Está en la página 1de 2

Actividad 2.1 Profundización en el Problema y Redacción de Objetivos.

 Realice la lectura del Capítulo 1 Definiendo Qué es la Propuesta de


Investigación y Capítulo 3: Elaborando la propuesta de investigación. Revise
los recursos de este capítulo en el LEM del módulo.
 Identifique claramente el problema que se aborda en la investigación.
 Documente los diferentes aspectos del problema, si es necesario realice
recopilación de información, estadísticas y otros elementos que ayuden a
mostrar las características e importancia del problema. Tenga en cuenta que el
problema que usted ha definido sea un aspecto ya estudiado en el ámbito
nacional e internacional, documéntese acerca de la presencia de dicho
problema en el ámbito nacional e internacional.
 Organice la información en un mapa de problema.
 Redacte la pregunta de investigación.
 Redacte la descripción y formulación del problema, organizando de manera
apropiada la información recopilada y siguiendo las pautas del Anteproyecto
para el componente 2.1 Problema, además del 2.1.1 Descripción del problema
y 2.1.2 Formulación del problema.
 Considere los siguientes aspectos en la descripción y formulación del
problema:
o Presenta los argumentos que justifican que el problema de
investigación es relevante en términos científicos y prácticos.
o Presenta estadísticas nacionales e internacionales sobre la
problemática que aborda la propuesta.
o Presenta la situación institucional particular, mediante la presentación
de datos estadísticos que evidencian la problemática.
o Explica el origen de la problemática que se plantea y los referentes que
ya han aportado ideas en su solución.
o El problema debe ser enunciado a través de una o varias preguntas de
investigación en las que se establece una relación entre constructos o
variables y que pueda ser respondida a través de la recopilación de
información.
o La pregunta de investigación tiene una clara vinculación con el marco
teórico, y en este sentido es necesario explicitar la posición disciplinar
desde donde se buscará ofrecer una respuesta a la pregunta de
investigación.
o Se presentan las citas y fuentes relacionadas en la presentación del
problema, siguiendo la norma APA.
 Redacte un objetivo general para la investigación.
 Redacte de 3 a 5 objetivos específicos para la investigación, como
subproductos o metas intermedias del objetivo general.
 Considere los siguientes aspectos en la formulación de los objetivos:
o El objetivo general proporciona una idea clara de lo que se va a obtener
con el desarrollo de la propuesta.
o El objetivo general delimita la población que se va a impactar y su
ubicación geográfica.
o Los objetivos específicos inician con un solo verbo en infinitivo.
o Los objetivos específicos establecen metas viables de alcanzar en las
16 semanas, que corresponden al desarrollo del curso de Trabajo de
grado II.
o El objetivo general involucra el alcance de todos los objetivos
específicos.
o Cada objetivo específico responde a las preguntas: ¿Qué se va a
obtener y con cuáles características? ¿Cómo se va a obtener? ¿Para
qué?
o Existe coherencia entre el objetivo general y la pregunta de
investigación.
 Organice un solo documento de Anteproyecto, que incluya: 2.1 Problema,
además del 2.1.1 Descripción del problema y 2.1.2 Formulación del problema,
2.4 Objetivos, incluyendo el 2.4.1 Objetivo general y 2.4.2 Objetivos
específicos. Incluya las referencias bibliográficas en una sección adicional. El
documento completo no debe exceder las 7 páginas, incluyendo la bibliografía.
 Deberá enviar este documento a través del tablero de anotaciones y bajo la
siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la
información:
Nombre_Apellido_ProblemaYObjetivos_v1.doc

Actividad 2.2 Revisión del Formato de Inscripción de Tema

 Con base en el avance del documento de Anteproyecto que ha organizado,


revise la formulación del Formato de Inscripción de Tema de Trabajo de grado
presentado en la Actividad 1, de manera que allí se sinteticen los principales
avances en la formulación de los diferentes aspectos.
 Deberá enviar este documento a través del tablero de anotaciones y bajo la
siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la
información:
Nombre_Apellido_InscripciónTema_v2.doc

Quien soy: Soy Javier Moreno, docente consultor y docente investigador de la UDES. Formación académica: Maestría
en Administración de TIC, Especialización en Telecomunicaciones Ingeniero de Sistemas Intereses: La
investigación, soy docente investigador La dirección de proyectos de investigación. La evaluación de proyectos de
investigación. Hobbies o gustos: Leer Jugar tenis Ciudad de residencia: Bucaramanga

Importante: Por favor dar clic en responder de tal forma que se genere el hilo conductor,

También podría gustarte