Botero

Mediante la ley de Ohm, se obtiene:

Análogamente,

Lo que permite concluir que la caída de tensión en una resistencia R1 conectada


en serie con otra R2 es igual al voltaje aplicado multiplicado por la resistencia R1
dividida entre la suma de las dos. Es decir, el voltaje aplicado se reparte de manera
directamente proporcional a los valores de las resistencias; es decir, la caída de
tensión es mayor en la resistencia mayor y menor en la resistencia menor.
También es frecuente que, conocida la corriente que entra a dos resistencias
conectadas en paralelo, se requiera calcular la corriente que circula por cada
resistencia. En este caso, por LCK se tienen:

168
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Luego:

Entonces

y por lo tanto

Se puede concluir que la corriente por una de las resistencias en paralelo es igual
a la corriente que entra al nodo multiplicada por la resistencia por donde no pasa,
y dividida entre la suma de las dos. Es decir, I1 no circula por R2 e I2 no circula por
R1. Este divisor de corriente también se puede conceptualizar si se tiene en cuenta
que la corriente de entrada se reparte de manera inversamente proporcional al
valor de las dos resistencias conectadas. Es decir, fluye una mayor corriente por la
resistencia de menor valor y viceversa. Así:

La generalización para los divisores de voltaje y corriente se pueden obtener de


la siguiente manera:

d. Si se tienen n resistencias conectadas en serie y alimentadas por una fuente de

169
William Aristizábal Botero

voltaje V, la caída de potencial en la k-ésima resistencia es:

c. Si se tienen n resistencias conectadas en paralelo y alimentadas por una


fuente de corriente I, como se muestra en la figura, la corriente por la k-ésima
resistencia es:

Teniendo en cuenta la conductancia, se obtiene:

Ejemplo 2.21
En el siguiente circuito escribir:

a. Las ecuaciones para las corrientes en los nodos a, b, c y e.

b. Las ecuaciones para los voltajes de las mallas abefa, bcdeb, acdefa.

170
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:

a. Por LCK se obtiene:

En el nodo a:

En el nodo b:

En el nodo c:

En el nodo d:

b. Por LVK se tiene:

Para la malla abefa:

Para la malla bcdeb:

Para la malla acdefa:

Nota: las corrientes en el circuito fueron colocadas de manera arbitraria y puede


ser o no la dirección correcta. Si la dirección de la corriente no fue correctamente
elegida su valor resultará negativo, pero su valor numérico será correcto.

Ejemplo 2.22
Dos baterías VA = 10 V y VB = 12 V cuyas resistencias internas son
rA = rB = 0.8 Ω se conectan en paralelo para alimentar una carga cuya
resistencia es RL=1.6 Ω como se muestra en la figura.
Calcular:

a. Las corrientes IA , IB e IL

b. El voltaje VL en terminales de la carga

c. La potencia absorbida por la carga

171
William Aristizábal Botero

Solución:

a. Por LCK en el nodo b: (1)

Por LVK en las mallas abda y abcda:


(2)

(3)

De (3)
De (2)
Reemplazo en (1)

b.

c.

2.13 Análisis circuital de una fuente de voltaje.

2.13.1 Efecto de la resistencia interna.

Todas las fuentes de voltaje tienen resistencia interna que causa una caída de
potencial a su salida, cuando ésta entrega corriente a un circuito.

172
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

En la mayoría de las aplicaciones esta resistencia es muy pequeña y se puede


despreciar sin que se introduzca un error significativo en el análisis. Sin embargo,
cuando la resistencia de la fuente no es despreciable debe ser considerada y tenida
en cuenta para mejorar la precisión de los resultados.
Se acostumbra representar la fuente de voltaje como una fuente de fuerza
electromotriz ε en serie con una resistencia ri que representa su resistencia interna
de tal manera que el voltaje suministrado por la fuente a una carga R será:

De manera esquemática se tiene:

La línea punteada encierra la representación circuital de la batería. Por LVK se


tiene:

La ecuación anterior muestra que la corriente que entrega la batería depende de


la resistencia de carga y de la resistencia interna. En esta ecuación la f. e. m. (ε) es
el voltaje de una batería ideal, que corresponde al de esta fuente cuando no está
conectada a una carga y se denomina voltaje de circuito abierto.
La siguiente gráfica presenta los cambios de potencial en el circuito anterior,
considerando la malla abca y suponiendo que los alambres de conexión tienen
resistencia cero y que tanto ri como R no varían por efecto de la temperatura. Si
en la ecuación

173
William Aristizábal Botero

se multiplica por I en ambos miembros, se obtiene:

Esta ecuación muestra que la potencia total consumida de la fuente es igual a


2
la potencia disipada en forma de calor (efecto Joule) en la resistencia de carga I R
2
más la potencia I ri disipada por la resistencia interna.

2.13.2 Regulación de voltaje de una fuente.

Se define como el cambio porcentual del voltaje en terminales desde vacío hasta
plena carga con respecto al valor de plena carga, así:

VSC: voltaje en terminales sin carga conectada

VPC: voltaje en terminales con carga completa


Para el circuito anteriormente tratado, se tiene:

La regulación del voltaje es importante para seleccionar generadores DC que


operen en paralelo. Si éstos tienen igual voltaje y potencia nominal pero diferente
regulación de voltaje, ellos no se reparten la corriente de carga en partes iguales.

174
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Este concepto es también de utilidad en electrónica pero su tratamiento no es


objeto de estudio en este libro.

Ejemplo 2.23
La corriente a través de un alambre conductor decrece con el
tiempo según la ecuación:

a. ¿Cuántos electrones pasan a través de una sección transversal del


conductor desde t = 0 hasta t = 5 s?

b. ¿Qué potencia promedio disipa el conductor durante este tiempo


si está construido de nicromo y su longitud y diámetro son 100
m y 0.3 mm respectivamente? Suponer temperatura ambiente
constante.
-6
Utilizar: ρnicromo = 1.5 × 10 (Ω.m)

Solución:

a. De la ecuación

El número de electrones que pasan durante este intervalo de tiempo


es:

b. Se calcula la corriente promedio entre t = 0 y t = 5 mediante:

175
William Aristizábal Botero

2.14 Solución de circuitos por el método de mallas.

También llamado método de los bucles de Maxwell, éste utiliza corrientes de


malla en vez de las corrientes de rama que se usan al aplicar las leyes de Kirchhoff.
Este método involucra un conjunto de corrientes teóricas que recorren las mallas
(todas en la misma dirección) de tal manera que cada una de ellas permita plantear
una ecuación para cada malla al aplicar la L.V.K.
Las corrientes de malla pueden o no existir en algunas de las resistencias del
circuito, pero cuando éstas son determinadas, permiten calcular las corrientes de
rama de manera muy sencilla mediante operaciones elementales del álgebra. Para
ilustrar el método se plantean las ecuaciones de malla del siguiente circuito y se
explica paso a paso el procedimiento:

Primer paso: se dibujan las corrientes de malla todas en el mismo sentido


(horario o antihorario) de manera que se garantice que por todas y cada una de
las resistencias circule alguna corriente.
Segundo paso: se aplica la L.V.K en cada malla teniendo en cuenta que en las
resistencias compartidas la corriente es la diferencia de las dos corrientes de malla
que circulan por ella.
El signo para la fuente de voltaje es positivo (+) si la corriente de malla pasa a

176
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

través de la fuente de – hasta + (elevación), y negativo (–) si pasa de + hasta –


(caída). Así:
Ecuación malla 1:

Ecuación malla 2:

Ecuación malla 3:

Reorganizando las ecuaciones se obtiene:

(1)

(2)

(3)

El anterior sistema muestra que para plantear rápidamente cada una de las
ecuaciones al lado izquierdo se escribe con signo negativo la corriente de malla
multiplicada por la suma de las resistencias conectadas a esa malla, y con signo
positivo el producto de la corriente de la malla adyacente por la resistencia
compartida. Los voltajes se ponen al lado derecho con signo - si se suministra una
elevación de potencial a la malla y con signo + en caso contrario.
El sistema anterior se escribe matricialmente así:

Tercer paso: se resuelve el sistema y se calculan las corrientes de rama, las caídas
de potencial en cada resistencia y la potencia disipada en cada una de ellas. En
las resistencias compartidas la corriente de rama es la diferencia entre las dos
corrientes de malla, y su dirección es la de la corriente de mayor magnitud.

177
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.24
El siguiente circuito, denominado circuito puente, se utiliza para
encontrar valores de resistencias desconocidas como se mostrará
más adelante. Entre los nodos c y d se conecta un amperímetro
cuya resistencia interna es ri. Hallar la corriente que fluye por el
amperímetro para los valores dados en el circuito, utilizando el
método de las mallas.

Solución:
Para la malla abcea:

Para la malla bdcb:

Para la malla cdec:

Al resolver por determinantes se obtiene:

178
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Por el amperímetro fluye la diferencia entre las corrientes I2 e I3 en


el sentido de I3 que es la corriente mayor.

Ejemplo 2.25
Si 4 resistencias se conectan en paralelo-serie y se les intercala
un galvanómetro (instrumento de medida muy sensible) como se
muestra en la figura, se obtiene un circuito denominado puente
de Wheatstone inventado en 1833 por S. H. Christie, utilizado por
primera vez en la medición de resistencias por Charles Wheatstone
en 1847 y usado aún para hallar el valor de una resistencia
desconocida Rx. Esto se logra mediante el balanceo del puente
utilizando un reóstato o resistencia variable RC la cual se varía hasta
que el galvanómetro indique que la corriente que por él fluye es cero.
Hallar el valor de RX en función de las otras resistencias del circuito.

179
William Aristizábal Botero

Solución:
La corriente a través del galvanómetro es cero cuando la diferencia
de potencial entre los nodos b y c es cero; esto implica que las caídas
de potencial a través de las resistencias RA y RC son iguales y bajo esta
condición las caídas de potencial a través de RB y RX también deben
ser iguales. Por lo tanto:

(1)

(2)

Donde I1 e I2 son las corrientes por las ramas izquierda y derecha


del circuito. Dividiendo (2) entre (1) se tiene:

De donde:

2.15 Teorema de superposición.

En los sistemas mecánicos los efectos son directamente proporcionales a las


causas, de manera que el efecto total debido a varias causas es exactamente el mismo
que produce una causa compuesta igual a la suma de las causas componentes.
Este principio es tan válido que es usado en sistemas eléctricos en los que las
corrientes son causadas por la conexión de varias fuentes de voltaje a los circuitos.

180
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El teorema de superposición puede ser enunciado como sigue: En una red de


resistencias, alimentada por dos o más fuentes, el voltaje (o corriente) en cualquiera
de las resistencias es igual a la suma algebraica de los voltajes (o corrientes) originados
por cada fuente considerada por sí sola.
Para su aplicación se siguen estos pasos:

- Se suprimen (se igualan a cero) todas las fuentes independientes excepto una.

- Se halla la componente del voltaje (o de la corriente) debida a esa única fuente.

- Se repite el proceso para todas y cada una de las fuentes independientes.

- Finalmente se suman las componentes halladas para obtener el valor total.

Nota: suprimir las fuentes es provocar un cortocircuito en las de voltaje, y abrir las de corriente.

El siguiente ejemplo muestra cómo se aplica el anterior teorema.

Ejemplo 2.26
Un generador DC y un banco de baterías se conectan en paralelo
para alimentar una carga común RL. Use el teorema de superposición
para calcular:

a. Las corrientes proporcionadas por cada una de las fuentes y la


corriente a través de la carga.

b. El voltaje en terminales de la carga.

c. La potencia disipada en la resistencia de carga.

181
William Aristizábal Botero

Las resistencias internas del generador y el banco de baterías son:


rG = 1.2 Ω ; rB = 1.25 Ω
Los voltajes: VG = 124 V; VB = 120 V; RL = 10 Ω

Solución:

a. Este problema se resuelve en tres pasos, a saber:


Primer paso: el banco de baterías se reemplaza por su resistencia
interna y se asume que el circuito es energizado solamente por el
generador DC, así:

La resistencia total equivalente es:

La corriente total es:

Aplicando el divisor de corriente se obtiene:

182
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Segundo paso: el generador DC se reemplaza por su resistencia


interna y se asume que el circuito es energizado solamente por el
banco de baterías, así:

La resistencia total equivalente es:

La corriente total I2 es:

Mediante divisor de corriente se obtiene:

Tercer Paso: comparando las direcciones de las corrientes calculadas


en los circuitos anteriores y sumándolas algebraicamente se obtiene:

183
William Aristizábal Botero

b. El voltaje en terminales de la carga, aplicando el teorema de


superposición, se puede hallar como:

O también:

Las dos ecuaciones anteriores se prueban mediante

La potencia que se disipa en la carga es:

2.16 Método nodal.

Utilizado para la solución de problemas con redes complejas; este método tiene
la ventaja de que sólo requiere un número mínimo de ecuaciones para determinar
las variables buscadas. En este método sólo se consideran los nodos con tres
o más elementos conectados y uno de ellos se utiliza como referencia o nodo
de potencial cero. Los otros nodos se utilizan para plantear las ecuaciones de
corriente mediante LCK. Por lo tanto, la solución es posible con n-1 de los nodos
considerados. Los siguientes ejemplos ilustran el método.

Ejemplo 2.27

a. Aplicar el método nodal para escribir las relaciones de los nodos


b y c.

184
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b. Utilizar estas relaciones para calcular las corrientes a través de


las resistencias de carga RL1 y RL2 en el siguiente circuito. Usar los
datos dados en la gráfica.

Solución:
Se eligen los nodos b y c para aplicar el método porque en ellos
se conectan 3 o más elementos. El nodo c se toma como punto de
potencial cero (también llamado tierra del circuito). Las direcciones
de las corrientes se eligen de manera arbitraria, y los potenciales Vb y
Vc se consideran positivos con respecto al nodo e de potencial cero.
En el nodo b se cumplen las siguientes relaciones:

(1)

Para el nodo c se cumplen las siguientes relaciones:

185
William Aristizábal Botero

(2)

b. Sustituyendo los valores dados en la ecuación (1) se obtiene:

(3)

De la misma manera, sustituyendo en (2) se obtiene:

(4)

Resolviendo el sistema 2x2 formado por las ecuaciones (3) y (4) se encuentra:

Vb = 8.86 V Vc = 10.11 V
Además:

Corriente a través de RL1


Corriente a través de RL2



Las demás corrientes en el circuito se calculan como:

Esta corriente fluye en sentido contrario al asignado arbitrariamente.

Para probar los resultados se aplica LCK en los nodos así:

186
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Nodo b:

Nodo c:

2.17 Teorema de Thévenin.

Un circuito de dos terminales es una red eléctrica de resistencias fijas y fuentes


de voltaje constantes dispuestas de tal manera que únicamente dos terminales son
accesibles. La corriente que pasa a través de una resistencia de carga conectada
a los dos terminales se puede determinar fácilmente si se realizan dos pruebas
simples: (1) La prueba de circuito abierto y (2) la prueba de corto circuito. La
primera se realiza utilizando un voltímetro de alta resistencia que permite
medir el denominado voltaje de circuito abierto V0, y la segunda mediante un
amperímetro de baja resistencia que mide la corriente de corto circuito ISC (short-
circuit current). En la siguiente figura se ilustra el método:

Las dos cantidades medidas en las pruebas pueden ser usadas para representar
la red de dos terminales como un circuito simple formado por una fuente de
voltaje de Thévenin VTH = 0 en serie con una resistencia de Thévenin ,
denominada así en honor a M. L. Thévenin quien propuso este análisis a final del

187
William Aristizábal Botero

siglo XIX.

Si se conecta una resistencia de carga RL a los dos terminales, la corriente de


carga IL es:

El resultado obtenido por Thévenin fue elevado a la categoría de teorema, ya que


su enunciado constituyó un principio importante en teoría de circuitos eléctricos.
Este puede ser establecido de la siguiente manera: La corriente que circula por una
resistencia de carga conectada a una red de dos terminales es igual a la que existiría
si ésta fuera conectada en serie con una fuente de voltaje de circuito abierto y con
una resistencia cuya magnitud es la observada desde los dos terminales cuando
todas las fuentes de voltaje son reemplazadas por su resistencia interna.

2.18 Teorema de Norton.

Este teorema constituye el dual del teorema de Thévenin. Al aplicarlo, la red


de dos terminales se reemplaza por la combinación de una fuente de corriente
de magnitud igual a la corriente de corto circuito ISC, denominada corriente
de Norton (IN), en paralelo con la resistencia medida desde los dos terminales
cuando todas las fuentes de corriente son reemplazadas por circuitos abiertos y
denominada resistencia de Norton (RN). Las siguientes figuras ilustran el teorema.

188
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La corriente de la carga se calcula mediante la ecuación del divisor de corriente


como:

En resumen, al aplicar los teoremas de Thénenin y Norton se deben tener en


cuenta los siguientes conceptos:

1. El voltaje de Thévenin VTH es igual al voltaje de circuito abierto V0.

2. La corriente de Norton IN es igual a la corriente de corto circuito ISC.

3. La resistencia en serie de Thévenin RTH es igual a la resistencia en paralelo de


Norton. Ambas se denominan resistencias de salida.

4. El voltaje de circuito abierto, la corriente en corto circuito y la resistencia de


salida se relacionan por la ley de Ohm, así:

Nota: los teoremas anteriores permiten encontrar circuitos equivalentes a redes de dos terminales
más complejas y no pueden ser utilizados para estudiar lo que ocurre en el interior del circuito
original. Los circuitos de Thévenin y Norton solo se usan para hallar voltajes y corrientes de salida
entre los dos terminales de la red original.

El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de los teoremas de Thévenin y Norton


en la solución de circuitos eléctricos DC.

Ejemplo 2.28
En el circuito mostrado en la siguiente figura, determinar:

a. El circuito equivalente de Thévenin

b. El circuito equivalente de Norton. Ambos desde los terminales


T1 y T2.

189
William Aristizábal Botero

Solución:

a. Se calcula la resistencia de Thévenin abriendo la fuente de


corriente y provocando cortocircuito en la fuente de voltaje, así:

Para hallar el voltaje de Thévenin se convierte la fuente de corriente


de 3 A en paralelo con la resistencia de 1Ω en una fuente de voltaje
V=IR = (3A)(1Ω)=3V en serie con la resistencia R = 1Ω y se calcula
la diferencia de potencial vista desde T1 y T2, así:

190
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

A lo largo de la trayectoria T1-b-a-T2

El circuito de Thévenin es:

El circuito dual de Norton se determina a partir del circuito de


Thévenin mediante

2.19 Teorema de transferencia máxima de potencia.

Este teorema establece que: La máxima potencia transferida a una resistencia de


carga RL ocurre cuando ésta tiene un valor igual a la resistencia de la red vista desde
los terminales donde se conecta la carga, cuando todas las fuentes de voltaje son
reemplazadas por sus resistencias internas ri.
Considere la fuente de voltaje como una carga resistiva RL de la siguiente figura:

191
William Aristizábal Botero

¿Qué valor de RL produce la máxima cantidad de potencia absorbida por la


resistencia de carga? Puesto que la potencia consumida por la carga está dada
por se puede pensar que sólo es necesario aumentar el valor de RL. Sin
embargo, este razonamiento no es válido ya que al aumentar RL disminuye IL. Para
dar la solución correcta a esta pregunta, se procede así:
La corriente de carga, calculada por la ley de Ohm es:

La potencia instantánea consumida por la carga es:

Derivando la potencia con respecto a RL y aplicando la regla para derivar un


cociente de funciones, se obtiene:

De donde por medio de operaciones algebraicas se llega a:

Resultado que comprueba el teorema de transferencia máxima de potencia. Al


reemplazar se obtiene que la potencia máxima consumida por la resistencia de
carga es:

Expresión que permite concluir que esta potencia es proporcional al cuadrado

192
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

de la f. e. m entregada por la fuente e inversamente proporcional a la resistencia


de carga.

Ejemplo 2.29
Dos bancos de baterías alimentan una carga RL variable a través de
cables cuyas resistencias se muestran en el circuito. Las resistencias
internas de los bancos son rA = 0.4 Ω y rB = 0.3 Ω respectivamente.
Hallar:

a. El valor de RL que hace que se presente la máxima transferencia


de potencia.

b. La potencia a la carga máxima que absorbe el circuito.

c. La potencia total que entregan los bancos de baterías.

d. La eficiencia global del sistema.

Solución:

a. Si se reemplazan los bancos por sus resistencias internas, la


resistencia vista desde los terminales de carga b y e, es:

Este es el valor que debe tener RL para la máxima transferencia de


potencia.

193
William Aristizábal Botero

b. Con la carga RL desconectada, la corriente por el circuito es:

Fluye en sentido antihorario. El voltaje en el circuito abierto Vop


entre los terminales de carga b y e es:

Con RB la resistencia a la derecha de la carga y RA la resistencia a la


izquierda de la carga.
Luego,

Nota: El subíndice op es tomado del inglés (open circuit voltage).

El voltaje y la corriente en terminales de la carga para la potencia


de carga máxima, deben ser:

La potencia de carga máxima es:

c. Dado que la caída de potencial entre el banco A y los terminales


de carga b-e, es:

La corriente que entrega este banco es:

194
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Así mismo,

La corriente debida al banco B es:

Las potencias suministradas por cada banco son:

La potencia total es: PT = 579.6 W


La eficiencia del sistema se calcula como:

2.20 Transformaciones delta – estrella y estrella – delta.

Algunas veces las resistencias se interconectan de manera tan compleja que las
reglas de resistencias en serie y en paralelo no permiten encontrar la resistencia
equivalente, ni calcular las corrientes de rama ni las caídas de potencial.
Dos conexiones de este tipo que son usadas con frecuencia son la conexión delta
(Δ) y la conexión estrella (Y), esta última también llamada por obvias razones
conexión Y, se muestran en la figura:

195
William Aristizábal Botero

Las transformaciones Δ - Y o Y - Δ se efectúan como se indica a continuación:

Si la conexión Δ es equivalente a la conexión Y, la resistencia entre dos nodos en


la Δ debe ser equivalente a la resistencia entre los nodos correspondientes en la
Y, así:

Por lo tanto, matemáticamente se puede expresar:

(1)

(2)

(3)

Restando (1) de (2)


(4)

Sumando (3) y (4) se obtiene:

(5)

De manera análoga se puede encontrar que:

(6)

(7)

196
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Observar que cada una de las resistencias en Y es igual al producto de las


resistencias de las ramas adyacentes en la Δ dividido por la suma de las tres
resistencias en Δ.
Para hacer la transformación contraria, es decir, Y en Δ se procede así:
Dividiendo (5) entre (6) y (6) entre (7) se obtiene:

, de donde: (8)

, de donde: (9)

Sustituyendo (8) y (9) en la ecuación (7) se llega a:

Luego,

(10)

Análogamente,

(11)

(12)

Observar que cada una de las resistencias en Δ es igual a la suma de los productos
de las resistencias en Y tomadas dos a la vez y dividida entre la resistencia en la
rama opuesta.

197
William Aristizábal Botero

Ejemplo 2.30
En el siguiente circuito calcular la corriente total que circula por
la resistencia R1. Utilizar los valores dados. Tener en cuenta que las
resistencias diagonales solo se cruzan pero no están conectadas en
el centro.

Solución:
Se halla la Req entre los nodos a y e así: se reorganiza el circuito
teniendo en cuenta que todas las resistencias excepto R1 quedan de 2
Ω y se aplican las transformaciones Δ-Y paso a paso, como se indica
con líneas punteadas.

198
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Luego:

2.21 Circuitos RC.

En el tratamiento previo de circuitos DC se ha estudiado el efecto que sobre


ellos producen corrientes constantes, denominadas corrientes de estado estable
o corrientes permanentes. Una situación diferente se presenta cuando se conecta
un condensador (inicialmente descargado), a través de una resistencia R, a una
fuente de voltaje continuo que aplica al circuito una diferencia de potencial V0
como se muestra en la figura:

En el momento en que el interruptor S de dos posiciones se cierra en la posición 1


(t = 0), se establece un flujo de corriente en el circuito, y el condensador comienza
a cargarse a través de la resistencia, se presenta entonces un fenómeno transitorio
que comienza con una corriente inicial que decae exponencialmente ha-
cia I = 0 hasta cuando la diferencia de potencial entre las placas del condensador

199
William Aristizábal Botero

VC se hace igual a la de la fuente de voltaje V0. Cabe además señalar que la carga
sobre las placas del condensador aumenta exponencialmente desde q = 0 hasta q
= Qmax = V0C.
La rapidez con que se acumulan cargas en las placas del condensador está
determinada por la intensidad de la corriente.

Para determinar la variación de la carga en el condensador y de la corriente con


respecto al tiempo se aplica LVK, siendo VR y VC las caídas de potencial en la
resistencia y el condensador respectivamente.

Evaluando las integrales se obtiene:

200
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El término RC = τ se denomina constante de tiempo del circuito, por lo cual se


puede escribir:
(1)

La corriente en el circuito se obtiene al derivar la ecuación (1) así:

(2)

Las siguientes son las gráficas de carga y corriente contra t, expresadas en


constantes de tiempo τ.

Se puede demostrar que el voltaje en terminales del condensador durante el


proceso de carga es de la forma:

Si terminado el proceso de carga el interruptor S pasa a la posición 2, el


condensador comienza su proceso de descarga a través de R debido al flujo de
electrones de la placa –q hacia la placa +q que tiene exceso de huecos. En esta
conexión V0 = 0 y se tiene ahora:

201
William Aristizábal Botero

Considerando la carga inicial en el proceso de descarga igual a q0 en t = 0, se


pueden evaluar las integrales así:

La corriente en este proceso es:

El signo menos (-) de la derivada indica que esta corriente decrece con el tiempo.
Las gráficas para representar la descarga se muestran a continuación:

Ejemplo 2.31
En el siguiente circuito RC, calcular las siguientes tasas después de
1 s de haber cerrado el interruptor S:

202
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

a. De aumento en la carga del condensador.

b. De almacenamiento de energía en el condensador.

c. De disipación de energía térmica por efecto Joule en la resistencia.

d. De suministro de energía por la fuente de voltaje.

Solución:

a. La tasa de aumento en la carga del condensador es:

(Observar que es la misma corriente instantánea en t=1s)

b. La energía almacenada en el condensador es:

La tasa de almacenamiento de energía es:

203
William Aristizábal Botero

c. La tasa de disipación de energía por el efecto Joule está dada por


la potencia instantánea en la forma:

d. La tasa de suministro de energía por la fuente es la suma de la


tasa de energía almacenada en el condensador más la tasa de
energía disipada por la resistencia, así:

2.22 Fundamentos de bioelectricidad.

2.22.1 Introducción.

En todos los procesos biológicos los seres vivos reciben y procesan información
que puede llegar a los organismos desde el interior mismo (un tejido, un órgano
o un sistema), o desde el exterior a través de los sentidos. Esta información es
traducida y convertida en una señal eléctrica por el sistema nervioso, el cual
la transporta hasta el cerebro para que la procese y dé origen a la respuesta del
organismo biológico a un estímulo.
La instalación de electrodos sensores conectados a milivoltímetros de alta
sensibilidad muestra que se presentan potenciales eléctricos estables o transitorios
que dependen del punto donde sean colocados los electrodos. Estos biopotenciales
están relacionados con procesos bioquímicos complejos estudiados por una
rama de la biofísica denominada bioelectricidad, una de cuyas derivaciones es la
electrofisiología.
Las señales eléctricas viajan por el sistema nervioso, el cual tiene una velocidad
de conducción que se estima en aproximadamente 30 m/s, lo que implica que el

204
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

tiempo de respuesta de un organismo a un estímulo sea del orden de 10 a 20 ms,


esto hace que el sistema nervioso sea más eficiente que el sistema hormonal en el
cual un mensaje viaja a través de la sangre, y puede requerir para una respuesta,
del orden de segundos y hasta minutos.
La importancia del estudio de los eventos bioeléctricos consiste en que con la
información obtenida de ellos se puede conocer acerca de la función y del estado
de los organismos vivos a partir de sus biopotenciales; es por esto que se hace
necesario entender cómo se generan, se propagan y se miden de manera óptima
los potenciales de membrana, el potencial de acción, las corrientes iónicas y, en
general, todo lo relacionado con la transducción de señales bioeléctricas.

