Está en la página 1de 113

COLBCCtON


• ·
I,

M
• I. ·

N
• ·
T
• ·

m i ·

J · · · . · . ·
% · · -

* · * · # v # - '
* · · + - · + »0 • • i ♦

M ■ t ¿ 1' · > ^ a · O· ·· v

^ · - Í · i * * * v * * .

i"
í # t . % # " » * #

· > '.:? 'V ·.·-.


· : · $ : : : · · í ? · · · ;

• · P , · · · 4 ’ M .
" a· · * · · A
...un a la íitueia de v ario fd e los debates más
importantes en los i l t i m * años: el aterrizaje y-
la comprensión de la posmodernidad,
el neoliberalisho y la'democracia en los
* territorios siempre críticos y creadores de
América ¿atin a...

r£&, ¿y,
t o t D ^ g

Kté 200/
Rn> O T o r u , A - C

M’ uua Editorial
INCOM M A
p§r»
ÄlMfDER
' W j e t ‘ · * * * * *

Λ<
£
C *0
*. M
4 ί M

Ό «

c o

«E2
o . !
! AM E R I C A
5 ? I A T I N A

c 2
J .

c j M A R I · M A G A I X Ó N

S ì A N A Y A

* ;

V i
<1
(A ■

e 1
^ ^ Reo Utopia, A.C.
jittujiform Editorial
w * ·
. C o t lC C lö N ® · « *O M r M l * « ι· ,

Kai 2002
Rtd Ετ_>ίϋ<-*
A\t?
|cn «ar t u incòmoda
potmotftmidad d n d t
América Lali ru

% < fu a c

k
I'
r
CWIOM·HitUwBR·«N>CA

fitanjàfora M'hhkEditorial
C Ú L E C C IÔ N I T A« U %« t A · H

200/
IJ H i ÿ n n hh

INCOM M A
m r

m n p u u

r h(tn
DESDE
A M É H IC A
t,ATINA
M A R I · M A GALLÓN
ANAYA

Rio Utopìa, A.C


j i t e n j a f o r a M*relm Editorial
.0 . 0 * r * « c m

K fd 2 0 0 2

e o ω o e
Pensar esa incómoda posmodernidad
desde América (¿tina

Μ Λ ΙΙΟ MACALLÛN ANAVA

Frimera Edición. lunio dt 2002

C o rd iríán Red Utopía. A .C . ■jitanjJftré M 'x e lij

0 <ikKm im n iik » tonfo»nvt


a U ley. poi le pir«<oií edition

<0Makiu Μλ<·Λΐιήκ Amava


O¡tUmyiftr* M*RlliAA>UtGráfirtt
<d>wAo y jr
O RmLKro»U. AwciaoionCivh.
Conr{<tJ<ii*7 l 2. Ctniin Himómco.
Τ * ΙΜ ) 3 1 2 Ι Λ 2 *.
ΜοκΙα. MkHom.1«. M^a*co.^8000
C e m Ú H U d t t te h ti tdittr:

t. m.
imlirjl^xruf.ccu.utnicb.ms

ilLUriAH N·

I2 -

O i k 4 » . n ^ » ;r g / L i. t m f ’ t u i n
Vtmxnirxntii» mtniul.
jtUHjJfer* M'tckj
lanpttia y breho rn Mímco.
PrmuiíanJ m-tJr ia Mtmrt
- p i o x o j i a

FNSAYOS TRATADOS CO M PILACIO N ES


C O O l D I U l C l ó N C I Ü H K

E M IL IA N O J M E N D O Z A f O l l S

t I « I*
" ■ ■ *·' * ■ ■ » OO*
K r M A t M r. N T A M I · QT
0 * m w m V .,# é .· ■ · _ . -
<m o * o in a i >o · t>( i « t r a t r - c i > r * v u o h m io

nmuA

:n
MfDEA
. MDAD

\Z L ·~ z
M TM A

MAIU# MAGAIJX)N ANAYA


© • • E N S A V O S * #©

· * .

LA P*SM «D E R N ID AD
El d e t a r r o l l o e n A m é r i c a L a t i n a :
ia tin o a m e r ic a n iim o y g iob a lisa ción
L a tin oam érica y glob a liia ción
D e m o c r a c ia e n A m é r ic a Latina
y n u e v o ord en m undial

CL9BALIDAD, N EtLIB ER A LISM ·


Y D E M O C R A T I Z A C I Ó N EN A M É R I C A
LATINA

D E M O CR ACIA, JUSTICIA E
INCERTIDUM BRE

bibliografía
LA P 9 S M 9 D E R N ID A D

Jffc través de la h isto ria de ia h um anidad


fw se ha d ecretad o varias veces la m uerte
mmk de la filo so fía. Pero este fenecim iento
¥ w ya im plica en s í m ism o argum entar fi­
lo só ficam en te p ara d e m o stra r su su p u esta d e s­
aparición. S e ha planteado, sobre todo, la m uer­
te de la m etafísica y la elim inación de presupues­
tos o n to ló g ico s.
Ya M artín H eidegger señalaba que el desplie­
gue de la filoso fía en cien cias particulares e in ­
depen dien tes es la «m u estra de su legítim o aca­
bam iento». Escribe que la filosofía finaliza en la
¿p o ca actu al, p o r el h echo de que la cientifici-
d ad ya ha o c u p ad o su lu gar en la sociedad y la
cual se extiende a to d a la h u m an idad; su rasgo
fu n d am en tal se caracteriza p or haber alcanzado
el nivel cib ern ético , es d ecir, d e alto d esarrollo
tecnológico y cien tífico. Por lo tanto: «...el final
de la filoso fía se m u estra co m o ei de la in stala­
ción m anipulable d e un m u n do científico-tecni-
co, y de un orden social en consonancia con él»
(H eidegger, M ., 1 9 8 0 , p 102). D esde este h ori­
zonte com prensivo de la historia de la filosofía y
la filo so fía m ism a, c o m o hasta ah ora se venían
en ten dien d o, son en cierta form a un an acron is­
m o, y por lo tanto su muerte es ya inminente , y
a n te este h o riz o n te es la p re p a ra c ió n p ara su

[71
8 PEN SA R ESA INCÓMODA P t S M « D E R N ID A D ...

m uerte. E sio hace pensar al escrito r de El ser y


el tiem po, que la filosofía no ha estado a la altu ­
ra de la « c o sa * del p en sam ien to . Así» ya el su ­
p u e sto p e n sar d e la filo so fía es inferior» sobre
todo, al de la ciencia y la técnica, porque su ta­
rea ahora tiene só lo un carácter p rep arato rio y
no precisam ente fundante. Se conform a con d es­
p ertar una d isp o sic ió n h um an a a la p osib ilid ad
cuyo contorno sigue siendo obscuro y su llegada e.\
d udosa e incierta. Tal supuesto pensar, según Hei-
degger, en contra de la m odernidad filosófica hege-
liana, no puede predecir ningún luturo ni progre­
so, porque, según Hegel, el filósofo no hace profe­
cías. Y en el asp ecto de la h istoria tenem os que
habérnoslas con lo que ha sid o y con lo que es.
En filo so fía, e m p ero , con a q u e llo , q u e no sólo
ha sid o y no só lo será, sin o que es y es eterno: la
razón. Y ello b a s u . (H cgel, G .W .F.,1974, P 177).
L a razón es para el filóso fo de G en », la categoría
m ism a q u e rige al m u n d o , l.o racional es el ser
en s í y p o r sí, m ed ian te el cu al ro d o tiene su
valor. (Idem ., p 4 4 ) la razón y la historia si aca­
so, intentan indicarle algo al presente, es aquello
q u e ya fue dicho por la filo so fía, to m o sería la
llam ada a la «cosa m ism a», al Ser.
E sta reflexión h eideggerian a se afirm a y c o ­
incide con las tesis p osm od ern as, las que se rea­
lizan a p artir d e una fu n ció n d eson tologizad ora
d e todos los su p u estos; una crítica devastadora a
la noción de totalidad, particularm ente susten ta­
da por el m arxism o y la T eoría de S istem as. Es
LA P 9 S M 9 D E R N I D A D 9

m ás, es la crítica a tod a teoría globalizadora de


la so c ied a d , c o m o d e to d a p reten sión q u e b u s­
que definir el fu tu ro desde la teoría; es la crítica
a la teoría del hom bre d om in ada por las abstrac­
c io n e s q u e han se rv id o p ara ju stific a r no só lo
las con cep cion es d e la totalid ad , sino de los to­
talitarism os, en nom bre d la razón y de la histo­
ria. Parece que ah o ra se invierte el viejo p rin ci­
p io hegeliano: tod o lo real es racional y todo lo
racional es real, para im perar aquel que rezaría:
to d o lo real es irracio n al y to d o lo racional es
irreal.
A sí, la n o ció n d e p o sm o d e rn id a d y su uso
pone en juego la p rofu n d a crisis de la identidad
p or la q u e atraviesa la é p o c a co n tem p o rán ea y
se refleja con m ayor con cien cia en áreas de re­
flex ió n so c ial, filo só fic a , h istó rica, c ie n tífic a y
p o lític a . La visió n ú n ica del m u n do de la m o­
dernidad y la supuesta universalidad de sus prin­
cipios, en la actualidad está cuestionada. £1 pro­
yecto ilu m in ista d e la m o d ern id ad , co m o el de
h om ologar lo particu lar con lo universal ha sido
p u e sto en c u e stió n . L a p o sm o d e rn id ad está en
c o n tr a d e las n o rm as ilu m in ista s, co n sid e ra al
m u n d o com o c o n tin gen te, inexplicado, diverso,
inestable, in determ in ad o, com o un co n ju n to de
cu ltu ras d esu n id as, de in terp retacio n es que en ­
gendran un grad o de escepticism o sobre la o b je­
tivid ad de la verd ad , d e la h istoria, de las n o r­
m as, de lo d ad o, de la N aturaleza y de la cohe­
rencia d e las id e n tid ad e s. Este m od o de ver la
10 PENSA R ESA INCÓMODA P tSM O D ER N ID A D ..

realidad, para algun os, tiene efectivas razones m a­


teriales: surge de un cam b io h istórico de O cci-
d e n te h ac ía una nueva fo rm a de c a p ita lism o ,
hacia el efím ero y d ecen tralizad o m u n d o de la
tecn ología, el co n su m ism o y la in du stria cultu*
ral, en el cual las in d u strias d e servicio , de fi­
nanzas e in fo rm ació n triu n fan sob re las m anu-
factu ras trad icio n ales y de las p o líticas clásicas
basadas en las clases y ceden su lugar a la difusa
serie de p olíticas de id en tid ad .
Pero con tra esta m anera d e enten der la pos-
m od ern id ad es necesario in ten tar pen sar h istó ­
ricam ente el presente, en un tiem po en el cual se
ha o lv id ad o có m o se p ien sa h istóricam en te. Es
decir: o bien lo posm odern o txpresa el irrefrena­
ble y profun do im p ulso histórico, o a la inversa,
lo reprim e y lo desvía con una eficacia in u sita­
da, esto, según nos inclinem os a un o u otro as­
pecto de esta am b ig ü ed ad . Lo m ás recom en d a­
ble sería verla com o la conciencia teórica de su
p ro p ia c o n d ic ió n de p o sib ilid a d , q u e es sob re
tod o una en u m eració n d e cam b io s y m o d ific a ­
cio n es. La m o d ern id ad al igual q u e la p osm o-
d e rn id ad , tam b ién p en só de m od o com p u lsiv o
lo nuevo e in tentó observar su nacim iento, para
ello in ven tó registro s d e sec u en c ia s h istó ricas;
pero la se g u n d a , en c a m b io , b u sc a ru p tu ras y
acon tecim ien tos antes q u e m un dos nuevos. Los
m odernos se interesaban p or lo que surgiría de
e sto s c a m b io s, p en sab an en la m ism a co sa de
m anera u tóp ica y desde una tendencia general,
LA P 9 S M 9 D E K N I D A D 11

la p o sm o d e rn id a d en c a m b io , sólo registra las


p ro p ia s variacion es, sab e sob rad am en te, q u e los
con ten id os son m eras im ágenes. Fn la m oderni-
dad subsisten form as residuales de la Naturaleza
o del ser, de lo viejo, incluso, de lo m ás viejo: de
lo arcaico, d on d e la cultura todavía puede tener
algu n a in fluen cia so b re la naturaleza e intentar
tran sfo rm ar ese referente. La p osm od ern id ad es
lo q u e q u ed a c u an d o el p roceso de m oderniza­
ción ha con cluid o y la naturaleza se ha ido p a n
siem pre. Es un m un do quizá, más humano que el
an tig u o , p ero en él la c u ltu ra se ha convertido
en una autentica segunda Naturaleza. Rs una in­
m ensa aculturación d e lo Real históricam ente o ri­
gin al, es un salto increíble y desm esurado de es-
tetización de la realidad. La cultura posm oderna
se ha co n v e rtid o en un p ro d u c to p or derecho
p ro p io , del m ercado y éste se ha convertido en
un su stitu to de sí m ism o y en una m ercan cía,
c o m o to d o s los p ro d u c to s q u e contiene. M ien ­
tras que la m od ern id ad era una crítica ten d en ­
ciosa d e la m ercancía y un esfuerzo porque ésta
se trascendiera a sí m ism a (M arx), la mercantil'!·
dad es el proceso y el con su m o de la pura mer-
cantílización. Por o tro lado, es im posible hablar
de la teoría de la posm odernidad en general sin
recurrir a la cuestión de ia ignorancia histórica,
c o n d ició n exasp eran te d e una serie de in ten tos
e sp a sm ó d ic o s e in te rm ite n te s, pero d e se sp e ra ­
d o s p o r recu p erar la h isto ria. La p o sm o d e rn i­
d ad es, pues, el in tento d esesperad o y asfixiante
12 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD...

que busca m edir ta tem peratura de !a ép oca sin


instrumentos, en u na situ ac ió n en la cual ni si*
quiera estam os seguros de que todavía exista algo
tan coherente com o el concepto de época, de sis­
tema o de situación actual.
1.a versión m oderna d e la h istoria es la p ri­
m era víctim a y la ausencia m isteriosa del p erío­
d o p o sm o d e rn o . L a idea d e p ro g re so y d e un
telos en sus form as m ás au tén ticas, estuvo viva
h asta m uy recien tem en te. C a d a o b ra au tén tica
d estron ab a, d e form a lógica, de m anera inespe­
rad a a su p re d e c e so ra . L a d ia lé c tic a h istó rica
a firm a b a q u e a sí fu n c io n a b a to d a la h isto ria ,
m e d ian te la c a tá stro fe y el d e sastre . Pero una
m añan a salim o s y el term óm etro p ara m edir la
h istoria había d esap arec id o .
S e d ice q u e el c o n c e p to d e p o sm o d e rn id ad
fue em plead o p or prim era vez en 1934 por Fe­
derico de O n ís en su Antología de la poesía espa­
ñola e hispanoamericana. D e cualquier form a fue
en el se g u n d o lu stro d e los añ o s cu aren ta, del
presente sig lo ( 1 9 4 6 ), c u an d o p or prim era vez
hace presencia y es usado com o noción de pos-
m o d e rn id a d p o r el h isto r ia d o r in g lé s A rn o ld
T oyn bee. Su utilización en aq uel m o m en to no
fue un fo co d e aten ción ni p ara so c ió lo g o s, ni
h istoriad ores, ni filóso fos, s í para poetas, artis­
tas y críticos literarios (C fr. Toynbee, A ., 1946).
L a E dad P osm od ern a aparece en su E stu d io de
la historia, escrito en 1 938, c o m o el cuarto p e­
rio d o im p o rta n te d e la h isto ria de O cc id e n te ,
LA P » S M « D E R N ID A D 13

tiene com o precedentes a: Occidente I {E dad ob s­


c u ra ); a O ccid en te II (E d ad m edia); y a O c c i­
dente 111 (E d ad m oderna). Según este am or, esta
n ueva ép o ca se in icia d esp u és de 1875, con el
fin de m ostrar la d om in ación de Occidente y el
o c aso del in d iv id u a lism o , del capitalism o y del
c ristian ism o . S ó lo en la d écad a de los sesen ta,
del presente sig lo , em pieza a ganar im portancia
en los E stados U n idos d e N orteam érica, se a so ­
cia al m ovim iento de contracultura y a la p o sib i­
lidad de haber d e jad o atrás la fase de los d esas­
tres p ro d u cid o s p or la irracionalidad económ ica
y las g u erras. iMás ad elan te su valor sem ántico
va cayendo en d escréd ito y produce num erosos
debates. A pesar d e su desprestigio la noción de
p o sm o d e rn id ad nos m u estra la p rofu n d a crisis
de la é p o c a q u e hoy se vive, para reflejar una
m ayor conciencia y cu e stio n ar el hecho de que
el llam ado p rogreso, las norm as jurídicas, el d e­
recho y todo aq u e llo q u e se designó com o ver­
dad es co n trariad a p o r los efectos negativos de
la dem encia m ercantil y el consum o. Lo cual lle­
va a la d u d a, a pensar si la m odernidad ya llegó a
su fin, no o b stan te que la tendencia actual, sin
d e jar de ser m od ern a, va hacia la globalización
planetaria, lo cual llevara a cuestionar su noción
in tegradora y la p osib ilid ad d e su fenecim iento.
A sí lo m uestran acon tecim ien tos com o H irosh i­
m a, L a tormenta del desierto, la prolongación de
la frag m e n ta ció n territo rial en Y u goslavia y la
irracional e in justificada guerra en Som alia, ade-
14 P E N S A R ESA I N C Ó M O D A P O S M O D E R N 1 D A D .

m ás de los hechos h istó rico s que hoy están ha­


cie n d o p resen cia. L a d u d a se ex p an d e al cu es*
tion am ien to de las m ism as p o sib ilid ad es creati·
vas en las artes» y a sí la historia ha llegado a su
fin. T odos ellos, según el d iagn óstico actual, por
su in capacid ad de p rod u cir realm ente algo nue­
vo, que sea algo m ás allá de una m oda funcional
bajo la perm anente vigilancia de los im perativos
e c o n ó m ic o s.
F.m pero, c ab e d e stac ar, d ic h o sea d e p a so ,
que el p refijo p ost fue em p icad o en un sen tid o
c o n sc ie n te d e sd e la m o d e rn id a d m ism a , p ara
d istinguirlo del pasado y perfilar lo nuevo, lo cual
no quiere decir que sea o esté d espués o se siga
de la m odernidad, com o si se tratara de la su p e­
ración de la «etapa» precedente. Se llega incluso
a sem ejarlo con el gó tico , con el barroco o con
el ro co có , p or su ab ig arra d o eclecticism o (C fr.
K u rn iuky, H . 1993).
La posm od ern id ad , según H abcrm as, se pre­
senta m ás co m o an rim o d e rn id ad ; es la c o n tr a ­
parte co m p lem en taria del n eo co n servadu rism o .
L o s n e o c o n sc r v a d o r e s, se g ú n H a b c r m a s, son
antim odernos al defender la tradición cultural de
la fe religiosa, d e la ética de la disciplin a del tra­
bajo. Los posm odernos m antienen la m ism a p o ­
sición en contra de la m odern idad al cuestionar
a la razón sustantiva de la Ilustración en favor de
una su b je tiv id ad d e sc e n tra d a , de la em a n c ip a ­
ción de los im perativos del trabajo, de la em oti­
vidad y de la autoexpcriencia, así com o sus fallí-
LA P * S M « D E R N I D A D 15

d os y extravagantes program as d e realización de


v an g u ard ia y falsa n egación de la cu ltura (C ír.
H aberm as, J . 1986). H aberm as señala en defen­
sa de la m o d e rn id ad , que el p roy ecto ilustrado
no es un proyecto fracasad o , sin o «inacabado··.
Para ¿i, el con cep to de m od ern id ad tiene que ir
adelan te y cam biarse p or un con cep to de diálo­
go in te rsu b je tiv o p or una fo rm a de c o m u n ica­
ción p ú b lica, libre y dem ocrática, la cual perm i­
tirá a través de la com u n icación p ú b lica, resol­
ver los c o n flic to s so c ia le s y te rm in a r p ac ífic a­
m ente en una sociedad de bienestar para todos.
B a jo la persp ectiva haberm asiana no se trata de
estar en o p osición con la m odern idad, sin o, m ás
bien, en con tra d e la id eología neoconservadora
o falsam ente negativa. D e tal m anera, el proyec­
to de la m odernidad debe con tin uar su marcha y
enfren tar tan to a la p rem odern id ad conservado-
ra co m o a la an tim o d ern id ad posm od ern ista.
T al vez el co n cep to clave de la posm oderni-
dad con sista en la ruptura con el patrón cultural
de ia m odernidad al rechazar el m odelo interno-
extern o y el d e la d ialéc tica de la esencia y la
apariencia; el del consciente e inconsciente freu­
d ian o ; e! m od elo existcncialista de autenticidad
c in au tem icid ad ; y el sem iótico de significante y
s ig n ific a d o . E sto lleva a la fra g m e n ta c ió n del
«yo», de la cultura, del su jeto , a la vivencia sólo
de lo sin crón ico y al d ebilitam ien to de la histo­
ricidad, su stitu id a p or el sim u lacro , por la con ­
sid eració n d e una h isto ria q u e no es real (C fr.
]6 PENSAR ESA INCÓMODA P #SM # D E R N ID A D .

