Está en la página 1de 31

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERIA

1.-GENERALIDADES:

En el presente informe nos permite detallar el estudio de tráfico en el Tramo Tarma a


Acobamba; referencia entrada al camino de tierra hacia La Hacienda la Florida, en el
Distrito de Tarma; consiste en el conteo de vehículos clasificados según sus ejes, el
conteo de vehículos se debe realizar como indica el reglamento en dos días, uno de
los días correspondiente a un día laborable típico y el otro a un día sábado, debido a
razones académicas se realizó el conteo por 12 horas.

El conteo vehicular nos permitirá conocer la clasificación por tipo de vehículos que
circulan por la vía, además nos permite determinar el tipo de tráfico pesado expresado
en ejes equivalentes, para su posterior diseño del pavimento.

1.1.-ALCANCES:

- La ubicación para el estudio vehicular, fue designada por el ingeniero responsable de la


unidad de ejecución curricular de “Pavimentos”. Los conteos fueron volumétricos y
clasificados por tipo de vehículo; y se realizó durante 12 horas específicamente desde
3:00 hasta 15:00 horas del día sábado 18 /05/2018.

- El estudio tráfico que se desarrolló, determina el tipo de tráfico correspondiente a esa


vía, para posteriormente diseñar el pavimento para dicho sector.

1.2.-OBJETIVOS

1.2.1.-OBJETIVO GENERAL.

 Calcular el tipo de tráfico pesado expresado en ejes equivalentes, para su


posterior diseño del pavimento.

 Cuantificar, clasificar la cantidad de vehículos que se desplazan por la


carretera, como también calcular los ejes equivalentes para el
dimensionamiento de la vía.

1.2.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar el volumen y la intensidad de tráfico que recorren en la vía.

 Determinar la demanda de transporte del tramo: Tarma – Acobamba.

 Determinar los indicadores de tráfico y el mayor tránsito que se da en


una carretera para el diseño.

1
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

 Efectuar el Conteo respectivo de Tráfico Volumétrico y Clasificar por


cada Tipo de Vehículo en ubicaciones puntuales, determinando también
con qué fin se utilizan las carreteras que estos vehículos transportan, como
así también conociendo las cargas que estos transportan.

1.3.-UBICACIÓN

DEPARTAMENTO: Junín

PROVINCIA : Tarma

DISTRITO : Acobamba

REFERENCIA : A 1.5km del Hospedaje La Florida, en dirección a Acobamba

TRAMO : Tarma – Acobamba

Gráfico 1.1.
Mapa del Perú. - Región Junín

FUENTE: Elaboración propia

2
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Grafico 1.2.
Mapa de la provincia de Tarma

FUENTE: GOOGLE MAPS

Grafico 1.3. MAPA SATELITAL

Estación de Conteo - Distrito de Tarma, Provincia de Tarma

FUENTE: GOOGLE EARTH

3
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

2.-METODOLOGÍA DE TRABAJO DE CAMPO:

2.1-ESTACIÓN DE AFORO:

El punto de estación fue en la carretera vía (Tarma - Acobamba),


específicamente en Distrito de Tarma, en la referencia entrada al
camino de tierra La Hacienda La Florida.

Esta vía es de 1 calzada con 2 sentidos.

CUADRO 2.1.
Ubicación de La estación de control

CÓDIG
TRAMO UBICACIÓN
O
Referencia entrada al camino de tierra hacia
E1 TARMA - ACOBAMBA Antacusi

Referencia entrada al camino de tierra hacia


E2 ACOBAMBA - TARMA Antacusi

FUENTE: Elaboración propia

2.2- TRABAJO DE CAMPO

Con el propósito de contar con información primaria que nos permita


actualizar, verificar se ha realizado el reconocimiento de la ubicación de

la estación de conteo CARRETERA TARMA - ACOBAMBA –TARMA


(COORD: 18 L; 460305.01 m E; 8667730.14 m S; elevación 3351
m.s.n.m.), respectivamente de vehículos ligeros, camiones, buses,
semitraileres y tráileres.

Conteos.- Los Conteos de Volumen y Clasificación se realiza las 12


horas, específicamente desde 3:00 hasta 15:00 horas del día viernes 18
de Mayo 2018. Clasificando los Tipos de Vehículos, cada hora, por
sentido de tráfico, las labores de campo se efectuaron grupo de cinco
integrantes.