2.22.2 Electrolitos.

Cuando un átomo pierde un electrón (catión) se dice que se oxida. Si el átomo


gana el electrón (anión) se dice que se ha reducido. Una reacción química en la
que se pierden o se ganan electrones se denomina reacción de óxido-reducción
(reacción redox).
Los electrolitos son aquellas sustancias que en soluciones acuosas conducen
la electricidad; en ellos se presenta ruptura de las uniones electrostáticas que
disocian el soluto en aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).
Los electrolitos se clasifican en fuertes o débiles según que su conductividad sea
alta o baja. El flujo de corriente en ellos se debe al movimiento de iones. El proceso
por el cual un compuesto iónico sólido se separa en sus iones constituyentes se
denomina disociación. Dos ejemplos que se presentan frecuentemente son:

Algunas moléculas como la del HCl puro no contiene iones pero los forman en
solución; el proceso en el que un compuesto molecular se separa formando iones
se denomina ionización.
Los ácidos son sustancias que en soluciones acuosas producen iones hidrógeno

205
William Aristizábal Botero

+ -
(H ) mientras que las bases producen iones hidróxido (OH ). Una sal es un
+ -
compuesto que contiene un catión diferente de H y un anión diferente de OH o
2-
del ion óxido (O ). Las sales se forman cuando los ácidos reaccionan con las bases.
Los electrolitos pueden disociarse total o parcialmente al entrar en solución, esto
se puede expresar según el grado de disociación α, que varía entre 0 y 1, y está
dado por:

Los fenómenos bioeléctricos se desarrollan en medios acuosos y en presencia de


+ + -
los iones sodio (Na ), potasio (K ) y cloro (Cl ) principalmente, cuyo transporte a
través de las células está mediado por la membrana celular.

2.22.3 Leyes de Faraday.

Michael Faraday (1791 – 1867) fue un físico y químico británico considerado


el más importante científico experimental del siglo XIX. En su juventud trabajó
como encuadernador en Londres, oficio que le permitió el contacto con los libros
científicos de la época, que contribuyeron a su formación. Motivado por una
conferencia del químico sir Humprey Davy, Faraday ingresó a la Royal Society
donde terminó siendo director. Es conocido principalmente por la formulación
de la ley de inducción de Faraday, una de las ecuaciones fundamentales del
electromagnetismo cuya aplicación permitió el desarrollo de generadores,
motores y transformadores eléctricos. También es considerado el padre de la
electroquímica ya que a él se deben las leyes de la electrólisis. Sus exposiciones
públicas acerca de los avances en la ciencia lo hicieron muy popular. En su honor
la unidad de capacitancia eléctrica se denominó Faradio (F), y un dispositivo
que en su interior anula el efecto de los campos electromagnéticos externos es
ampliamente conocido como Jaula de Faraday.
Los estudios en electroquímica de este científico lo llevaron en 1833 a las
siguientes conclusiones, conocidas como leyes de Faraday:

1. La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en cada electrodo durante


la electrólisis es proporcional a la corriente que pasa a través de la celda

206
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

electrolítica. Si m es la cantidad de sustancia en miligramos, esta ley se puede


expresar matemáticamente así:

Donde a es un factor denominado equivalente electroquímico que depende del


estado molecular de la sal disuelta en el medio acuoso, I es la intensidad de la
corriente que circula por la celda medida en amperios (A) y t es el tiempo en
segundos durante el cual circula la corriente por la solución electrolítica.

2. Las masas de distintos electrolitos descompuestas por la misma cantidad de


electricidad son directamente proporcionales a sus respectivos equivalentes
químicos.

La cantidad de electricidad es la misma carga eléctrica dada por: Q = I t y el


equivalente químico a de un elemento es el cociente de dividir su peso atómico Z
por la valencia correspondiente:

Donde Z = peso atómico y n = valencia.


Luego, la segunda ley de Faraday se puede expresar:

Una unidad cuantitativa de la cantidad de electricidad es denominada Faraday,


cuya definición es: 1 Faraday es la cantidad de electricidad que reduce a un peso
equivalente de una sustancia en el cátodo y oxida a un peso equivalente de una
sustancia en el ánodo.
23
Esto corresponde a la ganancia o pérdida del número de Avogadro (6.022×10 )
de electrones. Por lo tanto, un peso equivalente de una sustancia es la cantidad de
ésta que entrega o recibe una mol de electrones.

(Carga de cada electrón)

207
William Aristizábal Botero

Luego:

Utilizando este resultado como constante, la primera ley de Faraday se puede


enunciar así: En un proceso electroquímico, un Faraday de electricidad reduce y
oxida un peso equivalente de cada uno de los agentes oxidantes y reductores.

2.22.4 Energía asociada a un gradiente de potencial.

En una solución iónica como en el citoplasma, la diferencia de potencial entre


dos puntos es casi nula; pero entre el citoplasma y el endoplasma es muy alta
debido a la presencia de la membrana celular, una doble capa de lípidos que actúa
como un aislante y que hace que el transporte de cargas eléctricas entre el exterior
y el interior de la célula requiera de una diferencia de potencial muy alta.
La energía asociada a un gradiente de potencial puede ser calculada como el
trabajo necesario para transportar cargas entre dos puntos:

La carga en un equivalente es igual a la constante de Faraday (F) y teniendo


en cuenta el número de oxidación del ion (z), se puede conocer la diferencia de
energía en presencia de un gradiente iónico así:

2.22.5 Potencial de membrana II.

Los organismos se pueden modelar como compartimientos que contienen sales


disueltas, es decir: soluciones iónicas en las cuales los iones positivos y negativos
son los encargados de transportar la electricidad.
Las cargas positivas son transportadas principalmente por iones de sodio [Na+]

208
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

+ - -
y de potasio [K ] y las negativas por los aniones de cloro [Cl ] e hidróxido [OH ].
La siguiente tabla presenta las concentraciones aproximadas de las principales
especies iónicas en el interior y exterior de la célula, que han sido medidas
experimentalmente. Se observa la existencia de una distribución asimétrica de
iones en ambos compartimientos.

Los procesos bioeléctricos se producen a expensas de un gasto de energía


metabólica para transportar activamente sodio al exterior y potasio al interior de
la célula. El movimiento de los iones sodio, potasio, cloro, y en menor cantidad
calcio y magnesio, ocurre por la función de bombas moleculares y canales
selectivos ubicados en la membrana celular.
Las bombas iónicas en la membrana están formadas por macromoléculas que
atraviesan la doble capa de lípidos y comunican el exterior y el interior de la célula,
como se muestra en la figura.

Las bombas iónicas de sodio-potasio actúan de manera acoplada como una


compuerta de acceso que, en direcciones contrarias, permite el transporte de tres
iones de sodio al exterior y dos iones potasio al interior. Este transporte de carga,
denominado activo, crea un desbalance que deja una baja concentración de sodio

209
William Aristizábal Botero

y una relativamente alta concentración de potasio en el interior de la célula. Estas


diferencias de concentración iónica crean una diferencia de potencial entre el
exterior y el interior celular llamado potencial transmembrana en reposo (PTM).
-9
Si se considera un espesor de membrana de 70 Å (unidades Angstrom, 7×10 m)
-2
y un PTM de -70 mV (7×10 V), la intensidad del campo eléctrico que se establece
a través de la membrana celular es:

Esta intensidad de campo eléctrico es soportada por la célula debida a la alta


calidad dieléctrica de la membrana, pero aún así produce grandes fuerzas sobre
los iones y otras moléculas cargadas que los hacen atravesar la membrana.
Además de las bombas iónicas la membrana contiene canales iónicos, estructuras
de proteínas con forma helicoidal que se alinean longitudinalmente para formar
tubos que cruzan la membrana y que actúan de manera selectiva para especies
iónicas específicas. Algunos canales iónicos responden a los cambios en el campo
eléctrico que se establece a través de la membrana variando su selectividad y
conductancia iónica, razón por la cual se les denomina canales iónicos activados
por voltaje (voltage-gated). Este comportamiento es importante en células
excitables en las cuales la permeabilidad y los potenciales bioeléctricos cambian
en respuesta a estímulos que vienen acompañados de eventos fisiológicos como
la contracción de células musculares y transmisión de señales eléctricas por el
sistema nervioso.

210
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.22.6 Ecuación de Nernst.

El origen y equilibrio de los campos eléctricos a nivel celular pueden ser


explicados en términos de los potenciales que surgen cuando algún tipo de
membrana permite el paso selectivo de iones y el bloqueo de otros a través de
ella. Los potenciales de Nernst se definen como la diferencia de potencial que se
presenta cuando el flujo de iones por difusión es equilibrado por el flujo de iones
debido al campo eléctrico.
Si se considera por ejemplo una membrana selectiva que separa dos
compartimientos que contienen diferentes concentraciones de un determinado
ion, la corriente de difusión que cruza la membrana puede ser calculada mediante
la ley de Fick que se escribe:

Donde es el gradiente de concentración inónica, R es la constante universal


de los gases, T la temperatura absoluta (K) y f es una constante relacionada con la
permeabilidad de la membrana a un cierto tipo de ion.
Es de esperar que el flujo de iones por difusión continúe hasta que la diferencia de
concentración entre ambos compartimientos sea cero; pero dado que la membrana
es selectiva, no permite el paso de los contra-iones y esto hace que a través de ella
se presente un campo eléctrico que origina una diferencia de potencial, que tiende
a causar un contraflujo del ion y que se opone al flujo por difusión.
El flujo debido a la diferencia de potencial entre los dos compartimientos está
dado por:

Donde n es la carga del ion, C es la concentración iónica y F la constante de


Faraday.
Luego, el potencial de Nernst para ese ion se obtiene como:

211
William Aristizábal Botero

El signo negativo en el flujo por campo eléctrico es necesario para el balance, ya


que la dirección positiva de la difusión iónica es desde el compartimiento de alta al
de baja concentración. La condición de equilibrio se establece cuando las fuerzas
de difusión son balanceadas exactamente por las fuerzas del campo eléctrico.
Al sustituir se obtiene:

Donde Cin y Cex son las concentraciones iónicas en el interior y el exterior de la


célula.
Para un cuerpo a 37ºC y un ion monovalente n = +1 y convirtiendo a logaritmos
decimales se obtiene:

Ejemplo 2.32
+
Calcular el potencial de Nernst para el ion potasio K , si se supone
que su concentración intracelular es 140 mEq/l y la extracelular 4
mEq/l. Tenga en cuenta que K+ es un ion monovalente n = +1.

Solución:

212
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

2.22.7 Ecuación de Goldman–Hodgkin–Katz.

Para una membrana permeable a varios iones diferentes, el potencial


transmembrana (PTM) depende de los siguientes factores:

a. La polaridad de la carga eléctrica de cada ion.

b. La permeabilidad relativa de la membrana a cada ion, respecto al más


permeable (Pi).

c. Los gradientes de concentración ΔC de cada ion entre el exterior e interior de


la membrana.
Este potencial ΔV se calcula con la fórmula obtenida por Goldman – Hodgkin –
+ +
Katz para dos iones monovalentes positivos sodio (Na ) y potasio (K ) y un ion
-
monovalente negativo cloruro (Cl ) así:

Cada potencial iónico puede ser conceptualizado como una batería en serie con
una conductancia eléctrica específica relacionada con la permeabilidad iónica
de la membrana y todas ellas conectadas a través de la membrana. Cada especie
iónica contribuye a la permeabilidad intrínseca de la membrana como una batería
en paralelo. En la ecuación anterior se debe tener en cuenta que el ion cloruro es
negativo y por lo tanto su razón de concentración es invertida al compararla con
las del sodio y el potasio.

2.22.8 Potenciales de acción.

Las células excitables son aquellas que responden a estímulos eléctricos,


químicos, mecánicos, ópticos y calóricos mediante cambios súbitos en su potencial
de membrana celular (PTM).
Un cambio transitorio en el PTM se denomina potencial de acción, y es parte
de la función natural de las células excitables. Este potencial involucra procesos
bioquímicos y bioeléctricos de etapas múltiples. Cuando una célula excitable

213
William Aristizábal Botero

es estimulada se desencadena una serie de eventos moleculares que afectan la


permeabilidad iónica de la membrana celular. Estos cambios en el PTM se
retroalimentan sobre la membrana por medio de los canales activados por el
voltaje y magnifican el efecto del estímulo. Cuando la amplitud del estímulo
alcanza un valor umbral causa un cambio repentino en la permeabilidad iónica
de la membrana, que incrementa abruptamente la conductancia al ion sodio, lo
que hace que este ion viaje hacia el interior de la célula a favor de su gradiente de
concentración; y que el potencial de membrana cambie de polaridad haciendo
el interior más positivo que el exterior; fase denominada despolarización.
Poco tiempo después del comienzo de esta fase se presenta un incremento en
la conductancia de la membrana al ion potasio que, a favor de su gradiente de
concentración, comienza a moverse hacia el exterior y restablece la polaridad
negativa en el interior de la membrana, esta fase es conocida como repolarización.
La salida del ion potasio produce una concentración de iones negativos en el
interior aún mayor que cuando la célula está en reposo y por esto se dice que la
membrana está hiperpolarizada. En este estado se activan las bombas de sodio-
potasio que comienzan a trabajar, sacando tres iones de sodio y entrando dos
iones potasio hasta que las células recuperen su potencial de membrana en reposo.
La siguiente figura ilustra todo el proceso.

Las fases de despolarización, repolarización e hiperpolarización ocurren muy


rápidamente, en el orden de los milisegundos, aunque su verdadera duración
depende del tipo de célula. Es de anotar que mientras la célula esté despolarizada

214
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

no puede ser estimulada por otro potencial de acción; este período se denomina
refractario absoluto. Solo después se presenta un período denominado refractario
relativo en el que la célula se encuentra parcial o totalmente repolarizada y en
el cual se puede volver a estimular, pero se requiere un estímulo mucho mayor
para producir un nuevo potencial de acción, el cual, de presentarse, es de menor
magnitud.

2.22.9 Modelo circuital de la membrana.

La separación de cargas eléctricas en la membrana celular causa un diferencial de


potencial entre el interior y el exterior de la doble capa de lípidos que la conforman,
que actúa como un aislante. Este comportamiento puede ser modelado como el
de un condensador cargado separado por un dieléctrico y cuya capacitancia está
dada por:

Que usualmente se expresa como capacitancia por unidad de área (µF/cm2) para
2
las membranas bilipídicas de las células, es del orden de 1 µF/cm . Es de anotar que
realmente la membrana celular actúa como un dieléctrico con pérdidas, razón por
la cual la diferencia de potencial electroquímico entre el exterior y el interior de la
célula que separa la membrana presenta un comportamiento que algunos autores
denominan pseudocapacitancia.
Durante un potencial de acción la cantidad total de carga que se transfiere a
través de la membrana debida al movimiento de los iones sodio y potasio es
relativamente poco, sólo lo suficiente para cargar el capacitor de la membrana Cm.
La membrana celular también presenta una resistencia eléctrica finita que se
distribuye a través de su espesor y a lo largo de su longitud. Estas resistencias
tienden a provocar cortocircuitos en el capacitor de membrana y a causar una
disminución en los campos almacenados, que sólo se restablece por la acción
de las bombas iónicas en la membrana. Hay varios modelos eléctricos circuitales
de la membrana celular que permiten describir su comportamiento bioeléctrico
estático y transitorio que son de gran utilidad para explicar la propagación de los

215
William Aristizábal Botero

potenciales de acción.
El comportamiento eléctrico de la membrana es usualmente modelado como el
de los condensadores y resistencias distribuidas, como se muestra en el siguiente
circuito:

En el circuito anterior Rm representa la resistencia eléctrica equivalente de la


membrana, Re y Ri las resistencias de los electrolitos extra e intracelular, Cm el
capacitor de la membrana y Em las fuentes de voltaje que representan la acción de
las bombas iónicas.
Cuando se presenta una despolarización causada por algún estímulo, la
conducción longitudinal de la membrana causa un aumento local en el PTM
que se propaga a lo largo de las regiones adyacentes, mediado por la acción de
los canales iónicos activados por voltaje cuando se sobrepasa el nivel umbral y
propagan así la despolarización; como se muestra en la siguiente figura.

+ + -
Si se tiene en cuenta que los canales iónicos selectivos a Na , K y Cl y sus
respectivos potenciales de Nernst se pueden representar como baterías; la
diferencia de potencial transmembrana Vm resultará afectada por el número de
canales abiertos y por la permeabilidad relativa de la membrana a cada ion. El
circuito equivalente en este caso es como se muestra en la siguiente figura:

216
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde: Cm representa la capacitancia debida a las propiedades dieléctricas de


la membrana; gK+, gNa+, gCl-, las conductancias iónicas de los canales de potasio,
+ + -
sodio, cloro y EK , ENa , ECl las fuerzas electromotrices (f. e. m.) que representan
las diferencias de concentración de cada ion.
+ +
Es de anotar que la flecha sobre las conductancias gK , y gNa , significa que estas
son variables en el tiempo y dependientes del voltaje, y que se originan en la
apertura y el cierre de los canales iónicos. Cada una de las conductancias puede
ser calculada si se conocen las corrientes debidas a cada tipo de ion, así:

Ejemplo 2.33

El sistema nervioso transmite las señales eléctricas a través de las


neuronas. Estas señales se reciben en las dendritas y se propagan a lo
largo del axón que, dependiendo del tipo de neurona, puede medir
desde unos pocos milímetros (neuronas cerebrales) hasta más de
un metro como en las neuronas que se extienden desde la médula
espinal hasta los pies.

217
William Aristizábal Botero

a. Estimar el orden de magnitud de la capacitancia de un axón de 50


cm de longitud y un diámetro de 22 µm. Considerar un espesor
de membrana de 70Å y una permitividad relativa εr ≈ 2.8.
+
b. Calcular el cambio en la concentración del ion Na en el interior
celular como resultado de un potencial de acción.

Solución:

a. El axón tiene forma cilíndrica y su capacitancia puede ser


estimada si se modela como un condensador cilíndrico con
dieléctrico.

Luego:

218
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b. Durante un potencial de acción, el potencial transmembrana


cambia de -60 mV a aproximadamente +40 mV (fase de
despolarización); así, el cambio en la diferencia de potencial es
en promedio de 100 mV. Luego, la carga que fluye debida a un
determinado ion se puede estimar como:

+
Si se considera que cada ion de sodio (Na ) aporta una carga
+
unitaria fundamental , el número de iones Na
que pasan durante la fase de despolarización de un potencial de
acción es:

La densidad volumétrica de carga es:

Con V el volumen del axón.


+
De la tabla dada anteriormente, se sabe que la concentración de Na
intracelular es:

Luego, el cambio en la concentración del sodio es:

219
William Aristizábal Botero

Es decir, aproximadamente 5 partes por 100000.

Ejemplo 2.34
Calcular el potencial de Nernst para el ion K+ en un glóbulo rojo.
+
Considerar la concentración de K intracelular de 150 mEq/l, la del
medio extracelular (plasma) de 5 mEq/l y la temperatura corporal
de 37ºC.

Solución:

F = 96500 C/mol R = 8.31 J/mol K


+
n = +1 (El potasio K es un ion monovalente)
T = 273 + 37 = 310 ºK

Unidades:

+
El potencial de Nernst para el ion K está muy cerca al potencial
de membrana del eritrocito que experimentalmente se ha medido
en -90 mV. Este potencial es casi igual a su potencial de equilibrio
electroquímico y, mientras el potencial de membrana tenga este
+
valor, no habrá flujo neto pasivo de K .

Ejemplo 2.35
+ + 2+
Calcular el potencial de membrana debido a los iones K , Na , Ca ,
-
Cl en condiciones de reposo (usar la tabla del texto). Suponer que las
+ + -
permeabilidades relativas respecto de la del K son: PK = 1, PCl = 1,

220
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

+ 2+
PNa = 0.03 y PCa = 0.001 y la temperatura T = 37ºC.

Solución:
Aplicando la ecuación de Goldman – Hodkin – Katz se tiene:

Donde los subíndices i y e representan las concentraciones iónicas


en el interior y el exterior de la célula respectivamente.

El signo menos (-) indica que el potencial de membrana es negativo


en el interior de la célula. Las permeabilidades relativas anteriores
indican que en condiciones de reposo la mayoría de los canales de
2+ + -
Na+ y Ca están cerrados mientras que muchos canales de K y Cl
están abiertos.

Ejemplo 2.36
Calcular el potencial de membrana para el axón de calamar si las
concentraciones iónicas y los valores de la conductancia g en reposo
son las dadas en la siguiente tabla:

221
William Aristizábal Botero

Solución:
Se calculan los potenciales de Nernst para cada ion, así:

En el circuito eléctrico de la membrana se puede plantear en condiciones de


reposo (o condiciones de estado estable) que la corriente neta transmembrana es
cero. Así:

Dado que: y en estado estable , entonces Ic = 0.

Por lo tanto, se tiene que:

Despejando el potencial de membrana se llega a:

222
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Luego:

Este potencial de reposo origina un flujo de potasio hacia el exterior conducido


por la diferencia entre Vm y Ek. Así mismo ocurre un flujo de sodio hacia el interior,
conducido por la diferencia entre Vm y el potencial de equilibrio de Nernst ENa,
en este ejemplo dicha diferencia es de 129.8 mV. Esta gran diferencia actúa sobre
una conductancia relativamente baja de tal manera que la salida de potasio es
aproximadamente balanceada por la entrada de sodio, manteniendo así el estado
estable de la membrana en reposo si se considera –para hacerlo más simple- que
el ion cloro permanece esencialmente en equilibrio.

223
William Aristizábal Botero

Problemas propuestos sobre corriente, resistencia, circuitos DC


y bioelectricidad.

1. Por un alambre metálico circula una corriente de 3 A. a.) ¿Qué carga atraviesa
una sección transversal del conductor en 1.5 min? b.) ¿Cuántos electrones
pasan por dicha sección en ese tiempo?

2. ¿Cuál es la resistencia a 20ºC de un alambre de platino de 2 m de longitud y


diámetro 0.04 mm? ¿Cuál será su resistencia si la temperatura es de 50ºC? ¿En
qué porcentaje disminuye su resistencia si su diámetro se duplica?

3. Se construye un triángulo isóceles con tres alambres: de oro, plata y platino de


radios r = 0.2 mm cada uno y longitudes mostradas en la figura. Hallar: a.) La
resistencia entre los nodos a y b. b.) Entre los nodos b y c. c.) Entre los nodos
a y c.

4. Si al triángulo del problema anterior se le conecta una batería de 1.5 V entre


los nodos a y b, hallar: a.) La corriente total del circuito. b.) La corriente que
circula por cada alambre. c.)La potencia disipada por los tres alambres. d.) El
calor liberado por el sistema en kcal en 20 s.

5. ¿Cuál es el diámetro de un alambre de nicromo que a 20ºC tiene una resistencia


-3
de 5×10 Ω si su longitud es 2.5 m? ¿Cuál será la temperatura de este alambre
-3
cuando su resistencia aumenta a 5.3×10 Ω?

6. ¿De qué material es un alambre de 5 m de longitud y radio r = 0.6 mm si su


resistencia a 20ºC es de 0.47 Ω? Si este alambre se somete a alargamiento,
¿Cuáles serán sus nuevas dimensiones cuando su resistencia aumenta a 0.83 Ω?

224
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

7. Dos resistencias R1 y R2 se conectan en serie y su Req = 9Ω. Si se conectan en


paralelo su Req = 2Ω. ¿Cuáles son los valores de R1 y R2?

8. Hallar los valores de las resistencias R1, R2 y R3 si para cada conexión de las
mostradas en las figuras, la resistencia equivalente es la dada.

9. Un sistema de calefacción se construye con una resistencia en espiral hecha


con un alambre de nicromo de 50 m de longitud y 0.2 mm de radio entre
cuyos terminales se conecta una fuente de 120 V. a.) ¿Qué potencia disipa
esta resistencia cuando el alambre se encuentra a 300ºC? Suponga que su
comportamiento es lineal. b.) ¿Qué cantidad de calor Q libera esta resistencia
en 1 hora si su temperatura se estabiliza en 300ºC?

10. Demostrar que la resistencia equivalente entre los nodos a y b de la red infinita
de resistencias, que se muestra en la figura, es:

225
William Aristizábal Botero

11. Hallar la resistencia equivalente entre los nodos a y b de la siguiente red de


resistencias:

Ayuda: Establecer consideraciones de simetría para reducir la red de resistencias


en serie y en paralelo.

R/

12. Una batería de 6 V suministra corriente al circuito mostrado en la figura.


Cuando el interruptor S de 3 posiciones está abierto, la corriente total I es 1
mA. Cuando S está en la posición 1 la corriente total es 1.2 mA y cuando está
en la posición 2 es de 2 mA. Hallar R1, R2 y R3.

13. Determinar la magnitud y dirección de la corriente I que fluye por el cable


entre los nodos d y e del siguiente circuito:

226
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

14. Hallar la corriente total I en el siguiente circuito:

15. Aplicar las leyes de Kirchhoff para hallar en el siguiente circuito: a.) La
corriente por cada resistencia. b.) La caída de potencial en cada resistencia. c.)
La potencia total disipada por el circuito.

16. Para el circuito de la figura calcular:

a.) La corriente entregada por los generadores A y B.

b.) La diferencia de potencial en terminales de las cargas 1 y 2, de 4Ω y 6Ω


respectivamente.

c.) La potencia disipada por cada carga.

227
William Aristizábal Botero

17. El siguiente esquema de conexión de cargas es conocido como sistema de tres


vías de Edison. Para los valores indicados en la figura, calcular:

a.) VA, VB y VC.

b.) La potencia entregada a las cargas A, B y C.

R/. VA = 106.5 V; VB = 115.5 V; VC = 222 V; PA = 5325 W; PB = 3465 W;


PC = 4640 W.

18. Aplique el método de mallas para calcular en el siguiente circuito:

a.) Las corrientes de malla IA, IB, IC.

b.) Las corrientes de rama por las resistencias RA y RB.

c.) Las caídas de potencial en las resistencias.

d.) La potencia total disipada por el circuito.

228
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

19. Utilizar el teorema de superposición para calcular en el circuito:

a.) La corriente suministrada por el generador y la batería y la que circula


por la carga.

b.) El voltaje en terminales de la carga.

c.) La potencia consumida por la carga.

En el circuito se presentan las resistencias internas del generador, la batería y


los cables de conexión.

20. Aplicar el método nodal para calcular las corrientes (magnitud y dirección)
para cada una de las resistencias del siguiente circuito cuyos valores son:

R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = 1Ω; R6 = 5 Ω; R7 = 6 Ω; R8 = 4 Ω

229
William Aristizábal Botero

21. Utilizar el teorema de Thévenin para calcular la corriente que fluye por la
resistencia de carga RL = 100 Ω conectada a los terminales c y d del siguiente
circuito. Calcular además la potencia PL consumida por la carga.

22. Aplicar el teorema de Norton para calcular la corriente y la potencia absorbidas


por la carga RL en los siguientes circuitos:

23. Aplicar el método de las mallas de Maxwell para hallar las corrientes de rama
y las caídas de potencial en las resistencias del siguiente circuito:

230
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

24. Hallar la corriente total y las corrientes por cada una de las resistencias del
siguiente circuito:

25. En la figura se muestra un circuito en el cual dos bancos de baterías son


cargados en paralelo por un generador DC. Si la resistencia R variable se
ajusta para que el banco B se cargue con una corriente de 20 A. Calcular:

a.) La corriente de carga IA del banco A.

b.) El valor ajustado de la resistencia R.

231
William Aristizábal Botero

26. Para el circuito RC de la figura, hallar:

a.) La constante de tiempo τ del circuito.

b.) Las expresiones para la corriente, la carga y la diferencia de potencial en


el condensador.

c.) La corriente a los 2 s después de cerrar el interruptor S.

27. En una práctica de laboratorio se ensambla el siguiente circuito RC para


estudiar la carga y descarga de un condensador. Inicialmente el condensador
está descargado y el interruptor S está abierto. En t=0 el interruptor se pasa a
la posición 1 y se deja así hasta que la diferencia de potencial en terminales del
condensador es igual a la de la fuente. Posteriormente el interruptor se pasa a
la posición 2 y comienza el proceso de descarga.