Baudrillard, J ., 1 9 8 8 ). C ab e esperar que la nue­


va lógica espacial del sim ulacro tenga un efecto
crucial en lo que solía ser el tiem p o histórico. El
p rop io pasad o se m od ifica. El pasad o co m o re­
ferente se va p oniendo paulatinam ente entre pa-
rentesis y term in a b o rrán d o se del to d o . L a s o ­
ciedad de la im agen o del «sim ulacro», según Fre-
d eric Ja m e so n , es la tran sfo rm ac ió n de lo real
en m últiples p seu do acon tecim ien to s, lo cual su ­
giere que algu n as de las m ás ven eradas, estim a­
d a s y rad icales c o n c ep c io n es con relació n a la
naturaleza de la política cultural, resulten ya ana­
cró n icas. (C fr. Ja m e so n , K 1 9 9 1 . P 6 6 ). O b v ia­
m ente, esto se p uede en ten der com o la in cap a­
cidad de ser actores reales en el proceso históri-
cosocial. D e tal form a, la p osm od ern id ad se ca­
racteriza p or el estereo tip o y el culto a la im a­
gen. Porque su fragm en tación y su p erficialid ad
n o d ejan p royecto d e fu tu ro . Para B au d rillard ,
este advenim iento de una sociedad de m asas, de
esa, de una m ayoría silenciosa que no tiene his­
to ria q u e esc rib ir, llevó a la d e c ad e n c ia d e lo
p olítico, pues al ya no haber referentes sociales
c o m o los de pueblo, clase social, etc., y al q u e ­
d ar la m asa com o m era existencia social estadís­
tica, d esap arece el su je to . D esd e este h orizo n ­
te, la m asa ya ni siquiera puede estar alienada y
por lo tanto no es susceptible de liberación o de
revolución. En con secu en cia, esa m asa n o p u e­
de ser su je to , ni tam p o co tiene estru ctu ra p ro ­
pia, ni sigu e leyes, rechaza la h istoria, ia polín-
LA P # S M # D E R N I D A D 17

ca, lo universal y se refugia en lo cotidiano y en


el co n su m o . Lipovetsky señala que se está gestan­
d o un nuevo in dividualism o que irá m ás allá del
proyecto de la Ilustración, donde se reivindica la
pluralidad fragm entaria, la fractu ra d isciplin aria
de la concepción fordista, por otra nueva y flexi­
ble, basada en la inform ática y en la era tecnotró*
nica. Esta flexibilización de la sociedad sólo requiere
de un m ínim o de coerción c im posición .
En las cosas vistas desde esta perspectiva, en­
c o n tra m o s q u e la so c ie d a d se co n cib e a partir
de u na libertad ab so lu ta de «m áx im a elección ·,
d e «m ín im a a u to rid a d » y del «m áxim o deseo».
S e potencia el despliegue d e los deseos y de los
placeres y su su p u esta satisfacció n , de la viven­
cia in m ed ia ta d e lo efím e ro . L a flexibilid ad se
contrapone a la rigidez y a la d isciplin a del h om ­
bre so m etid o a la volun tad general o de partido
y a una razón ab soluta. Se crea así un nuevo va­
lor co m o el de «...resp eto a la sin gularidad su b ­
jetiv a, y al derech o a d isfru ta r la vida al m áxi­
m o, a la libertad de lo cotidian o y en las costu m ­
bres». B audrillard coin cid e con Lipovetski, ad e­
m ás d e lo a rrib a se ñ a lad o , en cu an to a q u e la
revolución y la lucha por la liberación ya no son
n ecesarias, p orq u e se vaciaron para siem pre de
u tilid a d y se n tid o ; en c o n se c u e n c ia cu alq u ier
in te n to p o r re su c ita rla s sería fa llid o . Por o tro
lado, ia esperanza en el futuro ya no existe, por­
que el fu tu ro es sie m p re p resen te. La sociedad
posm oderna es la del con su m o libre de elección.
18 PKNSAft ESA INCÓMODA P *S M * D E R N I D A D . .

p ero desenfrenada. (C fr. Lípovetsky, G ., 1987 y


1 9 9 4 ).
O tro rasgo del p o sm o d e rn ism o que se d ebe
resaltar es el de la actitu d de iguald ad e in d ife­
rencia ante tod o . »E s decir, hay una pérd id a de
la especificidad de cada cosa, un vaciam iento de
conten ido; es com o en una tienda, donde se pue­
d e poner cu alq u ier c o sa, pero a fin de cuentas
tod as son m ercancías... H ay q u e resaltar que en
el p o sm od ern ism o la experiencia de la infam ili-
zación es bastante visible, es un hecho; los adul*
tos- níños son llevados a una etapa d on d e nu es­
tán presentes las ten sion es entre los sexos, o al
m enos esa es la pretcnsión» (Kurnitzky, H ., Eche­
verría, B .t 1 9 9 3 , p 9 ). L a p o sm o d e rn id ad p er­
m ite a los c o n su m id o res p articip ar alegrem ente
en los even tos q u e o rg an iza, lib erán d o lo s d e la
o b lig a c ió n de en fren tarse con su p ro p ia h isto ­
ria. Es I3 in fantilización y regresión a la fase de
desarrollo p síqu ico, d on d e el individuo acaba de
pasar por una catástrofe. En estos eventos de d i­
versión y c o n su m o los p articip an tes se encuen­
tran en un estado de regresión, lo cual confirm a
las form as de diversión de las m asas, así com o el
carácter general del ju eg o y del entretenim ien to
que se encuentra en la m en talid ad de los niños
de 1 0 -12 añ o s. Esta regresión co rresp o n d e o n ­
togenéticam ente a la época de latencia del d esa­
rrollo p síquico in dividual, fase donde las tensio­
nes productivas se encuentran inactivas en el d e­
sarrollo de los sexos (C fr. Kurnitzky, H ., 1994 y
LA P t S M t D E R N I D A D 19

Kurnitzky, H . Echeverría, B ., 1 9 9 3 ). Puede d e ­


cirse q u e la p o sm o d ern id ad se contrapone a las
co n cep cio n es o rg a n ic istas, fu n cio n alistas, de la
totalid ad o sistem áticas. Y esra totalid ad se co­
rrelaciona con la puesta en crisis de los grandes
d isc u rso s y m etarrelato s de la m o d ern id ad , así
com o con la proliferación de los juegos verbales
y sus reglas. R om pe el lazo unificador y origina
la dispersión de los sujetos. N o so tro s y los otros
ya no son difereciadores de las culturas ni de los
su jetos, su especificidad se pierde y em erge ahora
u na p o d e ro sa O tred a d cu y o s poseed ores p arti­
culares pueden volverse indiferentem ente e inter­
c a m b ia b le s: m u je re s, ju d ío s , a lb a n o s, se rb io s,
p r is io n e r o s , g a y s, a b o r íg e n e s, etc . L a cien cia
m ism a, m ás que tender a la unificación, se d is­
persa en una in fin id ad d e c o n o cim ien to s esp e­
c ia liz a d o s, d o n d e p rác tic a m e n te nadie d om in a
(C fr. Lyotard, Jcan -F ran ^ois. 1987 y 1989).
Hoy, la globalidad es un nuevo desafío multi-
d isc ip lin ario y c o lo c a a la filo so fía en un lugar
m ás m o d esto ; ya no se con cibe co m o una con ­
cep ción teó rico -d iscu rsiv a-to talizad o ra y to tali­
zante d e lo s sab e re s, sin o m ás bien co m o una
d iscip lin a esp ecializad a sin pretensiones de pri­
vilegio c o gn itiv o que bu sca su p erar el (egocen ­
trism o y el cien tificism o , a los estándares analí­
ticos m ás rigurosos y a los sofocan tes ideales de
la cie n tificid ad , así sea q u e se esco ja com o d e ­
ch ad o a la física o a la n eu ro fisio lo g ía, o a un
p ro c e d im ie n to m e to d o ló g ic o c o m o es el beha-
20 PEN SA R ESA INCÓMODA PftS.MODERNIDAD.

v io rista. En cila c o b ra una m ay o r p resen cia ei


giro lingüístico por el que se intenta d ar fu n d a­
m entos más consistentes a la argum entación teó­
rica. D e esta fo rm a, « ... el g ir o lin g ü ístic o ha
ase n tad o a la filo so fía so b re fu n d am e n to s m ás
só lid o s y la ha sacad o de las ap o rías de la c o n ­
ciencia. Pero tam bién ha d ad o lugar a una co m ­
pren sión o n to ló g ic a del len gu aje au to m a tiza d o
frente a los p ro ceso s d e ap ren d izaje in iram u n -
d an o s a la fu n ció n ab rid o ra del m u n d o q u e e!
le n g u aje p o se e , y tra n sfig u ra las m u d an zas de
im ágen es del m u n d o en un p o ie tic o acon tecer
e se n c ial/... / los c o n c e p to s e sc é p tic o s de razón
han ten id o efecto s b en eficio sos sob re ia filo so ­
fía al d esan im a rla d e su s d esm esu rad as p reten ­
siones, a la vez que la han con firm ad o en su p a­
pel de gu ardiana de la racionalidad» (H aberm as,
J., 1090, p 18).
I.a crítica radical de la razón y su sentido ins­
tru m ental se reprim e para bu scar refugio en lo
totalm ente «o tro », para abrir la p osib ilid ad a la
filosofía para descu brir sus lim itaciones y alean-
ces y a la vez estab lecer la relación interna que
existe entre la p rax is y la teoría, p rotegién d ola
de las su p u e sta s ilu sio n e s d e in d e p e n d e n c ia y
ab rir los o jo s a un e sp e c tro de validez q u e va
m ás allá de las p reten sion es de validez asen ó ri-
ca. E sto m ism o ha hecho retro ced er a m uchos
in d iv id u o s a un p ro d u ctiv ism o q u e reduce a la
p rax is al tra b a jo , lo q u e no p erm ite m irar las
conexiones existentes entre ei m un do de la vida
LA P # SM # D E R N ID A D 21

sim b ó lica m en te estru c tu rad o con la acción c o ­


m unicativa y el discu rso. H o y se perfilan nuevas
co n v e rg e n c ias, sin e m b a rg o n o d eb e olvid arse
que todas ellas son en torno a tem as que no en»
vejecen, co m o la d isp u ta so b re la unidad de la
razón en la p lu ralid ad de su s voces; la posición
del pensam ien to filosófico en el concierto de las
ciencias; reflexiona en torno al esoterism o de la
ciencia especializada y de la Ilustración; sobre la
libertad y los procesos de liberación y en torno a
los derechos h u m an os; d ialoga con relación a la
controversia de los lím ites entre la filosofía y la
lite ra tu ra. E sta ola arro llad o ra de restauración
ha v u elto a sacar a flote un v iejo tem a que ha
aco m p añ ad o desde siem p re a la m odernidad, el
del rem edo de su stan cialid ad que representa la
tentativa d e renovar la m etafísica.
Por otro lado y desde otra perspectiva, pode­
m os decir, que lo que se le ha d ad o el nombre de
p o sm o d e rn id a d n o es, de n in gu n a form a» una
resp u esta a la m o d e rn id ad en c risis, sin o m ás
bien, co m o escribe Kurnírzky, un sín tom a de la
crisis del m erca d o . L a d e sv in c u iac ió n entre la
e c o n o m ía y la so c ie d a d fin alm en te arru in ó el
m ercad o y su fu n ció n in te g rad o ra . C u an d o se
liberaron los intereses económ icos parciales fren­
te a la so c ie d a d y fueron retirad o s del control
social, p rovocó el retiro de la com peten cia y se
deshizo la cohesión social. La realidad nos m ues­
tra q u e el libre m ercado sin lím ites destruye la
econ om ía social de m ercado. A sí com o la socie­
22 PEN SA R ESA INCÓMODA P 9 S MODERNIDAD...

dad de clases hizo fracasar la u top ía d em ocráti-


ca, en la a c tu a lid a d la so c ie d a d c o n su m ista de
m asas ap aren tem en te n eu traliza to d o s los con-
flictos y se fuga en la ausencia del su jeto , en una
sociedad de ob jeto s que no requiere ni del m er­
c ad o ni de la d em o cracia. D estruye al m ercado
con ceb id o co m o el lugar d e m ediación de inte­
reses en tre n atu raleza y so c ie d a d . E sta es una
form a d e renuncia a la esperanza de solución de
los con flicto s de la historia, se suspen de la c a u ­
salid ad y la ló gica y la p o sib ilid a d de o rd en a r
racionalm ente el contexto d e un m undo que no
es c o m p ren d id o y que só lo q u iere ser vivencia-
d o. D e lal m od o, puede decirse que ia m undiali-
zación de la eco n o m ía no ha (raído la riqueza
universal ni la d em o cra tiz ac ió n d e su im p erio .
El in dividuo can sad o de andar p or cam in os fal­
sos se orien ta p o r el d e la regresión para reso l­
verse en un m un do alu cin ad o que aún no atina
hacia d on d e d irig ir su s p aso s, lo cual le im pide
elaborar vivencias p rop ias y ser su jeto ubicado y
consciente dentro de un tiem po (C fr. Kurnitzky,
H ., 1994).
A nte este esp ectácu lo d e d esolació n y de in-
c c rtid u m b rc , de falta d e c a m in o s hacía d o n d e
dirigir u orien tar un ru m bo m ás p rom isorio para
lo s se res h u m a n o s y lle g a r a p u e rto s se g u ro s,
d ón d e el fu tu ro ya no existe, ni el su jeto, ni la
h istoria, ia p regun ta o b ligad a es ¿qué q u ed ó de
la m odernidad en la m undialización del m undo,
y sí lo q u e q u ed ó es recuperable? m ás aún, ¿de
LA P « S M « D E R N I D A D

qué form a se inserta Am érica Latina y ios países


en vías de desarrollo en esta m undialización? ¿tie­
nen p o sib ilid a d e s to d a v ía n uestros p aíses o ya
se les pasó el tiem p o y q u edarán condenados a
p rod u cir excedente hum ano sobrante y prescin­
d ible? ¿dónde q u ed aro n los proyectos de libera­
ción y de dem ocratización? El prim er problem a
es el cóm o in sertarse en la globalidad sin dejar
d e ser « n o so tro s», c ó m o recuperar la d ign id ad
hum ana y pon ern os en vías de la liberación. La
hom ogeneización d e la O tred ad trae con sigo el
q u e nin gun o de los su jeto s son yos individuales
ni tam p oco nosotros, co m o escribe Terry Eagle-
ton , esto im p lica una perspectiva autocéntrica
co m o la del m ás d esacred itad o su jeto humanis­
ta. S i el «otro·· es red u c ir a ser cu alq u ier cosa
q u e d esb ara ta mí id e n tid a d ¿es esto un m ovi­
m iento hum ildem ente descentrador o una auto-
c o n tem p la ció n ? Y si el m u n d o está ag u jeread o
igual q u e el yo, co m o un su jeto fracturado que
con fro n ta una realidad ficcional, ¿es este un su ­
jeto tan hum ilde com o aparece si se ha asegura­
do que ya no existe afuera ninguna realidad o b s­
tinada que se resista? (E agleton, T. 1997. pp 135-
136). La situación que se vive es que el m undo
se ha m un dializad o, el planeta ha d ejad o de ser
una figura astron óm ica para adquirir plen am en­
te su sign ificación histórica. Es desde aquí, pre­
cisam en te, d on d e nace el en can to y el su sto , la
im presión de q u e se han roto los m odos de ser,
sentir, actuar, pen sar e in cluso, de fabular.
24 PENSAR ESA INCÓMODA P » S M « D E R M D A D . .

En c! d eclin ar del sig lo X X A m érica Latin a


no resolvió su s p rob lem as elem entales y si c re­
cieron co n sid erab lem en te alg u n o s, c o m o la p o ­
b reza, la m ise ria , la m a rg in a c ió n , la in ju stic ia
social y política. N u estra A m érica no alcanzó el
tan asp irad o d esarrollo y sí se profundizaron las
d esigu ald ad es sociales y econ ó m icas. La globali-
zación y tecn ificació n de las relaciones sociales
y eco n ó m icas se unlversalizaron, co m o tam bién
el proceso d e d esarrollo extensivo, que se ha dado
en llam ar «cap italism o -m u n d o », se generalizó la
realidad form al y real inherente a) m ercado, a la
em presa, al ap arato estatal, al cap ital, a la ad m i­
n istrac ió n de las c o sa s y d e las ge n te s, de las
ideas. En este vasto esp acio de la razón in stru ­
m ental el in d iv id u o ap arece c o m o un ad jetiv o
m ás que com o su jeto. La razón ha sid o rebajada
a racio n alid ad fu n cio n al, p u esta al servicio del
proceso de valoración del dinero. A sí, lo univer­
sal de la razón o ccid en tal se m u estra co m o un
m ero reflejo de la abstracción real y objetiva del
d in ero .
En esta m undialización una gran m ayoría de
los latinoam ericanos van a q u edar al m argen de
ella y de su s p ro ceso s, en la m ed id a de q u e no
son com petitivos y p orque carecen de la cap aci­
tación téc n ico -c ien tífic o -c ib ern éc ic a ya no p o ­
d rán in tegrarse. Por otro lad o, no o b stan te que
se potencia la in terd epen den cia entre las n acio­
nes, d esd e su p u e sto s d e igu ald ad y au to n o m ía,
las n acio n es cen trales d ete rm in an las p o líticas
LA P t S M i D E H N I D A D 25

econ óm ico-p rod uctivas, ya q u e las unidades que


estructuran la política m undial siguen siendo esas
m ism as p o ten cias y so n só lo ellas las que esta­
blecen el «orden m u n dial», organizan y m antie­
nen c o a lic io n e s y están p resen tes en to d as las
p artes d el g lo b o . Este e sp ac io -tem p o ral ju egan
un papel relevante los m edios m asivos de com u­
nicación , los que penetran e influyen, no sólo en
los p aíses altam en te in d u strializ ad o s, sin o cam­
bien en los atrasad o s, los que al igual que toda
actividad hum ana de la actualidad, están regidos
y d e te rm in ad o s p or las in iciativ as del m ercado
g lo b a l, en la m ed id a q u e éste ah o ra regula las
relacio n es entre los p u e b lo s, las naciones y las
c u ltu ras, im p on e los m od elo s de com unicación
y dinam íza sus redes. El m un do está viviendo un
p ro c e so e x p an siv o y d e fragm en tació n a tod o s
los niveles y planos. En esta «borrachera» im pa-
rabie es urgente y necesario buscar las form as de
in co rp o rar a las n acion es latin o am erican as con
v en tajas y b en eficio s para to d o s su s h abitan tes
(C fr. lan n i, O ., 1996 y M artín Barbero, J. 1995).
Sin em b argo , en este espectáculo la m odernidad
n o c o n c lu id a d em an d a aún la realización de la
antigua u top ía de los seres h um anos, aún no cum ­
plida, co m o la del ejercicio de la libertad c igual­
d ad de to d o s; la afirm ación de los derechos hu­
m an o s, a n tig u o s p ro g ram as d el c ristian ism o y
de la Ilustración. E sto quiere decir, que perm a*
nece válida la urgente necesidad de luchar por la
d efen sa de los derechos h u m an os opuesta a to ­
26 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD..

d as las fo rm as de racism o , de m arg in ac ió n , de


explotación, opresión y m iseria. La libertad com o
la igualdad no tiene lím ites étnicos ni religiosos.
La concepción de igualdad aq u í apuntada requie­
re, necesariam ente, de ju sticia social. Esta igual­
d ad só lo se p u ed e realizar c u an d o la so cied ad
p o lítica lim ite las relacio n es del m ercad o , para
que los p od eroso s no conviertan en «esclavos·» a
los débiles y no se im ponga la ley del m ás fuerte.
En o tras p alab ra s, la ju stic ia social requiere de
form as económ icas transparentes controladas por
la socied ad . E sto im plica d em o cratizar la so cie­
dad en tod o s sus niveles y cuestion es, clave que
d ebe llevar a una ju sticia igualitaria.
En este horizonte diríam os (aunque lo que d i­
gam os quizá esté p asado de m oda), que la d ialé­
ctica es la d in ám ica de la m odern idad (entendi­
da com o d iálogo y com o proceso histórico), por­
q u e la m o d e rn id a d se a firm a y reafirm a en la
negación, p orq u e ésta p ro sp era con los co n flic­
tos internos. La m odernidad es un proyecto, com o
dice H ab erm as, «in acab ad o», m ás au n , añ ad iría­
m os que «... e! proyecto nunca se acabará, p o r­
que acabarlo significa m atarlo. La m odernidad...
p u ede asu m ir v ariacio n es p rácticam en te in fin i­
tas ai igual que la p rem odernidad, pero su dyna­
m is las incluyen a todas in nuce...» (Hcllcr, Á, y
Fehér, F., 1 994, p 139). En este sen tid o la m o ­
d ern idad ad q u iere un carácter p en d u lar no cí­
clico, ni tam p o c o circu lar, p ara cruzar a través
de zonas nuevas, p orque no existe una solución
LA P « S M * D E R N I D A D 27

final ni única que excluya para siem pre el viajar


de nuevo en la dirección contraria o diferente, y
esto es lo que en la actualidad está aconteciendo
en el m u n d o .«
28 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD...