4
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

A continuación, incluimos el Gráfico de ubicación de las Estaciones de


Control y el Cronograma.

CUADRO 2.2.

Cronograma de Estudio de Campo realizado sábado 18 Noviembre 2017

PERIODO DE CÓDIGO E1 E1 E1 E1 E2 E2 E2 E2

12 HORAS RESPONSABLE Chura Tacuna Cuicapuza Mercado Avilez Vidal Arzapalo Benites

TARMA -
Hora TARMA - ACOBAMBA TARMA - ACOBAMBA TARMA - ACOBAMBA ACOBAMB ACOBAMB
TRAMO ACOBAMBA TARMA ACOBAMBA TARMA ACOBAMBA TARMA A A TARMA

3:00-4:00 X X X

4:00-5:00 X X x

5:00-6:00 X x x

6:00-7:00 X x x

7:00-8:00 X X X

8:00-9:00 X X X

9:00-10:00 X X X

10:00-11:00 X X X

11:00-12:00 X X X

12:00-13:00 X x X

13:00-14:00 X X X

14:00-13:00 X X X

Fuente: Elaboración propia

2.3.- FORMATO DE CONTEO:

Este formato fue elaborado teniendo en cuenta e información


alternativa de los tipos de vehículos que transcurren mayormente por
esa vía, se consideró también hacer los conteos por horas, hora de
comienzo fue a las 03:00 hasta las 15:00 horas del día.

5
“PAVIMENTOS”
C
SENTIDO FECHA: 18 / 05 / 18 ESTACION
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TARMA - ACOBAMBA DIA : VIERNES ????????

CUADRO 2.3.

“PAVIMENTOS”
VEHICULOS LIGEROS VEHICULOS PESADOS DE CARGA Y PASAJEROS

Fuente: Elaboración Propia


HORA: (DE - MOTO TAXIS (MUY COMBI, CAMIONETA, AUTO, BUS CAMION SEMITRAYLERS
LIGEROS) MINIBANG, CUSTER. B2 B3-1 B4-1 C2 C3 C4 8x4 T3S3 C3R3
HASTA)

03:00 04:00

04:00 05:00

05:00 06:00

6
06.00 07:00

07:00 08:00

08:00 09:00

09:00 10:00
FACULTAD DE INGENIERIA

10:00 11:00

11:00 12:00

12:00 13:00
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

13:00 14:00

14:00 15:00
TOTAL POR TIPO
DE VEHICULOS
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

3.- METODOLOGÍA DE TRABAJO DE GABINETE:

3.1.- ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA):


El índice medio diario es el conteo del número total de vehículos que
pasan durante un periodo dado en el manual se consideran estos
dos casos:

IMDA = IMD * FC

Dónde:

IMDA = Índice Medio Diario Anual

IMD = Índice Medio Anual

FC = Factor De Corrección Estacional según el mes que se efectuó el aforo.

3.1.2. Cálculo del Índice Medio Diario (IMD).

El manual indica que si se cuenta con las referencias regionales será


suficiente realizar las nuevas investigaciones puntuales por tramo en
solo dos días, teniendo en cuenta que el tráfico este bajo condición
normal, uno de los días corresponde a un día laborable típico y otro a
un día sábado, se sacare el promedio de estos dos días y se obtendrá
el IMD.

- Para el presente estudio de tráfico el conteo se realizó solo 12


horas teniendo por conveniente realizar el conteo el día viernes de
Los Conteos de Volumen y Clasificación se realiza las 12 horas,
específicamente desde 3:00 hasta 15:00 horas del día Viernes 18 de
Mayo 2018. Por lo tanto, todos los cálculos estarán en base al
conteo de 12 horas.

- No se realiza ningún promedio debido que el dia ejecutado el


conteo corresponde a un solo día.