Hallar:

a.) Las expresiones para la carga, la corriente y el voltaje en el condensador


después de cerrar S en la posición 1.

b.) Las mismas expresiones del literal a.) después de pasar S a la posición 2.

c.) La corriente, la carga y el voltaje a los 10 s de cerrar S en la posición 1.

d.) La corriente, la carga y el voltaje a los 30 s después de pasar S a la posi-


ción 2. e.) Hacer los gráficos de voltaje en el condensador para la carga y
descarga en función del tiempo.

232
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

28. Un banco de condensadores, inicialmente todos descargados, se conecta a un


generador DC como se muestra en la figura. Hallar:

a.) Las expresiones para la carga, la corriente y el voltaje en cada conden-


sador en función del tiempo, después de cerrar el interruptor S.

b.) ¿Cuál es la carga acumulada en el sistema en t = 10 s después de cerrar S?

c.) ¿Qué corriente total circula por el circuito en t = 0.5 s después de cerrar S?

29. El siguiente circuito de membrana celular se utiliza para estudiar un músculo


de rana en estado estable. Con los datos dados en la tabla, hallar:

a.) El potencial de membrana en reposo.

b.) Las corrientes IK+, INa+, ICl-.

233
William Aristizábal Botero

*: Datos hipotéticos.

+
30. Si durante un potencial de acción los iones Na entran a la célula con un flujo
-7 2
aproximado de 3×10 mol/m .s ¿Qué potencia debe entregar el sistema activo
de transporte para sostener este flujo contra una diferencia de potencial de
+30 mV? Suponer un axón de 10 cm de longitud y 20 µm de diámetro.

31. Un marcapasos cardíaco se diseña para trabajar a 70 latidos/min. con un


capacitor de 4.0 µF. ¿Qué resistencia se debe emplear si el marcapasos se debe
disparar cuando el voltaje alcance el 63% del máximo?

32. En el circuito mostrado en la figura, ¿cuál es la diferencia de potencial entre


los nodos b y c cuando el interruptor S está abierto? ¿qué carga fluirá a través
del interruptor después de cerrarlo y antes de llegar al estado estacionario?

33. El desfibrilador es un equipo utilizado en los hospitales en emergencias


cardíacas. Su funcionamiento consiste en descargar en la zona torácica del
corazón un condensador que produce un pulso de corriente continua sobre el
corazón, que despolariza de manera simultánea todas las células miocardiales

234
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

para que puedan retomar su ritmo eléctrico normal. Para un condensador


cargado inicialmente a 4600 V y una resistencia corporal entre los dos
electrodos de 1000 Ω. Calcular:

a. La corriente inicial aplicada por el equipo.

b. Si después de 10 ms el voltaje en terminales del condensador es 120 V,


¿cuál es la capacitancia del condensador?

c. La energía que se transfiere al cuerpo del paciente durante la descarga


hasta los 10 ms.

34. El circuito que se muestra en la figura es utilizado para modelar el


funcionamiento de los músculos. Una batería cuya f. e. m. es V se conecta
mediante células neuronales a un condensador de capacitancia Cm entre cuyos
terminales está conectada la resistencia de la membrana Rm.

Si V = 1 V, Rm = 10 MΩ y C = 1 pF, calcular:
-8 2
a. La fuerza que se ejerce entre dos trozos de membrana de área 10 cm .

b. Si la carga en el condensador Cm se pierde a través de los poros de la


membrana representados por Rm, ¿cuánto tiempo demora en descargarse?

c. La energía disipada en forma de calor durante este proceso.

35. Para una membrana celular cuyo espesor es 70 Å y con una permitividad
-11
dieléctrica 4×10 F/m. Calcular:

a. La densidad superficial de carga σ de la membrana.

b. La intensidad de campo eléctrico E en el interior de la membrana.


Suponga que el potencial transmembrana es -70 mV , y dado que el radio

235
William Aristizábal Botero

celular es mucho mayor que el espesor de la membrana, modelar como un


condensador de placas paralelas.

36. Estimar la relación entre el área de los poros Ap y el área de la membrana


Am para una membrana celular de espesor 70 Å cuyos poros tienen una
6
resistividad ρp = 0.1 Ω.m. Si la resistividad de la membrana es ρm = 10 MΩ.m
7
y la resistividad total ρT = 10 Ω.m. Utilizar el modelo dado por la figura donde
Rm y Rp son las resistencias de membrana y poros respectivamente.

R./

37. Si la resistencia por unidad de área de la membrana de un axón es 0.3 Ω.m2 y


su espesor es 70 Å, calcular:

a. La resistividad de la membrana.

b. La densidad superficial de poros de la membrana.

Suponer que la resistencia de la membrana es afectada por los fluidos iónicos


-10
de los poros que la atraviesan, y que el radio de los poros es 4 × 10 m y su
longitud es igual al espesor de la membrana; además, la resistividad del fluido
iónico es de 0.12 Ω.m.

38. Dos soluciones de KCl con concentraciones C1 y C2 están separadas por una
+ -
membrana permeable a los iones K y Cl , como se muestra en la figura. Hallar
una expresión que relacione la diferencia de potencial que equilibra el flujo
de iones por difusión a través de la membrana. Ayudas: considerar el flujo
J de cada ion como la suma de las contribuciones debidas al gradiente de
concentración y al gradiente de potencia, así:

236
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

donde µ es la movilidad de los iones, z la valencia iónica, e la carga fundamental,


T la temperatura absoluta y C la concentración. Luego, se plantea que la corriente
neta en equilibrio es cero, y se escribe:

Además, considerar que en cada dx se debe cumplir la condición de


electroneutralidad es decir, CCl- = CK+ = C.
R./ La siguiente expresión se denomina potencial de difusión:

39. Si el potencial de equilibrio de un axón no mielinizado es de –90 mV.


Hallar:

a. El cociente de permeabilidad PK+/PNa+.

b. El cociente de permeabilidad PK+/PNa+ cuando un estímulo altera el


potencial hasta +40 mV.
+ +
Ayuda: Aplicar la ecuación de Goldman para los iones K y Na únicamente.

40. Una bomba de sodio consume una molécula de ATP para impulsar dos iones
+
Na a contracorriente a través de una diferencia de potencial de 120 mV. Hallar
el rendimiento energético de esta bomba si se sabe que la energía liberada por
la hidrólisis de un mol de ATP es 7 Kcal.

237
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

CAPÍTULO 3 - EL CAMPO MAGNÉTICO


3.1 De Michell a las maravillosas ecuaciones de Maxwell.

Como se comentó en el primer capítulo, los fenómenos magnéticos eran


conocidos por los griegos desde la antigüedad, pero su estudio fue desarrollado
después del siglo XV. En 1750 el físico y naturalista inglés Jhon Michell (1724–
1793) diseñó y construyó la balanza de torsión que utilizó para medir en el
laboratorio la fuerza de atracción gravitacional entre dos masas; experimento que
fue perfeccionado por Henry Cavendish para calcular la constante de gravitación
universal. Michell fue el inventor de la balanza de torsión y de su utilización en la
medición de fuerzas eléctricas y magnéticas, un trabajo que por la misma época
también realizó Charles Augustin de Coulomb. Sus observaciones quedaron
registradas en una pequeña obra titulada Tratado de magnetos artificiales, en
la cual mostró que la magnética es una fuerza de proporcionalidad inversa al
cuadrado de la distancia y además sentó las bases para estudios posteriores sobre
la inducción magnética.
En 1819, durante el desarrollo de una clase, el físico y químico danés Hans
Christian Oersted (1777–1851) encontró que al accionar un interruptor en
un circuito eléctrico de corriente continua se producían desviaciones en la
aguja magnetizada de una brújula cercana a los alambres conductores. Este
descubrimiento marcó el inicio de la teoría electromagnética, ya que logró
establecer que una corriente eléctrica variable en el tiempo genera un campo
magnético que envuelve los conductores. Los experimentos de Oersted
influenciaron al Físico y Matemático francés André Marie Ampère (1775-1836)
quien elaboró un completo desarrollo matemático para explicar el fenómeno y
formuló una ley sobre el electromagnetismo conocida como la ley de Ampère,
que permite describir la fuerza magnética de atracción o repulsión que interactúa
entre dos conductores por los que fluyen corrientes eléctricas.
Continuando con los trabajos de Oersted y Ampère, en 1821, Michael Faraday
construyó el primer motor eléctrico. En 1831 realizó los experimentos que
lo llevaron al descubrimiento de la inducción electromagnética, plasmada en
la conocida ley de inducción de Faraday, la cual permite explicar las tensiones

239
William Aristizábal Botero

eléctricas que se inducen en un devanado de cobre cuando en sus cercanías se


presenta un campo magnético variable. Paralelamente a los trabajos de Faraday,
el científico norteamericano Joseph Henry (1797-1878) descubrió la inducción
electromagnética y la utilizó en la construcción de electroimanes y relés; sus
inventos lo llevaron a la construcción del primer telégrafo en 1831. Después
fue puesto en práctica por Morse en 1839 cuando se realizó una comunicación
entre Baltimore y Washington. En honor a sus trabajos la unidad de inductancia
eléctrica se denominó Henrio.
La síntesis de todas las observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad y
magnetismo hechos hasta esa época fue establecida en una teoría consistente, por
el Físico y Matemático escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) quien formuló
las relaciones matemáticas entre los campos eléctricos y magnéticos en un
conjunto de cuatro fórmulas matemáticas conocidas como ecuaciones de Maxwell.
Maxwell también demostró que la naturaleza de los fenómenos luminosos y
electromagnéticos es la misma y que ambos se propagan a la velocidad de la luz.
Sus trabajos fueron expuestos en 1873 con la publicación de su obra Treatise on
electricity and magnetism (Tratado de electricidad y magnetismo), obra sobre la
que Albert Einstein, durante la conmemoración del centenario del nacimiento
de Maxwell, dijo: “Su trabajo es el de mayor profundidad y provecho que se ha
realizado para la física desde los tiempos de Newton”. Esto deja ver por qué el
trabajo de este científico es considerado para la ciencia a la par de los aportes de
Arquímedes, Galileo, Newton y el propio Einstein.

3.2 El campo magnético: definición y unidades.

En sus experimentos, Oersted encontró cómo la aguja de la brújula siempre gira


hasta estar en dirección perpendicular a una línea radial saliendo del conductor.
Dedujo entonces que su alineamiento es paralelo al campo magnético, y por lo
tanto forma bucles circulares cerrados alrededor del conductor, como se muestra
en la figura.

240
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Es frecuente utilizar un círculo con un punto o una cruz como convención para
representar un vector de campo o de corriente cuya dirección sea perpendicular al
plano del papel. En el caso anterior, si la corriente entra o sale del plano del papel
se representará así:
Corriente que apunta hacia afuera
Corriente que apunta hacia adentro
Si se considera la dirección del campo magnético como la indicada por el polo
norte de la aguja de la brújula, es fácil comprobar que el campo magnético cumple
la regla de la mano derecha: Si se coloca el dedo pulgar en la dirección de la
corriente, los otros dedos que envuelven el conductor muestran la dirección de las
líneas de campo magnético.

El vector campo magnético B también llamado de inducción magnética o de


campo magnético sólo se presenta cuando hay cargas eléctricas en movimiento
(flujo de corriente). Esta característica lo diferencia del campo eléctrico que puede
ocurrir en presencia de cargas estáticas.
Al experimentar con una carga de prueba positiva q0 proyectada con una
velocidad v dentro de un campo magnético, se puede comprobar que B cumple
con las siguientes propiedades:

- La magnitud y dirección de la fuerza magnética F sobre la carga de prueba q0

241
William Aristizábal Botero

depende de la velocidad v de la carga, y de la magnitud y dirección del campo


magnético B.

- Si la dirección del movimiento de la carga es paralela al campo magnético B,


la fuerza magnética F = 0

- La fuerza magnética F es perpendicular al plano determinado por v y B.

- La dirección de F depende del signo de la carga q0. Si q0 es positiva, F tiene


dirección contraria a la fuerza magnética ejercida sobre una carga q0 negativa.

Las anteriores propiedades se pueden resumir matemáticamente si se considera


que la fuerza magnética F es un vector proporcional al producto cruz de v y B, en
el que la constante de proporcionalidad está dada por la magnitud de la carga que
se mueve dentro del campo magnético B y su dirección está determinada por el
signo de la carga. Así:

Si se tiene en cuenta que la magnitud del vector está dado por:

242
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La magnitud de la fuerza magnética para una carga q que se desplaza en un


campo magnético B, es:

Si θ = 0 entonces F = 0, y si θ = 90º la fuerza es máxima y está dada por:


Despejando B en la anterior ecuación se obtiene:

Por tanto la unidad de campo magnético se puede obtener de esta ecuación


como:

Unidad que se ha denominado Tesla* (T).

Esta unidad también puede ser escrita como:

* Un tesla (T) es el campo magnético que produce una fuerza de un newton (1


N) sobre una carga de un coulomb (1 C) que se mueve a través de éste con una
velocidad de 1 m/s y en dirección perpendicular al campo.
En el estudio del geomagnetismo se utiliza con frecuencia la unidad del sistema
cgs para el campo magnético denominada Gauss (G), la cual se relaciona con el
Tesla así:

El campo magnético en la superficie terrestre es aproximadamente 0.5 G = 5 ×


-5
10 T.

243
William Aristizábal Botero

Ejemplo 3.1
Una partícula α es proyectada en un campo magnético
con una velocidad , como se muestra en la figura.
Hallar:
a. La fuerza magnética sobre dicha partícula.
b. Si sólo se considera esta fuerza, ¿cuál será su aceleración?

Solución:

a.

(*) Nikola Tesla (1856 – 1943) fue un ingeniero nacido en Smiljan, Croacia, que en ese entonces
hacía parte del imperio austríaco, quien emigró a E.U.A a finales del siglo XIX. Sostuvo una intensa
disputa científica con Thomas Alva Edison en lo que se ha llamado la guerra de las corrientes. Tesla
desarrolló la teoría de la transmisión de potencia eléctrica con corriente alterna, contrario a Edison
que proponía la corriente continua. Las teorías de Tesla resultaron ganadoras y sus métodos de
generación y transmisión son los utilizados actualmente. Su capacidad creativa fue tan grande, que
registró más de 100 patentes de equipos y dispositivos eléctricos y mecánicos y es considerado en el
campo científico, como genio de la inventiva y el mejor ingeniero electricista de todos los tiempos.
(*) Wilhem Weber (1804 – 1891) Físico alemán, pionero en el estudio del magnetismo terrestre y en
cuyo honor fue bautizada la unidad de flujo magnético (Weber = Wb).

244
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b.

El siguiente cuadro presenta algunas diferencias entre los campos eléctrico y


magnético.

En los diagramas vectoriales mostrados se observa: que la fuerza magnética F es


perpendicular al vector velocidad v de la partícula cargada, que se mueve dentro
del campo magnético B. Por lo tanto, para un desplazamiento diferencial dS de la
carga, se tiene:

φ = 90º, luego cos φ = 0 y por lo tanto dW = 0


Si se tiene en cuenta el teorema de trabajo – energía que dice: El trabajo realizado
por la fuerza es igual al cambio en la energía cinética de la partícula, se concluye
que la fuerza magnética F solo altera la dirección del vector velocidad pero no su
rapidez, ya que ΔK=0.

245
William Aristizábal Botero

En las gráficas siguientes se muestra como es el cambio de dirección de una


partícula disparada verticalmente hacia abajo en campos magnéticos dirigidos de
manera perpendicular (entrando y saliendo ) a la superficie de la hoja.

Como guía se puede utilizar la regla de la


mano derecha, asignando al dedo índice la
dirección de v, al dedo medio la dirección de B
y al pulgar la dirección de F.

Como se mostró en las gráficas anteriores,


la partícula cargada positivamente q, describe
una órbita circular semejante a la seguida por un satélite artificial alrededor
de la tierra y sobre el cual siempre actúa la fuerza gravitacional perpendicular
a su trayectoria. De la misma manera actúa la fuerza magnética sobre el vector
velocidad v de la partícula.

246
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si la partícula tiene una masa m, la fuerza magnética radial F se puede igualar a


una fuerza centrífuga que la equilibra para mantener su radio de trayectoria r. Así,
según la segunda ley de Newton, se puede escribir:

Con un vector unitario radial. En magnitud se tiene:

Y por lo tanto,

En esta ecuación se observa cómo el radio de la trayectoria seguida por la partícula


es proporcional a la cantidad de movimiento , e inversamente proporcional al
producto de su carga por la magnitud del campo magnético.
El sentido de rotación está determinado por el signo de la carga, y por la
dirección y el sentido del campo magnético. Aplicando la ecuación que relaciona
las velocidades tangenciales y angulares de los movimientos circulares, se puede
hallar la frecuencia angular y el período de este movimiento, así.

De y se obtiene:

Si la partícula cargada se mueve en un campo magnético uniforme B y su vector


velocidad v forma un ángulo θ con el campo magnético, su trayectoria es una
hélice que en cada revolución avanza una distancia denominada paso de hélice,
dada por la siguiente ecuación y representada en la figura.

247
William Aristizábal Botero

Ejemplo 3.2
Un protón que se mueve en el plano xy con una velocidad
en un ángulo de 30º con respecto al eje positivo de
las x entra en un campo magnético de magnitud 3T dirigido paralelo
al eje de las y. Calcular:

a. La magnitud y dirección de la fuerza magnética sobre el protón.

b. El radio de la órbita descrita por el protón.

c. La frecuencia (f), y el período (T) de su movimiento.

Solución:

a. El ángulo entre los vectores v y B es θ = 60º. La magnitud de la


fuerza magnética está dada por:

248
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Aplicando la regla de la mano derecha se encuentra que esta fuerza


está en la dirección del eje z.

b. El radio de la órbita descrita por el protón está dado por:

c. La frecuencia angular es:

3.3 Fuerza magnética sobre conductores con corriente.

Como una generalización de lo expuesto se puede mostrar que sobre un


conductor metálico que transporta corriente (cargas en movimiento), inmerso en
un campo magnético B, se ejerce una fuerza magnética F que es proporcional a
las magnitudes de la corriente, al campo y a la longitud del conductor, así como se
muestra en la siguiente figura; donde se debe tener en cuenta que el flujo de carga
lo constituyen electrones en movimiento.

249
William Aristizábal Botero

Si se supone que las cargas se mueven con una velocidad promedio denominada
velocidad de arrastre o de deriva y simbolizada , la fuerza sobre una de ellas
será:

Si la densidad volumétrica de carga en el conductor es n, se puede calcular la


fuerza magnética total como:

Donde V=Al es el volumen de conductor en el campo magnético.


Luego:

Para la situación ilustrada en la figura anterior sen θ = sen 90º = 1. Por lo tanto
se tiene:

Según lo visto en el capítulo 2, la corriente que circula por un conductor está


dada por y por lo tanto, se puede escribir para la fuerza magnética
sobre el conductor:

La anterior ecuación se generaliza en la siguiente expresión vectorial si se


considera que B es uniforme en toda la longitud l del conductor

250
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Aquí l es un vector cuya magnitud es la longitud del conductor dentro del campo
magnético y su dirección es la misma que dirección de la corriente.

Ejemplo 3.3
Un alambre recto colocado en la dirección del eje x conduce una
corriente I = 2A hacia la derecha y está inmerso en un campo
magnético B = 5T en la dirección del eje y negativo.

a. Hallar la magnitud de la fuerza magnética sobre un trozo de 0.5


m del alambre.

b. ¿Qué alargamiento experimenta un resorte que se opone


a la fuerza magnética si se desprecia la masa del alambre y la
constante del resorte es .

Solución:

a. La fuerza magnética sobre el alambre con corriente está dado


por:

Su magnitud es:

251
William Aristizábal Botero

Esta fuerza está en la dirección z negativa.

b. Teniendo en cuenta la ley de Hooke, se tiene:

La fuerza que ejerce el resorte tiene la dirección z positiva.

3.4 Fuerza y momento de torsión sobre una espira con corriente.

Si se considera un alambre conductor en forma de espira rectangular por el que


circula una corriente I (flujo de electrones libres) situado en un campo magnético
uniforme B , en la dirección el eje x como se muestra en la figura:

En los tramos de la espira ab y cd paralelos al eje x y al campo B, la fuerza


magnética es nula: el ángulo entre I y B es 0º o 180º y por lo tanto, sen θ = 0;
mientras que en los tramos de la espira bc y da, paralelos al eje y y perpendiculares
al campo B, el ángulo es 90º y sen θ = 1. Luego, sobre estos tramos se producen
fuerzas magnéticas dadas por:

252
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde ly es un vector cuya magnitud es . Luego, en el tramo bc


la fuerza magnética es:

y en el tramo da, es igual pero de diferente sentido, y está dada por:

Se debe tener en cuenta que se supone un flujo de carga negativa, y por lo tanto,
las direcciones de FM se determinan con la regla de la mano izquierda.
Las dos fuerzas constituyen un par de fuerzas que crean un momento de torsión
τ sobre la espira alrededor de un eje, que pasa por los puntos medios de los tramos
ab y cd y es paralelo al eje y como se mostró en la figura anterior cuya magnitud
está dada por:

Con lx la longitud de los tramos ab y cd.


Esta expresión puede ser escrita como

Donde es el área de la superficie limitada por la espira.


Luego

Esta expresión puede ser generalizada como:

Con A, un vector perpendicular al plano de la espira cuya longitud es igual al


área de la superficie encerrada por la espira, como se ilustra en la siguiente figura:

253
William Aristizábal Botero

En la anterior ecuación el producto IA se denomina momento magnético de la


espira y se representa con el vector µ. Luego, el momento de torsión sobre una
espira conductora por la que circula una corriente I se puede escribir como:

Resulta evidente la analogía de esta expresión con la encontrada en el capítulo 1


para el momento de torsión sobre un dipolo inmerso en un campo eléctrico.

Para una bobina, con N espiras de área A por las que circula una corriente I, el
momento dipolar magnético total está dado por:

De manera análoga al dipolo eléctrico, existe una energía potencial del dipolo
magnético, inmerso en un campo magnético B que se puede expresar como:

En este caso θ es el ángulo que forman los vectores µ y B.

La energía es mínima cuando ambos vectores están alineados en el mismo


sentido: θ = 0 e igual a U = –µB , y máxima si los vectores tienen diferente sentido:
θ = 180º y U = µB. Este concepto es de gran utilidad en la interpretación de
un fenómeno denominado resonancia magnética nuclear que será tratado más

254
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

adelante.
La expresión es la base fundamental para el diseño y construcción
de motores eléctricos cuyos rotores están construidos por N espiras de cobre que
rotan dentro de un campo magnético.

Ejemplo 3.4
Una tira metálica plana de ancho d transporta una corriente i en la
dirección negativa del eje y. Un campo magnético B, perpendicular
al plano de la tira y en la dirección z negativa, como se muestra en
la figura, produce un desplazamiento de las cargas a medida que se
mueven por la tira. Demuestre que entre los puntos x y y se presenta
una diferencia de potencial Vxy (denominada diferencia de potencia
Hall transversal) que está dada por:

Considere un flujo de cargas negativas (electrones).

Solución:
Si se supone que los electrones se mueven con una velocidad de
arrastre promedio , la fuerza magnética estará dirigida hacia la
derecha y es igual a

255
William Aristizábal Botero

Esta fuerza arrastra los electrones hacia la derecha de la tira metálica


y provoca un desplazamiento de cargas que da origen a un campo
eléctrico EH dado por:

Cuando se equilibran las fuerzas magnética y eléctrica se tiene:

Teniendo en cuenta que:

Con J la densidad de corriente y n la densidad de portadores de


carga (ver capítulo 2).
Se puede escribir:

Por lo tanto:

Como en este caso la carga es negativa, se puede escribir:

3.5 Estudio del campo magnético por analogía con el campo eléctrico.

William Gilbert, en su obra De Magnete (1600) reportó que todos los imanes,
incluida la Tierra, tienen dos polos en los que se concentran los efectos magnéticos,
a los cuales llamó polo norte y polo sur. Gilbert también demostró que los polos

256
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

del mismo tipo se repelen y los de tipo diferente se atraen. Posteriormente, en los
trabajos de Michell y Coulomb se calculó que las fuerzas de atracción o repulsión
entre los polos de dos imanes son directamente proporcionales a su intensidad
magnética e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Aunque todos los imanes forman un dipolo magnético, es posible utilizar una
barra larga e imantada para poder estudiar el efecto aproximado de un polo
magnético aislado o monopolo -que no se ha podido encontrar aislado en la
naturaleza- para así minimizar de manera efectiva el efecto del polo opuesto.
Un experimento como éste sugiere que se puede definir una intensidad de polo
magnético (magnitud escalar) cuya fuerza a una distancia r sobre otro polo de
intensidad se puede escribir de manera análoga a la fuerza de Coulomb entre
cargas eléctricas estáticas como:

En el sistema internacional (SI) la intensidad del polo magnético se mide en


webers (Wb).
En la fórmula anterior, la constante µ0 se denomina permeabilidad del vacío y se
ha estimado que es:

1 weber se define como la intensidad de un polo magnético que, colocado en el


vacío a 1 m de distancia de otro polo igual, lo atrae o repele con una fuerza de
7 2
10 /(4π) newtons, es decir, con una fuerza de 63325.74 N.
De manera análoga a la utilizada en electrostática, se puede definir la intensidad
de campo magnético H (también llamada intensidad magnética) como la fuerza
por unidad de polo magnético que ejerce el campo magnético asociado a un polo
sobre un polo de prueba muy pequeño, así:

Experimentalmente se ha demostrado que en el vacío la inducción magnética

257
William Aristizábal Botero

es un vector, y de manera similar a como se hizo con el campo eléctrico se puede


definir un escalar llamado flujo magnético, simbolizado por Ф, cuya densidad de
líneas de flujo por unidad de área es B. En lenguaje matemático se puede escribir:

En el vacío, la intensidad de campo magnético H y el campo o inducción


magnética B están relacionados por:

Las unidades de esta relación en el sistema MKSA son:

Despejando se obtiene:

Y dado que se llega a:

Otras relaciones dimensionales útiles en la solución de problemas son:

Para la constante de permeabilidad se tiene:

258
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Para la intensidad del campo magnético:

3.6 Algunas aplicaciones de los campos magnéticos.

La aplicación de los campos magnéticos en la tecnología es muy amplia; van


desde la construcción de grandes electroimanes para el movimiento de la carga
pesada, hasta pequeños y delicados utilizados en equipos de medida. En la
industria los generadores, motores y transformadores funcionan gracias a los
campos magnéticos. Las bobinas empleadas en los equipos de amplificación de
sonido, las cintas magnéticas para grabación de señales sonoras y visuales son
algunas de las miles de aplicaciones de los campos magnéticos y eléctricos que
han hecho que la vida de los seres humanos en la era de la electricidad sea más
cómoda, segura y placentera que en otras épocas de la historia.
En algunas de las aplicaciones que se presentan a continuación se considerarán
partículas cargadas, que se mueven con velocidad v a través de una región donde
interactúan campos eléctricos E y magnéticos B; por lo tanto, sobre estas partículas
pueden actuar fuerzas debidas a la interacción entre ambos campos, conocidas
como fuerzas de Lorentz* FL que están dadas por la suma vectorial de la fuerza
eléctrica y la fuerza magnética, así:

3.6.1. El galvanómetro de bobina móvil.

Está compuesto de una pequeña bobina formada por N espiras montadas sobre
un núcleo cilíndrico de hierro que se puede mover entre los dos polos de un imán
permanente, denominadas piezas polares, y construidas de manera que las líneas

* H. A. Lorentz (1853 – 1928) Físico holandés galardonado con el premio Nobel de Física en 1902
junto a Pieter Zeeman. Son ampliamente conocidas las transformaciones de Lorentz que aplicó
Einstein en la formulación de la Teoría de la Relatividad.

259
William Aristizábal Botero

magnéticas en la región en que oscila la bobina son radiales. El eje de rotación de


la bobina es horizontal y el torque que equilibra la rotación lo ejerce un resorte
espiral.

Si la bobina tiene N espiras de alambre conductor, entonces la magnitud del


momento de torsión o par total, es:

Si este torque produce un desplazamiento angular θ que se equilibra con el torque


del resorte espiral de constante de torsión k, se puede escribir:

Entonces:

Donde KG es la constante del galvanómetro.