EL D E S A R R ftL L ·
EN AMÉRICA LATINA:
LATIN#AM ERICANISM 9
Y G L0BA LIZA CIÓN

I.as m edidas de d esarrollo im plantadas en A m é­


rica L atina desde los añ o s sesen tas, si las consi*
deram os en su con jun to, fueron un fracaso, p or­
q u e no se hizo socialista co m o la utópica C u b a,
pero tam p o co alcan zó el d esarro llo . L as teorías
desarrollistas que se im plantaron en esos años se
usaron con fines d e p o lítica eco n ó m ica a largo
plazo . La c o n sig n a y su p rá c tic a , de «p rim e ro
d e sarro llarn o s y lograr la riq u eza», para p o ste ­
riorm en te rep artirla, fue m ás bien una retórica
del d isc u rso p o lític o , un m ecan ism o d om esti-
cador y m itificador d irigid o ai control la regula­
ció n de las so cied ad es latin oam erican as.
L as teo rías de la d ep e n d en cia de fin ales de
los sesentas fueron aspectos com plem entarios que
buscaron otras alternativas para el desarrollo. Su
m ayor debilidad estuvo sign ad a por la dependen­
cia teórica d e las m ism as y algu n as de su s fo r­
m u lacio n es v erteb rales, c o m o la relació n C e n ­
tro/Periferia y su noción de cau salidad excluyem e
externa, la cual invalidó m uchos de los análisis y
de los p ron ó sticos. En la actu alid ad nos en con ­
tram os en una situ ación m uy especial. La caída
de los m itos d esp eja el c am in o para p od er e n ­
frentarnos con los fenóm enos recurrentes de los
cuales ninguna teoría hasta hoy ha d ad o cuenta.
LA P « S M « D E R M D A D 29

M arginación y dependencia ocultan en sus en*


trañ as un fen ó m en o in su ficien tem en te exp lica­
d o: el de la explotación, fin este cam ino de aná­
lisis, algunas opinan q u e las poblaciones latinoa­
m e r ic a n a s ya n o sirv e n p a ra se r e x p lo ta d a s.
C on stitu yen un lastre, una carga inútil y elim i-
nable. D uran te largo tiem po se señaló que la in­
dustrialización era la solu ció n de todos nuestros
m ales. A m éric a L a tin a , p ara alg u n o s e m p re sa ­
rios e in v ersio n istas n acio n ales e in tern acio n a­
les, ya ni siq u ie ra tiene reservad o el lugar que
Hegel le diera: «el del país del porvenir».
En los n o ven tas se nos plantea la necesidad
d e reto rn ar a una línea d e an álisis ab on ad a en
nom bre d e la ciencia y de la «objetividad», su sti­
tuida p or una postura ideológica que busca ocul­
tar las realid ad es viv id as p o r nuestros p ueblos.
Em pero, d ebem os situ ar nuestra evolución eco­
nóm ica. social y cultural en el contexto m undial,
e stu d ia n d o las m o d alid ad e s de inserción de los
p aíses latin o am e ric a n o s en el m ovim ien to g lo ­
b al, c u y as d ire c c io n e s ten em o s q u e d e sc u b rir
para com prender las perspectivas económ icas na­
c io n ale s d e d e sa rro llo . Es ac o n seja b le a b a n d o ­
n ar las ten tativ as de im itar m o d elo s e c o n ó m i­
c o s, so c iale s, p o lític o s y c u ltu rale s de los ceñ­
iros de p od er econ óm ico dom inantes en el ám ­
bito m un dial, porque la realidad de estos países
se exp lica en parte p or nuestra realidad; repre­
sentam os el o tro rostro de la expansión occiden­
tal. E n c o n secu en cia, no es p o sib le reducir las
30 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMOOERNIDAD...

realidades nacionales a la lógica de la econom ía


m u n d ial. Sin e m b a rg o , es im p o sib le c o m p re n ­
der la lógica local o nacional fuera del contexto
de nuestra in serción en la econ o m ía m un dial (
R ozo, C . A .f 1993).
D e sd e esta p ersp ectiv a p o d e m o s señ alar a l­
gunos factores básicos que en cierta m anera d e ­
term inan nuestra relación econ ó m ica y d esarro ­
llo con la ec o n o m ía m u n d ial. D estacan la gran
R evolución C ien tífic a y T écn ica desde las g ran ­
des e con o m ías y em p resas glob ales, que apunta
hacia la n ecesid ad d e un p ro c e so ev o lu tiv o de
las fuerzas p ro d u ctiv as, d irig id a a la planeación
y a la organización del gasto creciente en inves­
tig ació n , d e sa rro llo , d ise ñ o , m e rcad o tecn ia; a
m ejorar las form as de calidad de la m ano de obra,
al m ism o tiem po que libera a través de los siste­
m as p ro d u c tiv o s de a u to m a tiz a c ió n , el trab ajo
d irectam en te p ro d u c tiv o o rig in a n d o el tiem p o
libre creciente en la so c ied a d , lo q u e sin d u d a
requiere prever con secu en cias en los países al­
tam ente in dustrializados, co m o el desem pleo, una
m ejor jorn ada de trab ajo, el m ayor tiem po libre
y las form as y repercusiones para enfrentarlas en
los subdesarrollados porque pueden ser de alcan­
ces in u sitad o s y hasta catastró fico s.
El proceso d e globalización lleva a la interna-
cionalización del sistem a productivo y de los ser­
vicios, para con cebir y d erivar, q u e las relacio­
nes entre las civilizaciones dejan de ser sólo p ro­
b le m a s filo s ó fic o s y m o ra le s; d e e n te le q u ia s
LA P * S M « D E K N I D A D 31

in a p re n sib le s p ara c o n stitu ir se en n ecesidades


prácticas cuya solu ció n garantiza la superviven­
cia del genero h u m an o. L a hum anidad ha d e ja­
d o de ser una abstracción y ahora es una reali­
d ad m aterial, co tid ian a y tangible.
La region alización p uede crear las co n d icio ­
nes para una sociedad m undial m ás participati-
va y c o o p e ra tiv a , a través d e las in tegracio n es
re g io n a le s, p ero al m ism o tie m p o , favorece el
fraccionam ien to de la econom ía m undial en gran­
d es b loq u es, con m ercado s relativam ente prote­
g id o s. S e ad vierte q u e en este p roceso se tien­
den a generar poderes supraestatales y al m ism o
tie m p o a forzar a lo s E sta d o s-n a cio n a les a a u ­
m en tar su pod er regulad or sob re sus econom ías
nacionales para que sirvan de interm ediarios en
la co o rd in ació n d e las in iciativas regionales.
Es d e hacer n o tar que la econ o m ía in tern a­
cio n al d ejó d e ser el esp acio libre de in tercam ­
b io m ercantil de p ro d u c cio n es nacionales, para
ser un espacio p riv ilegiad o de com plem entación
d e la producción y de la circulación, orientadas
al co n su m o m asivo. La com plem en tación se c a ­
racteriza p or su d in ám ica crecicnte de diferen-
ciación-hom ogeneización y de las condiciones de
la p ro d u c c ió n de m erca n c ías y serv ic io s, para
alcan zar la rep rod ucción social. La com patibili-
zación de la com pctitiv id ad internacional con la
solución d e los problem as sociales im pone la ne­
cesidad de encon trar la m anera com o los m erca­
d o s se com bin an con otras instituciones ·... p a n
perseguir con ju n tam en te los objetivos de la efi­
32 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD.

ciencia econ ó m ica en la asign ació n de recursos,


de eq u id ad y la necesidad social. La d isyuntiva
actual de d esarrollo no se encuentra en el papel
del E stado o en la cap acid ad de com petir inter-
nacionaim entc, sino en una opción sobre el tipo
de c a p ita lis m o a e sc o g e r c o m o d isy u n tiv a de
d esarrollo social» ( R oxo, C .A ., 1993).
Es evidente que, pese a los esfuerzos realiza­
d o s, no pueden esperarse gran des resu ltad os en
los se c to res c ie n tífic o s, te c n o ló g ic o s, tam p o c o
en la form ación de ingenieros y técnicos, m ien­
tras la región no dispon ga del control de su eco­
nom ía y no le sea posible aplicar una política de
d esarrollo volcada hacia su s p rop ias necesidades
y b u sq u e los m ed ios para crear y c o lo c arse en
una situación que haga factible la superación de
la d epen den cia estructu ral, d e las sobrevivientes
olig arq u ías y clases d o m in an tes nacionales y las
secuelas de sus condición de su bo rdin ad as, an ti­
populares, antinacionales, d e las fuertes con cen ­
tracion es d e la renta y d e la p ro p ie d a d , d e las
altas tasas de exp lotación del trab ajo que deses*
tim uían (a inversión de los diversos sectores eco­
n óm icos y p rod u ctiv os. So lam en te si se c o m b i­
nan las estru ctu ras b ásicas del p od er y de clase
es posible m od ificar las prio rid ad es de las p o lí­
tica s p ú b lic a s y fa v o re c e r a la p o b la c ió n p or
m ed io d e alim en tació n b á sic a, salu d , vivien da,
e d u cació n y c a p a c ita c ió n p a ra el tra b a jo , g e s­
tión d e ia econ o m ía y d e 2a vida p olítica n acio­
nal. Sin em bargo, la realidad es otra.
LA P « S M « D E R N I D A D 33

Es necesario destacar que las unidades de p ro­


d u cc ió n c o n te m p o rán e as, segú n los an álisis de
e con o m istas y cien tíficos sociales, están co n fo r­
m ad as p or c o m p lejo s sistem as productivos, que
desde tiem po atrás integran el financiam iento de
in vestigación y d esarro llo con el planteam iento
y el d iseñ o de las m etas d e p rod ucción , d iv id i­
d a s en u n id a d e s in c o rp o ra d a s a los d iferen tes
sectores del sistem a eco n ó m ico . La división del
trab ajo en su s ram as in d u striales requiere u n i­
d ad es de producción y servicio, del m ontaje del
p ro d u cto final y su colocació n en el m ercado a
través d el m erca d eo , p u b lic id a d , d istrib u c ió n ,
ventas, etc. En este sistem a com plejo la prod uc­
ción m anufacturera es cad a vez m ás d ependien­
te y se convierte en la fase de un proceso global
co m an d ad o p or la in vestigación y el d esarrollo,
p or las e strateg ias cen trales, por los centros de
fin an c ia m ie n to in tern ac io n al, d e p ro d u cció n y
ven ta. E sp ecializarse p u ed e ser el peor cam in o
que nos lleve a reproducir de manera p rofun d a­
m ente m argin al y ex clu y cn te, las relaciones de
d epen den cia estructural, lo cual sign ifica perder
el con trol del proceso productivo interno y res­
tringirlo a su parte m enos m oderna y m enos g e­
neradora de em pleo y, consecuentem ente, refor­
zador de la m argin alidad social, el desem pleo, el
su b e m p leo . La revolución cien tífica-tecn ológica
y su gran desarrollo autom atizado van destruyen­
do poco a poco la m ayor parte de nuestras acti­
vid ad es d irectam en te p ro d u ctiv as, com o son el
M P E N S A R ESA I N C Ó M O D A P O S M O D E R N I D A D . ..

em pleo agrícola e in dustrial, para ab rir una nue­


va fu en te d e e m p ic o en ios secto res in d irecto s
de la p rod u cción den tro de los que d estacan la
com u n icació n , la ed u cación , la in vestigación , el
d e sa rro llo , la a d m in istra c ió n , los se rv ic io s s o ­
ciales y el tu rism o , entre m uch os otros.
N u e stra a p u e sta , si d eb em o s esp ecializarn o s
en una p rod u cción m anufacturera bien localiza­
d a y d efin id a p o r el m ercado m u n dial, es que
tenem os q u e integrar las e co n o m ías n acion ales,
p rom over la e d u c a c ió n y la m o d ern izació n de
los Trabajadores urbanos y rurales, incluidos los
g ru p o s m argin ales. D esarro llar una in fraestru c­
tura de investigación y d esarro llo, buscar explo­
tar las p o sib ilid a d e s d e n uevas tecn o lo g ías que
puedan com petir intcrnacionalm cntc. D e no ser
así, e stam o s co n d e n a d o s a la d esesp eran za. D e
orra form a, el con tacto d e nuestros trabajadores
m argin ados, explotad os, an alfabetos, desnutridos,
d e sc m p le a d o s, su b e m p le a d o s, con lo s gran d es
m e d io s de c o m u n ic a c ió n só lo p u ed e p ro d u c ir
an o m ia, violencia social, d isgregación cultural y
crim in alid ad . ¿V isión c a ta stro fisia ? juzguen u s­
tedes m ism o s.

LATINOAMÉRICA
Y LA GL0BALIZA CIÓN

H acia al final de la d écad a de los ochenta la


controversia sobre la p o sm o d ern id ad ha gen era­
LA P *SM »D E K M D A D 35

do en L atin oam érica una diversidad de reaccio­


nes a favor y en contra. D e aquellos que defien­
den su posición m oderna, de los que se siente o
se ubican com o prem odernos, otros que se sien­
te posm odernos, etc. En toda esta gam a de p osi­
cio n es teó ric o -filo só fic as se encuentran los que
están de acuerdo con la m uerte de las utopías y
aq u ellos q u e vieron la p o sib ilid ad de revitalizar
el an álisis crítico de los viejos problem as, hasta
llegar a los m ás grandes detractores, que no du-
dan en calificar a lo posm oderno com o una nue­
va form a d e penetración n eo im p en a!.
D iez añ o s después se puede observar una re­
acció n m uy p arecid a d e lo s in telectu ales y los
ac ad é m ico s latin o am erican o s frente los debates
que de nueva cuenta agitan el m un do Latinoam é­
rica: la globalización y la poscolonialidad. D e lo
que sí estam os claros es sobre la pasión que asu ­
m en los d iversos teóricos de los diferentes ban ­
d os. En todo esto, según podem os observar, está
el se n tid o de América L a tin a , en un m om en to
h istórico d o n d e las d iversas pertenencias c u ltu ­
rales d e origen nacional de raíz tradicional han
sid o puestas en d uda y em p u jad as hacia los m ár­
genes de sus identidades y abriéndolas a los va­
lores tran sn acio n ales y p ostradicion ales.
U na de las prim eras p reg u n tas que requiere
ser contestada es aquella referida a lo que se en­
tiende p or globalización y p o r poscolonialidad y
su relevancia para la d isc u sió n sob re la identi­
d ad latinoamericana. H ace ya casi un siglo que el
36 PENSA R ESA INCÓMODA P f S M f D E R N I D A D . .

u ru gu ay o Jo sé E n riq u e R o d ó escrib ió su lib ro


clásico de A r ie l Su pretensión era influir en las
ju ven tu des latin oam erican as para q u e pudieran
hacer la d iferen ciación cultural d e A m érica L a­
tin a d e la cu ltu ra n o rte am e ric an a . A riel es la
con trap osición de d os identidades in con m en su ­
rab le: la d e ios latin o s y la d e los sajo n e s. Se
trata, según pensaba R od ó, de d os espíritus d is­
tin tos; d e d o s form as de vida y d e convivencia
que heredan valores y tradiciones m uy diferen ­
tes: los sajon es y los latinos son herederos de la
civilización g recorro m án ica, pero m ien tras que
los sajon es am ericanos la reciben de la herencia
p ro te sta n te , A m éric a L atin a la recibe a través
del h u m anism o larin o'cató lico que se desarrolló
en las zonas del M e d iterrán eo E u ro p eo com o :
E sp añ a, Portugal, ['rancia c Italia. D on de existe
una gran preponderancia de Españ a, lo cual ex­
plica el por qué de la religión, la lengua, la m o ­
ral y el p ensam ien to de estos d os grup os h um a­
nos, el por qué adquieren un carácter tan o p u es­
to. R o d ó c o n sid era q u e la p rin cip al diferen cia
cultural entre ellos, es la valoración que da uno
y otro, para decirlo en térm inos de A dorno, a la
racionalidad técnico instrum ental. M ientras que
los valores su p rem os en los sajon es so n el traba­
jo, el ahorro, el culto a las prom esas redentoras
del in d u strialism o y del m ercan tilism o ; los v a­
lores de la cultura latina están encam in ados a la
estética, a la so lid a rid a d , a la gen ero sid ad y el
sa c rific io . L o s p rim ero s p e rso n ific an la figura
LA P #SM #D £*N ID A D 37

sh ak esp erian a d e C a ltb á n , los seg u n d o s rep re­


senta al ser alad o d e Ariel. C alibán es el ejem plo
de la vulgaridad y el pragm atism o, Ariel el de la
id ealidad, de la esp iritualid ad y de la fineza. En
ese m ism o ord en , u n o s le dan m ás im portancia
al tener y a la so c ie d a d , los otros, al ser y a la
com u n id ad . (C fr. R o d ó , J .E ., 1970).
En los um brales del siglo XX I y del inicio del
tercer M ilen io , y a c asi un sig lo d esp ués de la
publicación de A riel, el fenóm eno de la globali-
zación ha originado nuevas form as culturales que
requieren de revisar los im aginarios construidos
p or R o d ó . L o cual nos o b lig an a in terrogarnos
sobre si ¿la globalización no será una m oda pasa-
jera, si no es acaso una palabra vacía de con te­
nido? ¿Por qué razones se nos viene a decir que
la glo b alizació n exige un c am b io radical de re­
presen tacion es cu ltu rales q u e L atin oam érica ha
gen erad o sob re sí m ism a? ¿N o estarem os frente
a un nuevo cam bio de estrategia ideológica pro*
ven iente d e lo s p aíses im p e ria lista, en un afán
de legitim ar el nuevo orden económ ico interna­
cion al que resp on d e a su s p rop io s intereses? Es
sin lugar a dudas, que tales objeciones tiene una
g ran fu erza, sin em b arg o , el an álisis n o es tan
sim p le . Pese a su carácter un tanto n eb u loso y
c a le id o s c o p io , se dan p ro ceso s m uy com p lejos
d e ord en plan etario q u e están generando tran s­
fo rm acio n es no só lo c u an titativ as en el cam p o
e c o n ó m ic o y d e la r a c io n a liz a c ió n té c n ic a *
in stitu cio n al, sin o q u e tam bién son cualitativas
38 PEN SA R ESA INCÓMODA P * S M « D E R N I D A D . .

en el ord en d e la rep ro d u cció n cu ltu ral. E sto s


cam b io s han d esen cad en ad o un gran debate en
torno al latin o am crican ism o , es decir, en torno
a las catego rías h istó rico -cu ltu rales con las que
se había ven ido p en san d o en A m erica Latina en
el siglo X IX .
L a globalización es una nueva form a de p ro­
d u cción de riqueza. N o im p lica m eram en te un
fen ó m en o casu al d esp u é s de la caíd a del m u ro
de Berlín y el colap so del im perialism o soviético
y m enos aún, com o se pensó, del fin de la políti­
ca y el n acim ien to de una era situ a d a m ás allá
del socialism o y del cap italism o , de las utopías y
d e la e m a n c ip a c ió n . La d é c a d a de los n oventa
nos m u estra que la glob alizació n está o m n ip re ­
sente en toda las esferas públicas, pero no ap u n ­
ta p recisam en te al fin d e la p o lític a , sin o , m ás
bien a salida de lo p olítico del m arco categorial
del Estado-nacional y del sistem a de los roles de
uso, de lo que se ha dado en llam ar el quehacer
político y lo no político. Independientem ente de
lo que esto pueda apu ntar en cuanto al con ten i­
do, la nueva retórica de la g lobalizació n eco n ó ­
m ica, d e lo s m erca d o s, d e la c o m p e te n c ia del
tra b a jo , de la p ro d u c c ió n , de la p restació n de
servicios, d e las d istin tas corrien tes en el á m b i­
to de las finanzas, de la in form ación y de la vida
en general, saltan a la vista las im portantes c o n ­
secuencias políticas de la escenificación del riesgo
d e la g lo b alizació n ec o n ó m ica , lo cual hace
posible afirm ar que in stituciones industriales que
LA P « S M « D E R N I D A D 39

p arecían c o m p le ta m e n te c errad as estallen y se


tengan que abrir al discu rso político. (Cfr. Bcck,
U. 1998a y 1998b).
La globalización , n o obstante lo que la pala*
b ra en sí m ism a p u ed a sign ificar, es em inente­
m ente un fenóm eno tecnológico que permea a la
c u ltu ra, las relaciones sociales y en general, las
form as de com o las sociedades funcionan. A esto
bien p o d ría agregarse, q u e es un proceso en la
nueva estrategia de la exp an sión cap italista que
afecta, especialm ente a las personas y no sólo a
la riqueza m aterial.
Por ello p o d em o s d ecir q u e la globalización
es un capítu lo nuevo del desarrollo histórico del
capitalism o, que a través del tiem po avanzó pau­
latinam ente hacia allí, casi desde los m om entos
en q u e surge en el p roceso inevitable de su his­
to ria.
G lo b a liz a r d e n in gú n m o d o sig n ifica , en (a
te rm in o lo g ía n e o im p e ria lista , in tegrar, m en os
h u m an izar o revalorizar las prácticas ec o n ó m i­
c a s, so c iales, p o lític a s y cu ltu rales de los p u e­
blos, en una nueva etapa de su desarrollo. S ign i­
fica to d o lo co n trario : sig n ific a d esin tegrar las
e c o n o m ía s n ac io n a les, p ara q u e se in co rp oren
por la fuerza de la com petencia en un nuevo tipo
d e m ercado m u n dial. E n este sen tid o la d esh u ­
m anización es in eludible, p orque los individuos
buscan concentrar sus esfuerzos en el rendim ien­
to, en la cap acid ad com petitiva. Es posible afir­
m ar que lo que la globalización nos ha ensenado
40 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD..

no es el valor de los seres h um anos en cuanto lo


que so n , sin o en relación con lo q u e producen.
Es el triu n fo in d u b itab le de la m ercan cía sobre
las personas. Por ello, hablar entonces del fin de
la historia no es un asu n to em inentem ente filo ­
só fic o o p u ram en te a c a d é m ic o , es p o r en cim a
de to d o , un p ro b lem a h u m an o q u e tiene rela­
ción con nuestra capacidad d e aceptación, es el
triunfo de las m ercancías sobre las personas im ­
plica nuestra d isp o sic ió n a acep tar la nueva es­
cala de valo res q u e p rom u eve la g lo b alizac ió n ,
co m o so n : la eficien cia, la eficacia, la com peti-
tiv id ad , la c alid ad , p ro d u c tiv id ad ; tales son las
virtudes de la nueva m oral. G lo b aliza r sign ifica
rcgionalizar, crear nuevos polos de poder en fun ­
ción de las inéditas necesidades del exp an sion is­
m o cap italista. El m ovim ien to p en d u lar de éste
desde el siglo X V III, indica después de la S eg u n ­
da G uerra M u n dial, el poder de generar riqueza
se d e sp laz a o tra vez h acia el p a c ífic o , hacia la
Europa noratlántica y los E stados U nidos de N o r­
team érica. L o cual ha su p u esto una nueva reade-
cuación de los m ecan ism os com p u lsiv os del p o ­
der, para q u e la re gio n alizació n n o v io len te la
sensibilidad de los E ra d o s-n a cio n a les de los p aí­
ses del c a p ita lism o av an zad o . A u n qu e esto im ­
plique casi la extinción econ óm ica d e los cap ita­
lism os en d esarrollo, c o m o los de A m érica L ati­
na y d el resto de p aíses an tigu am en te llam ad os
del T ercer M u n d o . En la p rá c tic a , é sto s serán
sólo con su m id ores y n o precisam ente p rod u cto­
..LA TIN O A M E RIC A N IS M O Y GLOBALIZACIÓN 41

res. La g lo b alizació n p u es, hacia A m érica L a ti­


na, d escan sa so b re la base de un d esarro llo in­
sosten ib le y no tan to en su con trario, com o al­
gunos políticos y econ om istas pretenden afirmar,
especialm ente aquellos q u e se preocupan m ás por
los ob jeto s que por las personas.
G lob alizar tam bién sign ifica el fom ento de la
creación de los nuevos in stru m en tos in stitu cio ­
nales m ás au to ritario s de los que pueda d isp o ­
ner una sociedad que bu sque lograr una p rod uc­
tivid ad cad a vez m ás c ficicn tc de los m ercados
in ternacionales, sin im p o rta r las posibles con se­
cu en cias negativas n acio n ales que traiga c o n si­
go. Es decir, en A m érica L atin a se globaliza de
afu era hacia ad e n tro y no al con trarío . D e los
p aíses la tin o a m e ric a n o s só lo se esp era q u e sus
respuestas com erciales se adecúen a lo que acon­
tece en el escenario m undial; jam ás se puede es­
perar de ellos que las inventen. Es por esta razón
que la contradicción vertebral de la globalización
es tan evidente, en la m edida de que su objetivo
fu n dam en tal es im p u lsar la libertad de producir
ob je to s de con su m o sin d iscrim in ación , pero de
p atron es de p ro d u ctiv id ad profun d am en te to ta ­
litarios, un totalitarism o que viene d efin id o por
la arrogancia de un m ercado capitalista que d uda
en ap lastar a aquel que se le oponga. El paliativo
es la creación de zonas d e libre com ercio, com o
de alianzas com erciales que tiendan a beneficiar,
en p articular, a aq uel q u e pone la tecn ología y
no a la fuerza d e trab ajo.
42 PENSAR ESA INCÓMODA P 9SM 4D E R N ID A D ..