7
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

CUADRO N°3.1. Índice Medio Diario (IMD) del Conteo realizado en el sentido de TARMA-
ACOBAMBA

Fuente: Elaboración propia

El cuadro presenta un incremento de circulación vehicular progresivamente, nos indica


que en la madrugada; desde 23:00 hasta las 03:00 horas del día siguiente, se
presenta un tráfico muy bajo y a medida que pasan las horas el tráfico aumenta, en el
sentido de subida de la vía. Las horas pico son: desde 14:00 a 15:00 horas del día

CUADRO N°3.2.: Índice Medio Diario (IMD) del Conteo realizado en el sentido de
ACOBAMBA - TARMA

8
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

El cuadro podemos determinar una mayor incidencia de vehículos a las 14:00 - 15:00
horas del día. Y además se observa que existe mayor cantidad de vehículos ligeros
que circulan en el sentido de Acobamba - Tarma esto registrado entre las horas de
14:00 - 15:00 horas; y le prosigue camiones del tipo C2 registrado entre las 7:00 a
8:00 horas. Las horas punta donde circulan la mayoría de vehículos es desde las
14:00 - 15:00 horas, que registra 320 como el total del conteo de vehículos en ese
intervalo de horas del día.

Grafico 3.1. Variación Horaria – conteo vehicular TARMA – ACOBAMBA

INTENSIDAD DE TRAFICO POR HORA


400 320
284 265 275 260
CANTIDAD DE VEHICULOS

300 223 250 253 237


200 113
100 25 49
0
03:00-04:00

04:00-05:00

07:00-08:00

08:00-09:00

11:00-12:00

12:00-13:00

14:00-15:00
05:00-06:00

06:00-07:00

09:00-10:00

10:00-11:00

INTERVALO DE HORAS 13:00-14:00

PORCE NTAJ E D E VE H I CULOS PESAD OS PORCENTAJE DE VEHICULOS LIGEROS Y PESADOS

5.15% 1.41% 16.72%


20.61%
72.83% 83.28%

BUSES CAMIONES
SEMITREYLERS TRAYLERS LIGEROS PESADOS

Fuente: Elaboración propia

9
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Grafico 3.1. Variación Horaria – conteo vehicular ACOBAMBA - TARMA

INTENSIDAD DE TRAFICO POR HORA


350 325
294 277
300 271 264 256 257
237 244
250
CANTIDAD DE VEHICULOS

200
128
150
100 58
28
50
0
03:00-04:00

04:00-05:00

05:00-06:00

06:00-07:00

07:00-08:00

08:00-09:00

14:00-15:00
09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00
INTERVALO DE HORAS

PORCENTAJE DE VEHICULOS LIGEROS Y PESADOS

19.40%

80.60%

LIGEROS PESADOS

PORCEN TAJE DE V EHICULOS PESADOS

4.30% 1.76% 33.20%

60.74%

BUSES CAMIONES SEMITREYLERS

10
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 3.3. Grado de Intensidad Vehicular (Ambos Sentidos)

Fuente: Elaboración propia

Grafico 3.2. Variación Horaria – conteo vehicular TARMA – ACOBAMBA

INTENSIDAD DE TRAFICO POR HORA


350
320

300 284
275
265 260
250 253
250 237
223
CANTIDAD DE VEHICULOS

200

150
113
100
49
50 25

0
03:00-04:00

04:00-05:00

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00
05:00-06:00

06:00-07:00

07:00-08:00

08:00-09:00

13:00-14:00

14:00-15:00

INTERVALO DE HORAS

11
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

PO RCE N TAJ E D E VE H ICU LO S PESAD O S

4.72%0.86%
27.68%

66.74%

BUSES CAMIONES
SEMITREYLERS TRAYLERS

PORCE N TAJ E D E V E H I CU LO S LIG E RO S Y PESAD OS

17.97%

82.03%

LIGEROS PESADOS

Fuente: Elaboración propia

12
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

TRAFICO VEHICULOS TOTAL POR HORAS DE LOS DIAS DE CONTEO


700

600

500

400

300

200

100

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 3.4. Porcentaje de vehículos ligeros y pesados registrados

TOTAL DE VEHÍCULOS EN AMBOS


TIPO DE VEHÍCULO %
SENTIDOS

LIGERO 4254 82%

PESADO 932 18%

PORCENTAJE DE VEHICULOS LIGEROS Y PESADOS


17.97%

82.03%

LIGEROS PESADOS

Fuente: Elaboración propia

13
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

CUADRO 3.5. Porcentaje de vehículos pesados, respecto a la cantidad total de vehículos


del registro de conteo obtenido

P ORC EN TAJ E DE V EHIC U LOS P ESADOS

27.68%
4.72% 0.86%

66.74%

BUSES CAMIONES
SEMITREYLERS TRAYLERS

CONFIG VEHIC TOTAL


LIGEROS 4254
BUSES 258
CAMIONES 622
SEMITREYLERS 44
TRAYLERS 8

3.2.-ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA). -

Es el índice medio diario (IMD) multiplicado por los factores de


corrección estacional, información que el MTC dispone y puede
proporcionar de los registros continuos que obtiene actualmente en las
estaciones existentes de peaje y de pesaje del propio MTC.