Para la calibración del galvanómetro se toma un conjunto de medidas de
corrientes I conocidas en función de θ; de la forma I = KG θ y se aplica una
regresión lineal por el método de mínimos cuadrados ordinarios. La pendiente de
la recta así obtenida es la mejor estimación de KG.

260
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

3.6.2. El magnetómetro.

Es un instrumento que se utiliza para medir el campo magnético. Las mediciones


se realizan en función de fuerzas y torques sobre imanes naturales o electroimanes
bobinados que sirven de referencia.
Un método clásico en dos etapas, desarrollado por Gauss, utiliza un imán
permanente de momento magnético µ para medir un campo magnético
desconocido de magnitud B. En la primera etapa se coloca una aguja magnetizada
dentro del campo magnético desconocido B, y luego se coloca el imán permanente
a una distancia r de la aguja. Se orienta el imán hasta que su momento magnético
señale hacia el centro de la aguja, formando un ángulo recto con el campo B,
como se muestra en la siguiente figura:

Se puede demostrar que la inducción magnética B0 sobre la aguja debida al


momento magnético µ del imán permanente, está dado por:

La aguja adopta la dirección del campo vectorial resultante B + B0 que cumple:

Y por lo tanto:

(1)

En la segunda etapa, se ensambla un péndulo de torsión con el imán permanente,


utilizando un hilo de constante de torsión k y se mide el período de oscilación T
del sistema, como se muestra en la figura.

261
William Aristizábal Botero

Si el imán oscila con desplazamientos angulares θ pequeños con respecto a su


posición de equilibrio, paralela al campo B, su momento de torsión restaurador
está dado por:

Y se puede demostrar que es igual a:

Aplicando la ecuación del oscilador armónico para el péndulo de torsión con


momento de inercia I:

Se obtiene el período T del sistema así:

Despejando B se encuentra:

(2)

Reemplazando (1) en (2) se llega a:

262
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Por lo tanto, el campo magnético B es:

Esta ecuación da el valor de B en función de cantidades que se pueden medir


experimentalmente.

3.6.3 El tubo de rayos catódicos (TRC).

El tubo de rayos catódicos (TRC) fue desarrollado en 1897 por el científico


alemán Ferdinand Braun como una modificación del tubo de Crookes -agregó
una capa de fósforo a la pantalla de visualización.
El TRC es un tubo al vacío en el que se aceleran y desvían electrones empleando
campos eléctricos y magnéticos. Su cuello contiene un cañón de electrones
que consta de una placa de calentamiento y dos electrodos metálicos, ánodo y
cátodo, conectados a una batería. Al circular una corriente eléctrica se presenta
una elevación de la temperatura que calienta el cátodo y se produce liberación
de electrones, los cuales pasan a través de un agujero en el ánodo e inciden sobre
una pantalla recubierta con un material fluorescente. La trayectoria seguida por
los electrones puede ser cambiada utilizando una serie de placas entre las cuales
se generan campos eléctricos en cuadratura o, en ocasiones, mediante bobinas
deflectoras ensambladas en el cuello del tubo que inducen campos magnéticos. El
siguiente diagrama muestra los principales componentes de un TRC.

263
William Aristizábal Botero

3.6.4 El selector de velocidades.

Es un dispositivo que combina campos eléctricos y magnéticos para seleccionar


de un haz de partículas cargadas, sólo aquellas que tengan una velocidad v
específica. Las partículas son proyectadas por un cátodo caliente a una región
entre dos placas conectadas a una batería y en la cual coexiste un campo eléctrico
y otro magnético, como se muestra en la siguiente figura:

Sobre la partícula actúan, en direcciones contrarias, la fuerza eléctrica y la fuerza


magnética, las cuales pueden ser variadas para que la fuerza neta sea cero y las
partículas viajen en línea recta con velocidad constante, así:

Si los campos E y B están en cuadratura, se puede escribir:

264
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Esta expresión muestra que sólo las partículas cuya rapidez sea v pasarán a través
del dispositivo sin ser desviadas por los campos.
Utilizando un tubo similar a un TRC provisto de un selector de velocidades, J. J.
Thomson* en 1897 midió la relación carga / masa del electrón.
Sus experimentos son considerados de gran importancia para el desarrollo de la
física moderna a finales del siglo XIX y principios del XX. Al acelerar un haz de
electrones a través de una diferencia de potencial V y aplicando el principio de
conservación de la energía, se puede igualar la energía cinética ganada con
la pérdida de energía potencial eléctrica dada por eV, así:

De donde:

El radio de curvatura del haz de electrones en el tubo es:

De la geometría del tubo de Thomson se puede obtener:

* J. J. Thomson (1856 – 1940) científico británico a quien se atribuye el descubrimiento del electrón,
los isótopos y el espectrómetro de masas. Fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1906
por su estudio de descargas eléctricas a través de gases y el descubrimiento del electrón en 1897.

265
William Aristizábal Botero

Donde d es la desviación vertical del haz de electrones del centro de la pantalla.


Luego:

Igualando las expresiones (1) y (2) se obtiene:

y por lo tanto:

Expresión que permite calcular la relación carga / masa del electrón a partir de
valores que pueden ser fácilmente medidos en un laboratorio.

3.6.5 El espectrómetro de masas.

Si se aplica una técnica similar a la de Thomson es posible separar iones atómicos


y moleculares mediante su relación masa– carga (m/q), de la siguiente manera: se
hace pasar un haz de iones a través de un selector de velocidades y posteriormente
se somete a la acción de un campo magnético que lo desvía haciéndole describir
una órbita de radio r hasta chocar con una placa fotográfica, como se muestra en
la siguiente figura:

266
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El radio de las trayectorias seguidas por los iones en el campo magnético


deflector está dado por:

Donde, y por lo tanto:

Este dispositivo conocido como espectrómetro de masas ha permitido descubrir


partículas del mismo elemento con igual carga pero con diferente masa, hoy
conocidos como isótopos, átomos que químicamente se comportan de manera
idéntica pero que tienen diferente número de neutrones en su núcleo.

Ejemplo 3.5
Un haz de electrones es acelerado desde el reposo. Al aplicar una
diferencia de potencial V = 500 V entre dos placas separadas una
distancia de 1 m se observa que el haz describe una trayectoria
circular de radio r = 0.2 m, cuando entra en un campo magnético
perpendicular a éste, como se muestra en la figura.

a. ¿Cuál es la magnitud del campo magnético B ?

b. ¿Cuál es la frecuencia angular ω de revolución de los electrones?

c. ¿A qué fuerza total estarán sometidos los electrones del haz?

d. Describa el movimiento del haz y calcule el avance de la hélice

267
William Aristizábal Botero

(distancia que avanza en cada revolución).

Solución:

a. La velocidad de los electrones se calcula aplicando el principio


de conservación de la energía:

Donde,

La intensidad del campo magnético es:

b. La frecuencia angular de revolución es:

c. Los electrones están sometidos a la acción de las fuerzas eléctrica


y magnética con las direcciones mostradas en la figura anterior y
dada por las siguientes ecuaciones:

268
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

d. La trayectoria descrita por el haz es una hélice de radio r = 0.2 m


y que avanza en cada revolución una distancia dada por:

3.7 Leyes de Biot – Savart, Ampère y Gauss para campos magnéticos.

3.7.1 Campo magnético de un elemento de corriente: ley de Biot – Savart.

Después del descubrimiento de Oersted empezaron a aparecer publicaciones que


presentaban resultados de experimentos que conectaban los campos magnéticos
con las corrientes eléctricas. Uno de estos resultados fue presentado por los
científicos J. B. Biot (1774–1862) y F. Savart (1791–1841) que determina el campo
magnético B que se crea en un punto del espacio debido a una distribución de
corrientes eléctricas.
Si se considera un alambre conductor por el que circula una corriente I como se
muestra en la figura, cada elemento diferencial de corriente Idl contribuye con un
diferencial de campo magnético dB en un punto p a una distancia r del elemento
de corriente dado por:

269
William Aristizábal Botero

Con un vector unitario en la dirección de r.


Esta expresión, análoga a la del diferencial de campo eléctrico dE a una distancia
r de una carga diferencial dq estudiada en el capítulo 1, es llamada ley de Biot –
Savart del campo magnético para un elemento diferencial de corriente.
La dirección y el sentido del diferencial del campo magnético dB está dado por
la regla de la mano derecha y su magnitud es:

El campo magnético total B en el punto p se obtiene por el principio de


superposición como la suma vectorial de las contribuciones de cada uno de los
elementos de corriente Idl a lo largo del conductor. Esta se obtiene como la integral
de línea a lo largo de toda la distribución de corriente, así:

Utilizando la relación la expresión anterior también puede ser escrita


para la intensidad del campo magnético como:

La anterior expresión es una integral de línea que se realiza sobre una trayectoria
cerrada, la cual requiere que todos los elementos de corriente Idl sean incluidos
para obtener la intensidad de campo magnético H total.

Ejemplo 3.6
Un conductor en forma de cuadrado de lado l = 1 m transporta una
corriente I = 2A.

270
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

a. Calcular la magnitud y dirección del campo magnético en el


centro del cuadrado.

b. Si al conductor se le da forma circular y fluye la misma corriente,


¿cuál es el valor del campo magnético en su centro?

Solución:
Para un solo lado se puede escribir la ley de Biot – Savart como:

Donde,

La integral se puede calcular utilizando un cambio de variable


trigonométrica como

Luego:

Para los cuatro lados del cuadrado, la magnitud del campo


magnético es:

271
William Aristizábal Botero

Al aplicar la regla de la mano derecha se determina que este campo


tiene una dirección perpendicular y entrando al plano del papel.

b. Si al alambre se le da forma circular, entonces:

El campo magnético en el centro de una espira circular es:

Ejemplo 3.7. Campo magnético debido a la corriente por un


alambre recto de longitud infinita.
Hallar el campo magnético B en un punto ubicado a una distancia
a de un conductor infinitamente largo que transporta una corriente
estacionaria I como se muestra en la figura.

272
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:
Aplicando la ley de Biot – Savart se tiene:

Si y , la magnitud del campo magnético


en el punto p es:

Haciendo y la anterior integral


se puede calcular como:

Luego,

La expresión anterior se puede llevar a su forma vectorial si se


tiene en cuenta que al colocar el dedo pulgar de la mano derecha
en la dirección de la corriente, los dedos restantes apuntarán en la
dirección del campo magnético, y por lo tanto, en el punto p estará
dirigido en la dirección positiva de z del sistema de coordenadas
mostrado en la figura. Entonces:

Ejemplo 3.8. Campo magnético debido a una espira circular con


corriente.
Hallar el campo magnético en un punto p ubicado a una distancia
x sobre el eje de una espira circular de radio a que transporta una
corriente estacionaria I como se muestra en la figura.

273
William Aristizábal Botero

Solución:
Se debe tener en cuenta que en todos los puntos de la espira, el
ángulo entre I dl y es , por lo tanto:

Por simetría, al realizar la integral a lo largo de toda la espira, las


componentes dB se anulan y las componentes dBx se suman. Luego,
el campo magnético tiene la dirección del eje x, y está dado por:

Si se tiene en cuenta que el ángulo θ y permanecen


constantes a lo largo de toda la trayectoria, entonces se puede escribir:

Vectorialmente:

Donde es el momento magnético de la espira. Por lo


tanto:

274
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si x = 0 (centro de la espira), el campo magnético es máximo y su


magnitud es:

Si x >>a entonces x2 + a2 ≈ x2 y se puede escribir:

Esta expresión muestra que para puntos alejados de la espira el


campo varía de manera inversa al cubo de la distancia y es análoga a:

Obtenida para el campo eléctrico a una distancia r sobre el eje


de un dipolo eléctrico. Esto muestra que la espira con corriente se
comporta como un dipolo magnético a distancias alejadas del centro
de la espira.

Ejemplo 3.9
Demostrar que dos alambres conductores paralelos de longitud
l separados una distancia a, por los que fluyen corrientes I1 e I2
respectivamente, se atraen mutuamente con una magnitud de:

Solución:

275
William Aristizábal Botero

La magnitud de B2 es:

Luego, la fuerza sobre el conductor 1 (F1) es:

Además, por tercera ley de Newton la fuerza sobre el conductor 2 es


igual y de sentido contrario.

3.7.2 Ley de Ampère.

En la sección anterior se encontró que el campo magnético a una distancia a


perpendicular a un conductor por el que circula una corriente estacionaria I está
dado por:

En este caso, las líneas de campo magnético son círculos concéntricos al


conductor y la dirección del campo magnético es tangente a estos círculos como se
muestra en la siguiente figura, donde se supone que el conductor es perpendicular
al plano de la hoja y la corriente va dirigida hacia afuera.

Debe observarse que la línea de campo magnético encierra una superficie


que es atravesada por la corriente y se dice que la corriente está enlazada por la
trayectoria cerrada.

276
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La ley de Ampère relaciona el campo magnético que rodea al conductor y la


corriente enlazada por la trayectoria cerrada de la siguiente manera:
Sea dr un diferencial de desplazamiento a lo largo de la trayectoria cerrada. Se
puede realizar el producto punto o escalar entre los vectores B y dr y sumar todas
las contribuciones a lo largo de la trayectoria circular completa mediante una
integral de línea para una trayectoria cerrada, así:

Reemplazando, la ecuación anterior se puede escribir:

Este resultado se puede generalizar para cualquier trayectoria cerrada arbitraria


y para cualquier número de corrientes enlazadas por la trayectoria, como se
muestra en la figura. En este caso se escribe la ley de Ampère como:

En esta figura se debe tener en cuenta que:

i. Las corrientes I5 e I6 no se suman.

i. Las corrientes se suman algebraicamente y su signo está dado por la regla de


la mano derecha, así: con el pulgar apuntando en el sentido de la corriente,

277
William Aristizábal Botero

ésta se considera positiva si los otros dedos de la mano derecha señalan la


dirección de integración, en caso contrario se considera negativa.
Para la figura anterior, se tiene:

La ley de Ampère también puede ser escrita en función de la intensidad de


campo magnético H como:

El análogo electrostático de la ley de Ampère es la ley de Gauss, aunque se


diferencian en el tipo de integral que utiliza cada una: de línea a través de una
trayectoria cerrada en la ley de Ampère; y una integral sobre una superficie
cerrada en la ley de Gauss, como se mostró en el capítulo 1. Por esta razón no
existe una distribución de carga eléctrica que produzca un campo electrostático
similar al campo magnético que rodea a un conductor que transporta una
corriente estacionaria.
Si se aplica la ley de Ampère en la solución del ejemplo 3.8, se tiene:

Luego:

Se observa entonces que esta ley constituye una refinada herramienta matemática
que facilita la solución de este tipo de problemas.

Ejemplo 3.10
Calcular a lo largo del camino cerrado mostrado en la
figura si

278
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:
Aplicando la ley de Ampère se tiene:

Las corrientes enlazadas por la trayectoria son I1 e I2 en sentido


positivo, e I4 en sentido negativo. La corriente I3 no está enlazada.
Luego,

3.7.3 Ley de Gauss para el flujo magnético.

De manera análoga a como fue definido el flujo eléctrico ФE a través de una


superficie, también se puede definir el flujo magnético ФB. Si se divide una
superficie atravesada por un campo magnético en infinitos diferenciales de área
dA, como se muestra en la figura, el diferencial de flujo magnético dФB está dado
por:

279
William Aristizábal Botero

El flujo magnético a través de toda la superficie se obtiene integrando en la


ecuación anterior como:

Este flujo puede ser interpretado en términos del número de líneas de campo
magnético que intersectan la superficie. A mayor flujo, mayor es el número de
líneas de campo magnético a través de la superficie, y viceversa.
Existe una diferencia importante entre las líneas de campo eléctrico y las de
campo magnético. Las primeras pueden ser radiales hacia afuera o hacia adentro
para cargas puntuales positivas, o negativas; o también empezar en una carga
positiva y terminar en la negativa como en el caso del dipolo eléctrico, es decir,
las líneas de campo eléctrico no forman bucles cerrados y por lo tanto, cuando
una superficie imaginaria encierra una carga eléctrica neta se presenta un flujo
eléctrico neto a través de la superficie. La anterior situación es posible debido
a que se pueden tener cargas eléctricas aisladas. Por el contrario, las líneas de
campo magnético son cerradas y continuas (no tienen principio o final) debido a
que no existe o no se ha podido encontrar hasta el momento un polo magnético
aislado (monopolo magnético); es decir, por ejemplo un imán que solo tenga polo
norte o polo sur. Ante la no existencia del monopolo, las únicas fuentes de campo
magnético son los dipolos. La siguiente figura ilustra la situación:

De las anteriores observaciones se concluye que el número de líneas de campo


magnético que entran a una superficie cerrada es igual al número de líneas que
salen, es decir, el número neto de líneas que atraviesan la superficie cerrada es cero.
Por lo tanto, la ley de Gauss para el campo magnético se puede enunciar como:

280
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El flujo magnético a través de una superficie cerrada es cero. Matemáticamente se


escribe:

La anterior ecuación solo es aplicable a superficies cerradas que encierran un


volumen en el espacio donde se halla establecido un campo magnético, y no
para superficies abiertas ya que a través de ellos el flujo magnético puede tener
cualquier valor.
La unidad SI del flujo magnético es el weber (Wb) y a partir de la definición dada
al principio de este capítulo, se tiene:

Ejemplo 3.11
Una espira rectangular de largo l = 1 m y ancho a = 0.5 m se
coloca a una distancia d = 0.2 m de un alambre conductor por el que
circula una corriente de 5 A. Aplicar la ley de Gauss para determinar
el flujo magnético total a través de la espira.

Solución:
El campo magnético a la distancia x del conductor está dado por:

Saliendo del plano de la hoja.

281
William Aristizábal Botero

El flujo magnético se encuentra como:

En el que el vector dA es paralelo a B y su magnitud es


con a el ancho de la espira.

Para los datos del problema se obtiene:

3.8 Ley de Ampère – Maxwell .

De la ley de Ampère se obtuvo que la integral de línea de B a través de una


trayectoria cerrada es proporcional a la corriente que atraviesa una superficie
cuyo contorno es la trayectoria cerrada como se muestra en la siguiente figura:

Se observa que el contorno delimita dos superficies S1 y S2 y la corriente que las


atraviesa es la misma, ya que no se puede presentar una acumulación de carga
en el tramo de conductor entre las dos superficies. Si en este tramo se instala
un condensador de placas paralelas separadas por el vacío como se ilustra en la

282
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

figura, el condensador comienza a cargarse e I será la corriente instantánea que


pasa por el conductor y atraviesa la superficie S1. Al no haber conexión física entre
las placas, esta corriente no atraviesa la superficie S2 lo que constituye una posible
inconsistencia de la ley de Ampère.

Recordando que la magnitud del campo eléctrico E entre las placas del
condensador es:

Entonces la carga acumulada en las placas del condensador en función del flujo
eléctrico ФE puede ser hallada como:

Derivando esta expresión se obtiene:

Esta expresión muestra que la corriente instantánea I que atraviesa la superficie S1


está relacionada con la variación temporal del flujo eléctrico a través de la superficie
S2. Esta corriente fue denominada por Maxwell* corriente de desplazamiento y la
definió como:

(*) James Clerk Maxwell (1831-1879) Físico escocés que basado en las observaciones, teorías y
experimentos de sus antecesores, recopiló en un conjunto completo de ecuaciones las leyes que
unificaron la electricidad y el magnetismo. Las maravillosas ecuaciones de Maxwell , como desde su
formulación han sido llamadas, demostraron que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son
manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético.

283
William Aristizábal Botero

Con base en lo anterior se generalizó la ley de Ampère al incluir esta corriente


más la sumatoria de las otras corrientes enlazadas por la trayectoria cerrada, así:

La anterior ecuación es conocida como ley de Ampère–Maxwell o también ley


de Ampère generalizada y constituye un pilar fundamental en la teoría de ondas
electromagnéticas que permitió el desarrollo de las comunicaciones inalámbricas
en el siglo XX.

3.9 Magnetismo en la materia.

En la mayoría de los materiales, la causa de sus propiedades magnéticas es la


corriente debida al movimiento de los electrones alrededor del núcleo. Estas
pequeñas corrientes afectan los materiales y hacen que su interacción con los
imanes naturales (u otro tipo de campo electromagnético) sea débil en algunos
materiales y más fuerte en otros.
Según el modelo atómico clásico, el movimiento orbital de los electrones
alrededor del núcleo permite una distribución de corriente que contribuye al
momento dipolar magnético del átomo y su conexión con el momento angular
orbital L del electrón. En la siguiente figura se muestra un electrón en una órbita
de radio r alrededor del núcleo con una rapidez lineal v.

Si el período orbital del electrón es T, la corriente eléctrica promedio cuando el


electrón atraviesa una sección perpendicular a la órbita está dada por:

284
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Teniendo en cuenta que se puede escribir:

Si se considera la trayectoria circular seguida por el electrón como una espira de


radio r por la que circula una corriente i, su momento magnético será:

Con y magnitud .
Reemplazando la ecuación obtenida para i se tiene:

Si se aplica la regla de la mano izquierda -se considera el movimiento del electrón


un flujo de carga negativa- se observa que el vector µ es perpendicular al plano de
la espira de corriente y apunta hacia afuera de la hoja. Si se considera la cantidad
de movimiento del electrón y el vector posición r se puede calcular su
momento angular L como:

Cuya magnitud es:

La dirección del momento angular L es perpendicular al plano determinado por


r y v y está dirigido hacia adentro de la hoja y opuesto al vector µ.

285
William Aristizábal Botero

A partir de las anteriores ecuaciones se puede escribir la contribución de un


electrón al momento magnético del átomo en función del momento angular del
electrón, como:

El signo menos significa que ambos vectores tienen diferente sentido.


La anterior expresión demuestra que un electrón contribuye al momento
magnético de un átomo de manera proporcional a su momento angular orbital y
la constante de proporcionalidad depende de la relación carga/masa del electrón.
Como la magnitud del momento angular de un electrón está dada por

la magnitud del momento magnético es:

Según la Física cuántica, el momento angular orbital L está cuantizado y debe ser
un múltiplo entero de:

Por lo tanto:

Y el menor valor diferente de cero del momento magnético es:

Otra contribución del electrón al momento magnético del átomo se origina en


el momento angular intrínseco de espín S. Este concepto se utiliza en mecánica
cuántica para explicar cierta particularidad de las líneas espectrales denominada
estructura fina, que no es posible explicar con los números cuánticos: n (principal),
l (del momento angular) y ml (de la componente z del momento angular).

286
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Una analogía mecánica clásica conveniente (aunque no correcta) es imaginar el


momento angular intrínseco S como debido a la rotación de la partícula sobre su
propio eje. El grado de libertad adicional a los tres grados de libertad debidos a los
números cuánticos mencionados anteriormente es denominado espín electrónico
y simbolizado ms y sólo puede tener los valores (espín hacia arriba) y
(espín hacia abajo), como se ilustra en la siguiente figura:

La contribución del espín al momento magnético es proporcional al momento


angular intrínseco S y está dada por:

La equivalencia matemática del momento magnético total de un átomo se obtiene


sumando vectorialmente las contribuciones de los momentos angulares y del
espín de todos los electrones del átomo.
La mecánica cuántica predice que la magnitud del momento angular de espín es:

Así, la magnitud del momento magnético intrínseco de espín para un electrón,


denominado magnetón de Bohr es:

Cuando una molécula presenta un momento magnético nulo en ausencia de


un campo magnético externo, se debe a que las contribuciones vectoriales de los
momentos angulares de sus electrones se anulan entre sí, porque la mayor parte
de estos electrones tienen apareado otro electrón con espín contrario. Cuando
el apareamiento es incompleto los átomos presentan un momento magnético

287
William Aristizábal Botero

permanente debido, por lo general, a la influencia electrón desapareado.


Una magnitud vectorial definida a partir del momento dipolar magnético
promedio es la magnetización M de una sustancia, que está dada por:

Donde es el momento magnético promedio del i-ésimo elemento de volumen


ΔV. Por lo tanto, la magnitud del vector de magnetización de una sustancia es
igual al momento magnético por unidad de volumen.

Si se conoce la magnetización de un medio, se puede hallar el momento


magnético de un volumen V así:

La unidad SI de la magnetización es por lo tanto:

La magnetización de un material puede variar debido a un campo magnético


externo que se aplica al material o a una variación en la temperatura. La manera
en que los materiales responden a estos cambios ha permitido clasificarlos en tres
grupos:

i. Materiales diamagnéticos: aquellas sustancias que se magnetizan o


imantan en dirección opuesta al campo magnético externo aplicado (Bext).
Su permeabilidad magnética es menor que 1. Cuando a una sustancia
diamagnética se le aproxima un imán se producen fuerzas de repulsión. Un
ejemplo de este tipo de materiales es el bismuto.

ii. Materiales paramagnéticos: aquellas sustancias que se magnetizan


paralelamente al campo magnético externo aplicado. Su permeabilidad

288
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

magnética es mayor que 1 pero de valores no tan grandes como los de los
materiales ferromagnéticos. En ausencia de un Bext aplicado los momentos
magnéticos permanentes de las moléculas del material paramagnético
se orienta al azar, y su vector de magnetización se aproxima a cero M = 0.
Cuando se aplica un Bext los momentos magnéticos tienden a alinearse con él,
lo que produce una magnetización M con una dirección aproximadamente
paralela al Bext , como se ilustra en la siguiente figura:

En sustancias diamagnéticas y paramagnéticas, la magnetización M es


proporcional a la intensidad de campo magnético H.

La constante de proporcionalidad χ es un factor adimensional que se denomina


susceptibilidad magnética. En los materiales diamagnéticos M es opuesta a H y
χ es negativa, mientras que en los materiales paramagnéticos tienen la misma
dirección y χ es positiva, como se muestra en la siguiente tabla.
Si una sustancia que se magnetiza se coloca en una región donde existe un campo
magnético externo Bext producido por un conductor por el que circula corriente, el
campo magnético total en esta región es:

Bm es el campo debido a la sustancia magnética.


La expresión anterior también se puede escribir en términos del vector de
magnetización como:

Si se tiene en cuenta que , esta expresión equivale a:

289
William Aristizábal Botero

Si se hace , entonces:

La constante κm se denomina permeabilidad magnética de la sustancia y su valor


permite clasificarla como: diamagnética si κm < µ0, paramagnética si κm > µ0, y
ferromagnética si κm >> µ0.

iii. Materiales ferromagnéticos: son sustancias que tienen momentos magnéticos


atómicos que se alinean paralelos en presencia de un campo magnético
externo y que permanecen magnetizadas después de retirarlo. Este fenómeno
se debe a los fuertes acoplamientos entre los momentos magnéticos de átomos
vecinos, en regiones microscópicas denominadas dominios. La magnetización
de estos materiales puede variar de manera inversa a la temperatura, como lo
expresa la siguiente ecuación denominada ley de Curie:

En la cual, C representa la constante de Curie.


Para magnetizar sustancias ferromagnéticas se utilizan bobinas toroidales en las
cuales se varía la intensidad magnética H en función de la corriente aplicada I.
En su núcleo se aloja una sustancia ferromagnética inicialmente no magnetizada,

290
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

y se va incrementando de manera gradual la magnitud H ; ello produce que


los dominios magnéticos, inicialmente orientados al azar se vayan ordenando
paulatinamente hasta estar completamente alineados; momento en el cual se
dice que el material está saturado. La gráfica siguiente muestra la curva conocida
como de histéresis, construida con B en función de H. Esta fase corresponde a la
trayectoria de magnetización de 0 hasta a.

Si entonces se elimina el campo externo llevando la corriente a cero, el material


ferromagnético mantiene una magnetización residual que se observa en el punto
b de la gráfica. Si se invierte la dirección del campo mediante la aplicación de una
corriente inversa en la bobina, que se incrementa de manera gradual, la sustancia
se desmagnetiza por completo como se observa en el punto c en el que B = 0. Si
se sigue aumentando la corriente inversa el material se magnetiza, y se satura en
dirección opuesta como se ve en el punto d. Repitiendo este procedimiento en la
dirección original la curva de magnetización sigue la trayectoria defa hasta volver
a tener su magnetización máxima en el punto a.
La curva de histéresis muestra que la magnetización de los materiales
ferromagnéticos depende de la intensidad magnética H aplicada y de los estados
de magnetización que haya tenido el material (memoria magnética).
Los materiales ferromagnéticos se clasifican en duros y suaves, lo que depende
de si la magnetización remanente es grande o pequeña y de la facilidad con que se
presentan los procesos de magnetización y desmagnetización.
Este aspecto es observable en el ancho de la curva de histéresis del material como
se muestra en las siguientes figuras:

291
William Aristizábal Botero

El área encerrada por la curva de magnetización representa el trabajo necesario


que debe realizar un campo magnético externo aplicado para conducir un material
ferromagnético a través del ciclo de histéresis.