D e esta m anera, el énfasis del capitalism o ne-


oim perial ha sid o puesto sobre la producción de
los objetos, y aq u í in cluiríam os al conocim iento
y a los m edios de com unicación, que han term l·
nado c o sifíc ad o s d e m od o irreversible.
Para los Estados U nidos esta reestructuración
internacional sign ificó , entre o tro s asp ectos, to ­
m ar c o n cien cia de q u e su s m ercad o s n aturales
eran lo s p aíses la tin o a m e ric a n o s. El p ro b lem a
consistía en darse cuenta d e que de los cerca de
5 0 0 m illones de latin oam erican os, las casi d os
terceras partes de ello s se en cu en tran in cap aci­
tadas para com prar lo que ellos venden. El T rata­
d o de l.ib re C o m e rc io , p o r e je m p lo , fo rm ad o
entre C an ad á, E stados U nidos y M éxico, le abrió
a lo s E sta d o s U n id o s c a m in o s m ás eficaces de
p resió n so b re la hipermodernización c ap ita lista
de n acion es c o m o M é xico , B rasil, A rgen tin a y
C h ile . La ló g ic a fin an c ie ra in d ic ab a que a los
países del cap italism o su p erd csarrollad o debería
corresponder megamercados, o sea, no tanto m er­
c ad o s de n uevas y gran d es p ro p o rc io n e s, sin o
de poderosa capacidad de co m p ra, pero la reali­
d ad nos m uestra o tra situ ació n . S i la m o d ern i­
d ad d e cim o n ó n ica en L atin o am é rica , vista a la
m anera w eberiana, ni siquiera se an un ció en al­
g u n o s p aíses, ¿c ó m o p ed irles en to n ces q u e ac·
túen hoy com o consum idores posm odernos? C reo
que en este sen tid o el narcotráfico viene a ser el
puente con struid o desde el cap italism o superde-
s a r r o lla d o , p a ra q u e p a íse s c o m o C o lo m b ia .
. .L A T I N ·A M E R I C A N I S M O Y GLOBA LIZACIÓN 4$

Perú, B olivía, M éxico y ahora la zona del C aribe


salten a la posmodernidad económica olvidándose
de la m od ern id ad inconclusa. La situación para
algunos grup os sociales en A m érica Latina es sen­
tirse m e g a c o n su m id o re s en un m u n d o de mi-
c ro p ro d u c to re s.
Lo an terio r nos perm ite afirm ar que quienes
están realm ente g lo b alizad o s son los cárteles de
la d ro g a. Y q u e al cap ita lism o d esarrollado esto
le resulta beneficioso, pues no obstante la doble
m oral en q u e se m ueve, las ven tas de desperdi­
cio s m ilitares tienen una d em an d a com o nunca
antes. N o d ebem os olvidar algo de gran relevan­
cia p ara el m ism o p ro p ó sito de an álisis, com o
es que la su p u esta conclusión de la guerra fría y
su sin iestra silu eta nuclear, ab rió paso a los na­
c io n alism o s y a las xen o fo b ias m ás feroces; por
lo tanto las guerras y los arm am entos convencio­
nales han vuelto a ser un tem a de atención. Los
g ran d es ab astec ed o res d e a rm am e n to s de ayer,
son h oy los g ra n d e s so c io s d e los cap o s de la
d roga en diferen tes partes del planeta.
Por lo tan to , la glo b alizació n no es só lo un
asu n to financiero o econ ó m ico , es tam bién m o­
ral, tiene m u ch a relación con los asp ectos h u ­
m anos; se trata de una nueva estrategia del c ap i­
talism o q u e d e ja in tac to s los v ie jo s elem en tos
del im p erialism o com o aquel de obligar a la gen­
te a co n su m ir lo que no necesita. Es una form a
de d om in io que se ad ap ta pero no abandona sus
d e lirio s to ta lita rio s m ás p re c ia d o s. (C h o m sk y ,
N . 1997 y G onzález C asan o v a, P. 199S).
44 PEN SA R ESA INCÓMODA P O SM tD ER N ID A D .

N o quedaría com pleta esta im agen de la glo­


balización si no m en cion áram os su carácter asi*
m étrico y sería iluso pensar q u e la desterritoria-
lización de las ec o n o m ías, de los im agin ario s y
de las identidades obedece a una d in ám ica igua­
lita ria o p o r lo m en o s, d e m o c rá tic a . El su eñ o
neoliberal de q u e la libertad econ ó m ica c o n d u ­
ciría necesariam ente a la libertad social y p o líti­
ca se nos revela a m illones de p erson as en todo
el m undo co m o una pesadilla. L o q u e para unos
es libertad d e elección, m ovilización y consum o,
para otros es la sentencia d e vivir en las co n d i­
cio n es m ás elem en tales d e sob reviv en cia física.
La globalización por un lado deslocaliza y p or el
o tro relocaliza; pero este p roceso p resu p on e La
con stru cción de nuevas jerarq u ías de poder. En
el fo n d o se trata d e una n ueva re p artic ió n de
p riv ileg io s y de ex clu sio n es; d e p o sib ilid ad e s y
de desesperanzas; de libertades y de tsclavitudes.
Lo m ás d ram ático y n o ved oso d e esta e stra tifi­
cación glo b al, está en que los vín cu los entre la
pobreza y la riqueza se tran sform an radicalm en­
te. S i d u ra n te sig lo s las relac io n es a sim é tric as
de poder estaban organizadas de tal m anera que
los ricos necesitaban de los pobres, a sí fuera para
salvar su alm a m edian te o b ras de carid ad , o ya
fuera para exp lotarlos a través del trab ajo y au ­
m entar de este m od o su riqueza, en los tiem pos
actuales de la globalización, los pobres han d eja­
d o de ser necesarios. En la actualidad las rique­
zas au m en tan y el capital se acu m u la sin la ne­
cesidad del trab ajo de los p obres, lo que co n d u ­
. .L A T 1 N 9 A M E R I C A N I S M · V GI.OBAI.IZACIÓN 45

ce a una situ ación parad ójica d on d e los dos m un­


d o s se encuentran m ás cerca y a !a vez más lejos
que nunca. Los pobres están m ás próxim os a los
ricos que antes, pues tienen acceso virtual a los
sím b o lo s d e la libertad y del con sum o, escenifi­
cad os por (os m ass m edia; em pero , sus p osibili­
d ad e s d e p o d er tocarlo s con la m ano son cada
vez m e n o re s. L o s ric o s, a su vez, tam b ién se
en cu en tran m ás cerca de los p ob res que antes,
p orq u e el z a p p in g les d a la p o sib ilid ad de pre­
senciar virtualm ente la m iseria del m undo en su
p ro p ia casa; pero su riqueza ya no depende de
que el p obre, au n q u e sig a sie n d o p obre, repro­
duzca por lo m enos su fuerza de trabajo. Asi, de
este m od o, co m o el p o b re ya no le resulta útil
para nada, éste reconsidera term inada su respon­
sab ilid ad social, Es el fin de la sociedad del tra­
b a jo y d e la d ialéc tica h egelian a del amo y del
esclavo. (C fr. H egel, G . W. F. 1961).
Para co n c lu ir este a p a rta d o d iríam o s que la
globalización es una nueva m od o de producción
d e la riqueza, pero tam bién y de form a co n co ­
m itan te , d e p ro d u c c ió n y esc e n ific ac ió n de la
p o b reza.

DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA


Y NUEV# #RDEN MUNDIAL

La cristalización de un nuevo orden m undial o b li­


ga a la necesidad de renovar el pensam iento p o­
lítico q u e afirm e el c o m p ro m iso con la d e m o ­
cracia en la lucha por la igualdad social.
46 PENSA R ESA INCÓMODA P#SM ODERNIDA D...

A lgu n as de las c arac terístic as del nu evo o r ­


den em piezan a p erfilarse d e fo rm a relevan te.
D entro de ellas se p u ede señ alar la o b so lescen ­
cia de una política de alienación autom ática que
colocab a a través, de las p o sicio n es ideològico-
políticas, a los am igo s y a los en em igo s, lo que
desencadenaba los criterios y las relaciones eco*
nóm ico-com crciales con los países y los bloques;
la e m ergen cia y el resu rg im ien to d e c o n flic to s
étnico-culturales que con fo rm a cuad ros de ch o­
que de c iv ilizacio n es; la in creíb le so fistic a ció n
científica y técnica con la globalización de la eco­
n o m ía; lo s E sta d o s-n a c ió n se tran sfo rm an , no
para d esap arecer, sin o m ás bien para adecuarse
a las nuevas exigencias, dentro de las que son de
destacarse la com p etitivid ad en el ám b ito in ter­
nacional y la m eteòrica evolución de la eficacia
del trabajo, estim ulada, en especial, p or las nue­
vas form as de gestión em presarial y las tecn olo­
g ías. D esd e este h orizo n te d ism in u y e n o tab le­
m ente la im p o rtan cia estratégica del p ro letaria­
d o , al em erger m uevas m ediaciones y segm entos
so c ia le s.
U n asp e c to aú n p resen te en el c aso la tin o ­
am e ric an o es la p e rsiste n c ia d e un e sta d o de
dep e n d en cia ec o n ó m ica y p o lític a , ya que a m ­
bas están coim p licad as con relación a los países
centrales y m uy esp ecialm en te, con los E stados
U n id o s d e N o rte a m é ric a . Q u ie ro ad vertir que
a q u í no se trata de reto m ar térm in o s q u e hoy
son obsoletos c o m o el de depen den cia, in trod u ­
.. L A T I N • A M E R I C A N I S M O Y GLOBALIZACIÓN 47

c id o en lo s añ o s sesen tas» p articu larm en te por


las izquierdas, m orivados p or las reflexiones que
los sociólogos cepalinos com o el actual presidente
del B rasil, F ern an d o H en riq u e C ard o so y Enzo
Fallero, con su clásico libro D esarrollo y d epen ­
dencia en Am érica Latina, pero sí es im portante
destacar la actualidad de algun o de los tem as de
antes que siguen teniendo vigencia, com o la n o­
ción de soberanía, la de la eficacia estatal y la de
ex clu sió n social.
El gran d esarro llo cien tífico y tecnológico y
los cam b io s p ro d u c id o s p o r éste en las relacio­
nes de c ap ita l/tra b a jo recolocaron en la agenda
m u n dial los p ro b lem as d e la d esig u ald ad y del
d e se m p leo re c o n o c id o s c o m o estru ctu rales. En
las décadas p asad as el Welfare State fue capaz de
enfren tarlos a través de la com petencia, pero en
el p resen te el p ro b lem a ad q u iere p ro p o rcio n es
que son explosivas, tan to en los países centrales
com o en los periféricos y en aquellos que inten­
ta vivir la experien cia del desarrollo.
E ste m u n d o q u e se tran sfo rm a con rapidez
puede ser m irado, por un lado, com o apegándo*
se a las rem iniscencias del p asado, y por el otro,
e n fre n tá n d o lo , b u sc a n d o tran sfo rm arlo y c o n ­
fron tar los d esafío s del fu tu ro . La p ertu rbación
q u e correspon de a este m om en to, consiste en la
p e rsisten te luch a p o r la igu ald ad so c ial, co m o
ideal y com o ju icio d e valor. El ascenso del neo-
lib e ra lism o a p artir de la era R eagan -T h atch er
c o n fo rm ó un c u ad ro p o lític o e id eológico m uy
48 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERNIDAD.,

d esfavo rable. E m p ero conviene investigar cóm o


una ideología que fundam enta y practica las d es­
igualdades econ óm icas y sociales puede volverse
h e g e m ó n íc a en c o n d ic io n e s tan relativ am en te
tran quilas, sin ninguna o p o sició n a su altura.
Los gru p o s p olítico s liberales y esp ecialm en ­
te las izqu ierd as q u ed aro n p risio n ero s de p ara­
d igm as o b soletos c in sostenibles, no advirtieron
la profun d idad de las transform aciones que esta-
ban dándose. Particularm ente las izquierdas acep­
taron la p rop agan d a d octrin aria frente a la cual
no asu m iero n una p o sic ió n p ro p o sitiv a . D e ja ­
ron de enarbolar las banderas de la m odernidad
tr a n sfo rm a d o ra p e r m itie n d o q u e la id e o lo g ía
n eoliberal realizara la tarea d e leg itim ació n de
una m od ern izació n con serv ad o ra. E n el cam p o
p olítico quedaron desvinculados de la lucha por
las libertades civiles e in dividuales y cayeron en
una esclerosis d e su m atriz teórica que las llevó
al estatism o y al atraso.
En el horizonte presente conviene insistir en
la lucha por la d em o cracia. Por encim a de g r u ­
pos y partidos d e distinto origen político, es ne­
cesario reconocer la im portancia de los derechos
civiles c individuales en el m arco de la realidad
económ ico-social d e los países. E sto requiere de
la necesidad de luchar y defender la dem ocracia,
p orq u e ella no p uede ser, no es el resultado de
una concesión, sin o de tas luchas sociales y p olí­
ticas para lograrla. El ejercicio d em ocrático abre
espacio de participación y decisión cada vez más
am p lios a las m ayorías.
. .L A T I N • A M E R I C A N I S M O Y G L · BA LIZA CIÓN 49

R e p en sar la d e m o c ra c ia req u iere del e sta ­


b lecim ien to d e una su p erac ió n de las trad icio ­
nes e sc le ro sa d a s, só lo a sí p o d em o s realizar las
tran sform acio n es p o líticas, sociales, económ icas
y cu lturales q u e d eb en in cid ir en la práctica de
la vida cotidian a de los seres hum anos. Recono­
cer y acep tar que la d em o cracia no es un régi­
men perfecto inm une a las extravagancias de los
hom bres con creto s, ya q u e, co m o producto h u­
m ano, está sujeta a m últiples interacciones p o si­
tivas y negativas.
La dem ocracia puede y debe ser am pliada in­
volucran do al Estado y a la sociedad civil. En la
in teligen cia d e que la d em o cracia se am plía en
la m edida que los individuos participan cada vez
m ás en las decisiones que les conciernen, sin que
p or e llo se c o n tra d ig a el h echo de que existen
d iferen tes in term ed iacio n es entre deliberantes y
d e lib e ra d o s. E sto p erm ite asu m ir una posición
relativa y sincera de la d em ocracia con el plura­
lism o y la tolerancia. C o n tra la d efinición c o n ­
cep tu al entre am b as, una dem ocracia verdadera
sólo podrá ser pluralista si com parte el poder, es
decir, si se d escon cen tra el m on op olio del ejer­
cicio d el poder. En o tras p alab ras, la dem o cra­
cia p o d ría e x istir si p re su p o n e el d ise n so y la
expectativa de alternancia en el pod er político.

e
GLOBALIDAD,
NEOLIBERALISM#
Y DEMOCRATIZACIÓN
EN AMÉRICA LATINA

a d écad a d e los ochenta del siglo X X ,


c o lo c ó nuevos tem as en la agen d a de
las c ien cias so c ia le s. El cam b io de la
re a lid a d p o lític a en v ario s p a íse s de
A m érica del S u r p u so de m anifiesto fenóm enos
que habían sid o relegad o s en ios últim os añ o s,
co m o aq u ello s sob re “ los nuevos actores p olíti*
eos y sociales” ; “ la im p o rtan cia de la vida c o ti­
d ian a co m o el espacio de convivencia"; “ la reva­
loración de las pequeñas u top ías en la vida poli-
tica". H abían q u ed a d o atrás los opresivos tem as
de los setenta, m arcados p or la existencia de un
autoritarism o bu rocrático om nipotente, los diag­
n ó stic o s de la im p o sib ilid a d d em o crática basa­
d os en una in eluctable determ inación econ ó m i­
ca y la red u cción d e la p o lític a al ám b ito casi
secreto y m uy restringido a las instituciones cas­
trenses y d e su s apoyos civiles. Paralelam ente U
su p u esta crisis de las gran des utopías que prece­
d iero n al retro ceso au to rita rio co in cid ió en las
d isc ip lin a s de las cien cias so ciales y de las h u ­
m an idades, con el resquebrajam ien to de las cer­
tidum bres y de los p arad igm as. Paradigm as que
se había roto cuan d o se trató d e explicar e im a­
ginar una nueva realidad en la cual los retos te­
nían p o r n om bre p o lític a y d em o cracia, de los
grandes olvidados de la d écad a anterior. A dem ás
1511
52 PENSAR ESA I N C Ó M O D A POSMODERNIDAD..

que el d esarrollo de am b o s no parecía p ro p ic ia­


do por una situación económ ica de austeridad y
de restricción en el g asto p ú b lico de los g o b ier­
nos en d eu d ad o s.
D e n tro d e este c o n te x to hay q u e situ a r los
esfuerzos an alítico s q u e se llevaron a cabo para
volver a pensar la relación entre la p olítica y otras
esferas de la acció n h u m an a, p ero, sob re rod o,
para reflexionar sob re las con d icion es in stitucio­
nales y p ro c ed im ien to s d e una conviven cia d e ­
m o c rática .
Se h ac ía p resen te» c o m o e m p u ja d a p o r las
circun stan cias históricas y sociales, la tran sición
a la d e m o c ra c ia . A p arecía d e nueva c u en ta un
te rm in o q u e era n e c e sa rio ac o ta rlo d e a lg u n a
m anera para saber de q u e se habla cuan d o p on e­
m os a con sid eració n d ich o térm ino.
D e esta m an era se o rig in a ría una d isc ip lin a
q u e I’ h ilip p e S c h m itte r le d io el n o m b re d e
transitologia , o la ciencia o el arte de la dem ocra­
tiz a c ió n . F u e N ic o lá s M a q u ia v e lo , seg ú n este
autor, quien le dio su principal fundam ento a la
disciplin a: la incertidum bre, a b vez que form u­
ló la m ás im p o rta n te d e su s m áx im as: no hay
nada m ás d ifícil de ejecu tar, ni m ás d u d o so de
tener éxito, ni m ás p eligros de adm inistrar, que
in tro d u c ir un siste m a n u ev o d e c o sa s: ya que
aquel que lo in troduce tiene a todos aquéllos que
se benefician del viejo sistem a, com o sus enem i­
gos y sólo tiene com o aliados tibios a todos aq ue­
llos que pueden beneficiarse del nuevo sistem a.
GLOBAUDAD, N E tU B E R A L ISM · Y DEMOCRATIZACIÓN 53

Para ir de la tran sición a la consolidación se


requiere de ciertas co n d icio n es que fundam ente
al régim en. Por lo m enos desde Platón, A ristóte­
les los teóricos han b u scad o la form a de explicar,
p orq u é b a jo la su p erficie de los eventos, so b re­
viven los patrones estables de autoridad y de pri­
v ileg io 1 .
D e este m odo se dan grandes tensiones en la
transición y la con solidación dem ocrática, lo cual
su gieren p o sib les c o n trad iccio n es entre las e ta ­
pas del p roceso de cam b io de un régim en y las
teorías políticas q u e tratan de explicarlas. A sí las
c o n d icio n es p erm isib le s q u e p rop iciaron la re­
ducción y d o m in io de la incertidum bre de la tran-
sició n , se pueden volver con d icion es lim itantes
que im piden que la con so lid ación sea m ás d ifí­
cil, o no se logre.
F.n la concepción política de Schm itter, la re­
lación entre la tra n sito lo g ía y la con so lid ación
d e la d em o cracia, p lan tea una serie de reflexio­
nes, d ile m a s, co n trad ic c io n e s, avances, retroce­
so e in certid u m b res. B asán d o se en los estu d io s
e m p írico s de la d em o cratizació n en Europa del
Su r y Sudam érica lo llevan a afirm ar que las tran­
sic io n e s p ueden hacerse.
0 Sin violencia o sin la eliminación física de los
protagonistas de la autocracia anterior...

■Cfí., Schmitter, Philippc C , “Transuologia: la Ciencia o


el Arte de la I íemocrariiación", Arenas, Revista Sinatoeme
de Ciencias Sociales, Primera Época, No. 2, abril-sepiicm-
bre, 1997, México, pp 13-14-15.
54 P E N S A R ESA I N C Ó M O D A P O S M O D E R N I D A D . .

0 Sin una gran movilización popular que oca­


sione la caída del régimen anterior y determine el
periodo de la transición. Sin em bargo, una vez que
la tran sición ha co m en za d o ... una exp lo sión de
participación d e m asas a m en u do resucita a una
so cied ad civil inactiva o rep rim id a...
0 Sin haber dependido de un alto nivel de desa­
rrollo económico. Se puede afirm ar que la d em o­
cratización tiende a provocar, p or lo m enos, una
caída m om entánea en la tasa d e crecim iento eco­
n óm ico... Sin em bargo, a largo plazo estas liber­
tades de acció n y p en sam ien to son in d isp en sa­
bles para ei crecim ien to sosten id o.
0 Sin efectuar una redistribución sustancial del
ingreso o de la riqueza. La m ayoría de los c iu d a­
danos de las neodem ocracias parecen no abrigar
ilu sion es acerca de las altern ativ as del cap ita lis­
m o basadas en la iguald ad radical. Por lo tanto
ha m ostrado una tolerancia sorprendente ante las
d e sig u ald ad e s ex isten tes...
0 Sin la existencia previa de una burguesía na­
cional. La burguesía existente no sólo ha estado
vagam ente a la vanguardia de la lucha p or la de­
m o cracia c o n te m p o rá n e a , sin o q u e tam bién se
ha co n tam in ad o p o r su estrecha aso ciació n con
la autocracia anterior. C o n el surgim ien to de un
capital internacional sum am en te m óvil, tecnolo­
gía y h ab ilid ad es a d m in istra tiv a s, ya no es tan
claro c o m o an tes que el d e sarro llo d ep en d e de
un g ru p o d in ám ico de em pren d ed ores nativos.
0 Sin cu ltura cívica... c ó m o los in d iv id u o s
podían aprender norm as o confianza m utua, to ­
G L 9 B A U D A D , N E C L I I E K A L I S M · V D E M O C R A T IZ A C IÓ N 55

lerancia, com pro m iso y eficacia personal bajo un


g o b ie rn o a u to c rá tic o ...
0 Sin un gran número de demócratas. Una ve/
q u e lo s p o lític o s a c e p tan c o m p e tir b a jo reglas
e sp e c ífic a s y p ru eb an su d isp o sic ió n de c o n ti­
nu ar tra b a ja n d o b a jo e sta s reglas aún cu an d o
hayan sid o d errotados y una ves que los ciu d ad a­
nos den su consen tim iento a estas reglas y acep­
ten la incertidum bre intrínseca de los resultados
que produzcan, la base m ínim a de la dem ocracia
se ha estab lecid o2 .
U s ideas de la dem ocratización o de la tran­
sición a la d em ocracia han recorrido los debates
en el subcon tinen te en los últim os años, los cua­
les adquieren distin tos sign ificado s según las ex­
periencias históricas particulares de cada uno de
los p aíses o de las subregion es. Por prim era vez
en la h isto ria la c asi to ta lid a d de las naciones
latinoam ericanas, se encuentran en la actualidad
bajo gobiern os civiles electos. Em pero, con p ro ­
cesos d em o crático-p olíticos que difieren entre sí
en c u an to su s c aracterísticas y sus avances, por
lo tanto, no fácilm ente com parables entre sí. En
con traste con las olead as d e las transiciones, en
estas d o s últim as décadas, se dan en condiciones
d e crisis econ ó m icas q u e ni tos regím enes m ili­
tares fueron capaces de solucionar y m enos aún,
la d eu d a externa, ni la crisis de la acum ulación.
Es posible com o , escribe A lain Tourainc, que «la
situ ac ió n de crisis es m ás favorable a la dem o-

1 ¡4fm ., pp 44-45-46 (jubrayado del autor).