Los factores de corrección estacional tienen que ser tomados del peaje
más cercano al punto de estudio, para el presente estudio, se tomará el
factor de corrección estacional proporcionado por el Peaje El Pedregal,
por ser el peaje más cercano al punto de estación .

IMDA = IMD * FC

14
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Dónde:

IMDA = Índice Medio Diario Anual

FC = Factor De Corrección Estacional según el mes que se efectuó el aforo.

3.2. 1. FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL. -

El Factor de Corrección Estacional (FC) es un valor numérico requerido


para expandir la muestra del flujo vehicular DIARIO realizado a un
comportamiento anualizado del tránsito. Dicho valor es proporcionado
por PROVIAS NACIONAL.

La aplicación del Factor de Corrección (FC), tiene por objeto eliminar el


factor de estacionalidad que afecta los movimientos de carga y
pasajeros. El factor de estacionalidad depende de una diversidad de
factores exógenos como son: las épocas de vacaciones para el caso de
movimientos de pasajeros; las épocas de cosecha y los factores
climáticos para el transporte de productos agropecuarios; la época
navideña para la demanda de todo tipo de bienes.

Para él cálculo índice de variación mensual (IVM), se obtuvo de la


información proporcionada por Previas Nacional – Gerencia de
Operaciones Zonales del año 2010, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) de la Unidad de Peaje El Pedregal, ubicada en
la Carretera Tarma - Acobamba, por ser el peaje más cercano al punto
de estación.

CUADRO 3.6. Factor de Corrección Vehicular (MTC)

15
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

FUENTE: Página web Ministerio de Transportes y Comunicaciones


http://gis.proviasnac.gob.pe/peajes/acerca/lista_peajes_cms.asp

4.-CÁLCULOS DE PARÁMETROS ESTRUCTURALES.

Se utilizará la metodología AASHTO, como ejes equivalentes (EE) acumulados


durante el periodo de diseño tomado en el análisis, AASTHO definió como un
EE el efecto de deterioro causado sobre el pavimento por un eje simple de dos
ruedas convencionales cargado con 8.2tn. de peso, con neumáticos a la
presión de 80lbs/pulg2. LOS EJES EQUIVALENTES (EE) son factores
equivalencia que representan el factor destructivo de las distintas cargas por
tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la estructura del
pavimento.

4.1.- ESAL

EE día-carril es igual a los ejes Equivalentes por cada tipo de vehículo


pesado, por día para el carril de diseño. Resulta del IMD por cada tipo de
vehículo pesado, por el Factor Direccional (Fd), por el Factor Carril de diseño
(Fc), por el Factor Vehículo Pesado del tipo seleccionado (Fup) y por el
Factor de Presión de neumáticos (Fp). Para cada tipo de vehículo pesado,
se aplica la siguiente relación:

EE día-carril = IMDA x Fd x Fc x Fvp x Fp

Donde:

IMDA: corresponde al Índice Medio Diario Anual.

16
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fd: Factor Direccional.


Fc: Factor Carril de diseño.
Fup: Factor vehículo pesado del tipo seleccionado o Eje Equivalente.

Fp: Factor de Presión de neumáticos.

4.1.1.-EL FACTOR DIRECCIONAL Y FACTOR CARRIL

El factor de distribución direccional expresado como una relación, que


corresponde al número de vehículos pesados que circulan en una
dirección o sentido de tráfico, normalmente corresponde a la mitad del
total de tránsito circulante en ambas direcciones, en algunos casos
puede ser mayor en una dirección que en otra, el que se definirá según
el conteo de tráfico.

El factor de distribución carril expresado como una relación, que


corresponde al carril que recibe el mayor número de EE, donde el
tránsito por dirección mayormente se canaliza por ese carril.