3.10 El campo magnético terrestre.

Desde cuando W. Gilbert -en el siglo XVI- afirmó que la Tierra es un gigantesco
imán se han venido realizando mediciones del campo magnético terrestre, que ha
permitido esclarecer cuestiones como que:

El polo norte geográfico es el polo sur magnético, dado que las agujas de las
brújulas apuntan con su norte en esa dirección; y polos diferentes se atraen.

El polo magnético de la Tierra, cerca del polo sur, es el polo norte magnético.

Los polos magnéticos terrestres no coinciden con los polos geográficos


ubicados sobre el eje de rotación de la Tierra. El eje magnético está inclinado
aproximadamente 11º con respecto al eje de rotación.

El polo sur magnético se encuentra aproximadamente a 1500 km del polo


norte geográfico - ubicado en una región al norte de Canadá pero varía con
el tiempo-. También, el polo norte magnético se encuentra aproximadamente
a 1400 Km del polo sur geográfico. Estos datos deben ser tenidos en cuenta
cuando se usa una brújula.

292
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Una aguja suspendida libremente de un hilo apunta hacia abajo y al norte


geográfico en el hemisferio norte y hacia arriba en el hemisferio sur. Solo
estaría horizontal cerca del Ecuador, aunque apuntando al norte. El ángulo
entre el eje de rotación y el eje magnético se denomina declinación magnética
y varía de punto a punto de la Tierra. Dado que el campo magnético terrestre
no es tangente a la superficie de la Tierra en todos los puntos, se definió la
inclinación magnética como el ángulo que forma el vector campo magnético
terrestre con la horizontal.

En un comienzo se creyó que la fuente del campo magnético terrestre era un


gigantesco imán ubicado en el centro de la Tierra, pero las elevadas temperaturas
del núcleo no permiten que los grandes depósitos de hierro en éste retengan
algún tipo de magnetización permanente. Estudios recientes han postulado que
la fuente de este campo reside en las corrientes de convección de cargas eléctricas
en el núcleo exterior que es líquido y su efecto es similar al campo generado por
una espira de corriente. Además, la teoría de un imán en el interior de la Tierra no
permite explicar las inversiones que en el último millón de años ha presentado el
campo magnético terrestre, que se han podido estudiar a partir de las evidencias
suministradas por las rocas basálticas expulsadas por los volcanes, las cuales al
enfriarse, retienen la información acerca de la dirección del campo magnético de
la Tierra.

293
William Aristizábal Botero

3.11 Ley de Faraday y la fuerza electromotriz inducida.

En los trabajos realizados por Faraday y Henry en 1831, se demostró que se


pueden originar campos eléctricos a partir de campos magnéticos que varían en
el tiempo. Estos campos variables pueden inducir una corriente eléctrica en un
circuito ubicado dentro de dichos campos. Los resultados de los experimentos
realizados por estos científicos fueron resumidos en una ley fundamental del
electromagnetismo llamada ley de inducción de Faraday la cual se puede formular
como: La magnitud de la fuerza electromotriz inducida (f.e.m.) en un circuito es
igual a la razón temporal de cambio magnético que atraviesa el circuito.

3.11.1 Ley de Faraday de la inducción.

En sus experimentos, M. Faraday ensambló un circuito como el que se muestra


en la figura.

En éste, la corriente que circula por la bobina de la izquierda produce un campo


magnético concentrado en el anillo que puede inducir una corriente en la bobina
derecha y ser detectada por el galvanómetro. Faraday observó que mientras
el campo magnético fuera estacionario (sin cambios en el tiempo) no aparecía
corriente inducida en la bobina conectada al galvanómetro, pero sí se detectaba
una corriente en el instante en que el interruptor S se cerraba o se abría. De esto
concluyó que la corriente inducida solo se presentaba en aquellos intervalos de
tiempo en los que el campo magnético en la bobina izquierda estaba cambiando.
Experimentos posteriores que utilizaban imanes permanentes y bobinas
conectadas a galvanómetros, permitieron comprobar que siempre que haya un
movimiento relativo entre éstos, se inducirán corrientes en la bobina, lo que
implica la presencia de una f.e.m. inducida ε, que debe suministrar la energía

294
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

requerida por los portadores de carga para constituir una corriente eléctrica.
Además, la f.e.m. inducida debería estar relacionada con la variación del número
de líneas de campo magnético que atravesaban el plano de la bobina, es decir,
directamente relacionada con la variación temporal del flujo magnético , como
se muestra en la figura:

El flujo magnético fue definido como:

Por lo que el flujo a través de un elemento de superficie dA es:

El flujo total será:

Si el campo magnético en las proximidades de la bobina varía con el tiempo,


el flujo que la atraviesa también varía con el tiempo y se relaciona con la f.e.m
inducida mediante:

295
William Aristizábal Botero

Esta expresión constituye la ley de Faraday de la inducción. En ella se observa


que la fuerza electromotriz ε depende de la rapidez con que varía el flujo de campo
magnético. El signo menos indica que la polaridad de la f.e.m. ε es tal que se
origina una corriente inducida cuya contribución al campo magnético total se
opone a la variación del flujo magnético que la produce.
Este último enunciado constituye la ley de Lenz en honor al Físico alemán
Heinrich Friederich Lenz (1804–1865) a quien se atribuye su formulación. La
siguiente secuencia de gráficos ilustra esta situación, donde Bext es el campo
magnético aplicado variable en el tiempo y Bind es el campo magnético generado
por la corriente inducida I.

En la figura A, la f.e.m. inducida ε tiene una polaridad tal que origina una
corriente inducida I que crea un campo magnético inducido Bind cuyas líneas
de campo se oponen al aumento en el número de líneas del campo magnético
externo que atraviesan la superficie limitada por la bobina.

En la figura B la polaridad de ε es contraria a la del caso A y la corriente inducida


I produce un campo magnético Bind que se opone a la disminución en el número

296
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

de líneas del campo Bext que atraviesan la superficie.


En ambos casos el campo magnético producido por la corriente inducida
(variable en el tiempo) se opone al cambio en la variación del flujo magnético
que atraviesa el plano de la bobina.
Esta situación justifica el signo menos en la ley de Faraday, que puede ser
formulada como: La f.e.m. inducida por un campo magnético variable en el tiempo
es igual al negativo de la razón temporal de cambio en el flujo magnético que
atraviesa el área limitada por un circuito.
Si la bobina está constituida de N espiras, la f.e.m. inducida total está dada por:

La ley de inducción de Faraday muestra que si se presentan flujos magnéticos


variables en el tiempo, se generan campos eléctricos también variables en el tiempo,
aún sin necesidad de que se presenten cargas eléctricas. Los campos eléctricos así
generados tienen propiedades diferentes a los campos electrostáticos. Si se supone
una espira circular de radio a inmersa en un campo B variable con el tiempo, la
corriente i(t) inducida en la espira es también variable e implica la presencia de un
campo eléctrico Eind que ejerce una fuerza F = q0Eind sobre una carga de prueba q0
y que es tangente a la espira. Ver la siguiente figura:

La f.e.m. inducida ε se puede interpretar como el trabajo por unidad de carga que
realiza F al mover la carga q0 alrededor de la espira. Así:

En esta expresión, la integral se realiza a través de una trayectoria cerrada y el

297
William Aristizábal Botero

campo eléctrico Eind se diferencia de aquellos que se deben a cargas estáticas y en


los cuales por ser campos conservativos. Este campo eléctrico Eind producido por
el campo magnético variable B, no es conservativo y por lo tanto:

De la expresión anterior y la ley de Faraday se puede escribir:

La ley de Gauss para el campo magnético . Luego,

Ecuación que es denominada la forma fundamental o forma integral de la ley


de Faraday. En ésta, la integral de línea se calcula a través de cualquier trayectoria
cerrada y el flujo magnético se calcula para cualquier superficie S limitada por
dicha trayectoria.
Para la espira mostrada en la figura anterior, se tiene:

Pero:

Entonces:

Ejemplo 3.12
Una bobina circular de 10 cm de radio es construida con 120
vueltas de alambre de cobre y se orienta con su eje paralelo a un
campo magnético uniforme en el espacio interior de la bobina. Si
-3
la magnitud del campo magnético varía linealmente de 5 × 10 T

298
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

-2
a 8 × 10 T en 0.5s. Calcular la fuerza electromotriz inducida en
terminales de la bobina durante este intervalo de tiempo.

Solución:
El flujo magnético a través de cada espira es:

La fuerza electromotriz inducida en terminales de la bobina está


dada por:

Donde se puede calcular para el intervalo de tiempo 0.5 s como:

Luego

3.12 Generadores y motores.

La ley de inducción de Faraday es tal vez la ley que mayor desarrollo tecnológico
ha aportado a la humanidad, debido a que proporcionó el fundamento teórico que
ha permitido la interconversión entre energía mecánica y eléctrica e hizo posible
el diseño y construcción de generadores y motores que mueven la industria, el
comercio y los hogares en la era moderna. La construcción de grandes centrales
hidroeléctricas, termoeléctricas y atómicas en el siglo XX no hubiera sido posible
sin el conocimiento aportado por esta maravillosa ley, dado que, en últimas, la
generación, transmisión, distribución y consumo de energía en casi todas las
actividades humanas, son posibles gracias a los desarrollos tecnológicos que
siguieron después de su descubrimiento y formulación.

299
William Aristizábal Botero

Los generadores son máquinas que convierten energía mecánica rotacional en


eléctrica, y los motores realizan la operación contraria al convertir la energía
eléctrica suministrada por una fuente en energía mecánica rotacional. El principio
básico de funcionamiento de estas máquinas se puede comprender fácilmente
si se considera una espira de alambre conductor girando dentro de un campo
magnético. En la siguiente figura se muestra una espira que se hace girar alrededor
de un eje en una región del espacio donde se ha establecido un campo magnético
uniforme creado entre dos piezas polares.

El eje de rotación de la espira está acoplado a una fuente de energía mecánica


(turbina, motor de combustión interna o un motor eléctrico). El vector A de
magnitud igual al área de la espira es perpendicular en todo instante al plano de
la espira y forma un ángulo θ con el campo magnético B. Por lo tanto, el flujo a
través de la espira está dado por:

Debido a la rotación, el área de la superficie efectiva que es atravesada por el


campo magnético A cos θ varía desde cero cuando θ = 90º hasta A cuando θ = 0º
y por lo tanto el flujo varía con el tiempo, haciendo que se induzca una f.e.m. ε
en la espira. Si la velocidad angular de la espira es ω (constante) en un instante de
tiempo t el ángulo θ será:

300
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Con lo cual el flujo magnético se puede escribir:

Aplicando la ley de inducción de Faraday se tiene:

Si el rotor del generador se construye con una bobina de N espiras, la f.e.m.


inducida será:

Esta f.e.m. inducida ε varía sinusoidalmente con una frecuencia con


valores máximos +εmax cuando y –εmax cuando , como se
ve en la figura.

A esta frecuencia también oscila la corriente inducida i, razón por la cual es


denominada corriente alternante (A. C.) y al generador que la produce se le
conoce como generador de corriente alterna. En el capítulo 4 será tratado el
comportamiento de los circuitos eléctricos en presencia de este tipo de voltajes y
corrientes.
Para generar corriente directa (DC), los contactos o anillos colectores que
conectan las bobinas con el circuito de carga se reemplazan por un solo anillo
dividido o conmutador. Con este dispositivo la f.e.m. inducida no cambia su

301
William Aristizábal Botero

polaridad y la corriente inducida se convierte en una corriente directa pulsante


con una forma de onda como se muestra en la siguiente figura.

Para que una máquina rotativa funcione como motor se le suministra corriente
a las bobinas por medio de una batería o un generador a través de las escobillas
conectadas a los anillos colectores, esta corriente crea un momento de fuerza o
torque sobre las espiras que produce la rotación. Para un tratamiento
más profundo del funcionamiento de los motores de corriente continua y
corriente alterna se recomiendan en la bibliografía algunos libros especializados
de máquinas eléctricas.

302
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 3.13
Una bobina de forma rectangular de largo 0.3 m y ancho 0.1 m
está construida con 40 espiras que giran con su eje perpendicular
a un campo magnético uniforme de 0.8 T establecido a 60 ciclos
por segundo entre dos piezas polares. La bobina es conectada a
una resistencia de carga de 200 Ω a través de un sistema de anillos
colectores y escobillas. Hallar:

a. La f.e.m. inducida en terminales de este generador en función del


tiempo.

b. La f.e.m. inducida máxima.

c. La máxima corriente que circula por la resistencia.

d. El momento de fuerza máximo que produce el campo magnético


sobre la bobina.

Solución:

a. Si los anillos no son divididos, la señal generada es de corriente


alterna y la f.e.m. inducida tiene la forma:

b. Si la f.e.m. se escribe de la siguiente forma:

Entonces

c. La corriente máxima que circula por la resistencia de carga es:

303
William Aristizábal Botero

d. El momento de fuerza máximo está dado por:

3.13 Fuerza electromotriz autoinducida.

Cuando un campo magnético B induce una f.e.m. sobre el circuito cerrado de


una espira, esta f.e.m. crea una corriente en la espira que a su vez origina su propio
campo magnético.
En la figura siguiente se muestra una espira de alambre conductor conectada
a través de un interruptor S y una resistencia R a una batería que aplica una
diferencia de potencial V. En t=0 se cierra el interruptor S y los portadores de
carga comienzan a moverse por el circuito, creando una corriente i(t) que varía
temporalmente en los instantes posteriores. Como la corriente es variable en el
tiempo, el flujo magnético debido al campo magnético variable B(t) también
cambia y según la ley de Faraday aparece una f.e.m debida a los cambios en el
propio circuito, denominada f.e.m. autoinducida que se nota εL.

304
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Esta f.e.m. autoinducida también se denomina fuerza contra electromotriz f.c.e.m.


ya que induce un campo eléctrico en el circuito que se opone al aumento en el
flujo magnético según como lo estipula la ley de Lenz. Este campo eléctrico es el
que hace que el incremento de la corriente en el circuito sea gradual y no alcance
su valor máximo de manera instantánea; si así fuera, se incumpliría la ley de
inducción de Faraday.
Como el flujo magnético a través de la espira es proporcional a la corriente i(t),
se puede escribir:

Donde la constante de proporcionalidad L se denomina inductancia de la espira


y depende de características geométricas y físicas de la espira. Aplicando la ley de
inducción de Faraday se tiene:

La ecuación anterior muestra que εL depende de la razón instantánea de cambio


de la corriente que circula por la espira. El signo menos indica el sentido de εL de
acuerdo con la ley de Lenz.
Para una bobina de N espiras se puede escribir:

De esta ecuación se encuentra que la inductancia de esta bobina, si se supone


que el flujo a través de cada espira es el mismo, se puede calcular como:

Esta última expresión se utiliza para definir la inductancia de una bobina,


sin tener en cuenta su forma, dimensiones y material de construcción, así: La
inductancia es una medida de la oposición al cambio en la corriente.
La unidad SI de la inductancia es el henrio (H).

305
William Aristizábal Botero

También se utilizan con frecuencia especialmente en circuitos electrónicos los


siguientes submúltiplos:
1 µH = 10-6 H

1 mH = 10-3 H

Ejemplo 3.14
Un solenoide es una bobina helicoidal construida con un
arrollamiento de alambre muy largo sobre un cilindro, generalmente
circular. Aplicando la ley de Ampère se demuestra que el campo
magnético en el interior de un solenoide por el que fluye una corriente
I, está dado por donde es el número de vueltas por
unidad de longitud. Utilizar esta información para calcular:

a. La inductancia de un solenoide construido con 1000 vuelta de


alambre delgado sobre un cilindro de 50 cm de longitud y radio
2 cm. Suponer que el núcleo del solenoide es aire y que por su
arrollamiento fluye una corriente de 2 A.

b. Cuál es la f.e.m. autoinducida en este solenoide si se le aplica


una corriente que varía en el tiempo según la ecuación

Solución:

a. Si el campo magnético dentro del solenoide es uniforme,


entonces:

306
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

El flujo magnético a través de cada una de las espiras es:

La inductancia del solenoide es:

También puede ser calculada utilizando

b. La f.e.m. autoinducida está dada por:

Esta f.e.m. varía en el tiempo entre -50 mV hasta +50 mV como


valor máximo.

3.14 Circuito resistivo–inductivo RL.

Todo circuito eléctrico que tenga conectada una bobina (solenoide, toroide o
cualquier otra configuración) presentará una inductancia L que impide variaciones
instantáneas en la corriente del circuito. Los elementos que tienen inductancia

307
William Aristizábal Botero

se denominan inductores y se representan con símbolo en forma de espiral que


indica que éstos se construyen enrollando alambres conductores.
El siguiente se denomina circuito RL serie y consta de una resistencia y un
inductor conectados en serie alimentados por una batería. La caída de potencial
en R es VR y la f.c.e.m. inducida en L es εL.

Al cerrar el interruptor en t = 0, en el inductor se produce una f.c.e.m. dada por:

Aplicando LVK se obtiene:

Esta ecuación puede ser escrita como:

Integrando en ambos miembros se obtiene:

Donde K es una constante de integración que se puede obtener de las condiciones


iniciales: Para . Luego,

308
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Tomando exponenciales en ambos miembros se llega a:

Si se hace la constante de tiempo del circuito, se puede escribir:

Si en el circuito anterior se retira la batería y se reconectan el inductor y la


resistencia, como se muestra en la figura,

La corriente comenzará a disminuir desde un valor máximo en t = 0 igual a y


la f.e.m. inducida εL tendrá el mismo sentido de la corriente ( ). Luego:

309
William Aristizábal Botero

Si se tienen en cuenta las condiciones iniciales: para t = 0, i = i0, la solución de


esta ecuación es:

La rapidez de transformación de energía en un inductor se puede calcular como


la potencia consumida (o entregada) por el inductor así:

De donde la energía potencial eléctrica almacenada en el inductor en un instante


determinado es:

Luego la energía potencial eléctrica total almacenada es:

Si se supone que para i = 0 (inductor sin corriente) U = 0.

Ejemplo 3.15
Demuestre que si a un condensador cargado C se le conecta en serie
un inductor L y se desprecia la resistencia del circuito, el sistema
funciona como un oscilador armónico que cumple con la ecuación

310
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:

Si un tiempo t después de cerrar s la carga en el condensador es Q y


la corriente por el circuito es I, la energía en el circuito es:

Como la resistencia en el circuito se supone cero, la energía total


permanece constante y por lo tanto:

Teniendo en cuenta que:

Se puede escribir:

Esta última ecuación corresponde a la de un oscilador armónico


con y cuya solución debe ser de la forma:

311
William Aristizábal Botero

El período T y la frecuencia f de este circuito oscilador son:

Así mismo, la corriente en el circuito debe oscilar periódicamente


y está dada por:

Es decir,

Ejemplo 3.16
Demostrar que un circuito RLC se comporta como un oscilador
armónico amortiguado que cumple la ecuación

Solución:

En este circuito la energía no permanece constante, sino que decrece


en el tiempo a una tasa dada por la ley de Joule, es decir:

Por lo tanto se puede escribir que para un tiempo t después de


cerrar el interruptor s se tiene:

312
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Esta última ecuación tiene la forma de un oscilador armónico


amortiguado. Aunque la solución de esta ecuación diferencial está
fuera del alcance de este texto, puede ser consultada en un libro de
ecuaciones diferenciales. Ver bibliografía.
Por analogía con el sistema masa – resorte amortiguado se puede
escribir:

Donde es la constante de tiempo del circuito es la


frecuencia angular del sistema amortiguado que viene dada por:

Con ω0 la frecuencia angular del circuito libre de amortiguación.

3.15 Inducción mutua.

En muchas ocasiones, dos inductores cercanos interactúan de manera tal que el


flujo magnético variable en uno de ellos atraviesa una sección transversal del otro.
En este caso se presenta un fenómeno llamado inductancia mutua, que se explica
de la siguiente manera:

313
William Aristizábal Botero

La corriente i1(t) en la bobina de N1 espiras genera un flujo magnético que


atraviesa en parte la bobina 2 de N2 espiras y que se nota Ф21.
Ф21: flujo a través de la bobina 2 debido a la bobina 1.
Luego, se puede definir la inductancia mutua M21 como:

Además, por ley de Faraday en la bobina 2 se induce una f.e.m. debida a este
flujo, dada por:

Análogamente

Estos resultados muestran que la f.e.m. inducida debida a la inducción mutua en


una bobina es proporcional a la razón de cambio de la corriente en la otra bobina.
La inductancia mutua M se mide en henrios (H).

3.16 Circuitos magnéticos y transformadores.

Como se mencionó en el capítulo 2, un circuito eléctrico es un sistema de


conductores a través de los cuales se puede transmitir una corriente eléctrica al
aplicar una f.e.m. (V). De manera análoga, se puede definir un circuito magnético
como un sistema de conductores magnéticos a través de los cuales se puede
establecer un flujo magnético ФB al aplicar una fuerza magneto-motriz (f.m.m.).

314
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

3.16.1 Circuitos magnéticos.

Así como un generador o una batería funcionan como una fuente de f.e.m. que
origina una corriente en un circuito eléctrico, una corriente que circula por un
conductor o por una bobina (inductor) actúa como una fuente de f.m.m. que
origina el flujo en un circuito magnético. De esta analogía es claro relacionar el
flujo magnético en webers con la corriente en amperio. Adicionalmente, así como
la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico establece un parámetro
que fue denominado resistencia (R), en un circuito magnético la oposición al
flujo magnético da origen a un parámetro denominado reluctancia ( ). Esta
serie de analogías permiten plantear una versión de la ley de Ohm para circuitos
magnéticos, de la siguiente manera:

Donde la f.m.m. ( ) es una medida de la capacidad de producción de flujo


magnético que tiene un inductor (bobina) y es proporcional al número de espiras
N y a la corriente I que circula por ella. Así:

Es decir, puede ser conceptualizada como una diferencia de potencial


magnético que tiende a forzar el flujo a través del circuito magnético. De manera
similar a la resistencia, la reluctancia es directamente proporcional a la longitud
l e inversamente proporcional al área de la sección transversal A del circuito
magnético y depende del material con el que se construye el circuito magnético,
así:

Donde µ es la permeabilidad del material magnético, una medida de


susceptibilidad al flujo magnético. Se acostumbra medir µ con relación a la
permeabilidad del aire, a la cual se le asigna arbitrariamente un valor unitario.

315
William Aristizábal Botero

Así, µ representa la razón del flujo que se crea en un material al flujo que existiría
en el mismo espacio cuando la sustancia se reemplaza por aire, permaneciendo
constante el número de amperios – vuelta.
En los materiales ferromagnéticos la permeabilidad es miles de veces mayor que
la del aire, por lo tanto, su reluctancia es tan pequeña que el flujo magnético tiende
a concentrarse en dicho material. La fuerza electromotriz está directamente
relacionada con la intensidad de campo magnético H como se muestra a
continuación:
Sea

De donde se obtiene:

Por esta razón, la intensidad de campo magnético H es en ocasiones llamada


fuerza magnetizante.
Así, H es una medida de la f.m.m. por unidad de longitud l del circuito
magnético. Debe tenerse en cuenta que l no es la longitud de la bobina o fuente
de f.m.m.; l es la longitud del circuito magnético. En aplicaciones industriales, los
fabricantes suministran las curvas de magnetización de los materiales.

3.16.2 Transformadores.

La máquina estática (no rotativa) que más se utiliza a nivel mundial es el


transformador. Este dispositivo consta de dos bobinas (devanados o arrollamientos)
entrelazados por un campo magnético común que se produce cuando a una de
las bobinas, denominada primario, se le conecta una fuente de voltaje variable V1
llamado voltaje primario. Este voltaje origina un flujo magnético que enlaza la
segunda bobina e induce en ella un voltaje secundario V2 determinado por la ley
de Faraday. La relación entre el número de espiras del primario y el secundario se
denomina relación de transformación y si su proporción es adecuada, es posible

316
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

obtener cualquier relación de voltajes según sea necesario en una aplicación


determinada.
Las dos bobinas se pueden ensamblar sobre un núcleo de aire, ya que la acción
transformadora solo requiere la presencia del flujo magnético variable. Sin
embargo, se logra una mayor eficiencia cuando las bobinas se montan sobre
un núcleo de hierro u otro material ferromagnético que conforma un circuito
magnético a través del cual se confina el flujo. La siguiente figura presenta el
diagrama esquemático de un transformador de núcleo magnético sobre el cual se
han montado dos bobinas de N1 y N2 espiras respectivamente.

El transformador de la figura anterior se puede considerar ideal si cumple las


siguientes condiciones:

- Todo el flujo magnético ФB está confinado al núcleo y enlaza a los devanados


o bobinas primaria y secundaria.

- Se pueden despreciar las resistencias de los devanados y las pérdidas en el


flujo magnético.

- El núcleo está construido de un material cuya permeabilidad es tan alta que


una f.m.m. muy pequeña puede establecer el flujo.

Al aplicar al primario un voltaje V1 que varía sinusoidalmente con una frecuencia


f, una corriente de excitación I1 producirá un flujo magnético variable en el tiempo
ФB dado por:

Este flujo induce una f.e.m. ε1 en terminales del primario que es igual y opuesta
a V1, que según la ley de Faraday está dada por:

317
William Aristizábal Botero

Y cuyo valor eficaz es:

Por lo tanto, el flujo máximo en el núcleo es:

Este flujo confinado en el núcleo actúa sobre el secundario y produce una f.e.m.
inducida ε2 opuesta al voltaje V2 en terminales de la carga, dada por:

De donde:

Igualando las expresiones del flujo se obtiene:

Por lo tanto:

Lo que muestra que en un transformador ideal, la relación de transformación


es igual a la razón entre los voltajes primario y secundario .

Si en el secundario se conecta una carga R2, la corriente por éste será:

Esta corriente produce una f.m.m. que se opone al flujo en el núcleo, dada por:

318
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si no es contrarrestada por una f.m.m. en el primario, el flujo en el


núcleo varía y no se cumple la LVK en el devanado primario. Por lo tanto, debe
presentarse dada por:

De donde:

Lo que muestra que en un transformador ideal, la razón entre las corrientes por
el primario y el secundario están en razón inversa a la relación de transformación.
Como en el transformador ideal, se desprecian todas las pérdidas de energía, el
principio de conservación de la energía permite plantear la igualdad entre las
razones de cambio de energía o potencia eléctrica en el primario y el secundario,
así:

Donde E1 y E2 son las energías en el primario y el secundario respectivamente.


En cuanto a la resistencia de carga R2 se puede plantear:

Lo que muestra que la resistencia de carga R2 en el secundario se puede reemplazar


por una resistencia equivalente en el primario dada por:

De lo expuesto anteriormente se puede concluir que en un transformador ideal


se cumple:

i. Los voltajes se transforman en razón directa al número de espiras.

ii. Las corrientes se transforman en razón inversa al número de espiras.

iii. Las resistencias se transforman en razón directa al cuadrado de la relación de

319
William Aristizábal Botero

transformación.

iv. La potencia permanente constante.

A nivel circuital, un transformador ideal en estado estacionario puede ser


representado entre los nodos a y b por los siguientes tres circuitos.

En estos circuitos se observa que la resistencia R2 se traslada del secundario al


primario del transformador, como está indicado, este procedimiento es llamado
referir la resistencia al primario.

Ejemplo 3.17
Un aparato electrónico requiere para su funcionamiento 200 mA
cuando se conecta a una fuente de 6 V. Si el aparato se conecta a una
red de 120 V utilizando un adaptador, hallar:

a. La relación de transformación

320
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

b. Si la bobina primaria tiene 600 vueltas, ¿cuántas debe tener la


bobina secundaria?

c. ¿Cuánta corriente debe pasar por el primario cuando se conecta


la carga?

Solución:

a. La relación de transformación es:

b. El número de vueltas del secundario es:

c.