56 PEN SA R ESA INCÓMODA POSM ODERNIDAD.

cracia, p orque ni el Estado ni los autores sociales


puedan im poner su lógica propia. Le deja al siste­
ma político un papel central de interm ediario··3.
F.n A m érica L atina se vivieron diversas expe­
riencias con los procesos de d em ocratización. Por
un la d o , p a íse s con c o n tin u id a d d e m o c rá tic a
du ran te d écad as y con regím enes m ás d em o crá­
tico s, c o m o sería el c aso d e C o sta R ica o m ás
a u to r ita r io s c o m o se ría lo s c a so s d e M é x ic o ,
Venezuela y C o lo m b ia, los que han tenido déca­
d as de go b iern o s m ás o m enos «dem ocráticos»*.
L o q u e c o n tin ú a aún en algu n o s p aíses lati­
noam ericanos, no es la lucha p or la conquista de
la d em o cracia fo rm al, sin o m ás bien, la d e m o ­
cratización d e regím enes con un a lto g rad o de
au toritarism o que obstruye la recuperación de la
legitim idad d em ocrática, sobre tod o , cuando ésta
ha s id o p r e c a r ia y e x is t e una lim it a d a
in stitu cio n alid ad d em o crática.
Por otra parte, en con tram os en el C o n o Sur
países q u e d esp ués de haber p asad o por un pe­
ríodo m ilitar han retorn ad o a un régim en civil,
donde antes existía una tradición cultura) d em o ­
crática que les sirvió d e plataform a en los proce­
sos de transición, co m o serían los casos de C h i­
le y Uruguay. Por últim o, existen países com o El
Salvador, G uatem ala, H on d u ras y H aití que nun­
ca han tenido una tradición d em ocrática, ni ex­
periencias tam p o co p o p u listas o socialdem ocrá-

’ Tourainc. Abin, Amerita / atina Poliñta y Sociedad,


Madrid, Hipasa-Calpc. 1989. p 428.
CLÍBALIDAO, N EtU BE R A LISM t V DEMOCRATIZACIÓN 57

tica s, lo cu al c o m p lic a aún m is el p ro ceso de


tran sición . En estos casos, no se trata de d em o­
cratizar e! E stad o , ni de regresar a instituciones
p o líticas-d em o cráticas, p o rq u e las relaciones so­
ciales en estas sociedades tiene una profunda raíz
a u to rita ria .
L o a u to rita rio q u e se in ten ta su p erar no es
solam en te una estru ctu ra política, sin o una m a­
nera d e ser d e to d a la socied ad y su sistem a de
d o m in ació n in clu id o ... S i lo autoritario tiene un
carácter org án ico , su sustitución no corresponde
sim plem ente a una crisis coyuntural política, sino
a un largo proceso de luchas que en Centroam éri-
ca se asocian a la crisis del orden oligárquico y a
las batallas políticas p or su m od ificación 4 .
O tro s p aíses c o m o el B rasil, Perú y B olivia
presentan com b in acion es d e los tipos de las ex­
p erien cias señ alad as. L a n o ción de tran sición a
la d em o cracia tiene com o su p u esto que el p asa­
d o de un régim en auto ritario a un dem ocrático,
no siem p re se ha d ad o p or la vía de la derrota
d el p rim e ro , sin o c o m o u n a c o n se c u e n c ia de
p actos y n egociacio n es entre las fuerzas d e m o ­
cráticas y las fuerzas del ré g im e n '. La transición
pues tiene lugar cuan d o no se logra una derrota

1 Torres K ivas. E tlclberto, “ C e m ro a m íric a : la Transición


A u to ritatia H acia la D em o cracia” . Revista de Ettudiot
Politifoi, N o . 7 4 . nctubre-cficiemhrc, I 9 9 l , Kspaña, p 4 3 2 .
' Q i . , I.iiu . Juan J . , “Transiciones a la Dem ocracia", Rrvista
Española tic Investigaciones Sodológieat, N o . 51, julio-
se p tie m b re «!? 1990.
58 PEN SA R ESA IN C Ó M 90A P #SM #D E R N ID A D ...

política directa y abierta de las d ictad uras y sólo


se pasa a establecer un régim en político disrinro.
L a p o sib ilid ad de n egociar la tran sició n d e ­
m ocrática que con d ujera a la instauración de un
gob iern o civil en nuestros países condujo a pro­
fu n d os d ilem as éticos, p olíticos y teóricos. Juan
Linz, en 1990, planteaba algunos aspectos que am ­
pliarían, un tanto en contra, de lo arriba señalado.
Las tran sicio n es d esd e el a u to rita rism o a la
d em o cracia tienden a in iciarse cu an d o los líd e­
res del régim en au to ritario em piezan a con sid e­
rar la p osib ilid ad de una reform a que conduzca
a alguna form a de dem ocracia política. L a o p o ­
sición al régim en au to ritario favorecen en p rin ­
cip io una ru p tu ra, un corte con las d isp o sic io ­
nes institucionales existentes, un cam bio no con­
tro lad o p or los q u e, en una u otra m edid a, te­
nían algo q u e ver con el régim en previo e inclu­
so sin su participación. Llevados p or la indigna­
ció n m oral, les gu staría ver a aq u ellos que han
tenido parte en el poder, privados si no form al­
m ente de derechos p o lítico s y acceso a los c ar­
g os pú blicos, sí de toda o p o rtu n id ad de partici­
p ar en el p ro ceso . E stas p o sic io n e s, en p rin ci­
pio, son irreconciliables y, a m enos que ios par­
tidarios de la ruptura logren el ap oyo de un sec­
tor im portante de las fuerzas arm adas o sean ca­
paces de m ovilizar al pueblo para el derrocam iento
violento del régim en, parece im probable que los
que están en el poder accedan librem ente a ab di­
car y a dejarles espacio. L a estrategia de u na rup­
GLtBALIDAD, N EtLIB EJU LIS.M · V DEMOCRATIZACIÓN 59

tura clara es visible sólo en una situación revolu­


cion aria o p o tcn cialm cn te revolucionaria6 .
El cam bio form a parte substantiva en la vida
política y difícilm ente puede ser considera com o
alg o se p a ra d o del fen ó m en o so c ial. U na teoría
del cam bio p olítico tam bién exige una clara d e­
finición previa del con cep to, o por exclusión de
su co n trario , com o la e stab ilid ad o la con tin u i­
d ad p olítica, em pero, ninguna d e estas cosas tie-
ne una d efin ición unívoca, un m ism o fenóm eno
p u ede c o n sid erarse d esd e d istin ta s perspectivas
de la p o lític a : c o m o c a m b io o co m o co n tin u i­
dad . El cam bio se gesta en la sociedad, y el p olí­
tico aparece co m o un ep ifen óm en o de ella. Por
lo tan to, la innovación p olítica es m uchas veces
más aparente que real y si no cuenta con sólidos
cim ien tos sociales está co n d en ad a al fracaso.
Se ha m anejado la tesis de que la prim acía de
la sociedad civil da cuenta de por qué fue p osi­
ble la transición, a la vez que se afirm a la su p e­
rioridad cualitativa de lo social frente a lo p olíti­
co. Sin em bargo, la d em ocracia está llena de in-
c c rtid u m b re s, d e cu rso in d eterm in ad o y c o n s­
tantem ente am enazada p or la involución.
Las transiciones dem ocráticas no se hacen en
un vacío de an om ia, sino apoyadas y trabadas en
la sociedad civil, p or ello la pretensión de llevar
a un prim er plano el liderazgo político o la nego­
ciación entre las élites, argum en tan do la descom ­

* Idem., p 19.
(í) PEN SA R ESA INCÓMODA P 9SM 9D ER N ID A D ...

posición in stitu cion al, es totalm ente in fun d ad a.


La sustan tivid ad de la p olítica se ha con stituid o
sobre la nada so cial, es decir, sob re la ausen cia
d e vín culos entre los hom bres, por m edio d e lo
cu al se bu sca ju stific a r la rad ical n ecesidad de
un artific ia capaz de «orden ar» el caos. Es tam ­
bién el m argen im p revisible de la con tin gen cia
preñada de p osib ilid ad es p ara una voluntad a u ­
d az y virtu o sa, ap arecien d o la so cied ad con un
m aterial m oldeable. En la in determ inación y en
el repertorio de alternativas su rgid as en la tran­
sició n , en cuen tra ju stificació n el calificativ o de
«d em ocracias in ciertas». S in em b arg o no existe
tal incertidum bre, los an acron ism os de las in stl·
tu cion es p o líticas es una con secu en cia del e m ­
p u je d e una so cied ad q u e ap rem ia a los g o b e r­
nantes para adecu arlas ai sig n o de los tiem p os.
Por lo tanto, no son los dirigentes de los partidos
quienes marcan las pautas de la transición; al con­
trario, es la sociedad quien les indica el cam ino a
seguir, de tal manera que la culm inación del proce­
so tendrá lugar sólo si los políticos están dispuestos
a recibir las en señ an zas se d im e n tad as en la red
de solid arid ad es, sie n d o sensibles a las trad icio ­
nes aq u ilatad as en la sociedad civil7 .
Lo cual rem ite a una d im en sió n im p ortan te
del com po rtam ien to colectivo que diferencia de

7 /.a fr a V íctor. M an u e l, '‘ L e ctu ras tic la T ran sició n ".


¡x v iatán . Revista de Hechoa e ¡deas, II É poca, M adrid, N o.
6 6 . invierno de 1 9 9 6 , p 1 18.
CLÍBAL1DAD, N E tL lB E R A U SM i V DEMOCRATIZACIÓN 61

m anera radical ei tratam iento concedido a la so-


ciedad com pen diad a en d o s térm inos expresivos:
d e emergencia y de resurrección d e la sociedad
civil. El prim ero nos rem ite a un itinerario que
va d e lo d e a b a jo h ac ia a rrib a , c o m o a la vez
co n n o ta el sen tid o d e ap arición , pero no enten­
d id a ésta com o algo repentino, sino de una sali­
d a pau latin a, gradual y visible8 .
Em pero, com o arriba se ha apuntado, las tran­
sic io n es n o sie m p re su ced en de esta form a. En
el caso , p o r e je m p lo , de la A m érica L atin a, la
socied ad civil m uy p o cas veces se hace presente
en la h isto ria de las so c ie d a d e s latin o am eric a­
nas. Sin e m b arg o , la realid ad social c histórica
en la región de finales del siglo X X , m uestra una
m ayor presencia y p articip ación de éstas. Por eso
no les falta razón a G uillerm o O 'D o n n eü y Sch-
m itter c u an d o escrib en q u e en las tran sicion es
d em o cráticas la so cied ad civil resucita de su le­
targo, im p u lsad a d esd e las élites o por d eterm i­
n ad o s p e rso n a je s c o n c u a lid a d e s de lid erazgo.
E sto es un análisis pragm ático» que se funda en
el estud io y la observación directa y que se pue­
de aplicar, en lo general, en todos los países de
la A m éric a L a tin a . A gregan q u e a la resu rrec­
ción de la so cied ad civil, en una prim era etapa
de efervescencia p op ular, le sigue un período de
cansancio, de repliegue en la privacidad o de “dcs-

' C fr., O 'D o n n e ll, G u illerm o . “ D cbau·: U C on solidación


D em ocrática. Ilusion es Acerca d e la C o n so lid ació n ", Are­
n as..., N o 2 . ed. C it. pp 117 a 141.
62 PEN SA R ESA INCÓM 9DA P 9SM +D ER N ID A D .

e n can to” , p or la traició n a la pureza del ideal.


Pero en un p eríod o posterior, la sociedad puede
resu citar d e nuevo. D u ran te algún tiem p o, los
individuos se sienten aliviados de ‘liberarse de la
p olítica y satisfech os p or la p o sib ilid ad de per­
seguir m etas inm ediatas que los gratifiquen, tien-
den a replegarse en su s afanes p riv ad os y d ejar
de lado e ign orar prudentem en te y aún olvidar,
su identidad pública y política.
Las tran siciones p olíticas latinoam ericanas se
presen tan una vez q u e un g o b iern o a u to rita rio
qu iere reducir el p recio d e la p articip ació n co-
lectiva y de p erm itir alg u n o s cu estio n am ien to s
en aspectos que antes habían sid o declarados fuera
de d iscu sió n . L as id en tid ad es previas vuelven a
su rg ir y otras aparecen ex novo, lo cu al am p lía,
m ás allá de las expectativas d e los individuos, los
e sp a c io s p ú b lic o s q u e lo s g o b e rn a n te s habían
resuelto tolerar al inicio de la transición, lo cual
p one a p ru eba los lím ites del co m p o rtam ie n to
p olítico inicialm ente im puestas por el gobierno.
E sto lleva al com partim ien to m utuo de los indi*
viduos por ideales, los cuales logran adquirir una
s ig n ific a c ió n p o lític a , p re c isam e n te p o rq u e se
articulan de m anera pública, d espués de un pro­
lo n g ad o p erío d o d e p ro h ib icio n es, d e p riv acio ­
nes y de privatización de la vida cotidiana. Estos
gestos individuales en la prim era etap a de transi­
ción tuvieron éxito p orque revivieron las identi­
ficaciones y las acciones políticas y contribuyen
a forjar o tras id en tid ad es. Es el testim onio vivo
CLtBA UD AD, N ElU B E R A LISM t Y DEMOCRATIZACIÓN

de la ex p lo sió n d e u n a so c ie d a d airad a que se


repolíriza. En este proceso juegan un papel rele­
vante algunas ¿lites, pero, p or lo com ún, se pue­
d e o b serv ar u n a p a r tic ip a c ió n c o m p ro m e tid a
d e lo s a r t is t a s , d e lo s in te le c tu a le s, a c to re s,
e sc rito re s, etc. S o n ello s ios p rim ero s en o p o ­
n e r se a lo s re g ím e n e s a u t o r it a r io s . En e ste
re sp e c to e stá n d e a c u e rd o O ’ D o n n e ll y Sch -
m itte r c u a n d o e scrib e:
Por lo com ún , los artistas c intelectuales son
ios prim eros en m an ifestar su op osición pública
al régim en au to ritario , con frecuencia aún antes
de in iciarse la tran sició n . S in d u d a, su c a p a c i­
d ad para expresarse m ediante m etáforas indirec-
tas ios protege, co m o tam bién su pertenencia a
un sistem a m undial «de facto» de intercam bios
cu ltu rale s. El talen to y el co raje de los poetas,
m ú sico s, d ram atu rg o s, novelistas y com ediantes
com ien zan a ab rir brech as en la pretensión del
régim en de encarar los «valores y virtudes n acio­
nales su p rem o s», a m enudo volviendo ridicula esta
preten sión y h acién d ola o b je to de sátira. A lgu ­
nos artistas (en especial cantantes y actores) lle­
gan a sim bolizar, p or su sola presencia, la resis­
tencia al régim en y la supervivencia de otros va­
lo re s. C o n el a flo ja m ie n to d e la c en su ra q u e
acom p añ a a la apertura p olítica, estas críticas se
vuelven explícitas y, gracias a la entusiasta acep ­
tación del pú blico, su expresión se torna inm en­
sam ente p op ular — y redituable, a punto tal que
la o p o sic ió n al a u to rita rism o puede convertirse
64 PEN SA R ESA INCÓMODA POSM ODERNIDAD..

en una »industria floreciente», sum am en te com er*


cializable, y por ende m ás difícil d e su p rim ir9 .
Por ello p od em os decir q u e la transición a la
dem ocracia se puede d efin ir y delim itar h istóri­
cam ente. Porque no se refiere a un largo p roce­
so d e liberación y a la p osterior dem ocratización.
Los p ro ceso s d e tran sic ió n d em o crá tic a son el
r e s u lt a d o , c o m o se p u d o o b s e r v a r — se g ú n
O ’ D o n n e ll, S ch m itter y W h ite h e a d 1* — » d e las
d e c isio n e s d e lo s a c to re s. Es el an á lisis d e las
tran sicio n es d e m o c rá tic a s in ic ia d o en los añ o s
ochenta a partir de las experiencias d e la Europa
del S u r y A m erica Latina. En la investigación rea­
lizada por estos autores no aparece la transición
com o excluyem e de la dem ocratización socioeco­
n ó m ica, y s í d efin e las c o n d icio n e s que hacen
p osible el p aso del au to ritarism o a la d em o cra­
c ia ; m ien tra s q u e la p e rsp e ctiv a e stra té g ic a se
ocupa de las alianzas, de los c o m p ro m iso s y las
d iferen tes resp u estas de los acto res p rin cip ales
del proceso de tran sición . Podría decirse q u e la
perspectiva de las estrategias com ienza a ser per­
tinente allí d o n d e la crisis del sistem a a u to rita ­
rio ya es evidente, a p artir de ese m om en to, es
básicam ente p olítico y no socioestructural.
El a n á lisis es p o lític o no só lo en el sen tid o
que se ocup a de las estrategias en torno al poder

’ O 'D onn ell, Guillerm o y Schmittcr, Philippe C .,


Transiciones Desde un (¡obierno A utoritario. Vol 4.
Conclusiones Tentativas sobre las Democracias Inciertas, Ar­
gentina. l’aidós, 1991, pp 81-82.
C'fr., ¡dem., Loc.cit.
CLM ALIDAD, N E tlllE R A L IS M · Y DEMOCRATIZACIÓN 65

estatal, sin o tam bién de la selección de los o b je­


to s a e stu d ia r, las p e rsp e c tiv a s con las q u e se
ob servan , y las con clu sio n es que se extraen m a­
nifiestan un objetivo p olítico im plícito, com o el
d e extraer lecciones y reglas d e actuación, que se
p u ed an ab straer del e stu d io de los casos y que
tengan relevancia y u tilidad para los protagonis­
tas de la próxim a transición a la dem ocracia. Las
tran sicio n es n o son fenóm enos aislados ni com ­
pletamente independientes, por el contrario, las élites
y los actores políticos, son capaces de aprender de
los errores y de los éxitos ajenos. Sin este supuesto
básico, el análisis de las tran siciones y el análisis
p olítico carecerían de valor político social.
Según los autores arriba enunciados, la cons­
trucción política d e m o c r a tiz a d o s p rod ujo alg u ­
nas conclusiones im portantes que han contribui­
d o su trán sito a o tro s p aíses, sob re todo en los
regím enes m ilitares d e A m érica Latina y Europa
del Sur. M uchas d e las ap ortacion es fun d am en ­
tales se ocu p an de la m anera de desactivar a los
m ilitares, com o sald ar las cuentas con el pasado.
Se analiza (a form a en que los períodos de transi­
ción desde la d om inación autoritaria, están plas­
m ados en las circu n stan cias históricas.
La tran sición p u ed e ser en ten did a com o «el
intervalo que se extiende entre un régimen p olí­
tico y o tr o » 11. L o característico en las transicio­
nes es que las reglas del ju ego no están bien defi­

11Cfr., Conclusiones Tentativas.... Op. tit., p 18.


(í6 PEN SA R ESA INCÓMODA POSMODERN1DAD...

nidas. D u ran te su proceso suelen estar en m anos


de g o b e rn an tes a u to rita rio s, los q u e conservan
un p o d e r d isc rec io n al d e acu erd o con el d e sa ­
rrollo en q u e encuentren los ordenam ientos ju rí­
dicos y los derechos en una d em o cracia estable,
los que pueden estar o ser d efin id os y garantiza­
d os por una C on stitu ció n y por diversas in stitu­
ciones independientes. Es posible decir, que hasta
ahora no existen p arad ig m as d e las tran siciones
d e m o c rá tic a s.
En la actualidad no existe ningún paradigm a
teórico d o m in a n te en los an á lisis de las tran si­
ciones a la dem ocracia aun q ue, sin d u d a, las pers­
pectivas p ro p iam en te p o lític a s, cen trad as en el
E stad o y los actores p o lítico s, han d esp lazad o a
las p u ram en te so c io e c o n ó m ic a s12.
El principal problem a ahora es la reconstruc­
ción de redes d e relaciones econ ó m icas y so c ia­
les d esm an telad as d u ran te las últim as tres d éca­
d as ligán dolas a la vez den tro de un espacio co ­
m ú n de in te rc a m b io p o lít ic o 13. El riesgo m ás

Cimu¿ic7. Kiiriquí/., Carmen. “ Revoluciones y Transi­


ciones » la Democracia: Dos Formas de Cambio Político".
Benedícco, Jorj*e y Morín María de la I.u?. (F.ds), Sociedad
y Política. Tonas He Sociología ¡\>líiictt. F.spafia, /Miau«. “ Uni­
versidad Textos“ . 1995. p 395.
” Cfr. Cavarozzi, Marcelo, «M is Alli de las Transiciones.
Reflexiones Sobre el Largo Plazo en la Política Latinoa­
mericana». Barba Solano. Carlos, Barros Horcasita», jos¿
Luis y Hurtado, Javier (Compiladores), Transiciones a la
Democracia en Europa y América Latina, México, Universi­
dad de (tuadalajara/FLACSÜ. México/Miguel Angel Po-
rrúa, 1991. p 391.
G L9BALIDAD , S L 9 U B L R A U S » · Y DEM9CKAT1ZACIÓN 67

grave que aún prevalece en la década que fenece,


no es necesariam ente el retorno a los regím enes
autoritarios» sin o, adem ás, el de una continuada
d egrad ació n y m argin ación social y la intensifi­
cació n del d esord en econ ó m ico . Podem os decir
que existe un ab an d on o de una m odelo com pren­
sivo con c a p a c id a d p red ic iiv a, excep tuan d o las
teorías so c io e c o n ó m ica s d e la dem ocratización.
Por lo tanto, no puede haber un sólo cam ino para
alcan zar la d em o cracia.
M arcelo C avarozzi p rop on e un cam ino p osi­
ble para la articulación de regím enes dem ocráti­
cos estables. R econ stru ir los tres espacios so cia­
les com o: el m ercado, el E stad o , la sociedad c i­
vil y los recursos para hacerlos estables; vincular
dichos espacios dentro de una aventura com ún, lo
que implica revertir los procesos que tienen la ten­
dencia a la descentralización de eses tres espacios.
Empero, es necesario advertir, que ello no significa
que su m aterialización sea probable.
M ás aú n , creo q u e se p u ed e p ro n o sticar... que
c u an d o m ás se d em ora la reconstrucción p o líti­
ca y econ óm ica m ás fuerte será el efecto inercia!
de la e rosión del p e río d o reciente y, por ende,
m ás difícil el cam b io d e d irecció n 14.
Es necesario in sistir, que no puede haber un
r e q u is ito ú n ic o p a ra la d e m o c ra tiz a c ió n en
A m érica L atina, p orque no existe una condición
p rev ia su fic ie n te q u e lleve a ese re su ltad o . El
buscar causas eco n ó m icas, sociales, económ icas,

u ídem., pp 391-392.
68 PENSAR ESA INCÓMODA P #SM 9D E R N ID A D ..

cu lturales, p sic o ló g ic as o in tern acion ales no ha


traído com o consecuencia una “ ley de la d em o­
cratización" y n ada garantiza q u e así suceda, au n ­
que tam p oco se p uede afirm ar que no continúe
éste p roceso.
M anuel A n to n io C arre tó n retom a la d e fin i­
ción de (a transición a la d em ocracia de G u iller­
m o O 'D o n n ell y Phílippc Schm itter, cu an d o re­
flexion an sob re las tran sicion es en A m érica L a­
tina, las que han sid o llamadas por algunos politó-
logos: «tran sicion es am bivalentes». A pun tan que
nuestras sociedades privilegiaron una form a p olí­
tica d efin id a por una o varias características.
U na cultura política que definía una relación,
segú n los casos, d e fu sió n , im b ric ac ió n , su b o r­
dinación o elim in ación , entre algunos de los ele­
m e n to s d e esta trip le r e la c ió n ... L o s d iv e rso s
p o p u lism o s, m ilitarism o s y cla sism o s, a sí com o
el b a s is m o a lt e r n a t iv ís t a , la m a n ip u la c ió n
c lie n te lista , el h ip e rp ra g m a tism o , el e statism o
te cn ocrático o c o rru p to , el c o rp o ra tiv ism o , to ­
das estas m anifestaciones de la vida política, au n ­
q u e a n ta g ó n ic a s, c o n tr a d ic to ria s y altern a tiv as
entre sí, fueron exp resion es de una m ism a c u l­
tu ra p o lític a 1* .
L as tr a n sic io n e s d e m o c r á tic a s en A m éric a
L atina tuvieron sus p ro p ias características, pero
todas tienen en com ún , el resquebrajam ien to de

*' Carretón, Manuel Antonio, «Transiciones Equivalen-


íes», IsviatJn. Revista de hechos e ideas. Nos. 57/58, otoño-
invierno, 1994, España, p77.
CLtBALIDAD, NCfLIBCKALISM · Y D E M O C R A T IZ A C IÓ N ' O)

las m atrices señ alad as p or C arre tó n , en algunos


países unas dom inan m ás que otras, com o el ago­
tam ien to de una cultura política que las vincula*
ba a unas con otras. Pero se trata de un proble­
m a que es con trad ictorio y d ilícil, lo cual no es
una garan tía para que no haya regresiones a un
tip o de cu ltu ra q u e afirm e la necesidad de un
E stado fuerte, com o un sistem a de partidos o un
siste m a fuerte de acto res sociales.
En socied ad es co m o las nuestras, que tuvie­
ron un co m p o n en te c ap ita lista fuerte con regí­
m enes sem id em o crático s y au to ritario s, se añ a­
d ió a la acción colectiva de libertad, la de igual­
d ad , de ju sticia social y la lucha contra ¡a explo­
tación e c o n ó m ic a 16.
En general, lo central d e los procesos de los
setenta, es que dio, una ola de regím enes autori­
tarios y d ictad uras m ilitares. Las transiciones en
A m érica L atin a en los años ochenta, originaron
■dem ocracias in co m p letas, con presencia de en ­
claves autoritarios y de estigm as éticos no su p e­
rados (la violación de los derechos hum anos bajo
las d ic ta d u ra s)»17.
E sto s p ro ceso s de tran sicio n es d em o cráticas
em piezan a tener cierta clarid ad , se constituyen
con gobiern os que han suced id o a los m ilitares o
a u to rita rio s, con «g o b ie rn o s d em o crático s m o ­
dernizantes», los que se presentan com o los nue-

“ Gfr.. Carretón, M. A., Idem., pp 78*80.