Tramo Tarma - Acobamba: Vía de una calzada con 2 sentidos y 1


número de carril por sentido

CUADRO 4.1. Factor Direccional y Factor Carril

FUENTE: Manual de Carreteras (MTC)

17
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Para nuestro estudio de tráfico se usará estos valores, porque son las
que corresponden a nuestra vía.

 Factor direccional (Fd): 0.50

 Factor Carril (Fc.): 1.00

Grafico 4.1. Tramo Tarma – Acobamba: Vía de una calzada con 2 sentidos y 1
número de carril por sentido

Fuente: Elaboración Propia Captura Fotográfica in situ

4.1.2.-EL FACTOR DE VEHÍCULO PESADO (Fvp)

Se define como el número de ejes equivalentes promedio por tipo de


vehículo pesado (bus o camión) y el promedio se obtiene dividiendo la
sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un determinado tipo de vehículo
pesado entre el número total del tipo de vehículo pesado seleccionado.

El cálculo de factores de EE se efectuará utilizando las cargas reales por


eje de los vehículos pesados.
CUADRO 4.2. Tabla de ejes equivalentes para pavimento flexible

18
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: Manual de Carreteras Sección Suelos y Pavimentos

CUADRO 4.3. Ejes Equivalentes por Tipo de Vehículo

19
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fu
ente: ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia
Calculo de Sumatoria de E.E.(Gabinete)

4.1.3.- Factor de Presión de Neumáticos (FP)

20
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Está referido al promedio de inflado de neumáticos por tipo de vehículos


pesado. Para nuestro caso se utilizará una presión de inflado del neumático
de 80 psi con lo cual nuestro factor de presión de inflado será 1 ya sea para
cualquier espesor de capa de rodadura siempre será la unidad según el
cuadro 6.13 del manual de carreteras.

CUADRO 4.4. Factor de Presión de Inflado

Fu
ente: Manual de Carreteras sección pavimentos y suelos

4.2.- NÚMERO DE REPETICIONES DE EJES EQUIVALENTES DE 8.2 tn


(Nrep de EE 8.2tn)
Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes de 8.2 tn, en
el periodo de diseño, se usará la siguiente expresión por tipo de vehículo; el
resultado final será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados
considerados por el número de días en un año 365 por factor de crecimiento
acumulado.

Donde:

21
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

 EEdia-carril= EE día-carril es igual a los ejes Equivalentes por cada tipo de


vehículo pesado, por día para el carril de diseño.

 Fca = Factor de crecimiento acumulado por tipo de vehículo pesado.

 365= Número de días del año.

 ∑= Sumatoria de ejes equivalentes por día.

4.3.-CÁLCULO DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ACUMULADO.


Es el valor directo que afecta a la cantidad actual y la proyecta al futuro, la
expresión más utilizada para el cálculo del factor es:

Fca. = (1 + r) n – 1
r
Dónde:

r=Tasa de crecimiento anual n=Periodo de diseño

4.3.1.-TASA ANUAL DE CRECIMIENTO PARA VEHÍCULOS DE PASAJERO.

Se define que crecerá aproximadamente al ritmo de la tasa anual de crecimiento


de la población, este índice de crecimiento corresponderá a la región donde se
realiza el estudio de tráfico, obteniendo una tasa de crecimiento para Tarma de
-0.3.
Nota: Para el presente Estudio de Trafico se consideró la Tasa Anual de
crecimiento que corresponde a la región Junín de los periodos 1993-2007
 Vehículos De Pasajeros:
La tasa de crecimiento poblacional para vehículos ligeros.
CUADRO 4.5. Tasa de Crecimiento Poblacional

22
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: INEI – página web:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0015/cap-52.htm

4.3.2.- TASA ANUAL DE CRECIMIENTO PARA VEHÍCULOS DE CARGA.

Se define que crecerá aproximadamente al ritmo de la tasa anual de crecimiento de la


economía, expresada como el producto bruto interno (PBI) normalmente las tasas de
crecimiento de tráfico varían entre 2% y 6% índice de crecimiento corresponderá a la
región donde se realiza el estudio de tráfico.
Nota: Para el presente Estudio de Tráfico se consideró la Tasa Anual de
crecimiento que corresponde a la región Junín de los periodos 2016.