Ejemplo 3.18
En una central hidroeléctrica se dispone de un generador que
funciona a voltaje y corriente eficaces de 1.2 kV y 600 A. Éste es
conectado a un transformador elevador que alimenta una línea a 115
kV. La línea está construida con un cable de aluminio reforzado con
acero de resistividad 4.72 x 10-8 Ω.m, 600 mm2 de sección y tiene una
longitud de 4 km. Calcular:

a. La corriente que circula por la línea de transmisión.

b. La pérdida de potencia por efecto joule en la línea.

c. ¿Cuánta potencia se pierde por efecto joule si la línea se alimenta

321
William Aristizábal Botero

directamente desde el generador?

Solución:

a. De la relación se obtiene:

b. La pérdida de potencia en la línea está dada por:

c. Si la corriente en la línea es 600 A, entonces la pérdida de potencia


en la línea es:

Este cálculo muestra la ventaja que tiene transmitir potencia a


voltajes elevados.

3.17 Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.

El trabajo realizado por J. C. Maxwell unificó las teorías de los campos eléctricos y
magnéticos en un conjunto de ecuaciones que desde entonces son conocidas como
ecuaciones del electromagnetismo. Ellas son: la ley de Gauss del campo eléctrico,
la ley de Gauss del campo magnético, la ley de Faraday de la inducción y la ley de
Ampère–Maxwell, cuyas expresiones integrales se presentan a continuación:

Ley de flujo eléctrico a través de una superficie cerrada.

322
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ley de flujo magnético a través de una superficie cerrada.

Ley de Faraday de la inducción.

Ley de Ampère – Maxwell.

Este conjunto de ecuaciones más la ecuación de la fuerza de Lorentz:

Proporcionan una descripción completa de todos los fenómenos electromag-


néticos incluyendo los fenómenos ópticos, ya que desde Maxwell se comprobó
que la luz visible, las ondas de radio, las microondas y los rayos X son en realidad
un tipo de onda electromagnética (OEM).
Si se parte del concepto de función de onda y(x, t) para ondas que viajan por
una cuerda, se puede demostrar que todas estas funciones son soluciones de una
ecuación conocida como ecuación de onda, la cual es fundamental en el estudio de
todos los movimientos ondulatorios, y que está dada por:

Donde v es la rapidez de la onda en la cuerda.


Si se consideran un campo eléctrico E y un campo magnético B en el vacío, en
donde q = 0 e I = 0, restringidos a oscilar en planos paralelos al plano yz (ondas
linealmente polarizadas), la tercera y cuarta ecuación de Maxwell se pueden
escribir:

A partir de ellas y teniendo en cuenta las propiedades de las ondas planas, se


llega a:

323
William Aristizábal Botero

Demostración que puede ser consultada en libros de teoría electromagnética


(ver referencias en la bibliografía). Combinando estas ecuaciones se obtiene:

Luego, la ecuación de onda del campo eléctrico Ey en el vacío está dada por:

De manera análoga:

Si se compara cualquiera de estos dos resultados con la ecuación de onda para


cuerdas, se encuentra que:

Luego:

324
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Este resultado es precisamente la velocidad de la luz c en el vacío, lo que comprueba


que la luz es una OEM y que su velocidad depende de las propiedades eléctricas y
magnéticas del vacío. Las siguientes figuras ilustran el fenómeno.

La razón del flujo de energía transportada por una onda electromagnética está
dada por la magnitud del vector S, denominado vector de Poynting, que se define
como:

Su magnitud representa la razón con la cual la energía fluye a través de una


superficie de área unitaria perpendicular al flujo.

325
William Aristizábal Botero

3.18 Aplicaciones del campo magnético en biología: resonancia


magnética nuclear.

En la sección 3.9, se mostró que la contribución de un electrón al momento


magnético de un átomo está dada por:

Además, la del espín es:

Que por razones puramente cuánticas (no hay explicación desde la Física clásica)
es el doble del correspondiente al movimiento orbital del electrón con espín y se
puede escribir:

El cociente de los dos momentos magnéticos no es ½ ni 2 sino algo intermedio,


debido a la superposición de las contribuciones de las órbitas y los espines. Por lo
tanto, para cualquier átomo con varios electrones se escribe:

Donde g es un factor característico del estado del átomo, denominada factor g de


Landé y es una constante adimensional cuya magnitud es del orden de uno.
En el núcleo, los protones también se mueven en órbitas y al igual que el electrón
tienen rotación intrínseca o espín, por lo que, para los núcleos se suele escribir su
momento magnético como:

Donde mp es la masa del protón y un número cercano a uno llamado factor


nuclear, el cual se debe determinar para cada núcleo. El factor es 2 para el momento
magnético del espín del electrón, 2.79 para el protón y -1.93 para el neutrón. Este
último valor muestra que el neutrón no es exactamente neutro en lo que respecta
al magnetismo. El neutrón es como un pequeño imán y tiene la clase de momento

326
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

magnético que tendría una carga negativa girando.


El momento magnético de un núcleo se mide en términos del magnetón nuclear
µn, una unidad de momento magnético que se define como:

El magnetismo nuclear es extremadamente débil pero puede ser observado


mediante el fenómeno de la resonancia magnética nuclear. Si se rodea una muestra
de agua u otro material con una pequeña bobina que produce un campo magnético
horizontal débil que oscila con una frecuencia ωp denominada velocidad angular
de precesión, este campo inducirá transiciones entre dos estados de energía, como
se muestra en las figuras siguientes:

Cuando un protón salta de un estado de energía superior a otro inferior, libera


la energía potencial de su momento magnético dipolar en un campo magnético
externo, dada por:

Donde es y h la constante de Planck. Si salta de un estado de energía


inferior a otro superior, absorberá la energía de la bobina.

Debido a que el número de protones en el estado inferior es ligeramente mayor


que el del estado superior, se presenta una absorción resultante de energía a
expensas de la bobina y, aunque su efecto es pequeño, puede ser observado

327
William Aristizábal Botero

mediante amplificadores electrónicos muy sensibles.


Esta absorción de energía sólo se verá cuando el campo oscilante entre en
resonancia a la frecuencia angular ωp, también llamada frecuencia de precesión de
Larmor y que está dada por:

Donde γ es llamada constante giromagnética y es diferente para cada elemento.


Por ejemplo para el protón del hidrógeno es de 42.5 MHz/T.
A nivel práctico se encuentra la frecuencia de resonancia variando B y
conservando ω fija. Por lo tanto, la absorción de energía se presenta cuando:

El siguiente diagrama ilustra el funcionamiento de un aparato utilizado para


resonancia magnética nuclear (RMN). La energía absorbida es suministrada
por un generador de pulsos de radio frecuencia (R.F.) y que produce el campo
magnético horizontal débil oscilante.

Las señales detectadas por RMN después de la conducción del pulso de R.F.,
como se muestra en la figura, contiene información acerca del material que está

328
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

siendo estudiado. Para un pulso de R.F. inicial dado, la magnitud de la señal de


RMN emitida es una función del número de núcleos de hidrógeno en el material.
Por ejemplo, los huesos que contienen poca agua u otras moléculas hidrogenadas,
producen señales de RMN relativamente bajas. La radiación post-pulso emitida
por el tejido graso es mucho más alta.

Pulso de R.F. conducido y señal de RMN emitida.

Las señales detectadas por RMN decrecen exponencialmente con el tiempo,


debido a dos procesos diferentes. El primero, es el retorno de las orientaciones
en el espín nuclear a su distribución de equilibrio y el segundo es debido a las
variaciones en el campo magnético local. En el primer proceso en presencia de
un campo magnético externo, los momentos magnéticos del núcleo en paralelo
con el campo externo exceden a los alineados antiparalelos. La señal de R.F.
invierte algunos paralelos a antiparalelos. Tan pronto se retira la señal de R.F., el
espín nuclear y el momento magnético asociado regresan a su alineamiento de
equilibrio mediante el intercambio de energía entre los espines nucleares y las
moléculas de los alrededores. El retorno del momento magnético al alineamiento
original con el campo magnético externo disminuye el ángulo de precesión que
está asociado con la señal de RMN.

329
William Aristizábal Botero

El decaimiento de la señal es exponencial con un tiempo de relajación τ1


llamado tiempo de relajación del espín reticular. En el segundo proceso, el campo
magnético local a través del material examinado no es perfectamente uniforme. Las
variaciones en el campo magnético se producen por las propiedades magnéticas
de las moléculas adyacentes a los espines nucleares. Estas variaciones en el campo
magnético local hacen que las frecuencias de Larmor de los momentos magnéticos
nucleares individuales difieran ligeramente unas de otras y las precesiones de los
núcleos quedan fuera de fase unos con otros, por lo tanto, la señal de RMN total
disminuye. El desfase tiene un comportamiento exponencial con un tiempo τ2
denominado tiempo de relajación espín-espín.
Las constantes de tiempo características τ1 y τ2 suministran información acerca
del material que rodea los núcleos en precesión. Por ejemplo, con un Bext = 1T,
el tejido graso tiene un τ1 = 240 ms y τ2 = 80 ms. El tejido cardíaco tiene τ1 =
570 ms y τ2 = 57 ms. La investigación de tejidos malignos ha mostrado que están
caracterizados por valores mayores de τ1.
Los principios de la RMN expuestos han sido utilizados desde la década de
los 40 para identificar moléculas en aplicaciones físicas, químicas y biológicas
donde la señal de RMN detectada es obtenida de las muestras expuestas al campo
magnético, aunque la técnica no suministra la información de la localización de
la señal en el volumen estudiado.
La RMN y otra técnica relacionada denominada resonancia de espín electrónico
son dos de los métodos más importantes en la actualidad para estudiar sistemas
atómicos, sistemas nucleares y la manera en que ellos interactúan con las moléculas
en sus alrededores.
Una técnica diagnóstica ampliamente utilizada es la de imágenes por resonancia
magnética (IRM), en ella se coloca un paciente dentro de un gran solenoide que
aplica un campo magnético que varía espacialmente. Debido al gradiente en el
campo magnético, los protones en diferentes partes del cuerpo exhiben diferentes
frecuencias de precesión y de esta manera la señal de RMN se puede utilizar
para obtener información de su posición. La información obtenida se procesa
mediante un software que permite construir una imagen del órgano bajo estudio.
La principal ventaja de la IRM es que causa un daño mínimo en la estructura

330
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

celular debido a que los fotones asociados con la señal de radiofrecuencia son
-7
de baja energía (aproximadamente 10 eV) comparada con la energía de los
enlaces moleculares que es del orden de 1 eV. En la siguiente figura se presenta un
esquema del sistema utilizado en IRM

Estos equipos en su mayoría son construidos con magnetos superconductores


mantenidos a bajas temperaturas utilizando helio líquido, lo que permite obtener
imágenes de alta resolución. Por ejemplo, en estructuras de tejidos blandos
se obtienen resoluciones de hasta 0.5 mm. Esto ha hecho que la técnica sea
particularmente útil en neurología, ya que todas las partes de la estructura cerebral
pueden ser visualizadas de manera clara. Sin embargo, la IRMN no suministra
información de las funciones desarrolladas por el
cerebro, pero una técnica modificada denominada
imagen de resonancia magnética funcional (IRMF)
permite obtener imágenes in-vivo de la actividad
neural en el cerebro cuando éste desarrolla una gran
variedad de funciones y tareas. La siguiente figura
presenta una imagen del cerebro obtenida por IRMN.

331
William Aristizábal Botero

Problemas propuestos sobre campos magnéticos.

1. Un protón se mueve con una velocidad en una


región del espacio en la cual está establecido un campo magnético dado por
. Hallar la fuerza magnética experimentada por el
protón.

2. Un electrón es acelerado a través de una diferencia de potencial de 5000 V y


proyectado formando un ángulo de 30º a un campo magnético uniforme de
2.3 T. Hallar la magnitud de la fuerza magnética ejercida sobre el electrón.

3. Por un segmento recto de alambre de 60 cm de longitud fluye una corriente


I = 4 A. El conductor forma un ángulo de 37º con un campo magnético
uniforme de 2.3 T. Hallar:

a. La magnitud y dirección de la fuerza magnética sobre el segmento de


alambre

b. ¿Cuánto cambiará esta fuerza si se duplican la corriente y el ángulo?

4. Una partícula α se mueve en un plano perpendicular a un campo magnético


uniforme de 0.83 T. Calcular:

a. La magnitud de su velocidad cuando el radio de su trayectoria es 18 cm.

b. Su energía cinética en eV.

332
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

9
5. Una esfera de masa 0.25 kg que tiene 5x10 electrones en exceso se deja
caer libremente de una altura de 60 m hasta entrar en un campo magnético
uniforme cuya magnitud es 1.2 T en la dirección negativa de las x. Hallar la
magnitud y dirección de la fuerza magnética sobre la esfera en el momento de
entrar a este campo. Despreciar la resistencia del aire.

6. En el modelo atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno, en el estado de


menor energía del electrón gira alrededor del protón con una rapidez de 2.2 x
106 m/s en una órbita circular de 5.3 x 10-11 m de radio. Hallar:

a. El período orbital T del electrón.

b. Si se considera el electrón en órbita como una espira de corriente, ¿cuál


es la magnitud de esta corriente?

c. El momento magnético del átomo debido al movimiento del electrón.

7. Una espira de alambre que transporta una corriente de 6 A gira en torno


al eje y, como se muestra en la figura. La espira está inmersa dentro de un
campo magnético de 0.72T cuya dirección es la del eje +z. Hallar la magnitud
y dirección del momento de torsión necesario para mantener la espira en la
posición mostrada.

8. Una partícula de carga q = 6e penetra una región del espacio donde están

333
William Aristizábal Botero

presentes un campo eléctrico E cuya magnitud es 250 N/C y un campo


magnético de 2.3 T. Si la partícula viaja con una rapidez igual al 60% de la
velocidad de la luz y su dirección es 37º con respecto al campo magnético
y paralela al campo eléctrico, ¿cuál es la fuerza total que se ejerce sobre la
partícula?

9. Por dos alambres largos, rectos y paralelos como se muestra en la figura, fluye
una corriente I = 8 A en dirección perpendicular al plano de la hoja y entrando
en ella. Hallar:

a. El campo magnético en el punto m ubicado en el punto medio entre los


dos alambres.

b. El campo magnético en el punto n ubicado sobre la perpendicular que


pasa por m.

10. Por un alambre largo y recto de 0.6 cm de radio fluye una corriente I = 10 A
que se distribuye de manera uniforme en el interior del alambre.

a. ¿A qué distancia del eje del alambre el campo magnético tiene su


máximo valor?

b. Bosquejar una gráfica del campo magnético B en función de la distancia


R al eje del alambre en el intervalo .

11. La superficie cerrada que se muestra en la figura es atravesada por un campo


magnético B que forma un ángulo θ con el eje de la superficie. Hallar:

a. El flujo magnético a través de S1.

b. El flujo magnético a través de S2.

334
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

12. Una partícula α es disparada en dirección vertical dentro de un campo


magnético como se muestra en la figura. Si la rapidez inicial de la partícula es
, hallar:

a. La magnitud y dirección del campo magnético que hace que la partícula


siga la trayectoria mostrada.

b. El tiempo en el que la partícula cubre la trayectoria.

13. Si entre las placas de un condensador de 10 µF se aplica un voltaje que varía


con el tiempo según la ecuación . Hallar:

a. La corriente de desplazamiento en función del tiempo

b. Calcular dicha corriente para t = 4 s.

14. Una bobina construida con 120 vueltas de alambre tiene un diámetro de 6 cm
y una resistencia de 0.3 Ω; se coloca en un campo magnético que varía con el
tiempo según la ecuación y cuya dirección forma
un ángulo de 37º con el eje de la bobina. Hallar:

335
William Aristizábal Botero

a. La f.e.m. ε en función del tiempo.

b. Si a la bobina se conecta a una carga de 1.7 Ω, ¿qué corriente circulará


por ésta en t = 0.6 s?

15. El rotor de un motor eléctrico tiene 260 espiras rectangulares de alambre


de 10 cm de largo y 8 cm de ancho. Entre las zapatas polares del motor se
establece un campo magnético uniforme de 0.7 T. Si por las espiras circula
una corriente de 6 A, hallar:

a. El momento de torsión máximo desarrollado por el motor.

b. Si el motor gira a 1200 rpm ¿cuál es la potencia máxima que produce el


motor?

16. En el circuito RL de la figura se tiene V = 6 V, R = 8 Ω y L = 12 mH. En t = 0


se cierra el interruptor. Hallar:

a. La constante de tiempo del circuito.

b. La corriente por el circuito t = 0.02 s después de cerrar s.

c. ¿A qué valor tiende la corriente de manera asintótica?

17. En el circuito del problema anterior, hallar:

a. La energía final que se almacena en la inductancia.

b. El tiempo transcurrido después de cerrar s para que la energía almace-


nada sea la mitad de su valor final.

18. Dos bobinas están colocadas de forma tal que su inductancia mutua es M = 60
mH. La primera bobina está conectada a una fuente de corriente que varía en

336
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

el tiempo según la ecuación mientras que la segunda bobina


está en circuito abierto (no fluye corriente). Hallar las f.e.m. mutuamente
inducidas en ambas bobinas.

19. Un generador de potencia de 10 MW a 13.2 kV es conectado a un transformador


elevador para transmitir a 115 kV por una línea de alta tensión de 30 km de
longitud, construida con un alambre de 0.6 Ω/km. Calcular:

a. La corriente en la línea de transmisión.

b. La pérdida de potencia por efecto joule que se presenta en la línea.

c. ¿En qué porcentaje disminuyen las pérdidas si se transmite a 500 kV?

20. El momento magnético de algunos núcleos atómicos se mide con el magnetón


nuclear , donde mp es la masa del protón. Calcular:

a. El valor del magnetón nuclear.

b. Comparar el magnetón nuclear con el magnetón de Bohr.

c. Explicar por qué la contribución del núcleo en la magnetización de los


materiales generalmente se considera despreciable.

21. La amplitud del campo magnético de una onda electromagnética es 6.4 x 10-6
T. Hallar:

a. La amplitud del campo eléctrico si la onda viaja en el vacío.

b. Si la onda viaja en un medio en el cual la velocidad de onda es el 63% de


la velocidad de la luz en el vacío.

22. La frecuencia de una onda electromagnética es 250 GHz y la amplitud de su


campo eléctrico es 460 N/C. Escribir las ecuaciones de los campos eléctricos y
magnéticos de esta onda en las formas

337
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

CAPÍTULO 4 - CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA


4.1 Introducción.

En el capítulo 2 de este libro se desarrolló la teoría de circuitos de corriente


directa DC; sin embargo, más del 90% de la energía eléctrica a escala mundial
es generada por máquinas de corriente alterna AC, aunque para muchas de sus
aplicaciones es convertida a corriente directa.
Las ventajas de generación AC radican en que la energía eléctrica se puede
producir en grandes plantas hidroeléctricas o termoeléctricas a un costo por
kilovatio mucho menor y con menos contaminación que si se produjera
mediante grandes grupos de baterías DC. Además, utilizando transformadores
de voltaje se pueden transmitir grandes cantidades de potencia a través de líneas
de alta tensión, desde las plantas de generación hasta los centros de consumo
ubicados a grandes distancias. Los usos industriales de la corriente alterna son
muchos, incluyen motores de inducción, transformadores, dispositivos de control
y sistemas de comunicación entre otros.

Las fuentes de potencia eléctrica para sus aplicaciones han sido con voltajes
que varían sinusoidalmente con frecuencias típicas de 50 y 60 Hz. Muchas de las
señales utilizadas en sistemas de comunicaciones pueden ser obtenidas mediante
la adición de varias señales sinusoidales. Por ejemplo, una señal cuadrada puede

339
William Aristizábal Botero

ser aproximada por la suma de cuatro señales sinusoidales de frecuencia y


amplitud apropiadas, como se muestra en la figura anterior.

4.2 Voltajes y corrientes sinusoidales.

En el estudio y aplicación de los circuitos de corriente alterna AC se presentan


corrientes y voltajes que varían en forma periódica. Aunque estas ondas pueden
ser de diferentes tipos (rectangulares, triangulares, diente de sierra, etc.) son
las ondas sinusoidales las de mayor aplicación y las más sencillas de trabajar
matemáticamente. Además, como se mencionó, cualquier onda periódica puede
ser obtenida con una suma de ondas sinusoidales.
Las ondas sinusoidales de voltaje o corriente tienen ecuaciones que se expresan
como:

Donde vm, Im son los valores pico (o máximos) de la onda y el ángulo α está dado
por:

con ω como la velocidad angular en radianes por segundo (rad/s) y t el tiempo


transcurrido en segundos (s).

Además, si se tiene en cuenta que , con f la frecuencia de la onda


en ciclos por segundo o T su período en segundos. Las ondas sinusoidales pueden
ser escritas como:

Donde v(t) e i(t) son los valores instantáneos del voltaje o la corriente en el
tiempo, como se ilustra en la siguiente figura:

340
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Las ondas de voltaje y corriente son continuas porque no se detienen después


de completar un ciclo; antes bien se repiten de manera periódica mientras el
generador esté en operación. El tiempo t = 0 se considera en el momento en que
un interruptor conecta la carga, y el tiempo transcurrido se considera desde ese
instante; por lo tanto, cuando se conecta el generador, el valor instantáneo de la
onda de voltaje que se aplica a la carga depende del valor instantáneo de la onda
en ese momento y las ecuaciones pueden resultar con un ángulo de fase Ф en
adelanto o en atraso como se muestra en las siguientes figuras.

341
William Aristizábal Botero

Ejemplo 4.1
Una corriente de 60 Hz tiene un valor máximo de 10 A. ¿Cuál es el
valor instantáneo 0.01 s después de que la onda pasa por cero?

Solución:

Ejemplo 4.2
Si la corriente del ejemplo anterior se aplica a una resistencia de 5
Ω, hallar:

a. La expresión del voltaje instantáneo en terminales de la


resistencia.

b. Su valor a los 0.003 s después de que la corriente pasa por cero.

342
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Solución:

a.

voltios

voltios

voltios

4.3 Vectores, fasores e impedancia compleja.

La solución de problemas con circuitos DC involucra únicamente cantidades


escalares, es decir, números que tienen magnitud pero no dirección. Sin embargo,
la solución de problemas con circuitos AC involucra cantidades que deben ser
determinadas en magnitud y dirección, es decir, de manera vectorial, ya que
para representar apropiadamente una corriente o voltaje en forma gráfica se
hace necesario trazar líneas de longitud definida en una escala conveniente y en
una dirección específica. Estos vectores se representan en un plano y pueden ser
descritos mediante sus proyecciones sobre los ejes horizontal y vertical.

Un fasor es un vector rotatorio que puede ser utilizado para representar


funciones sinusoidales. Su longitud es igual a la amplitud o valor máximo del
voltaje o la corriente, y sus proyecciones sobre los ejes que representan los valores
instantáneos de dichas señales. Los fasores son de gran utilidad en el desarrollo
de operaciones matemáticas que involucran voltajes o corrientes fuera de fase.
En la siguiente figura se muestra el trazado de las ondas seno y coseno a partir
de un fasor que rota a velocidad angular ω uniforme en sentido contrario a las

343
William Aristizábal Botero

manecillas del reloj.

Si dos fasores rotativos I1 e I2 tienen una diferencia de fase Ф y representan


funciones sinusoidales dadas por:

La siguiente figura ilustra trazado que debe ser utilizado para determinar la
suma vectorial de estos dos fasores que están fuera de fase.

344
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Considerando I1 como el fasor de referencia, que generalmente se toma a lo largo


del eje x, el ángulo β que forma el fasor resultante se puede determinar dividiendo
la suma de las componentes horizontales por la magnitud del fasor resultante así:

Ejemplo 4.3
Las caídas de potencial a través de dos impedancias Z1 y Z2
conectadas en serie son 50 y 60 voltios respectivamente. Si se asume
V1 como fasor de referencia, calcular el voltaje resultante y su ángulo
con el eje x si:

a. Se atrasa respecto a V1 90º

b. V2 adelanta a V1 90º

Solución:
Utilizando diagramas vectoriales se obtiene:

a. voltios

en atraso

345
William Aristizábal Botero

b.

voltios

en adelanto

Este ángulo también se puede hallar aplicando

En el tratamiento de los circuitos de corriente alterna mediante


fasores es frecuente representar éstos mediante números complejos
de la forma donde es la unidad imaginaria
y se grafican en el plano complejo o diagrama de Argand como se
muestra en la siguiente figura:

La componente x se denomina parte real y la componente jy


se denomina parte imaginaria. Cada una se mide en el eje real
(horizontal) Re y en el eje imaginario (vertical) Im.

346
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La magnitud o módulo del fasor Z está dada por:

El ángulo se denomina argumento de Z. El número


complejo Z también puede ser escrito en su forma trigonométrica
como:

Una representación que se utiliza frecuentemente para números


complejos es la llamada forma polar, dada por:

Aplicando la relación de Euler , un número


complejo también se puede escribir en su forma exponencial como:

Así como en circuitos de corriente directa DC se encontró que


mediante la ley de Ohm la resistencia está dada por:

En circuitos de corriente alterna, se define la impedancia de


un circuito eléctrico como la razón entre los fasores de voltaje y
corriente. Para estos circuitos la ley de Ohm tiene la forma:

Este fasor puede ser representado como un número complejo de la


forma:

Donde la parte real R corresponde a la componente resistiva del


circuito y la parte imaginaria X se conoce como reactancia, que

347
William Aristizábal Botero

depende de las componentes inductivas o capacitivas del circuito


como se mostrará más adelante.

Ejemplo 4.4
Expresar la impedancia compleja en sus formas
trigonométrica, polar y exponencial.

Solución:
Se hallan la magnitud y el ángulo así:

Luego se puede expresar en sus diferentes formas, así:


Trigonométrica:

Polar:

Exponencial:

En esta forma el ángulo θ se debe expresar en radianes.

348
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

4.4 Circuitos resistivos, inductivos y capacitivos.

4.4.1 Circuito resistivo.

Si se considera una resistencia pura R conectada a un generador de corriente


alterna AC que suministra un voltaje , como se muestra en la
figura, entonces la caída de potencial en terminales de la resistencia se puede
hallar por LVK como:

y con

Donde es la caída de voltaje instantánea a través de la resistencia. La corriente


instantánea puede ser hallada como:

En esta expresión Im es la corriente máxima o corriente de pico. Dado que el


voltaje vR y la corriente iR varían con la función sen ωt, se dice que ambas señales
están en fase, es decir, alcanzan sus valores máximos y mínimos en el mismo
tiempo.
Las siguientes figuras presentan las ondas de voltaje, corriente y potencial así
como el diagrama fasorial asociado a este circuito. Donde la potencia o razón con
la cual la energía eléctrica se convierte en calor en la resistencia se calcula como:

Al hacer:
Se puede escribir:

349
William Aristizábal Botero

En la expresión anterior se observa que la potencia liberada por una resistencia


consta de dos partes, una constante en magnitud que está dada por y la
otra que varía cosenoidalmente al doble de la frecuencia del voltaje o la corriente.

El término constante en la expresión anterior representa la potencia promedio


liberada por el resistor, es decir:

Donde Vef e Ief son los vectores eficaces (o valores RMS) del voltaje y la corriente.
Situación que es análoga a las condiciones que se presentan en un circuito DC.

4.4.2 Circuito inductivo.

Si se considera una inductancia pura L conectada a una fuente alterna de voltaje


que aplica una señal dada por v = vm sen ωt como se muestra en la figura.

Aplicando la LVK se obtiene:

350
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Pero según lo visto en el capítulo 3,

Luego, se puede escribir:

Integrando la ecuación anterior se encuentra la corriente a través del inductor


en función del tiempo.