Carretón. Manuel Antonio, «Revisando las Transiciones
Democráticas en América Latina·, Nueva Sotiedad. No.
148, mano-abril de 1997, Venezuela, p 28.
70 PEN SA R ESA INCÓMODA P tS M tD E R N ID A D ...

vos salvadores del orden, los «m csías» de los cen­


tros del p o d er del siste m a c a p ita lista m u n dial.
A llí d o n d e la p articip ació n del g o b iern o n orte­
am erican o, en las decisiones de los E stados lati­
n o am erican o s, se co lo ca u n3 m áscara y se c o n ­
vierte en el principal p rom otor de la cruzada por
la d em o cracia.
El tem a d e la tr a n sic ió n d e m o c r á tic a está
aco m p añ ad a por un d iscu rso q u e en arbolan los
países neoliberales econ ó m icam en te fuertes. Así,
desde el proyecto neoliberal los procesos de d e­
m ocratización se van h acien d o exten sivos en la
región . Se b u sc a u n a «m ay o r p articip ac ió n d e ­
m ocrática», fun d ad a en una su p u esta concepción
de ética política «igualitaria» y «justa··. Se inten­
ta crear nuevos canales de intervención c iu d ad a­
na y p o p u lar en las con cesion es p ú b licas18. Em-

" Para aquel t(uc desee saber con más detalle sobre este
proceso histórico latinoamericano le recomiendo que re­
vise los siguientes materiales: lanni. Octavio. Imperialismo
y Cultura de la Violencia en América ¡.atina, México, Siglo
XXI. 1970; del mismo uutor. La Formación del F.stado Po­
pulista en América luttina, México. KRA, 1980; Cantoso.
Hernando I fenrique y Faletto, Kn/.o. Dependencia y Desa­
rrollo en América Latina. F.nsayo de Interpretación Sociológi­
ca, México, Siglo XXI, 1979; (lardoso, Fernando Henri·
que, La Democracia Necesaria. Campiñas, Papirus, 1985;
O ’Donnell, Guillermo, Modernización y Autoritarismo, Ar­
gentina, I'aidós, 1973; del mismo autor, 1966-1973. F.l
Httado Burocrático Autoritario. Triunfos, Derrotas y Crisis,
Argentina, Editorial Belgrano, 1982; Portanticro, Juan
Carlos. Maira, Luis. et. al.. América luitina. Proyectos de
Recambio y Fuerzas Internacionales en los 80. México, Kdicoi,
«Estudios y Perspectivas» No. 2, 1980; Yrigoven, Hipólito.
GL41ALIDAD, NE4LIBERAL1SM# Y DEMOCRATIZACIÓN 71

p ero, cab e hacer notar, q u e en un p rim er m o ­


m en to , están referid o s a p eq u eñ as élites de la
población, com o: los gru p os de técnicos m edios,
los se c to re s e m p re sa ria le s, los gerentes fo rm a­
d os en universidades de los E stado s U nidos, los
in versionistas y otros sectores integrados al p ro­
ceso de d em o cratizació n . Es decir, es un m odo
de d e m o cratiz ació n selectiva y cxcluyente, que
se extiende en el ám bito m undial.
A p esar de ello, ios actu ales an tagon ism os y
los con flicto s sociales están abriendo espacios de
p articipación p olítica incluyente, de los diversos
m iem bros y grup os que constituyen la sociedad
civil. Pero d ebo advertir q u e el contacto con la
realidad social y política de Latinoam érica, com o
con las id eas y los c o n c e p to s de las co sas que
transm iten las p alabras, lo cual requiere de una
in te rp retac ió n sim b ó lic a de la p o lític a y de la
d e m o c ra c ia .
Sin em bargo, el lenguaje se puede volver con ­
fuso y una palabra dicha p or una persona puede
no entenderse en el m ism o sen tid o por otra, aun­
que posean una cultura sem ejante. C u an d o esto
ocu rre ap arece, lo que cierto s teóricos políticos
lla m an , un c ism a id e o ló g ic o q u e m u estra una

M i vida y mi doctrina, Argentina, Lcviatán, 1981; Cueva.


Agustín, F.l Desarrollo d el Capitalismo en América Latina,
México, Siglo XXI, 1982; y un libro Je historia contem­
poránea objetivamente documentado de tos historiadores,
Skidmorc.Tilomas E. y Smith, Pcter H.. Historia Contem­
poránea de América latin a. América latin a en el siglo XX,
España, «Crítica», Grijalbo/Mondadori. 19%.
72 PENSAR ESA INCÓMODA P 6SM #D E R N ID A D ...

transición social. Por ello las palabras, violencia,


ju stic ia , lib ertad , u tilid a d p ú b lic a , rev o lu ció n ,
justicia, eq u id ad , igualdad, d esigu ald ad , especial­
m ente, cu an d o se ven a la luz de las cam biantes
c irc u n sta n c ia s h istó r ic a s q u e hoy v iv im o s, se
m iran c o m o con cep tos arraigad os en em ociones
que hieren creencias y actitudes y que inducen a
tomar un bando definido, por eso se les llaman va­
lores sociales, pero tam bién pueden ser antivalo-
res, ello, según el cam po que se favorezca durante
la transición, se pueden, in cluso, con sid erar a los
in dividu o s sociales que sim p atizan con la p o si­
ción co n traria , c o m o su b v ersivo s.
C on relación a la subversión p o d em o s decir
que ésta refleja las in co n gru en cias de un orden
so c ial, d e sc u b ie rta s p o r lo s m iem b ro s de éste,
en un periodo histórico determ inado a la luz de
las nuevas m etas que una sociedad busca alcan ­
zar. Kn este caso, com o el de A m érica L atina, el
n e o lib e ra lism o se ha c o lo c a d o del lad o d e los
an tivalores, q u e en las trad icion es de lucha p or
la lib eració n y la d e m o c ra c ia eran n ec esario s,
c o m o a q u e llo s d e r c v o lu c ió n ,‘>, ju stic ia, igual-

,'r Conceptos como el de Revolución, de profunda raí?


ilustrada, han sido puestos en crisis, l uis Villoro a! anali­
zar el significado de revolución señala que «se bautiza ••re­
volución» a sí misma, para sellar con ese concepto un vuel­
co tic la historia: ruptura, corte que niega una época e
inicia una nueva. Desde entonces se convierte en un con­
cepto clave para comprender la época moderna... Pues
bien, ese concepto cía ve ha sido puesto en crisis...· no sólo
mi significado sino su uso. Porque «la revolución es una
racionalización de la actitud colectiva de renovación del
CLOBAUDAD, NEtLIBERALISMO Y DEMOCRATIZACIÓN 73

d ad , libertad, au ton om ía, etc., los que se habían


co n v e rtid o en im p o rta n te s p ara el p roceso de
cam bio y que ahora resultan ineficientes e inne­
c e sa rio s, p o rq u e, segú n el d isc u rso triu n falista
de lo s neoliberales de d en tro y de fuera, no re­
solvieron los problem as q u e se habían planteado
co m o ob jetivos, se quedaron con el hecho, con
la pragm aticidad de los acontecim ientos, pero el
resu ltad o es la consecu encia del proceso históri­
co , el cual d ebe ser in terp retad o a luz del m is­
m o. N u n ca siquiera se m olestaron en analizar el
p or q u é y el c ó m o de esto , ¿C u áles fueron las
cau sas q u e im p osibilitaron la realización de esos
principios? l.as razones históricas están allí, pero
requieren ser estudiadas objetivam ente. D e lo que
e sta m o s se g u ro s es q u e la p o lític a ec o n ó m ica
neoliberal en A m érica L atin a se plantea com o el
o b je tiv o e stru c tu ra l d e la im p la n tac ió n de un

orden social. l,a introducción de la razón hacc que los


rasgos de la actitud revolucionaria adquieran un carácter
específico que los distingue de las sublevaciones populares
anteriores a la ¿poca moderna... Pueden presentarse por
separado cuatro formas de racionalización que, en reali­
dad, se encuentran indisolublemente entrelazadas. 1.· Ra­
cionalización del fundamento legitimador <!d poder; 2,-
racionalización de la estructura social; racionalización del
fm de la acción renovadora; racionalización de los medios
para lograr ese fin». Villoro, J.uis, »Sobre el Concepto de
Revolución «, Teoría. (Revista de Filosofía). No. I. julio «le
1993, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Mlxico, pp
69 y 74. (Subrayado nuestro). Así pues, se lia vacunado a
la realidad histórico social de ios países latinoamericano, e
inclusive, del mundo, contra todo lo que se reitera al sen­
tido de Revolución, más aún, ha sido proscrita del lengua­
je social y político por el neoliberalismo.
74 PENSAR ESA IN C Ó M tD A P tS M tD E R N ID A D .

nuevo m odelo de d esarrollo que fom ente las ex­


p ortacion es y reestru cture las in d u strias n acio ­
nales, obviam ente las gran des in d u strias, con el
Fin de alcanzar c o m p etitiv id ad en los m ercados
in ternacionales. L as tran siciones y c o n so lid acio ­
nes dem ocráticas p or la vía exclusiva d e concer-
raciones econ ó m ico sociales del sistem a de orga­
nización auto rregu latorios de los diversos ám b i­
tos de la vida social, su b stitu to s de la política o
d e las p riv a tiz a c io n e s d o g m a tiz a n te s, so n una
buena m uestra d e la co m b in ació n tccnocrática-
corp orativ a con id eología neoliberal.
lis la a c e p ta c ió n , escrib e A lb ert H irsh m an ,
por parte de los políticos, a sujetarse a las p olí­
ticas diseñadas por el Banco M undial y el Fondo
m on etario In tern acio n al, «jam ás los latin o am e­
ricanos han sid o aleccion ad os y acon sejad o s tan
insistentem ente com o en los últim os años sobre
las v irtu d es del m ercad o lib re, de la p riv atiza­
ción y de las inversiones privadas extranjeras»30,
se p o d ría d ecir lo m ism o de (os african o s y de
los asiático s.
En los extrem os, entre la acción dcm ocratiza-
d ora y el racionalism o que busca reem plazar a la
acción p o lític a , en c o n tram o s q u e la acció n c o ­
lectiva pierde su carácter p olítico para ser reem ­
plazada por una acción m ora) y religiosa. Resur­

111 Citado |>or, González Casanova, Pablo, «Globalidad,


Ncolibctaliimo y Democracia·, El Mundo Actual, México,
('entro de Investigaciones Imerdisciplinarias en Cicnciu
y Humanidadcs/UNAM, 1995. p 13.
GLtBALIDAD, N EtLJBER A LISM · Y DEMOCRATIZACIÓN 75

gen c o m u n ita rism o s d e b ase étn ic o , religio so ,


p o p u lista, los m esianism os guerrilleros o de otro
tipo, nuevos íd eoiogism os y protagonism os indi­
viduales que rechazan la alteridad. Al lado de ello
se dan resu rgim ien to s de n o stalg ias p o p u listas,
clicncelares o p artid istas, pero ya sin la cap aci­
dad de convocatoria de los grandes proyectos de
m ovilización de alto nivel; se presentan también
fo rm a s frag m en ta d a s y a to m iz ad as con sus ca­
r a c te r ístic a s d e d e s o r d e n , se hacen p resen tes
a p atías y en cierto c aso s con tintes d elictivos y
d e c o rru p c ió n .
La lógica del m ercado se constituye com o la
única lógica del p rin cipio y desarrollo de la vida
social, d o n d e el E stad o se reform a o m oderniza,
en el sen tid o de su descentralización y reorgani­
zación p a rticip ativ a21.
Es válida la tesis d e Karl Terry Lynn, cuando
sugiere que para el e stu d io de las d em ocratiza­
ciones d ebieran ab an d on arse la búsqueda de un
c o n ju n to d e c o n d ic io n e s id én tic as q u e p u ed e
ju stific a r la p resen cia o au sen cia de regím enes
d em ocráticos que en el pasado se han considera­
d o c o m o c o n d icio n e s p revias para la d em o cra­
cia, com o: el respeto de la libertad, de la igual­
d ad , de la ju sticia, de la p articipación , la d istri­
b u ció n del in greso, alfab e tizació n y ed u cación ,
au m en to de la com u n icación social y substituir*

Cfr., Carretón, Manuel Antonio. »Cultura Política y


Sociedad», Barba Solano. Carlos. Barros Horcasiras, Josc
l ui$· Hurtado, Javier (Compiladores). Transiciones a la
dtm ocracia..., Ed. cit.. pp 376 y ss.
76 PEN SA R ESA INCOMODA P # S M *D £ A N ID A D ..

lo por enfoques m ás m odesto que consideren las


circu n stan cias particulares y con cebirla com o el
resu ltad o de una d em o cracia22.
El Francés A lain Touraine al hacer su p ron ó s­
tico sob re A m erica L a tin a , p lan tea la h ipó tesis
p ro b a b le d e: si los p a íse s n o caen en el cao s,
buscarán una “ tercera vía” , la socialdem ocracia,
que transform ará los an tiguos sistem as nacional-
p opulares, con nuevos m od os d e intervención de
las fuerzas sociales y p o líticas, para restaurar el
equilibrio d e un m odelo económ ico orientado al
exterior.
Lo grave es que el peligro del caos va en au ­
m ento y am enazan rebelion es de las clases m e­
d ia s y p o p u la re s, ante su in m in en te p re c ip ita ­
ción hacia la m argínalídad. La am enaza del caos
tiene p ro b ab ilid ad es d e que presente, «m ás que
la p rop uesta de un proyecto coherente y fuerte­
mente integrado» anom ia, lo cual obligará a trans­
form aciones sociales im portantes en lo interno y
a la apertura in d iscrim in ad a hacia afuera. Es lo
preferible para algu n os, que sop o rtar el an tiguo
liberalism o y el p op u lism o . Esto es un reto, p or­
que, la verdadera altern ativa de A m érica L atina
está entre el caos y una dism in u ción de las des-
igualdades sin lo cual la bú sq u ed a indispensable
de la com petitívidad conduce, tam bién, al caos.

u Gfr., Terry l.vnn, Karl. «Dilemas de la Democratización


en América Latina», Barba Solano, C arlos, Karro*
Horcasitas, José Luis y Hurtado, Javier, Traníicionet a L·
Democracia. En Europa y América latin a, Kd.. cit., pp 416-
417-418.
GLtBALIDAD, K E9U BER A LISM · Y DEMOCRATIZACIÓN 77

L os d iv e rso s g o b ie rn o s e stán m uy lejo s de


pretender el d esarrollo social, económ ico y p olí­
tico de nuestras so c ied a d es. A pesar de esto, la
lucha p or la d em ocracia q u e se está dan d o en la
región no es una concesión, sin o ei resultado de
las lu ch as so ciales, n o o b stan te, ésta es todavía
m uy endeble. T enem os que tener presente, com o
escribe Philippc C . Schm ittcr, en sus «C in co re­
flex ion es so b re la cu arta o n d a de d em o cratiza­
ciones·», el d esarro llo del cap italism o .
La d em o cracia no es inevitable y es revoca­
ble. La d em o cracia no es necesaria, ni co n stitu ­
ye un requisito funcional para el desarrollo actual
del capitalism o, ni responde a un imperativo ético
de la evolución social. Su consolidación exige un
esfuerco extraordinario y continuo, después del cual
se puede esperar una autorreproducción más ruti­
naria (y ab urrid a) de la dem ocracia e sta b le **.
L o s d e safío s p rin c ip a le s a la d em o cracia en
A m érica L atin a tienen q u e estar d efin id os por
la profundización, relevancia y calidad de los re­
g ím e n es d e m o c rá tic o s, a lo cu al se d eb iera su-
p e rp o n er to d a la serie d e factores co n stitu tivos
d e la tran sición a la d em o cracia, rales co m o las
d em an d as q u e apenas se van concretando, com o
son las de libertad, igu ald ad , justicia, el respeto
p or la diferen cia y la toleran cia, por la au to n o ­

11 Schmittcr, Philippc. «Cinco Reflexiones Sobre la Cuar­


ta Onda de Democratizaciones», Barba Solano, Carlos,
Barros H orcasitas, Jo sé L u is, H urtado, Javier
((Compiladores), Tramicianet a Lt tientocrafij.... luí, cit., p
103.
78 PEN SA R ESA INCÓMODA P tS M tD E R N ID A D ...

m ía, aunados al alto poder de d om in io que ejer­


cen las instituciones económ icas m undiales com o
el F o n d o M o n e ta r io I n te r n a c io n a l, el B a n c o
M u n dial, B an co In tcram crican o de D esarrollo.
En la actualidad parece, aun q ue no estoy to­
davía m uy segu ro, que en A m érica L atina se ha
p asado de la transición dem ocrática a la «d em o­
cracia», pero, para que ésta sea de calidad, nece­
sariam ente tiene que estar fun d ad a en la partici­
pación d e la c iu d ad an ía, en la representación y
satisfacció n c iu d a d a n a en los p rocesos de d e c i­
sión en todos los niveles locales, regionales y cen­
trales. «E s en la p ro fu n d izació n , la relevancia y
la c alid ad del régim en q u e se ju ega el d estin o
d em o crático de las sociedades latinoam ericanas.
A la larga estos fenóm enos serán los que defini­
rán la estabilidad d e los regím enes y las posibili­
d ad es de nuevas olas de autoritarism o»»24 Esto es
lo que parece perfilarse en m uchos de los países
latinoam ericanos, en un siglo X X I donde la glo-
baÜ7^ción es un fen óm en o eco n ó m ico , social y
político inm inente, sin regreso a las antiguas for­
m as de organ izació n de los E stad o s-n acion ales,
para replantear hoy su pertinencia y viabilidad.
En general en los debates sob re la transición
to d av ía prevalecen v isio n es o p tim ista s en rela­
ción con las p erspectivas d e la d em ocratización
p olítica. M anuel A n to n io G arretó n escribe que
«co m p letar o exten d er la d em o cracia p o lítica y

·'■* Carretón, M. A.. «Revisando las Transiciones...«, Op.


cit.. p 28.
GLtBALlDAD, NEBLIBERALISM · V DEMtCRATIZACIÓN 79

h acerla efectiv a co m o régim en , son d os de los


p rocesos q u e com p o n en lo q u e hem os d en om i­
nado d em o cratiz ació n p o lític a ... «el p roblem a»
es ase gu rar que los p rin c ip io s c in stituciones y
m ecan ism o s d em o crático s se extiendan en toda
la vida política, p or un lado, y que, ellos sean los
q u e efectiv am en te p rocesan las d em an d ad as de
la socied ad en el p lan o de las decisiones p o líti­
c a s » 35. L o cual sería su p erar (a situación de un
pod er d u al, o lo que este m ism o autor llama, la
h e re n c ia d e r e sid u o s o e n c la v e s a u to r ita r io s.
E m p e ro , esta h e re n c ia ha p e rm a n e c id o en el
tiem p o. En 1 9 9 8 , m ás d e d iecio ch o ocho años
d e sp u é s d el in icio d e los regím enes d em o cráti­
cos, los enclaves autoritarios, p or ejem plo, com o
en el caso C h ilen o , d iseñ ados p or Pinochet para
garantizarle a las fuerzas arm adas el poder de veio
en el siste m a p o lític o ch ilen o , perm anecen fir­
m em ente en raizadas.
El filó so fo y ec o n o m ista Franz H inkelam -
m ert tiene una visió n n ada o p tim ista respeto a
las tran sic io n es d e m o crá tic as en A m érica L a ti­
na. Escribe q u e si la dem ocracia liberal está ba-
sad a en la sob eran ía p op ular, enten dido esto en
su sen tid o am p lio , es válido tanto para la trad i­
c ió n lo c k ia n a c o m o p ara la ro u sso n ia n a de la
d em o cracia. A u n qu e éstas so n tradiciones dife-