 Vehículos Con Carga


La tasa de crecimiento de la economía – Producto Bruto Interno departamental para
los vehículos de carga

CUADRO 4.6. Tasa de Crecimiento de PBI Departamental (DATOS DEL INEI)

23
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: INEI

se calculó el promedio de PBI de los 5 últimos años respecto al 2018 trimestral;


por lo cual se tomaron los años desde el 2012 hasta el año 2018, con lo cual se

obtuvo un porcentaje de 3.2 %, este valor se encuentra dentro de los


parámetros establecidos.

5. CÁLCULOS

CUADRO 5.1. CÁLCULO DE IMDA


- El cálculo del IMDA; Es el índice medio diario (IMD) multiplicado por los
factores de corrección estacional, para el presente estudio de tráfico, El
factor de corrección utilizado es del Peaje el pedregal

IMDA = IMD * FC

Dónde:

IMDA = Índice Medio Diario Anual

24
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

FC = Factor De Corrección Estacional según el mes que se efectuó el


aforo

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO 5.2. CÁLCULO DE EE día – carril

- El cálculo del EE día – carril; los ejes Equivalentes por cada tipo de vehículo
pesado. Se calcula;

-
EE día-carril = IMDA x Fd x Fc x Fvp x Fp

Donde:
o IMDA: corresponde al Índice Medio Diario Anual.
o Fd: Factor Direccional.
o Fc: Factor Carril de diseño.
o Fvp: Factor vehículo pesado del tipo seleccionado o Eje Equivalente.

25
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

o Fp: Factor de Presión de neumáticos.

Fuente: elaboración Propia

CUADRO 5.3. Cálculo de Fvp para Pavimento Flexible


- Cuadro de Resumen del cuadro del cuadro 4.3

26
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: Propia

CUADRO 5.4.
Cálculo de NÚMERO DE REPETICIONES Nrep EE 8.2

Donde:

 EEdia-carril= EE día-carril es igual a los ejes Equivalentes por cada tipo


de vehículo pesado, por día para el carril de diseño.

 Fca = Factor de crecimiento acumulado por tipo de vehículo pesado.


(Utilizado del CUADRO 4.5 y CUADRO 4.6).

 365= Número de días del año.

 ∑= Sumatoria de ejes equivalentes por día.

- Con respecto al presente estudio se ejecutó el conteo en 12horas, se


establece que la sumatoria total de ejes equivalentes es por dia (24 horas)
por lo tanto nuestro RESULTADO será la sumatoria calculada
multiplicado por 2

27
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente: Propia

Grafico 5.1. TIPO DE TRÁFICO PESADO RESPECTO A LOS RANGOS DE TRAFICO


PESADO EXPRESADO EN EJES EQUIVALENTES

28
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

Fuente MANUAL DE CARRETERAS SECCIÓN DE SUELOS Y PAVIMENTOS

29
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

CONCLUSIONES
- EL RESULTADO TOTAL DE LOS EJES EQUIVALENTES ES DE 3153.

- EL VOLUMEN TOTAL DE TRAFICO (IMDA) ES 5013 VEHÍCULOS.

- Nrep EE 8.2 = W 18 = W8.2 = ESAL PARA PAVIMENTO FLEXIBLE, SE OBTUVO


29423097.6 EL CUAL INDICA QUE ESTA VÍA PERTENECE A UN (TP14),
CLASIFICACIÓN SEGÚN NORMA MTC, ESTA ENTRE LOS RANGOS
25,000,000 A 30,000,000.
- LOS TIPOS DE VEHÍCULOS QUE SE REGISTRÓ EN EL PUNTO DE
ESTACIÓN; EN LA CARRETERA VÍA (TARMA - ACOBAMBA); SON: Ligeros,
B2, B3-1, B4-1, C2, C3, C4, T2S1, T2S2 ,T2S3 ,T3S2, T3S3, T3S3,
C2R2,C2R3, C3R3

- REALIZADO EN LAS 12 HORAS (04:00 – 16:00 HORAS), REALIZADO EL


CONTEO SE REGISTRA EL MAYOR TRÁFICO VEHICULAR A LAS 14:00 A
15:00 am.; Y EL MENOR TRÁFICO VEHICULAR DE 3:00 A 4:00 am.

30
“PAVIMENTOS”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERIA

ANEXOS
/17

31
“PAVIMENTOS”

También podría gustarte