Pero:

Por lo tanto, se llega a:

Esta ecuación muestra que la corriente por el inductor está fuera de fase con
respecto al voltaje radianes. El signo negativo que precede a indica que la
corriente se atrasa respecto al voltaje como se muestra en las siguientes figuras:

351
William Aristizábal Botero

Escribiendo la ecuación de la corriente en la forma:

Se puede ver que:

Dividiendo por se encuentra que en términos de valores eficaces ,


luego, las unidades de son ohmios (Ω).
La expresión en adelante se denominará reactancia inductiva.
La potencia instantánea puede ser calculada como:

Se puede escribir:

En esta ecuación se observa que la potencia varía al doble de la frecuencia del


voltaje y la corriente y sus valores máximos son y , lo
que prueba que la potencia promedio en un circuito inductivo es cero debido a que
el valor promedio de una onda sinusoidal en un ciclo completo es cero. Lo anterior
ocurre porque se presentan tanto potencia positiva como potencia negativa. Es
positiva cuando se transfiere al inductor para crear el campo magnético y negativa
si se transfiere a la fuente cuando la energía electromagnética es disipada.
La potencia en un circuito inductivo puro no sólo cambia en magnitud a cada
instante, sino también en dirección, una vez cada semiciclo. Durante el medio ciclo
positivo la energía es entregada por la fuente al inductor y almacenada en forma
de campo magnético, y durante el medio ciclo negativo la energía almacenada es
liberada y retorna a la fuente. Así, el intercambio neto de energía entre fuente e
inductor en un ciclo completo es cero.
Teniendo en cuenta que se tiene:

352
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Integrando sobre un cuarto de ciclo se puede escribir:

Reemplazando se llega a:

Pero:

Luego se concluye:

Esta expresión muestra que la energía almacenada durante un cuarto del ciclo
de corriente es directamente proporcional a la inductancia en henrios (H) y al
cuadrado de la corriente eficaz.

Ejemplo 4.5
Por el circuito RL serie de la siguiente figura, circula una corriente
sinusoidal dada por amperios. Hallar la tensión
total aplicada vT.

Solución:

353
William Aristizábal Botero

vT puede ser escrito como:

Con

Luego

Un esquema (no hecho a escala) de las formas de las ondas es:

4.4.3 Circuito capacitivo.

Cuando un condensador cuya capacitancia es C se conecta a una fuente


sinusoidal de voltaje ; sobre los terminales del condensador
se presentan cambios de polaridad debidos a los procesos de carga y descarga
que varían periódicamente con la frecuencia. La corriente a través del capacitor
también varía sinusoidalmente pero fuera de fase radianes y en adelanto con
respecto al voltaje.

354
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Aplicando la LVK se obtiene:

Donde vC es la caída instantánea de voltaje a través del condensador.


Recordando del capítulo 1 que se puede escribir:

La tasa a la cual cambia la carga en el condensador es y depende de la tasa


de cambio del voltaje aplicado. Luego, al derivar la ecuación anterior, se obtiene:

Si se hace:

La corriente a través del capacitor se puede expresar como:

Donde se observa que la corriente está fuera de fase y adelanta al voltaje como
se mencionó anteriormente. Esta situación se ilustra en los siguientes diagramas:

De la expresión anterior se obtiene:

355
William Aristizábal Botero

Si se divide por en ambos miembros, se puede escribir en términos de valo-


res eficaces:

El símbolo XC representa la reactancia capacitiva y se mide en ohmios (Ω).


En la figura anterior se presenta también la curva de potencia, obtenida como
el producto en cada punto. Se observa que esta onda tiene el doble de
la frecuencia de v ó i, y que sus valores instantáneos máximos son +VI y –VI
respectivamente. La potencia promedio por cada ciclo es cero debido a que se
transfiere potencia positiva en el proceso de carga del capacitor y potencia negativa
hacia la fuente cuando el capacitor se descarga. Una expresión matemática para la
potencia se obtiene de la siguiente manera:

Si se recuerda que:
Se puede escribir:

Esta ecuación verifica que la potencia varía sinusoidalmente a una frecuencia


que es el doble de la frecuencia de las señales de voltaje o corriente. Prueba además
que la potencia promedio en un circuito capacitivo es cero, debido a que el valor
promedio de una onda seno en un ciclo completo es cero.
Para determinar la energía requerida en el proceso de carga del condensador se
procede como se muestra a continuación:

Integrando la ecuación anterior entre 0 y se tiene:

356
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Reemplazando se obtiene:

Ejemplo 4.6
Por el circuito RC serie de la siguiente figura circula una corriente
sinusoidal dada por amperios. Hallar la ten-
sión total aplicada.

Solución:
En un circuito RC la corriente se adelanta al voltaje un ángulo dado
por:

El voltaje total es:

Y se puede encontrar como:

357
William Aristizábal Botero

4.5 Circuitos LC, RL y RC serie.

En el tratamiento de los tres elementos circuitales básicos R, L y C en circuitos de


corriente alterna se deben enfatizar los siguientes tres aspectos:

1. En un circuito resistivo la corriente está en fase con el voltaje.

2. En un circuito inductivo la corriente se retrasa con respecto al voltaje.

3. En un circuito capacitivo la corriente se adelanta con respecto al voltaje.

4.5.1 Circuito serie LC.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, una combinación


serie de L y C se pueden comportar como una inductancia o una capacitancia, lo
que depende de si la reactancia inductiva XL es mayor que la reactancia capacitiva
XC o viceversa.
La reactancia equivalente puede ser y en este caso la corriente se
atrasa con respecto al voltaje , o puede ser y la corriente resultar
adelantada . En el caso en que los efectos inductivos y capacitivos se
pueden cancelar presentándose una condición especial denominada resonancia
que será estudiada más adelante.

Si se considera que y es claro que el comportamiento de un


circuito serie LC se altera cuando se presentan cambios de frecuencia, a tal punto
que un cambio suficientemente grande es posible que invierta las relaciones de
atraso o adelanto entre v e i; además, diferentes efectos se producen en un circuito
serie LC a frecuencia constante cuando la inductancia o la capacitancia son
cambiados; por ejemplo un aumento en L o C da como resultado un incremento
en la reactancia inductiva de tal circuito, y una disminución en L o C origina un
incremento general en su reactancia capacitiva. Los siguientes ejemplos ilustran

358
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

el comportamiento de los circuitos LC serie:

Ejemplo 4.7
En el circuito LC serie de la siguiente figura, la inductancia L de 0.5
henrios y la capacitancia C de 100 µF están conectadas a una fuente
de 115 voltios y 60 Hz. Calcular:

a. La reactancia equivalente Xeq.

b. La corriente por el circuito indicando si está en adelanto o atraso.

c. El valor de la capacitancia para que una corriente igual a la del


punto b., esté adelantada respecto al voltaje.

Solución:

a. La reactancia inductiva es:

La reactancia capacitiva es:

La reactancia equivalente es:

(Inductiva)

b. La corriente se calcula como:

La corriente estará atrasada con respecto al voltaje.

c. En este caso la reactancia capacitiva debe ser

359
William Aristizábal Botero

Por lo tanto, la capacitancia será:

La reactancia equivalente es entonces:

(Capacitiva)

Ejemplo 4.8
Si la fuente de voltaje en el ejemplo anterior es de frecuencia
variable, calcular el valor de la frecuencia que produce una corriente
por el circuito de 2 A en atraso con respecto al voltaje.

Solución:
En este caso la reactancia equivalente es:

Despejando f en la ecuación anterior, se obtiene:

360
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Sustituyendo valores en la ecuación hallada, se encuentra:

4.5.2 Circuito serie RL.

Si a un circuito serie conformado por una resistencia R y una inductancia L se le


aplica una tensión cuyo valor eficaz es V, la corriente eficaz en
el circuito puede ser hallada mediante la relación con:

y la impedancia del circuito.

El diagrama fasorial asociado muestra que la caída de tensión sobre el resistor VR


está en fase con la corriente I, mientras que la caída de tensión en la inductancia
VL está adelantada con respecto a I, un ángulo de radianes.

El ángulo de fase θ es menor que pero mayor que 0º, y se puede calcular como:

361
William Aristizábal Botero

2
Multiplicando en numerador y denominador por I se obtiene:

Es decir, la potencia promedio del circuito es proporcional a cosθ, así:

El término cos θ indica que la corriente está fuera de fase con respecto al voltaje
aplicado y es una importante propiedad de los circuitos, razón por la cual se
denomina factor de potencia y se designa como

Usualmente tiene valores entre 0 y 1. Cuando θ = 0, cos θ = 1 y el circuito se


comporta como resistivo puro; la potencia es P = VI y se mide en vatios.
El siguiente diagrama muestra las formas de onda de voltaje, corriente y potencia
para un circuito RL serie, en el cual la corriente está atrasada un ángulo θ respecto
al voltaje.

La potencia instantánea se calcula punto a punto como:

362
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Las regiones rayadas representan potencia negativa y las regiones sobre el eje
horizontal, no rayadas, potencia positiva.

4.5.3 Circuito serie RC.

En un circuito serie RC la corriente se adelanta al voltaje un ángulo 0º< θ <90º.


Su análisis es análogo al hecho anteriormente, pero teniendo en cuenta que:

Con lo cual se obtiene que la impedancia de este circuito está dada por:

Las ecuaciones para potencia y factor de potencia obtenidos anteriormente se


aplican también en este tipo de circuito.
El diagrama de ondas para el circuito RC muestra que la corriente se adelanta un
ángulo θ respecto al voltaje y sus respectivas ecuaciones son:

La potencia instantánea se obtiene punto a punto como el producto

363
William Aristizábal Botero

En la figura anterior, las regiones sombreadas que están por debajo del eje
horizontal representan la potencia negativa y las regiones por encima representan
potencia positiva.

4.6 Circuito RLC serie.

Un circuito de corriente alterna que contenga los tres elementos pasivos


básicos de circuitos: resistencia (R), inductancia (L) y capacitancia (C) tendrá un
comportamiento que dependerá de las magnitudes relativas de las reactancias XL
y XC. Su comportamiento será como el de un circuito RL si XL > XC, como un
circuito RC si XL < XC, y como circuito resistivo puro si XL = XC. Con esta última
condición se dice que el circuito entra en resonancia y su significado será tratado
posteriormente.
El circuito RLC y los diagramas fasoriales asociados son:

364
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Si la fuente que aplica voltaje es de la forma:

La corriente variará en el circuito como:

Donde θ es el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente y puede ser en adelanto


o en atraso.
Las caídas instantáneas de voltaje en cada uno de los elementos están dadas por:

Donde VRm, VLm, y VCm son los voltajes máximos o pico a través de cada elemento.
Es decir,
; ;

Aplicando LVK al circuito anterior, se tiene:

Para analizar de manera sencilla este circuito se acostumbra utilizar los diagramas
fasoriales para los valores máximos o pico. Por ejemplo, para un circuito que se
comporte como inductivo y con un voltaje pico aplicado Vm, se tiene:

365
William Aristizábal Botero

En la figura se observa que:

Ecuación que permite encontrar la expresión para la impedancia Z del circuito


como:

De esta ecuación es fácil obtener el triángulo de impedancia de la siguiente


manera:

Con este triángulo se puede calcular el ángulo de fase entre la corriente y el


voltaje así:

La potencia instantánea se puede calcular como , es decir:

Se puede demostrar a partir de esta ecuación que la potencia promedio


suministrada al circuito en uno o más ciclos es:

366
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde V e I son los valores eficaces o valores rms del voltaje y la corriente.
Además, el término cos θ es el factor de potencia del circuito.

Si se tiene en cuenta que se puede escribir que:

Esto indica que la potencia promedio suministrada por la fuente de voltaje


sinusoidal se disipa en forma de calor a través de la resistencia, dado que en las
inductancias y capacitancias puras o ideales no se presentan pérdidas de potencia.

Ejemplo 4.9
En el circuito RLC serie de la siguiente figura, el voltaje y la corriente
instantáneos están dados por:

Si la inductancia L de la bobina es 0.05 H, calcular los valores de la


resistencia R y la capacitancia C.

Solución:
De las expresiones , se observa que la corriente está
atrasada respecto al voltaje un ángulo .

367
William Aristizábal Botero

Luego,

Además,

De donde

Reemplazando en la ecuación anterior, se obtienen:

4.7 El triángulo de potencias.

Como se mencionó, en un circuito pasivo de corriente alterna al que se le aplica


una tensión sinusoidal y por el que circula una corriente de
intensidad , la potencia instantánea es:

Donde el ángulo θ puede ser positivo o negativo, según el circuito sea inductivo
o capacitivo.
Si se tiene en cuenta la siguiente identidad trigonométrica:

368
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La potencia instantánea puede ser escrita:

Donde se observa que la potencia instantánea consta de un término cosenoidal


cuyo valor medio es cero, y de un término constante

Si se tiene en cuenta que los valores eficaces del voltaje y la corriente son:

El valor promedio de p es la potencia activa del circuito y está dada por:

El ángulo θ puede variar entre y para un circuito inductivo, en


el que la corriente se atrasa respecto al voltaje, se presenta un factor de potencia
en atraso y si el circuito es capacitivo, en el que la corriente se adelanta
respecto al voltaje, el FP será en adelanto.
3
La potencia activa P se mide en vatios (w) o en Kilowatios (Kw = 10 w). El
producto VI se denomina potencia aparente, se representa por la letra S y se
mide en voltio-amperios (VA) o en kilovoltio-amperios (KVA). El producto se
denomina potencia reactiva, se representa por la letra Q y se mide en voltio-
amperios reactivos (VAR) o kilovoltio-amperios reactivos (KVAR). Estas tres
expresiones de la potencia se suelen representar como los lados de un triángulo
rectángulo denominado triángulo de potencias, el cual, según el circuito sea
inductivo o capacitivo, presenta las siguientes formas:

369
William Aristizábal Botero

Como es frecuente en el tratamiento de circuitos de corriente alterna AC los


fasores de voltaje y corriente se suelen representar en forma de números complejos.
En este caso, la potencia compleja se escribe , donde es el conjugado
de la corriente.

Si e , el conjugado de es: .

La potencia compleja S es:

En esta expresión, la parte real es la potencia activa y la parte imaginaria


es la potencia reactiva. El módulo o magnitud de S es la potencia aparente
VI.
Si el ángulo de fase θ está en adelanto, la potencia reactiva Q estará en adelanto y
si θ está en atraso, Q estará en atraso.
En el campo industrial S es una medida de la carga del sistema eléctrico y P
es una medida de la potencia útil que el sistema suministra. Si el ángulo θ es
pequeño, S es próxima a P y el consumo de energía es más eficiente. Por esta
razón se acostumbra conectar en paralelo con las cargas inductivas (motores,
transformadores, bobinas) bancos de condensadores en paralelo. De esta manera
la tensión en la carga no varía, pero aumenta el factor de potencia y la intensidad y
potencia aparente disminuyen, lo que produce un uso más eficiente de la potencia
suministrada por el sistema eléctrico, que da como resultado un ahorro de energía.

370
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 4.10
En el circuito paralelo de la siguiente figura el valor eficaz de la
corriente total es 20 A. Hallar las potencias activa, reactiva y aparente
y el F. P del circuito.

Solución:
Tomando IT como referencia, se escribe:

Aplicando las ecuaciones del divisor de corriente, se halla:

Las potencias están dadas por:

en adelanto

El factor de potencia es:

371
William Aristizábal Botero

4.8 Resonancia en circuitos serie y paralelo.

Los circuitos construidos de resistencias, inductancias y capacitancias entran en


resonancia cuando la corriente total está en fase con el voltaje aplicado. Bajo esta
condición, la reactancia equivalente será cero y el circuito se comportará como
un circuito resistivo puro con un factor de potencia unitario. Dos propiedades
fundamentales de las reactancias inductivas XL y capacitivas XC hacen posible que
se presente la resonancia:

1. Las acciones directamente opuestas de XL y XC en el sentido en que ellos


tienden a atrasar o adelantar la corriente y el factor de potencia en el circuito.

2. El hecho de que los cambios de frecuencia afectan de manera directamente


proporcional a e inversamente proporcional a .

Por otra parte, la potencia promedio entregada a un inductor o un condensador


en cada ciclo es cero, es decir, cantidades iguales de energía son intercambiadas
periódicamente entre L y C en un circuito en resonancia y así la fuente de potencia
suministra la energía que se disipa en forma de calor en la resistencia R. Lo anterior
resulta debido a que la descarga de energía en el condensador se da a una tasa
exactamente igual a la tasa de energía requerida por el inductor para establecer
el campo magnético, y la energía almacenada en el inductor es usada para cargar
el condensador a la misma tasa cuando el campo electromagnético colapsa. Se
concluye que un circuito en resonancia mantiene almacenada una cantidad
constante de energía que fluctúa periódicamente como energía almacenada en
forma de campo eléctrico en el condensador y de campo magnético en el inductor.

4.8.1 Resonancia de un circuito serie RLC.

Si se considera el circuito serie de la siguiente figura:

372
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La impedancia compleja de este circuito es:

El anterior circuito entra en resonancia cuando Xeq = 0, es decir, cuando XL = XC


o De esta última igualdad se tiene:

Teniendo en cuenta que , la frecuencia de resonancia está dada por:

En la siguiente figura se representan la impedancia Z y sus tres componentes R,


XL y XC en función de la frecuencia angular ω. En ella se observa que la impedancia
Z es máxima e igual a R cuando , por lo tanto la intensidad de
corriente en estas condiciones es máxima.

373
William Aristizábal Botero

Para frecuencias angulares menores que ω0, XC > XL y el ángulo de impedancia


es negativo mientras que para , y el ángulo de la impedancia
es positivo y se aproxima a cuando . Si la resistencia es pequeña, la
variación del ángulo θ con la frecuencia angular ω es mucho más rápida.
El ángulo θ de la impedancia se aproxima a cuando como se muestra
en la siguiente figura:

Ejemplo 4.11
El circuito RLC serie de la figura es alimentado por una fuente
de voltaje de frecuencia variable cuyo valor eficaz es 120 voltios.
Calcular:

374
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

a. La frecuencia de resonancia.

b. La corriente y la potencia si el circuito es resonante.

c. Las caídas de voltaje en cada uno de los elementos.

Solución:

a.

b. En resonancia se tiene:

375
William Aristizábal Botero

4.8.2 Resonancia de un circuito paralelo RLC.

Si se considera el circuito paralelo de la siguiente figura:

Éste puede ser reducido al circuito serie anterior, considerando su admitancia


compleja de la siguiente manera:

Donde G es la conductancia y B es la denominada susceptancia del circuito.


El signo positivo representa una susceptancia capacitiva BC y el negativo una
susceptancia inductiva BL. Por lo tanto, en la expresión anterior de la admitancia,
se dice que el circuito entra en resonancia cuando B = 0. La expresión para la
frecuencia de resonancia es igual que en el circuito serie.

En las siguientes figuras se presentan el valor de Y y sus componentes G, BC y


BL, así como Beq en función de ω. Adicionalmente, se presentan las gráficas de
la impedancia (magnitud y fase) en función de la frecuencia angular de ω. Se
debe tener en cuenta que para ω = ω0, Bc = BL y por lo tanto Y = G, es decir, la
admitancia de un circuito paralelo que entra en resonancia es mínima, con lo cual
la intensidad de corriente en el circuito también es mínima.
Se observa también que para y la fase de Y es negativa, es
decir, el ángulo θ de la impedancia resulta positivo y se aproxima a cuando
. Si el ángulo de Z es negativo y varía con ω más rápidamente
mientras mayor sea el valor del parámetro.

376
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

4.9 Factor de calidad Q.

El factor de calidad Q de un circuito de corriente alterna AC se define como:

En los siguientes circuitos, la energía disipada por cada ciclo se encuentra como el
producto de la potencia promedio disipada en la resistencia o mul-
tiplicada por el período .
Si el circuito es RL, la energía máxima almacenada es:

Por lo tanto, el factor de calidad Q puede ser hallado como:

Si el circuito es RC, la energía máxima almacenada que puede ser


escrita como:

377
William Aristizábal Botero

Luego, el factor de calidad puede ser hallado así:

Si se considera un circuito RLC en resonancia, el factor de calidad se encuentra


como:

Es frecuente escribir el factor de calidad Q0 como la relación:

Donde se denomina ancho de banda y ω2 , ω1 son los puntos


donde la potencia promedio PProm tiene la mitad de su valor máximo, como se
ilustra en la siguiente figura.

La frecuencia angular o pulsación de resonancia ω0 se puede calcular como la


media geométrica de ω1 y ω2, es decir:

378
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

En la figura anterior se observa que un circuito con Q0 alto responde a un


intervalo muy angosto de frecuencias, mientras que si Q0 es bajo, el circuito
responde a una gama más amplia de frecuencias. Esta propiedad es útil en la
construcción de circuitos de sintonización de radio para eliminar frecuencias no
deseadas. Las estaciones de radio cuyas frecuencias están próximas entre sí, pero
no a la frecuencia de resonancia, se eliminan por ser sus señales en el receptor
despreciablemente pequeñas en comparación con la señal obtenida a la frecuencia
de resonancia.
Si el circuito consta de tres ramas en paralelo, como el de la figura siguiente, y si
se tiene en cuenta que cuando la intensidad de corriente por la bobina es máxima,
la caída de tensión en terminales del condensador es nula y viceversa; entonces se
puede escribir para las energías máximas:

A partir de lo anterior se puede hallar el factor de calidad para este circuito


como:

4.10 Circuitos serie y paralelo en corriente alterna AC.

La solución a este tipo de circuitos se realiza al igual que en corriente directa,


aplicando las leyes de Kirchhoff LVK y LCK, pero teniendo en cuenta que los
voltajes, corrientes e impedancias son fasores y se pueden representar mediante
números complejos. Así, aplicando LVK para el circuito serie de la figura se
obtiene:

379
William Aristizábal Botero

Donde la caída de tensión en cualquier elemento está dada por el producto del
fasor intensidad de corriente I y la impedancia compleja Z.
En un circuito de impedancias en paralelo como el que se presenta en la siguiente
figura, se obtiene al aplicar LCK:

Este circuito también se puede analizar utilizando la admitancia compleja .


Es decir,

380
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

De donde:

En ocasiones se hace necesario utilizar las relaciones entre las componentes


cartesianas de la impedancia Z y la admitancia Y. En estos casos se debe proceder
de la siguiente manera:

De donde:
y

Corresponden a las partes reales e imaginarias de la admitancia e


respectivamente.
Así mismo, con se tiene:

De donde:
y

Las siguientes tres situaciones se pueden presentar en el análisis de circuitos de


corriente alterna en donde un fasor de voltaje V aplicado al circuito produce un
fasor de corriente I que puede estar en fase, en atraso o en adelanto. Es importante
tener presentes estas situaciones para el manejo correcto de estos circuitos:

1. Los fasores de voltaje y corriente están en fase si Z = R o Y = G.

381
William Aristizábal Botero

2. El fasor de corriente está atrasado un ángulo Ф con respecto al fasor de voltaje


si o , es decir, la reactancia XL y la susceptancia BL
son inductivas.

3. El fasor de corriente está adelantado un ángulo Ф respecto al fasor de voltaje


si o , es decir, la reactancia XC y la susceptancia
BC son capacitivos.

382
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 4.12
Si la tensión y la corriente instantáneas en un circuito son:

a. Construir los diagramas fasoriales y de impedancias

b. Determinar las constantes del circuito

Solución:

a. Los fasores de voltaje y de corriente son:

El fasor de la impedancia es:

383
William Aristizábal Botero

b. Como la reactancia es negativa, se trata de un circuito serie RC


en el cual:

Ejemplo 4.13
En el circuito serie RLC mostrado en la figura, hallar:

a. La impedancia total equivalente

b. La corriente a través del circuito

c. Comprobar que se cumple la LVK

d. Construir el diagrama de impedancias y el diagrama fasorial de


voltajes.

Solución:

a. Por ser circuito serie:

b. El fasor de corriente es:

384
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

c. Las caídas de tensión en cada elemento son:

Luego, por LVK

Pasando a coordenadas cartesianas se obtiene:

d.

Ejemplo 4.14
En el circuito paralelo mostrado en la figura, hallar:

a. La admitancia e impedancia equivalentes.

b. La corriente total IT .

385
William Aristizábal Botero

Solución:

a. Las admitancias de cada rama son:

Luego,

b. La corriente total se puede hallar como:

4.11 Análisis fasorial de circuitos.

En ocasiones es necesario analizar circuitos de corriente alterna AC serie, paralelo


o mixtos para determinar su comportamiento cuando uno o más parámetros
varían en ellos. Una técnica conocida como lugar geométrico de los fasores permite
estudiar los patrones de cambio cuando se presenta un aumento o disminución

386
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

uniforme en uno o varios de los elementos del circuito o en la frecuencia de los


voltajes o corrientes aplicados.
El análisis de estos lugares geométricos suministran información importante
acerca de valores máximos y mínimos de corriente, voltaje y factores de potencia y
pueden indicar si una condición de resonancia es o no posible. Así mismo, el lugar
geométrico de los fasores es extremadamente útil en la interpretación general de
las características de operación de los circuitos AC.
Para ejemplificar lo anteriormente expuesto se considerarán dos clases de
circuitos RL y RC, separadamente; para cada uno se obtendrá el lugar geométrico
de la corriente al variar la resistencia o las reactancias XL y XC.

4.11.1 Circuito RL con R variable.

Cuando R = 0 entonces , y cae a cero cuando la resistencia se incrementa


de manera progresiva hasta infinito. Es decir:

Multiplicando en numerador y denominador por XL se obtiene:

Con θ el ángulo del factor de potencia.

La ecuación anterior es la de un círculo en forma polar, cuyo diámetro es la


corriente máxima como se muestra en el siguiente diagrama fasorial.

387
William Aristizábal Botero

4.11.2 Circuito RL con XL variable.

La reactancia inductiva puede ser variada cambiando L o modificando la


frecuencia de alimentación f del circuito. De manera similar al caso anterior,

Esta ecuación corresponde a un círculo en forma polar con la corriente máxima


Im e igual al diámetro del círculo, como se muestra en el siguiente diagrama:

388
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Ejemplo 4.15
Un circuito RL serie tiene conectada una inductancia cuya reactancia
inductiva es XL = 30 Ω y una resistencia variable (reóstato) que tiene
como límites inferior y superior 10 Ω y 100 Ω respectivamente.
El circuito se conecta a una fuente de voltaje cuyo valor eficaz es
120 voltios. Dibujar el lugar geométrico que muestre el rango de
corriente, el diámetro del círculo, la corriente máxima y la mínima y
los ángulos entre el fasor de voltaje de referencia.

Solución:
El diámetro del círculo está dado por:

La corriente máxima es:

La corriente mínima es:

El ángulo para la corriente máxima es:

El ángulo para la corriente máxima es:

Con la anterior información se puede construir el lugar geométrico


de la corriente que se muestra en la siguiente figura.

389
William Aristizábal Botero

4.11.3 Circuitos RC con R y XC variables.

Mediante un análisis análogo a los anteriores, se puede mostrar que los lugares
geométricos del fasor de corriente para los circuitos RC son los que se presentan
a continuación

4.12 Circuitos filtro.

Los filtros son redes de dos puertos que se utilizan para bloquear o permitir un
intervalo de frecuencias determinado. Pueden ser de cuatro clases: pasa-bajas,
pasa-altas, pasa-bandas y atrapa-bandas.

390
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Los circuitos filtro se diseñan según las características deseadas combinando


resistencias, condensadores e inductores, y se utilizan como circuitos de
sintonización para radio y televisión. La sintonización se logra mediante el ajuste
del circuito a la frecuencia de resonancia de tal forma que pase la frecuencia
deseada y se rechacen las demás. A continuación se estudia cada uno de ellos y se
presentan las curvas correspondientes a la relación voltaje de salida a voltaje de
entrada en función de la frecuencia.

4.12.1 Filtro pasa-bajas.

Este circuito permite el paso de frecuencias bajas y el bloqueo de las frecuencias


altas; en éste, el ancho de banda BW (band wide) de la banda pasante es:

Si f1 = 0 y f2 es la frecuencia de corte (fc), definida como: La frecuencia por encima


de la cual el voltaje de salida (Vsal) cae por debajo del 70.7% del voltaje de entrada
(Vent), el ancho de banda será:

Aplicando la ecuación del divisor de voltaje al circuito anterior, se tiene:

Pero, a la frecuencia de corte fc se obtiene:

Al reemplazar en la anterior ecuación, se llega a:

391
William Aristizábal Botero

o ;

De lo anterior se concluye que:

Donde y por lo tanto

Este circuito pasa-bajas también se puede construir así:

Si la resistencia de la bobina RL ≈ 0 se tiene:

Mediante un procedimiento análogo al anterior se llega a:

En el diseño de estos filtros se escoge R, C o L y el parámetro restante se determina


utilizando las expresiones para la frecuencia de corte fc obtenidas anteriormente.
La siguiente figura muestra la curva de la respuesta en frecuencia de los filtros
pasa-bajas:

392
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

4.12.2. Filtro pasa-altas.

Este circuito deja pasar las altas frecuencias pero bloquea las bajas frecuencias. Si
se procede de manera similar a los circuitos anteriores, se puede escribir:

Operando sobre esta ecuación se llega a:

De manera similar, se puede construir utilizando una bobina de resistencia RL


despreciable, así:

393
William Aristizábal Botero

Debe tenerse en cuenta que aunque las frecuencias de corte de los filtros pasa-
altas son iguales a las de los filtros pasa-bajas, las ecuaciones de los voltajes de
salida son diferentes. En la figura siguiente se presenta la curva de respuesta en
frecuencia para filtros pasa-altas.