Carretón. Manuel Antonio, “ La Democracia Entre Dos


Épocas. América Latina 1990", Revista Paraguaya de
Sociología, No. 80, enero-abril, 1991. Asunción. Paraguay,p
31.
SO PEN SA R ESA INCÒMODA PtSM A D E R N ID A D .

renciables, tiene en co m ú n , que basan el pod er


político en la voluntad de los ciud ad an os y por lo
tanto, que un sólo poder político soberano, d iv i­
d id a en v ario s p od eres q u e se eq u ilib ran entre
sí. Este poder es generado dem ocráticam ente por
las e le cc io n e s y fren te a é ste , no existe p o d e r
p olítico altern ativ o. C u a lq u ie r in ten to de e sta ­
blecer algo en con trario es alta traición.
Sin em bargo, las dem ocratizaciones que se dan
en esta década de los ochenta en Am erica Latina
ya no se asem ejan a esta presentación de la de­
m ocracia liberal. listo se hace visible en la form a
que adquieren las con stituyen tes cu an d o con v o­
can. Ya no surgen del derrocam ien to de los regí­
menes autoritarios o totalitarios anteriores, com o
en el caso d e las co n stitu y en tes b u rgu esas, que
resultan norm alm ente de las revoluciones b urgu e­
sas que despedazan el p od er anterior. Las co n sti­
tuyentes actuales de A m érica Latina, en cam bio,
son convocadas por un p od er político ajeno a la
constituyente y por encim a de ella. La co n stitu ­
yente es ahora un poder político ajeno a la c o n s­
tituyente y por encim a d e ella. La constituyente
es ah o ra una asam b lea co n v o cad a por o tro p o ­
der p olítico con la tarea d e elaborar una co n sti­
tu ció n . L a c o n stitu y en te liberal es la c o n stitu ­
c ió n , y e la b o ra la fo rm a ju r íd ic a de u na vid a
p olítica futura que corresp on da a lo que ella es
— lugar de la sob eran ía p o p u lar— . L a co n stitu ­
yente actual, en cam bio, es un lugar de elabora­
ción de un esquem a p olítico ya definido por otro
CLtBALIDAD, N EtLIBERALISM t Y DEMOCRATIZACIÓN 81

p o d e r p o lític o . E ste p o d er p o lític o , q u e ahora


resulta ser tam bién el lu gar d e la soberanía para
la vida política dem ocrática son las FFAA... ellas
con v ocan a la asam b lea constituyente y le asig­
nan la tarea de elab o rac ió n de la con stitu ció n .
L es dan las líneas generales de la constitución a
elaborar. Ellas dan el visto bueno a la constitu-
ció n e lab o rad a26.
M á s allá de las afirm a cio n e s arriba ap u n ta­
d as, com o de las coyunturas políticas a las cuales
resp on d en y su s c o n n o tac io n es tácticas, las re-
fo rm u lacio n es de la id ea d e dem ocracia aso cia­
d as a las tran siciones form an parte de m utacio­
nes en los sistem as p o lític o s latinoam ericanos y
de replanteos su stan tiv os de las concepciones de
la política y del cam bio social, que no pueden de
d ejar de considerar las influencias externas, com o
la de los estad o s U n id o s, q u e obligan a asum ir
decisiones, que no son sólo consecuencia de p ro­
cesos de transición políticas del interior de nues­
tros p aíses, sin o q u e resp on d en a las presiones
d e in stitu c io n e s d e c ré d ito in tern acion al (B M ,
FM 1, B ID ) que en cierta form a intentan regular
las p o líticas internas d e nuestras naciones.
¿C u án d o se ha pasad o de la transición d em o­
crática o d em o cratiz ació n a la d em o cracia p le­
na? C u a n d o realm ente se d e una relación parti-
cip ativ a de tod o s los c iu d ad an o s en las d ecisio­

* Hinkclammcrt, Pranz, Otmocraciay Totalitarismo. San


Jo sé de C osta Rica, D epartam ento Kcum lnico de
Investigación, DFI. 1987. pp 214*215.
82 PEN SA R ESA INCÓMODA P *S M «D E R N ID A D .

nes que políticam ente les com pete a to d o s, y asu ­


m en el co m p ro m iso de respcrarlas y de hacerlas
respetar en un ejercicio libre, ig u a litario , eq u i­
tativo, so lid ario y ju sto .
La dem ocracia o “ poliarqu ía” , por otro lado,
no tiene un sólo sign ificad o ni un só lo sen tid o,
sin o , m ás bien, co m o ya se había señ alad o arri­
b a, es p o lisé m ic a. S in e m b a rg o , la d em o cracia
ya in stitu cio n alizad a d eb erá reunir, p o r lo m e­
nos, los sigu ien tes atrib u to s, según O 'D o n n e ll,
ap u n tados p or R obcrt D ahl, a los cuales les agre­
ga cuatro m ás, derivadas de las experiencias em ­
p íric a s d e A m érica L atin a, e n riq u e c ié n d o la de
m anera notable:

° G o b ern an tes electos.


° Elecciones libres y ju stas.
° Su fragio incluyente.
° El derecho a presentar can d id atura.
°L ib c rta d de exp resión .
0 In fo rm ación alternativa.
0 Y au to n o m ía de aso ciació n .

Los atrib u to s del 1 al 4 nos dicen que el as­


pecto b ásico d e la p o liarq u ía es q u e las eleccio­
nes son in clu yen tes, ju sta s y co m p etitiv as. Los
atrib u to s d el 5 al 7 se refieren a las libertades
p olíticas y sociales que son m ín im am en te nece­
sarias no só lo d u ran te, sin o tam bién entre elec­
cio n es c o m o c o n d ició n p ara q u e las elecciones
sean ju sta s y co m p etitiv as...
GLtBALIDAD, N EtLIB Z R A U SM · V DEMOCRATIZACIÓN 83

S e requiere agregar o tro s atrib u to s a la lista


de D ah l. U n o es que los gobernantes electos (y
algu n os d esign ad o s) no d eb erán ser desp edidos
arb itrariam en te antes del final de su período de
m ando constitucional... U n segun do agregado es
que las auto rid ad es electas no deberían ser suje-
to de represiones severas, vetos o exclusiones de
c ie rta p o lític a d o m in a d a p o r o tro s, actores no
e lecto s, esp ecialm en te las fuerzas arm ad as... El
tercero e q u e d eberá haber un territorio n acio­
nal g an ad o sin o p o sició n q u e defina claram ente
la población votante. Finalm ente, una definición
a p ro p iad a de p oliarquía d ebería tam bién incluir
una d im en sió n in tertem poral; la expectación ge­
neralizada de que un proceso electoral justo y las
libertades q u e lo rodean continuarán en un futu­
ro in d e fin id o 27.
S i se logra cum p lir, p or lo m enos con estos
requisitos, se puede decir que se ha pasado de la
tran sición d em o crática, de la dem ocratización,
a la d em o cracia plena. Sin em bargo, en el hori­
zonte h istórico de la realidad económ ica, social
y política de países latinoam ericanos hacen pen­
sar que ésta no se ha alcanzado y m ás bien, los
“nu barron es" del su rgim ie n to de nuevas form as
au to ritarias se em piezan ha hacerse presente en
algu n os E stad o s-n acion ales, Venezuela, A rgenti­
na. Perú, B rasil.O

,T O'Donnell, Guillermo, “ Debate: La Consolidacidn de-


mocritica".... Ed. Cit. pp 119-120.
D E M O C R A C IA ,
JU ST IC IA E
IN C E R T ID U M B R E

I
a d em o cra c ia fo rm a parte del lenguaje
del espectro p olítico latinoam ericano. Y
* c o m o es de esp e rarse , existen diversas
* concepcion es de ella, tanto en el debate
p o lítico c o m o en el de las cien cias sociales. En
op osición a algunos de los m odelos de la d em o­
cracia liberal, com o aquel que la concibe sin ad ­
je tiv o s1, las d e m o c ra c ia s en la región , al igual
q u e se p resen ta co m o ad je tiv ad as, lo cual hace
n ecesario d e fin ir su s c arac terístic as y atrib u to s
com un es. En la ac tu alid a d , hablar de dem o cra­
cia real im p lica h ab lar de los p rin cip io s, com o
de aquellos asp ectos prácticos y com unes que la
definen.
La palabra d em ocracia, p ara un gran núm ero
de teóricos políticos, posee una m ultiplicidad de
ad jetiv o s, c o m o de caracterizacion es, tanto p o ­
sitiv a s c o m o n e g a tiv a s, d e p e n d ie n d o d esd e la
p o sició n p o lític a q u e se asu m a. D en tro d e las
co n n o tacio n es c o n sid erad as c o m o teórico-posi-
tivas, se encuentran las de la “dem ocracia rad i­
c a l", “d em o cra c ia re al", “d em o cracia p articip a-
tiva” , “d e m o c r a c ia s u b s t a n t iv a " , “d e m o c ra c ia
c o a so c ia tiv a ", “d e m o cra c ia d irecta” , "d em ocra-

1 Cfr. Krauzc, Enrique. Por una democracia sin adjrtwoi.


México, Joaquín Mortiz/Plancta. 1986.

[8 5 ]
86 PEN SA R CSA INCOMODA P «S M «D E R N ID A D ..

eia e c o n ó m ic a ", “ d e m o cra c ia e m erg en te” , “d e ­


m ocracia u rb a n a", “ d em o cracia a m b ie n ta r·, en ­
tre las con n otacion es teórico-negativas podem os
m en cion ar las sig u ie n te s: “d e m o cra c ia b u rg u e ­
sa” , “d em o cracia de b a ja in ten sid ad ", “dem o cra­
cia de la pobreza” , “dem ocracia dclcgativa” , “d e­
m o c ra c ia e n d o g à m ic a ” , “ d e m o c r a c ia fo r m a l",
“d em o cracia frág il” , “d em o cracia incierta” , “ d e­
m ocracia lim itad a", “dem ocracia n o m in al” , “d e­
m ocracia o lig á rq u ic a ” , “ d e m o cra c ia o rd en a d a” ,
"dem ocracia precaria", "d em ocracia principesca” ,
“dem ocracia restringida1*, “d em o cracia tutelada” ,
“d e m o c ra c ia s p o b res” , d e m o c ra c ia s “ in co m p le ­
tas o defectivas” . I'.n todas ellas destacan algunas
con n otacion es norm ativas que les d an sentido y
las definen por sus atributos. A nte esta m ultipli­
c id a d de d e m o c ra c ia s a d je tiv a d a s , el térm in o
dem ocracia en sí m ism o tiene ciertos principios
com unes com o ios de ju sticia, libertad, igualdad,
e q u id ad , so lid a rid a d , atrav esad o p or la p artici­
p ació n de to d o s en los p ro b le m as p o lític o s de
to d o s y p ara e llo se req u iere d e un fa c to r c o ­
m ún: el su fragio universal. Hl su fragio universal
es, la piedra angular ob ligatoria de todo sistem a
p o lític o , q u e in clu sive, los regím en es p o lític o s
a u to ritario s, las d ictad u ras m ilitares no se atre­
ven a rechazarlo abiertam ente, casi siem pre bu s­
can m anipularlo m ás que proh ibirlo, y si su sp en ­
den su ejercicio , se ap resu ran a su b ray ar el c a ­
rácter provision al de esta m ed id a, proclam an d o
con insistencia la virtu osa intención de preparar
D E M O C R A C IA . JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R F, 87

el regreso a una exp resió n m ás libre y m ás au ­


téntica de p u eb lo 2.
A nte esta m ultiplicidad de dem ocracias adje­
tivadas, la palabra dem ocracia, no tiene una de­
finición única, sin o, que m ás bien, tiene un sig­
nificado polisém íco. Es de decir, por sus antece­
d en tes e m p íric o s de las d iv ersas realidades so-
cio h istó ricas, políticas y culturales en las que se
d a, p erm ite afirm ar que ésta tiene una d iversi­
dad d e se n tid o s y de sig n ific a d o s. E m p ero, en
todos ello s, se entrem ezclan facto res racionales,
éticos, id eo ló gicos, que los actores políticos uti­
lizan de acu erd o con sus intereses.
Se p u ed e d ecir que no existe una definición
ú n ica del term in o d e m o c ra c ia , “existen d e m o ­
cracias” , las que tienen en com ún algunos de los
p rin c ip io s ya señ alad o s m ás los otros que se le
su m an , de acu erd o con las realidades sociales y
políticas en las que se aplican.
En el co n tex to de A m érica L atin a el uso de
e ste v o c a b lo e stá re c arg ad o d e c o n n o tac io n e s
valorarivas, éticas. A sí. ha desem peñado el papel
de cóm plice, de aliado o de adversario. De cóm -
p licc, en la m ed id a de q u e sirve para ju stificar
una determ inada posición política claram ente no
participativa y autoritaria. Es un aliado ejem plar
para la o rg a n iz a c ió n p o lític a y el m ovim ien to
so cial. Y, ad em ás es ad v ersa rio , p orque perm a*

; Cfr., Rosanvalion, Picrrc, Im Comagraciándel Ciudadano,


ffiítoria del Sufragio Universal en Francia, México, Instituto
José María I.uis Mora. Colección Itinerarios, 1999. p 9.
88 PENSAR ESA INCÓMODA P « S M » D t ANIDAD..

nece co m o idea) y d en u n cia, frente a las form as


in ju stas, d esigu ales y represivas del p od er con s­
titu id o por un sistem a electoral y dem ocrático.
L as im p licacio n es de una co n cep tu alizació n
de dem ocracia, exclusivam ente política, han sid o
analizadas críticam ente por m uchos investigado­
res sociales y p olitó lo gos, se m antiene vigente el
debate entre quien es la conciben c o m o un régi­
m en estrictam ente político y los que, por el con ­
trario, la entienden com o un tipo de sociedad, o
com o un m odo d e vida, o de una práctica c o ti­
d ian a.
En la d iscu sió n con tem p orán ea d e la d e m o ­
cracia, ha q u ed ad o claro que ésta no es solam en­
te una form a de g o b iern o , sin o que tam bién es
un E stado social, una ética. D en tro de las pers­
pectivas m ás com unes d estacan , las de la d e m o ­
cracia electoral, del ejercicio del voto, donde las
instituciones form ales establecidas corren el ries­
g o de ser lim itan tes y red uctivas d e ésta, en la
m edida de que se corre el riesgo de que puedan
excluir lo fundam ental de una d em ocracia, com o
es el anhelo de la participación y de la delibera­
ción política libre, en la búsqueda de un m undo
más ju sto y hum ano.
La justicia es un principio que tiene tanto un
valor ético c o m o político. En el prim er caso apela
a la con cien cia de la in d iv id u a lid ad y en el se­
gu n d o, es un factor regulativo y necesario en las
relaciones sociales q u e quieran ser dem ocráticas
y libres. Para d ecirlo en p alab ras, m uy cercanas
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 89

a las de Jo h n Rawls: la ju stic ia es la prim era vir­


tud d e las in stituciones sociales, co m o la certeza
y la coherencia lo son de los sistem as de pensa­
m iento. Porque una teoría, p or m uy atractiva y
c sd are c e d o ra que sea, d ebe ser revisada y, dado
el caso, rechazada, si no es aplicable a una reali­
dad h istó rico -so c ial c o n creta, q u e es la q u e en
últim a in stan cia determ ina su validez, c inclusa
su veracidad. D e igual m odo, no im porta que las
leyes e in stitu cion es sean ord en adas y eficientes,
pero, si no son ju stas, deberán ser reform adas o
ab o lid as. C a d a p erso n a p osee, p o r ei hecho de
serlo , la in v io lab ilid ad d e su s d erech os, la cual
está fun d ad a en la ju sticia, p or la m ism a razón,
el bienestar general de la sociedad com o un todo,
no deberá ser nunca atropellada. Es por tal m oti­
vo que la ju sticia niega que la perd id a de liber­
tad p ara alg u n o s sea c o rrec ta, p or el hecho de
que el m ayor bien sea co m p artid o por la m ayo­
ría. Es decir, se op o n e a q u e los sacrificios im ­
puestos a unos, los cuales se sob re valoran por el
au m en to de la can tid ad de las ventajas d isfruta­
d as p or m u ch o s: las m ayorías. Es por ello, que
los d erech os g aran tizad os p o r la ju sticia no d e­
ben estar su jetos a regateos políticos ni al cálcu­
lo de intereses sociales liberales, que por su p ro­
pio carácter, son excluyentes de las m inorías.
El papel de los principios de ju sticia se puede
asu m ir a p artir de asen tar algu n as ideas, com o
las que consideran que una sociedad es una a so ­
ciación m ás o m enos au to su ficien te, constituida
90 PEN SA R ESA INCOMODA PO SM O D ER SJD A D ..

d e p erson as q u e acep tan c ierta s reglas d e c o n ­


d u cta com o ob ligatorias en sus relaciones y que
en la m ayoría de los casos, actúan de acuerdo a
ellas. S u p o n g am o s q u e adem ás se establecen al­
gunas reglas, com o las de un sistem a de c o o p e­
ración d ise ñ a d o p ara p ro m o v er a aq u éllo s que
tom an parte en él, ya que, a pesar d e que la so ­
ciedad es una em presa cooperativa para obtener
ventajas m utuas, se caracteriza, típicam ente, tanto
p or un con flicto , co m o por una identidad de in­
tereses. Esta identidad d e in tereses se d a, cu an ­
d o la c o o p e ra c ió n so c ia l se h ace p o sib le para
todos, por una vida m ejor de la que pudiera te­
ner cada ciu d ad an o , si viviera únicam ente de sus
p ro p io s esfuerzos. Existe el c o n flic to de in tere­
ses p o rq u e las p erso n as no so n in d iferen tes, a
c ó m o d eb erán d istrib u irse lo s m ayores b en efi­
cios p ro d u cid o s p or su c o lab o rac ió n , p orqu e el
o b jeto de preocupación de cad a una de ellas, es
perseguir sus p ro p io s fines, p o r lo m ism o, pre­
ferirán una p articip ación m ayor que m enor. Por
tal razón, se necesita un c o n ju n to de principios
p ara escoger entre los d iferen tes arreglos so c ia­
les q u e d e te rm in a n esa d iv isió n d e v en tajas y
su sc rib ir un con v en io so b re las p articip acio n es
distributivas correctas. Éstos n o pueden ser otros
que los p rin cipios de la ju sticia social, que p ro­
porciona una form a para asignar derechos y de­
beres en las in stitucion es b ásicas d e la sociedad
y, al m ism o tiem po, definen apropiadam ente, los
beneficios y las cargas de ia co o p eración social.
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 91

A hora bien, se puede decir q u e una sociedad


está bien ord en ad a no só lo p orq u e prom ueve el
bienestar de sus m iem bros, sino porque, adem ás,
está regulada por una concepción de justicia. Esto
es, q u e cad a cual ap rueba y sab e que los otros
aceptan los m ism os p rin cipios d e ju sticia y, a la
vez, que las in stituciones sociales básicas satisfa­
cen generalm ente estos p rin cip ios. M ás aún, d e­
berán tener la certeza de que éstas los cum plen.
Este p od ría ser el rasgo de una asociación hum a*
na ju sta y bien ordenada.
Por ello, desde el argum ento que estam os de­
sarro llan d o , p od em o s d ecir, q u e el ob jeto de la
justicia d ebe ser la estructura fundam ental de la
sociedad, o m ejor dicho, el m od o en que las ins­
titu cio n es so ciales m ás im p o rtan tes distribuyen
los derechos y los deberes que determ inan la d i­
visión de las ven tajas proven ientes de la coop e­
ración social. U na sociedad q u e satisfaga los prin­
cip io s de la ju sticia con im p arc ia lid ad , se acer­
ca, en lo posible, a un esquem a voluntario, pues­
to que cum ple con los principios que consienten
p e rso n a s lib res e iguales b a jo c o n d icio n es im ­
p artía le s. E n este sen tid o los m iem bros de una
sociedad con esas características son autón om os
y, por lo tan to, las obligacion es que aceptan son
vo lu n taria s, y co n scien tem en te, au to im p u estas.
Lo cual constituye, en cierta form a, la base de la
p ráctica d em o crática.
Pero, volviendo a la reflexión concreta que
nos o c u p a, el de la d em o cracia, quisiera p ro p o ­
ner una form a diferente de abordarla, com o tam ­
92 PEN SA R ESA INCÓMODA P # SM tD E R N ID A D .

bién la de su ejercicio. La dem ocracia, no nece­


sariam ente, (iene que darse a partir de un m ode­
lo o prescripción, totalm ente u tóp ico o idealiza-
do, para cam b iar lo característico de la realidad
social concreta, p orq u e ven dría a ser, de cierto
m od o, lo m ism o que desear la “su p resió n de la
realid ad ” . U n a fo rm a p ern icio sa d e reflexion ar
sobre el fortalecim iento y el d esarrollo de la de­
m ocracia, co n siste en p ro p o n er las con d icion es
estrictas que han de satisfacerse para que ésta se
d e. D esta ca n , p o r e je m p lo , a q u e llas q u e se ñ a­
lan, que para que la dem ocracia se alcance, debe
haber un crecim iento econ ó m ico vigoroso y una
m ejor d istrib u c ió n d el in greso ; q u e la a u to n o ­
m ía n acion al d eb e a firm a rse ; q u e los p artid o s
políticos deben m ostrar un esp íritu de c o o p era­
ción; que la prensa y los dem ás m edios de co m u ­
nicación tienen q u e ser resp o n sab les; y q u e las
c o n d ic io n e s c o tid ia n a s de las p e rso n a s d eben
restru ctu rarse. Sin d u d a q u e to d o esto es m uy
válido com o p rop uesta, pero n o es algo que ne­
cesariam ente, deba cu m p lirse en un d eterm in a­
d o y riguroso tie m p o 3. Sin em b arg o , con sid ero
q u e p uede ser m ás co n stru ctiv o im agin ar cóm o
pu ede sobrevivir la d em o cracia frente a una se­
rie ininterrum pida de situacion es y acontecim ien­
to s ad verso s.
D e lo que anteriorm ente hem os ap u n tad o , es
fácil in ferir q u e n u estra p ro p u e sta se o p o n e , o

Cfr.. l.ipict, Seymouc, Martin, ¿V Hambre Político. Ai/t


BasesSociales <U la Política, F.spaña, Tccnos. 1997.
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 93

e stá en c o n tra, y entra en con trad icción con lo


q u e la m ay o ría d e las te o ría s so c io c ie n tífic a s,
que en general sostien en , tal o cual m odelo de
d em ocracia. El p un to de partida de esta reflexión
tiene su s antecedentes en la lectura de los textos
filo só fic o - p o lític o s de N ic o lá s M aq u iav clo , de
a lg u n o s fran ceses ilu stra d o s, para co n flu ir con
el e stu d io del teòrico-social p olaco-n orteam eri­
can o, A dam Przcw orski, quien en 1984 en una
c o n fe re n c ia en el B ra sil, a p u n ta b a de m anera
m uy sugerente provocativa, “am a a la incertidum-
bre y serás d em o crático "4. Sin em bargo esta in-
certid u m bre d e ningún m od o d ebe ser entendi­
d a co m o algo ab so lu tam en te in d eterm in ad o, o
com o algo probable, sin o , m ás bien, com o posi­
ble. C o n siste en co n sid erar a la in certid u m b re
co m o el p un to de partida de la dem ocracia. Para
decirlo en las propias palabras de este autor: “ La
dem ocracia aparece com o un sistem a en el cual
tod o el m u n d o hace lo que espera que le sea más
favorable; luego se lanzan los d ad o s y se espera
para co m p ro b ar cuál es el resu ltad o. La d em o ­
cracia gen era una ap arien c ia d e in certid u m b re
p orqu e se trata de un sistem a d e acción estraté­
gica d escen traliz ad a, en el cual la in form ación
es in eludiblem ente lo cal**.