4.12.3 Filtro pasa-bandas.

Este circuito permite el paso de un intervalo de frecuencias específico, pero


bloquea las frecuencias más bajas y las más altas. En su construcción se utiliza
un circuito RLC cuya frecuencia de resonancia y ancho de banda determinan la
banda pasante deseada. El valor de R está dado por el paralelo de R0 y la resistencia
de carga Rcarga.

394
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

La frecuencia de resonancia para el circuito RLC es:

El ancho de banda es:

Con el factor de calidad.

Aplicando la ecuación del divisor de voltaje, se tiene:

Teniendo en cuenta que:

Se llega a:

395
William Aristizábal Botero

De la ecuación anterior se obtienen los valores f1 y f2 para el ancho de banda


. La siguiente figura presenta la curva de respuesta en frecuencia de
un filtro pasa-bandas.

Nota: El tratamiento del filtro atrapa-bandas se puede consultar en libros especializados de circuitos
eléctricos, ya que está fuera del alcance de este texto.

4.13. Aplicaciones de la corriente alterna en biología.

Dos aplicaciones de la corriente alterna en Biología que mayor desarrollo han


tenido en el último siglo son el análisis de bioimpedancia eléctrica (BIA) y la
espectroscopia de impedancia eléctrica (EIS). Este par de herramientas contribuyen
actualmente en procesos de investigación en bioingeniería y son métodos de
diagnóstico ampliamente utilizados en la práctica médica.
Están basadas en las propiedades eléctricas pasivas de los materiales biológicos,
que pueden ser determinadas a través de la respuesta que los tejidos y órganos
presentan ante una señal eléctrica externa aplicada.
Estos métodos están ganando popularidad porque son seguros, no invasivos,
rápidos, portátiles, de bajo costo, fáciles de usar y muy amigables para los usuarios:
laboratoristas, clínicos y en general para el personal de la salud.

396
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Además, permiten hacer mediciones de campo y en tiempo real en diversas


aplicaciones como: conteo celular, mediciones del hematocrito con analizadores
de sangre, monitoreo de cultivos celulares, cambios de volumen de órganos,
composición corporal, monitoreo y clasificación de tejidos y obtención de
imágenes mediante una técnica denominada tomografía de impedancia eléctrica
(EIT) entre otras.

4.13.1 Bioimpedancia eléctrica.

En términos generales, la impedancia se define como: La medición cuantitativa


de la oposición ofrecida por un sistema cuando una magnitud aplicada trata de
causar o mantener el flujo de otra magnitud a través del sistema.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la impedancia puede ser
definida como: La relación entre la magnitud de una acción periódica y la de la
respuesta producida en un sistema físico.
De lo visto en este capítulo, se puede definir la impedancia eléctrica como la
oposición total de un circuito eléctrico al paso de la corriente alterna.
En materiales biológicos es más apropiado utilizar el término bioimpedancia
eléctrica para describir la oposición que presentan los tejidos biológicos al flujo
de una corriente eléctrica alterna.
La bioimpedancia, también llamada impedancia bioeléctrica, es opuesta a la
conductividad eléctrica y ambas magnitudes permiten describir la respuesta de
los organismos vivos a una corriente eléctrica aplicada desde el exterior.
En la siguiente figura se ilustra el método de medición de la bioimpedancia en
un sistema biológico.

397
William Aristizábal Botero

La técnica de medida consiste en aplicar al sistema biológico una corriente


alterna AC constante y de pequeña amplitud, del orden de los microamperios
(µA), a través de dos electrodos de corriente denominados la fuente y el sumidero
(en inglés source y drain), que establece un campo de corriente en el material
sobre el cual se pueden medir diferencias de potencial entre dos puntos de este
campo, utilizando otros dos electrodos de voltaje denominados electrodos de
detección. Con estas dos medidas, el voltaje registrado y la corriente aplicada, se
puede calcular la impedancia de transferencia o transimpedancia de la muestra,
según la relación donde Z, V e I son los fasores de impedancia, voltaje y
corriente, respectivamente, como se muestra en la siguiente figura.

Debido a que la corriente aplicada y el voltaje registrado son variables en el


tiempo, la bioimpedancia eléctrica compleja tiene componente resistiva y reactiva,
es decir, es de la forma:

Donde la componente reactiva X se considera negativa, dadas las propiedades


capacitivas (propiedad de acumulación de carga) de la membrana celular. Esta
reactancia se puede escribir como donde Cm es la capacitancia de la
membrana, como fue mencionado en el capítulo 2 de este libro.
En un tejido la bioimpedancia eléctrica compleja está determinada por
la resistividad (o conductividad) de los fluidos intra y extracelular, por las

398
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

dimensiones, la arquitectura y la estructura interna de las células que componen


el tejido. Esto ha permitido la modelación de las células y tejidos como circuitos
eléctricos construidos con resistencias, condensadores y pocas veces con
inductores.
Con base en mediciones experimentales utilizando fuentes de corriente
constante y frecuencia variable en las que se ha encontrado que a frecuencias bajas
(menores a 1 kHz) la impedancia de los tejidos es alta y que va disminuyendo
con el aumento progresivo de la frecuencia, los científicos han planteado algunos
modelos matemáticos y circuitales que pueden representar este comportamiento.
En su construcción se tienen en cuenta las propiedades resistivas y capacitivas
de los fluidos intracelulares, extracelulares y de la membrana celular. En la figura
siguiente se muestra un modelo circuital en el cual, Re, Ri y Rm son las resistencias
de los líquidos extra e intracelular y de la membrana celular, respectivamente. Así
mismo, Ce, Ci y Cm son sus capacitancias.

Este modelo fue simplificado bajo las consideraciones de que Ce y Ci tienden a


cero y la Rm tiende a infinito, con lo cual el circuito se reduce al conocido como
modelo de Fricke o modelo de Debye que se presenta a continuación,

399
William Aristizábal Botero

Donde Re es la resistencia del líquido extracelular, Ri la del líquido intracelular y


Cm la capacitancia de la doble capa de lípidos que conforma la membrana.
La impedancia de este circuito está dada por:

Donde, la reactancia capacitiva está dada por:

La ventaja que ofrece este modelo es que permite explicar el comportamiento en


frecuencia de la impedancia en los tejidos, ya que si f es baja o próxima a cero (f
~ 0), la reactancia capacitiva y el circuito queda reducido a , es
decir, la membrana celular bloquea el ingreso de las corrientes a bajas frecuencias
al interior de las células; pero si la frecuencia aumenta, y el circuito queda
reducido al paralelo entre Re y Ri, y con ello la impedancia es:

Los subíndices en y indican el valor de la impedancia a muy bajas y muy


altas frecuencias; estas son denominadas impedancia estacionaria e impedancia
infinita, respectivamente.
Desde el punto de vista biológico, la interpretación de este modelo indica que
las corrientes a muy bajas frecuencias solo fluyen por la matriz extracelular en la
que están embebidas las células que componen el tejido y por lo tanto Z es alta;
pero a medida que la frecuencia aumenta, la corriente fluye sin oposición tanto
por el medio extracelular como por el intracelular y el valor de la impedancia Z
disminuye. Las siguientes figuras ilustran esta situación:

400
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

A partir de la ecuación de la impedancia presentada anteriormente, se pueden


obtener las siguientes expresiones para la impedancia de un tejido biológico según
el modelo de Fricke (o Debye), así:

Multiplicando numerador y denominador por el conjugado del denominador,


se obtiene:

De esta expresión se obtienen las partes real (componente resistiva) e imaginaria


(componente reactiva) de la impedancia así:

401
William Aristizábal Botero

El módulo o magnitud y la fase de la impedancia, ambas funciones de la


frecuencia, pueden ser calculadas utilizando las siguientes relaciones:

Las gráficas de magnitud y la fase Ф de la impedancia en función del


logaritmo de la frecuencia son conocidas como diagramas de Bode y tienen la
forma que a continuación se presenta:

Un parámetro importante en la caracterización de un tejido es la frecuencia


característica fc (o también ωc), éste se encuentra aplicando el cálculo diferencial
y es el valor de frecuencia para el cual la reactancia capacitiva XC es máxima, es
decir:

402
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Donde la frecuencia característica es:

El valor de la reactancia máxima Xmax está dado por:

La gráfica del valor absoluto de la reactancia contra la resistencia R se


denomina diagrama de Nyquist; en éste el parámetro es la frecuencia, que se varía
desde cero hasta infinito para producir un lugar geométrico cuya forma es la
de un semicírculo que cruza el eje real en y respectivamente, y tiene
un máximo a la frecuencia característica fc dado por como se muestra a
continuación:

Si se tiene en cuenta que y se pueden encontrar los


valores de Ri y Xmax en función de Z0 y , así:

La resistencia o parte real de la impedancia a frecuencia característica es:

403
William Aristizábal Botero

4.13.2 Análisis de bioimpedancia eléctrica (BIA).

El análisis de bioimpedancia eléctrica (Bio Impedance Analysis) es utilizado


de manera amplia en la actualidad porque permite la determinación de la masa
libre de grasa (FFM) y el agua corporal total (TBW) en personas saludables y en
pacientes con desarreglos electrolíticos en sus fluidos corporales.
En promedio, el cuerpo de una persona adulta contiene un 57% de agua,
aproximadamente 40 litros, que se distribuyen en los compartimientos
intracelular, intersticial e intravascular. Cerca de 25 litros se encuentran en
los fluidos intracelulares que son separados de los otros compartimientos por
interfases como las membranas celulares; 12 litros son intersticiales, que se
separan de los 3 litros intravasculares mediante las paredes vasculares. Como fue
mencionado en los primeros capítulos, estos fluidos contienen iones de sodio,
potasio, cloro y fosfatos que hacen que se comporten como buenos conductores
eléctricos, de tal manera que cuando se aplica una diferencia de potencial a un
conductor cilíndrico lleno con estos iones en suspensión, se conduce la corriente
eléctrica. Recordando que la resistividad de un conductor iónico es inversamente
proporcional al número de cargas por unidad de volumen y que su conductividad
depende de la concentración relativa, la movilidad y la carga iónica; se puede
establecer la resistividad específica ρ para este tipo de conductores, y calcular su
resistencia, según el modelo de parámetros agrupados siguiente:

Donde R es la resistencia agrupada en ohmios (Ω), ρ la resistencia específica en

404
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

ohmios-cm (Ω-cm), l la longitud del segmento en cm y A el área de la sección


transversal en cm2.
Multiplicando por l en el numerador y el denominador de la ecuación anterior
y despejando se llega a:

Si se tiene en cuenta que el volumen del segmento es, , se puede escribir:

Esta última ecuación permite calcular el volumen de un segmento en función


de magnitudes medibles experimentalmente. Si la resistencia medida varía en el
tiempo, puede indicar un cambio en el volumen de los fluidos.
Aunque el cuerpo no es un cilindro uniforme y su conductividad no es constante,
una relación empírica se puede establecer entre el cociente de impedancia y
el volumen de agua que contienen los electrolitos que conducen la corriente
eléctrica a través del cuerpo.
En la práctica, es más fácil medir la altura de una persona (H) que su longitud
conductora l que usualmente se mide desde la muñeca hasta el tobillo. Con la
altura y la resistencia medida se obtiene el cociente , el cual permite establecer
una relación empírica con la masa corporal magra o masa libre de grasa (FFM).
Debido a la no homogeneidad del cuerpo y a que el término describe un
cilindro equivalente, éste debe ser asimilado a la geometría real mediante un
coeficiente apropiado que depende, entre otros factores, de la anatomía del
segmento bajo estudio. Algunos errores se presentan cuando: hay alteraciones en
la resistividad del material conductor, variaciones en la relación altura – longitud
del conductor, y variaciones en la forma del cuerpo o los segmentos corporales
que están bajo estudio. Los segmentos corporales se consideran conectados en
serie unos con otros, y según la fórmula de resistencia anterior, los más cortos y
más gruesos contribuyen menos a la resistencia corporal total R.
En mediciones con corriente alterna AC muchos investigadores utilizan el modelo
circuital de Fricke; ellos han medido la impedancia corporal total Z a una única

405
William Aristizábal Botero

frecuencia y han correlacionado su inverso con mediciones independientes y


estandarizadas del agua corporal total (TBW) y la masa libre de grasa (FFM).
La medida de la impedancia corporal total se realiza usando cuatro electrodos
de superficie, a través de los cuales se aplica una corriente Irms del orden de los
microamperios (µA) o décimas de miliamperio (mA) a frecuencias de 0.1, 1, 10,
50 y 100 kHz y en una configuración como se muestra en la figura.

Estas medidas así como la altura (H), el peso (W) y en ocasiones la circunferencia
de la muñeca, se han correlacionado con la TBW que se determinada mediante
métodos especializados que involucran isótopos de hidrógeno presentes en aguas
tritiada (T2O) o deuterada (D2O) que se miden en muestras de sangre obtenidas
5 o 6 horas después del equilibrio del isótopo.
Con la información obtenida se plantean modelos de regresión de la forma:

Donde A y B son los coeficientes de regresión obtenidos estadísticamente. Se


han encontrado coeficientes de correlación , en modelos obtenidos con
mediciones realizadas en personas sanas, y en pacientes con patologías renales o
con obesidad.

406
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

4.13.3 Espectroscopia de impedancia eléctrica (EIS)

Esta técnica consiste en aplicar a los tejidos a través de dos electrodos una
corriente alterna de amplitud constante pero de frecuencia variable, en un rango
comprendido entre los kHz hasta algunos MHz, y medir el potencial resultante
entre otro par de electrodos de detección. Con ambas medidas se pueden
obtener los espectros en frecuencia de magnitudes como la impedancia (Z), la
conductividad (σ) y la permitividad (ε) de las muestras bajo estudio y ajustarlos
utilizando modelos matemáticos que permiten calcular los parámetros que
caracterizan los tejidos.
Uno de los modelos matemáticos más ampliamente utilizados fue planteado
por Cole–Cole en 1941 en un estudio realizado sobre dispersión y absorción
en dieléctricos. Estos científicos encontraron que sus datos experimentales de
permitividad dieléctrica compleja se ajustan bien a una ecuación empírica de la
forma:

*
Donde ε es la constante dieléctrica compleja, ε0 y ε∞ son las constantes
dieléctricas estática y a frecuencia infinita, y τ0 un tiempo de relajación
generalizado. El parámetro α puede tener valores entre 0 y 1 y está asociado con la
anisotropía de la muestra y es la unidad imaginaria.
Este modelo logró explicar los lugares geométricos que en el plano complejo son
arcos deprimidos con centro por debajo del eje real obtenidos experimentalmente.
Así mismo, para reproduce el modelo de Debye para dieléctricos polares dado
por:

En términos de impedancia el modelo anterior también puede ser escrito como:

Debido a que la magnitud de la impedancia de los tejidos biológicos disminuye

407
William Aristizábal Botero

al aumentar la frecuencia y la conductividad (σ) aumenta, algunos autores han


propuesto por lo menos tres zonas de relajación o zonas de variación de la
conductividad denominadas dispersiones.
La primera, conocida como dispersión α, se presenta a bajas frecuencias en el
rango de los Hz hasta algunos kHz, está asociada con procesos como la polarización
de: los contra-iones, las cargas cercanas a las superficies y las macromoléculas que
rodean las membranas celulares. Esta dispersión se observa fácilmente en función
de la permitividad (ε), pero difícilmente se nota en términos de la conductividad
(σ).
La segunda zona, denominada dispersión β, se presenta en el rango de las
radiofrecuencias desde algunos kHz hasta las centenas de MHz. Está asociada con
procesos de polarización de la membrana celular, de proteínas y macromoléculas
orgánicas. Esta zona de dispersión es la más adecuada para estudiar y caracterizar
los tejidos biológicos.
La tercera zona, denominada dispersión γ, se presenta en el rango de frecuencias
mayores a 1 GHz y está asociada con procesos de polarización de las moléculas de
agua libre en los fluidos intra y extracelulares.
La siguiente figura muestra las variaciones de la permitividad y la conductividad
complejas de los tejidos biológicos en función de la frecuencia.

La estimación de los parámetros Z0, Z∞ y fc se obtiene ajustando el espectro


de impedancia mediante el método de desviación de cuadrados mínimos a la
ecuación de Cole-Cole anteriormente presentada. Posteriormente se calculan

408
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

las resistencias de los fluidos intra y extracelular y la capacitancia de membrana,


aplicando las ecuaciones presentadas en la sección anterior. Se debe tener en
cuenta que la constante α se incrementa con la heterogeneidad del tejido, aunque
en algunas aplicaciones se supone α = 0 ya que este valor mejora la precisión en
la estimación de la frecuencia característica fC; es decir, el modelo de Debye es
suficiente para caracterizar tejidos biológicos.
La figura siguiente es una representación gráfica del modelo de Cole-Cole para
impedancia. En ella se observa que las proyecciones sobre los planos {-X, R},
{R, f} y {-X, f} corresponden a los diagramas de Nyquist y Bode respectivamente.

En la bibliografía al final del texto se recomiendan algunos libros especializados


en análisis de bioimpedancia para aquellos lectores que deseen profundizar en
este tema, que abre nuevos campos de investigación en ciencias biológicas y
bioingeniería.

409
William Aristizábal Botero

Problemas propuestos de circuitos de corriente alterna.

1. A una bobina cuya inductancia es L = 0.06 H se le aplica entre terminales una


tensión dada por: . Hallar:

a. La corriente instantánea i(t).

b. La potencia instantánea p(t) y la potencia promedio.

c. Bosquejar los gráficos de las tres funciones.

2. A un condensador cuya capacitancia es C se le aplica una fuente cuya tensión


instantánea es . Hallar:

a. La corriente instantánea i(t) que fluye por el condensador.

b. La potencia instantánea p(t).

c. La carga instantánea q(t) que acumula el condensador.

d. La energía instantánea que almacena el condensador en forma de campo


eléctrico si en t = 0 w(t) = 0.

e. Bosquejar las ondas de voltaje, corriente, potencia y energía.

3. Al circuito RLC paralelo de la figura se le aplica una tensión sinusoidal dada


por voltios. Hallar:

a. La corriente instantánea que circula por cada rama.

b. La corriente instantánea total iT y expresarla mediante una función seno.

4. Un circuito serie tiene conectados dos elementos que son alimentados por
una fuente de tensión y por los cuales circula
una corriente instantánea . ¿Qué elementos son y

410
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

cuáles son sus valores?

5. Al circuito de la siguiente figura se le aplica una tensión .


Hallar las corrientes iT, i1 e i2 que circulan por el circuito.

6. Un circuito serie con R = 8Ω y C = 50 µF se le aplica una tensión


voltios. Hallar la corriente i(t) que circula por
él.

7. Dadas las corrientes instantáneas e


. Hallar:

a. i1 + i2.

b. i1 - i2.

8. En el siguiente circuito hallar:

a. Los fasores IT, I1 e I2.

b. Calcular Zeq por dos métodos diferentes.

c. Construir el diagrama fasorial.

9. En el siguiente circuito serie – paralelo hallar:

a. La corriente total IT

b. Las corrientes I1 e I2

411
William Aristizábal Botero

10. Hallar la impedancia Z1 en el circuito paralelo de la figura.

11. Para el circuito RLC serie de la figura, construir el triángulo de potencias.

12. En un circuito serie RLC se tiene R = 8Ω, L = 10 mH y C = 20 µF. Construir


una gráfica que muestre la variación de la magnitud y el argumento de la
impedancia del circuito en un rango comprendido entre el 50% y 150% de la
frecuencia de resonancia.

13. En el siguiente circuito paralelo hallar el valor de C que hace que éste entre en
resonancia a una frecuencia de 800 Hz.

412
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

14. Una impedancia inductiva que tiene una resistencia RL = 30 Ω y una


inductancia L = 0.03 H es conectada en serie con un condensador de 8 nF.
Calcular:

a. El factor de calidad Q del circuito.

b. La separación entre las frecuencias de potencia media.

c. La frecuencia de resonancia del circuito.

d. Las frecuencias f1 y f2 .

15. Un circuito serie RLC tiene un Q = 75 y un pasa-banda entre las frecuencias


de potencia media de 160 Hz. Calcular la frecuencia de resonancia y las
frecuencias superior e inferior del pasa-banda.

16. Un circuito serie RC con R = 30Ω y C = 4 µF se conecta en paralelo con una


inductancia variable. ¿Para qué valor de la inductancia el circuito entra en
resonancia si la frecuencia de la fuente es de 1.2 KHz?

17. El circuito serie – paralelo de la figura se diseña para que pase una onda de 3.5
KHz y bloquear una de 2.5 KHz. Si el inductor en serie LS = 0.0023 H, calcular
los valores de C y el inductor paralelo LP.

18. Un circuito serie que consiste de una resistencia R = 5Ω, un condensador


C = 106 µF y un reóstato que puede variar entre 0 y 50 Ω se conecta a una
fuente de 125 voltios y 60 Hz. Dibujar el lugar geométrico para la corriente
en el circuito donde se muestre: el diámetro del círculo; los valores máximo y
mínimo de la corriente; los ángulos del factor de potencia para las corrientes
máxima y mínima.

413
William Aristizábal Botero

19. En el siguiente circuito hallar:

a. Las corrientes por cada uno de los elementos.

b. La caída de tensión en cada elemento del circuito.

c. La potencia suministrada por la fuente de tensión.

d. La potencia disipada en las resistencias.

Nota: aplicar el método de las mallas explicado en el capítulo 2.

20. Aplicar el método de las mallas y la LVK para plantear el sistema matricial que
permite encontrar las corrientes en cada rama del siguiente circuito.

414
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

BIBLIOGRAFIA

GRIMNES, S. y MARTINSEN, Ф. Bioimpedance and Bioelectricity Basics. Second


edition, Ed. Elsevier. 2008.

OLARTE, G., ARISTIZABAL, W., GALLEGO, P., ROJAS, J., BOTERO, B.,
OSORIO, G. Detección precoz de lesiones intra-epiteliales del cuello uterino
en mujeres de Caldas, Colombia, mediante la técnica de espectroscopia de
impedancia eléctrica. En: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.
Vol. 58 No. 1. 2007.

STEN-KNUDSEN, O. Biological Membranes. Theory of Transport, potentials and


electric impulses. Ed. Cambridge University Press. 2007.

YUSHIMITO, L. Biofísica. Ed. Manual Moderno. 2007.

BARNES, F. S., GREENBAUM, B. Bioengineering and Biophysical Aspects of


Electromagnetic Fields. Third edition. Ed. CRC Press. 2007.

PLONSEY, R. y BARR, R. C. Bioelectricity, a quantitative approach. Third edition.


Ed. Springer. 2007.

SEARS, F. W., ZEMANSKY, M. W., YOUNG, H. D., FREEDMAN, R. A. Física


Universitaria. Volumen 2. Ed. Pearson Addison – Wesley. 2004.

PARISI, M. Temas de Biofísica. 4ª ed. Mc-Graw Hill interamericana. 2004.

KYLE, U. G., et. al. Bioelectrical impedance analysis – part I: Review of principles
and methods. En: Clinical Nutrition. Elsevier, Vol 23, 2004.

IVORRA, Antoni. Bioimpedance monitoring for physicians. An overview. Centre


Nacional de Microelectronica. Barcelona, 2002.

LARA, A., BERGUES, L. y MORALES, R. Bioelectrical parameters of the


whole human body obtained through bioelectrical impedance analysis. En:
Bioelectromagnetics. Vol. 23, 2002.

415
William Aristizábal Botero

BARCO, C., BARCO, G., ARISTIZABAL, W. Principios físicos de la electricidad.


Universidad de Caldas, 1998.

GUYTON, A. C., HALL, J. E. Tratado de Fisiología Médica. Novena edición. Ed.


Interamericana/McGraw – Hill, 1997.

SERWAY, R. A. Physics for Scientists and Engineers with Modern Physics. Fourth
edition. Ed. Saunders College Publishing. 1996.

BOURNE, J. Biomedical Engineering. Critical Review. Vol. 24, Issues 4 – 6. 1996.

MACDONALD/BURNS. Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud. Ed.


Addison – Wesley Iberoamericana. 1995.

MALMIVUO, J., PLONSEY, R. Bioelectromagnetism. Principles and Applications


of Bioelectric and Biomagnetic Fields. Ed. Oxford University Press, 1995.

FRUMENTO, A. S. Biofísica. Tercera Edición. Ed. Mosby/Doyma Libros. 1995.

GIANCOLI, D. C. Física. Tercera Edición. Editorial Prentice – Hall. 1994.

JOU, D., LLEBOT, J. E., PEREZ, C. Física para las Ciencias de la Vida. Ed. McGraw
– Hill/Interamericana de España, S. A. 1994.

SERWAY, R. A. Física. Incluye Física Moderna. Tomo II. Tercera edición revisada.
Ed. McGraw – Hill. 1994.

FERRERO, J. M. Bioelectrónica. Señales Bioeléctricas. Ed. Universidad Politécnica


de Valencia. 1994.

HILLE, B. Ionic Channels of Excitable Membranes. Second edition. Ed. Sinauer


Association. 1992.

SCHILD, H. H. IRM hecha fácil (…bueno, casi). Schering, España. 1992.

GETTYS, W. E., KELLER, F. J., SKOVE, M. J. Física Clásica y Moderna. Ed.


McGraw – Hill. 1991.

FEYNMAN, R., LEIGHTON, R. B., SANDS, M. Feynman, Física. Volumen II:

416
Electromagnetismo con aplicaciones a la Biología y la Ingeniería

Electromagnetismo y Materia. Ed. Addison – Wesley Iberoamericana. 1987.

ROLLER, D. E., BLUM, R. Física Volumen 2. Electricidad, magnetismo y óptica.


Ed. Reverté. 1986.

CROMER, A. Física en la ciencia y en la Industria. Ed. Reverté. 1986.

KRAUS, J. D. Electromagnetismo. Tercera Edición. Ed. McGraw – Hill. 1986.

EISBERG, R. M., LERNER, L. S. Física, fundamentos y aplicaciones. Vol II. Ed.


McGraw – Hill de México. 1985.

VOLKENSHTEIN, M. V. Biofísica. Editorial MIR. 1985.

HALLIDAY, D., RESNICK, R. Física. Parte II. Ed. C. E. C. S. A. 1982.

EDMINISTER, J. A. Electromagnetismo. Ed. McGraw – Hill. 1981.

EE STAFF DEL MIT. Circuitos Magnéticos y Transformadores. Ed. Reverté S. A.


1981.

FITZGERALD, A. E., HIGGINBOTHAM, D. E., GRAVEL, A. Fundamentos de


Ingeniería Eléctrica. 4ª ed. Ed. McGraw – Hill de México, S. A. 1979.

FRISH, S.,M TIMOREVA, A. Curso de Física General, tomo II. Editorial MIR.
1968.

PURCELL, E. M. Electricity and Magnetism. Berkeley Physics Course. Vol 2. Ed.


McGraw – Hill. 1965.

SISKIND, C. S. Electrical Circuits. Second Edition. Ed. McGraw – Hill/Kogakusha.


1965.

COLE, K. y COLE, R. Dispersion and absorption in dielectrics. En: Journal of


Chemical Physics. Volumen 9, 1941.

DAVIDOVITS, PAUL. Physics in Biology and Medicine. Third Edition. Ed.


Academic Press. 2008.

417
William Aristizábal Botero

Enlaces web especializados en teoría electromagnética y biofísica:


http://qbx6.ltu.edu/s_schneider/physlets/main/
http://www.falstad.com/mathphysics.html
http://phet.colorado.edu/
http://thevirtualheart.org/museumindex.html
http://www.physicssource.org/

418

También podría gustarte