* Cfr.. lY/ewor&ki. Adam. “Quiete a la incertidumbre y


serás democrático". Brasil. Novas Estados, CEBRAP, julio,
1984.
' i’r?«worski, Adam, Democraciay Mercado. Reformas Poli·
ticas y Económicas, en la Europa de Este y América l.atina,
Gran Bretaña. Cambridge University Press, 1995, p 18.
<H PEN SA R ESA IN C O M tD A P tS M tD E R S ID A D ...

O sea q u e, en tugar de bu scar las c o n d icio ­


nes necesarias y suficien tes para ei cam b io , de­
b em o s estar al ase c h o de lo s a c o n te c im ie n to s
históricos in u sitad o s, d e las raras con caten acio­
nes de los su ceso s fav orab les, d e los p equ eñ os
se n d ero s, de los av an ces p arc ia les, c o m o tam ­
bién que im aginem os la posibilidad de q u e otros
pueden im itarnos. D ebem os p en sar en io p o si­
ble antes que en lo probable. M ás aún, el he­
cho de que la in certidum bre sea inherente a la
d em ocracia, no quiere decir, q u e tod o sea p o si­
ble o que nada puede preverse. C o n tra las p osi­
ciones y los ep ítetos de d istin to carácter de ios
conservadores, la dem ocracia no equivale al caos
ni a la anarquía. Se deberá tener presente que la
in ce rtid u m b re se en tie n d e q u e los acto res no
saben qué puede ocurrir, saben lo que es p o si­
ble y probable, o lo que es p ro b ab le y posible,
p ero no lo que o cu rrirá. La d em o cra c ia es in­
cierta en este sen tid o.
Sería m uy útil con sid erar en nuestra oferta,
sep arar las co n d icio n es eco n ó m icas de las p o lí­
ticas, que históricam ente, se han creíd o in diso­
lublem ente ligad as. D esde la destru cción de las
frágiles d em ocracias de W eimar y de España, en
los años treinta del siglo X X , se ha tenido com o
axiom a, que el deterioro del bienestar económ i­
co es fatal para una d em o cracia que em pieza a
dar sus prim eros pasos. Experiencias m ás recien­
tes, sin e m b a rg o , m u estran q u e en d iferen tes
é p o c a s h istó ric a s, esa relac ió n n o sie m p re ha
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA F. IN C E R T ID U M B R F . 95

sid o tan estrecha. L os regím enes dem ocráticos


de E sp añ a y Portugal resistieron bastante bien
los fu ertes em b ates ec o n ó m ico s q u e siguieron
al sh o c k del p etró leo d e 197 8 y la depresión
econ óm ica m undial de 1981 a 1983.
Esta d epresión fue particularm ente aguda en
Brasil e hizo que el desem pleo industrial alean-
zara niveles sin preceden te, sob re tod o , en un
país q u e no previó n in gu n a p rotección contra
even tos d e esta n aturaleza. A pesar de ello, la
ap ertu ra p olítica in iciada p or el régim en m ili­
tar en 1 974. no se ha visto in terru m p ida y ha
sid o co n tin u ad a por la actual fase de dem ocra­
tización, durante la cual se levantó la censura y
el poder político ha ¡do regresando a la confor­
m ación de cuerpos dem ocráticos y a las funcio­
nes electorales. El últim o paso trajo com o con ­
se c u en c ia , la elección regu lar de varios p re si­
d en tes m ed ian te eleccion es, e in clu so, uno de
ellos, C o lo r de M eló, fue som etid o a juicio p o ­
lítico p or fraude y m alversación de fon dos, algo
q u e h u b iera sid o in u sita d o en tiem p o s prece­
dentes; el ú ltim o, Fernando H enrique C ard o so
(d e sta c ad o ac ad ém ico , so c ió lo g o y uno de los
teóricos d e la “ T eoría de la D ependencia’', que
todavía se encuentra en el go b iern o , alcanzó a
través del vo to p op u lar, un éxito arrollador, a
p esar d e q u e ap lic ó la p o lític a econ ó m ica im ­
puesta desde afuera, del neoliberalism o y todas
sus im plicaciones sociales, políticas y económ i­
c a s.
96 PEN SA R ESA INCÓMODA P tS M *D E R N ID A D ..

La proposición consiste en ir a contra-corricn*


te. A p artir d e d o s m etas altam en te deseables,
co m o sería el caso de un E stad o con in stitucio­
nes d e m o c rá tic a s fu ertes y una e c o n o m ía m ás
p ró sp e ra , d o n d e la riq u e za se a re p a rtid a m ás
equitativam ente. Lo cual nos lleva a concebir que
una sociedad determ inada, puede avanzar en cual*
quiera de éstas d o s d ireccio n es, aun q u e algunas
veces, una d e ellas pierda algo del terreno en sus
ob jetivos, pero, tam bién, en o tro s, puede alcan­
zarlos c in clu so, lograr o tro s nuevos. S e darían
su cesiv am en te, p ro g reso s en una u o tra d ire c ­
ció n , aunque a costa del retroceso m om entáneo
en el sen tid o o p u esto . S i de algo podem os estar
seguros, es de que cualqu ier país que entre a la
d e m o cracia, en co n trará q u e d e n tro d e los m u ­
chos otros cam b io s im aginables y deseables, que
ayudarían al fortalecim iento de ésta, algunos es­
tarán m ás a su alcance que otros. La tarea funda­
m ental c o n sistirá en estar p en d ien tes de cuáles
so n é sto s, h acien d o a un lad o lo s p re ju ic io s y
a p ro v ec h an d o las o p o rtu n id a d e s q u e se vayan
p resen tan d o .
En países com o M éxico y del resto de A m éri­
ca L a tin a , es im p o rta n te reflex io n ar so b re los
valores q u e con vien en d ifu n d ir en la socied ad ,
para co n so lid ar la d e m o cracia. Y es q u e la d e­
m o cracia, a d iferen cia d el a u to rita rism o , tiene
p or base a la in certidum bre, en cu an to el curso
que ha de seguir la actividad política, pues ésta
últim a depende de los resultados d e las elcccio*
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 97

nes p o p u la re s, las q u e se carac te riza n p or ser


inciertos. En un régim en auto ritario en cam bio,
no hay, d esd e lu ego , una ab so lu ta certidum bre
so b re el q u eh acer p o lític o , sin e m b arg o , existe
una au to rid ad sobre las clases de políticas y d i­
recciones q u e no se ad op tarán nunca.
Por ello, una virtud esencial en una dem ocra­
cia es la de acep tar a la in certidum bre com o su
punto de p artida, porque nos coloca ante la inte­
rrogan te, si el p ro p io p ro g ram a de la dem ocra­
cia se llevará a cabo. Se tiene que valorar y colo­
car a la d em ocracia p or encim a de la realización
de program as y de reform as específicas, por fun­
d am en tales que éstos nos parezcan para el pro-
greso dem ocrático, económ ico o de cualquier otro
tipo.
A m ar la in certid u m b re d em o crática im plica
q u e los c iu d ad an o s se arm en de pacien cia. S u ­
p o n g a m o s q u e d o s o tres p a r tid o s so stie n e n
p o sicio n es m uy d istin tas frente a las cuestiones
m ás sobresalientes, ello de ningún m odo, im pli­
ca que estén eq u iv o cad o s, sin o m ás bien, coin ­
ciden en cu an to al interés com ún. Pero en la lu­
cha p o lítica los diversos p artid o s ganan y pier­
den. Por e sto m ism o , para con serv ar la d e m o ­
cracia d esp u é s de las eleccion es, el p artid o que
pierda d eb erá esperar hasta los siguientes c o m i­
cios para em pezar a actuar, en lugar de levantar­
se en arm as o de lanzarse a la guerrilla, o iniciar
la revo lu ción o tram ar un g o lp e de E stad o . Si
esta c o n d ició n es re sp e tad a, la so cied ad puede
<J$ PEN SA R ESA INCÓMODA P O SM tO E R N ID A D .

vivir una e x p e rie n cia d e m o c rá tic a y c o n tin u ar


d iv id id a en d o s o m ás c am p o s an tag ó n ico s, sin
q u e n in gu n o d e su s m iem b ro s cam b ie d e o p i­
nión. L os p rin c ip io s q u e c ad a cual sostien e ics
perm itirá ad o p tar una p o sició n con gruen te con
las cuestiones políticas del m om en to y del fu tu ­
ro, independientem ente del p roceso p olítico, de
la c a m p a ñ a e le c to ra l y d e c u a lq u ie r d isc u sió n
com ún. N o ob stan te que se p uede llegar a tener
la im presión de q u e a una so cied ad con m iem ­
bro s activos tan seguros de su s posicion es y tan
im p erm eab les a los a rg u m e n to s d e o tro s, se le
dificultará respetar el proceso dem ocrático. C o n ­
sid ero que por esta m ism a razón, ias p ro b a b ili­
d a d e s de q u e la d e m o c ra c ia crezca y la hagan
posible que sobreviva, tienen que considerar que
al lad o de la p acien cia de lo s c iu d a d a n o s, se
respeten o tras condiciones adem ás de las ya apun ­
tad as.
Al analizar la participación de la gente en un
p ro c e so p o lític o a u té n tic a m e n te d e m o c rá tic o ,
e n co n tram o s q u e ap en as tiene una idea vaga o
incierta d e las diferen tes cuestion es de la p olíti­
ca pública. Por otro lado, a pesar de la seguridad
con la que los can d id atos a “ p uestos de elección
p o p u lar” exponen su s p u n to s de vista, las p o si­
ciones no están tam p oco lo suficientem ente d e ­
fin id a s. O se a , q u e m u ch o s d e lo s v o ta n te s y
de los políticos no están m uy seguros d e las ini­
c ia tiv a s y d e c isio n e s q u e tien en q u e tom ar, lo
cual só lo lograrán alcanzar, cu an d o las cucstio-
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 99

ncs hayan sid o d isc u tid a s am p liam en te, com o


parte del proceso electoral y legislativo. Una de
las fu n cio n es p rin cip ales d e estos debates con ­
siste en p rop orcion ar inform ación y en desarro­
llar nu evos arg u m en to s. Por lo tan to, la p o si­
ción de m uchos de los ciud ad an os puede variar,
in clu siv e, d e m an era extrem a, c o m p arad a con
la que se sosten ía origin alm en te, no sólo com o
consecuencia del com pro m iso político y con las
fuerzas d e la o p o sic ió n . T al hecho to podem os
com pro bar en los cam bios d e op in ión de los elec­
tores, a llí d o n d e se d a un verd ad ero ejercicio
d e m o c rá tic o .
La d em ocracia adem ás de tener un grado de
incertidum bre sobre el curso que tienen que se­
gu ir los sujetos políticos, com o la validez de sus
opiniones iniciales respecto de varias cuestiones,
sólo son posibles de aclarar durante el desarrollo
de las deliberaciones que se lleven a cabo en los
diferentes foros dem ocráticos. L o que no requiere
que los electores asum an a priori, un compromiso
político con una postura preestablecida, sino que
ésta surja del ejercicio dem ocrático, resultado de
las deliberaciones acerca del cu rso que hay que
seguir. Lo que substituye, el inalcanzable princi­
pio, so ste n id o p or h om bres co m o Ju an Jacob o
Rousseau6, sobre la supuesta “voluntad popular",

'· Cfr. Rousseau. J.J., h'l Contrato Social o Principios de


Derecha Político. Precedido del Discurso sobre las Cienciasy
las Artes y de! Discurso sobre el Origen de la Desigualdad.
México. Kdíiora Nacional, 1959.
100 PEN SA R ESA INCÓMODA P§S.M ODERNIDAD.,,

con d ición para establecer la legitim id ad d e una


form a dem ocrática de gobierno.
A unque, habrem os de advertir, que la incer­
tid u m b re y el p ro ceso d elib erativ o resultan tes,
son m ás un ideal al que d ebem os aspirar, que el
req u isito inflexible d e una so cied ad d em o crá ti­
ca. Em pero, tenem os que p ersistir en ello. A de­
m ás, si to m am o s en cuen ta la serie de factores
an terio rm en te se ñ a lad o s, estarem os en d isp o si­
ció n p ara an alizar y co n sid erar ia nueva in for­
m ación , así com o la op in ió n d e los d em ás y las
p rácticas p o lític a s.
En las culturas latinoam ericanas» así com o en
o tr a s del m u n d o , un gran n ú m ero de teóricos
sociales y p olítico s estarían en contra de lo que
hasta aq u í hem os ap u n tad o , p orque es m ás "se­
g u ro ” p a rtir de o p in io n e s firm e s so b re lo que
sea, o gan ar argu m en tos, que el que se tenga la
capacidad de escuchar, y d ad o el caso, de apren­
der de los dem ás. Podem os decir que tanto suje­
tos sociales c o m o cu lturas con esas característi­
cas, están m ás inclinadas al au to ritarism o que a
la p olítica d em o crática.
Para fo rta le c e r a la d e m o c ra c ia se requiere
q u e los ciu d ad an o s estén conscientes d e que las
so lu c io n e s q u e p ro p o n g a n p ara la resolver los
p rob lem as m ás c o m u n es, no d eberán aplicarse,
sin antes ser so m etid as a la d iscu sió n d em o crá­
tica. L a cultura predom inan te, en la generalidad
de ios países de A m érica Latina, es op u esta a lo
aqu í planteado. Sin em bargo, se tiene que ir más
D E M O C R A C IA , JU S T IC IA E IN C E R T ID U M B R E 101

allá d e las llam ad as "tran sicio n es dem ocráticas”


o “p ro c eso s d e d e m o cra tiz ac ió n ” y tom ar c o n ­
cien cia d e q u e aq u ellas actitu d es d e una so cie­
d ad q u e no se aju sten d e m o cráticam en te a los
principios ap u n tado s, tienen que hacer el esfuerzo
p or su p erar estos p rob lem as y esforzarse por ef
ejercicio ju sto y d em o crático , o

•o

o
B I B L I I G R AFÍA

Acusta, Yamandú (1996). «Tarcas de la reconstrucción para ia


filosofía latinoamericana». Ponencia. III Con­
greso Internacional de filosofía latinoamerica­
na. San José de Costa Rica, junio.
Arocena, Rodrigo (1993). «América Latina ante el subli-
bcralismo». El Gallo Ilustrado, Semanario El
Día, México, D.F., domingo 10 de en enero,
pp 6-8.
Baudrillard, Jean (1988). Cultura y simulacro. Madrid, Kairós.
Beck. Ulrich, Giddens, Amhony y Lash, Soott (1997). Moderni­
zación reflexiva. Política, tradición y estética en el
orden social moderno. Madrid, Alianza.
Bcck, Ulrich (a)(1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva
modernidad. Barcelona, Paidós.
__________ , (b)(1998). JQk*1es la globalización? Falacias del
globalismo, respuestas a la gjuhalizacián. Barce­
lona, Paidós.
Beuchot, Mauricio (1997). Perfiles esenciales de ¡a hermenéutica.
México, I1FL/UNAM.
Bobbio, Norberto (1994). «El hombre de la cultura ame la his­
toria». Cuadernos Americanos, Nueva Época.
No. 48, enero-febrero, México, pp 99-101.
Brunner, José Joaquín (1987). «Nota sobre la modernidad y lo
posmoderno en la cultura latinoamericana».
David y Cioliath. No. 52. Año 8, septiembre.
Argentina, pp 30-39.
Calderón, Fernando (1987). «América Latina: identidad y tiem­
pos mixtos o cómo tratar de pensar la moder­
nidad sin dejar de ser indios*. Davidy Coliath,
No. 52, Año 8, septiembre, Argentina, pp A·1).
Chomsky, Noam (1997). El nuevo orden mundial (y el viejo).
Barcelona, Critica I Crijalbo Mondadori.

(1031
104 PEN SA R ESA INCÓMODA P #SM #D E R N ID A O .

Careaga, Gabriel (1990). «Crisis de la modernidad: un asalto a la


razón». Revista Mexicana de Ciencias Politicai y
Sodala, No. 140, abril-junio, Afio 35. Mexi-
co. pp 11-20.
Ccrutti Guldbcrg, Horacio. (1990). «Crisis, ¿tica y desarrollo.
I.os desafíos y las oportunidades». Revista de la
Universidad Autònoma de Yucauin. Edición ev·
pccial. Febrero, Yucatán, México, pp 12-15.
. (1992). «Dependencia y alteridad*. Varios Aurores.
Sodale arbeit und iniernationale entwicklang.
Munster Hamburg Lit Verlog, Alemania, pp
207-211.
Crocker, A. David (1990). «Participantes internos y externos en
la ¿tica del desarrollo internacional*. Revista
de Universidad de Yucatán. Edición especia!.
Febrero. Yucatán. México, pp 57-71.
_________ , (1991). «Cuatro modelos de desarrollo costarricen­
se: análisis y evaluación ¿tica«. Muestra Améri­
ca No. 18. septiembre-diciembre. CCYDEl/
UNAM, México, pp 119-143.
Deleuze dilles y Guattari. Félix (1993). ¿Qué es la filosofía? Espa­
ña, Anagrama.
Kagleiun, Terry (1997). Im s ilu í i o n e s d elp o sm o d em ism o . Buenos
Aires. Paidós.
Echeverría, Bolívar ( 1995). Imi ilusiona de la modernidad. Méxi­
co. UNAM/K1 Equilibrista.
Follati. Roberto A. (1990). Modernidad y posmodernidad: una
óptica desde América I-atina, Argentina. Red
l:riedman. George (1986) ím filosofìa politica de la Etcuela de
Frankfurt. México, FCK.
Gonziiez Casanova. Pablo (1991). «Los desafíos de las ciencias
sociales, boy». Universidad de México, No. 491.
diciembre, UNAM, Mexico, pp 23-25.
. (1998). «La explotación global«. Casa de lai Ameri­
tas. No. 212. julio-septiembre, pp 6· 18.
B I B L I O G R A F Í A 105

Gutiérrez Pérez, Antonio (1991). «La globalización económica,


alcances y límites». Universidad de México, No.
491, diciembre, UNAM. pp Í2-14.
Habermas, Jürgcn (1986) «La modernidad un proyecto incom­
pleto». Zoster, Ha!, Habermas, J., et al. (1986)
La posmodemidad. Barcelona, Kairós. pp 13·
36.
. (1989). El discurso filosófica de ¡a modernidad. Ma­
drid, Taurui-Alfaguara,
. (1990). Pensamiento posimetafistco. México, Taurus,
Humanidades,
_________ , (1992). Ciencia y técnica corno * ideología·. Madrid,
Tecnos.
Hcgcl, G.W.F. (1961). fenomenología del espíritu. México, FCE.
_________ , (1974). Ucciones sobre la filosofía de la historia uni­
versal. Madrid, Revista de Occidente.
Hcller. Ágncs y Fchér, Fcrcnc (1994). El péndulo de la moderni­
dad. Una cultura de la era moderna después de la
caida del comunismo. Barcelona. Península.
Hcidcgger. Martín (1980). ¿Qué es la filosofía? Madrid, Narco
Adiciones.
Hernández, Isabel (1987), «Acerca de la identidad latinoameri­
cana: virtudes, defectos y contradicciones».
David y Coliath, No. 52, VIH, septiembre,
Argentina, pp 56-57.
Hinkelainmen, FranzJ. (1987). «Frente a la cultura de la pos-
modernidad. Proyecto político y utopía··. Da-
vidy Coliath, No. 52. VIII. septiembre, Argen­
tina. pp 21-30.
Hobsbawn, Eric J. (1992). «Crisis de la ideología, la cultura y la
civilización». AA. W . La situación mundialy la
democracia. I México, FCE/UNAM/CONA-
CULTA pp 46-64.
Hopenhayn, Martín (1995). M apocaliticos ni integrados. Aventu­
106 PENSAR ESA INCÓMODA P 9SM 0D E R N ID A D ..

ras de la modernidad en América Latina. Chile,


KCH.
I lorkhcimcr, Max y A<lomo, Theodor W. (1987). Dialéctica del
iluminismo. Buenos Aires, Sudamericana.
lanni, Octavio (1996). Teoríasde la fjabalización. México, ClfCH/
UNAM/SIGLO XXL
Ibarra, David (1992). «Equidad y desarrollo». AA. W . Las Amé-
ricas en el horizonte del cambio. II, México,
FCE/UNAM/CONACULTA. pp 66-74.
Jaguaribe, Helio (1992). »Experiencias Y perspectiva* del desa-
rrollo*. AA. W . ¡ m i américas en el horizonte del
cambio, Jl, México. FCE/UNAM/CONA-
CULTA, pp 39-65.
Jamenson, Fredric (1996). Teoría de la poimodemidad Madrid,
'Irotta.
Kolakowski. I.cszck (1990). Ijs modernidad siempre a prueba.
México, Vuelta.
Kuriuizky. Hurst y Echeverría, Bolívar (1993). Conversaciones
sobre lo barroco. México, FFY1VUNAM.
Kumi(7.ky, Horst (1994). «Barroco y posimodernismo: Una con­
frontación postergada». Echeverría, Bolívar
(comp.) (1994). Modernidad, mestizaje cul­
tural, echo* barroco. México, UNAM/KI Equi­
librista. pp 73-92.
l.cchner, Norben (1993). «El debate sobre Estado y Mercado·.
en el Galio ¡lustrado. Semanario El Día, Méxi­
co, D.F., domingo 10 de enero, pp 1-5.
l.cfT, Enrique (1990). «La ¿tica del eco-desarrollo: hacia una
racionalidad ambiental». Revista de ¡a Umver-
tidad Autónoma de Yucatán, ctücirin especial,
febrero, Yucatán, México, pp 33-45.
. (1992). «Ecología: una crisis de civilización», en
AA. W . La situación mundialy la democracia.
I, México, FCFATNAM/CONACULTA. pp
130-139.
B I B L I O G R A F Í A 10 7

Lcvi, Arrigo (1994). «Pueblos, instituciones y política de la cul­


tura·, Cuadernos Americanos. Nueva ¿pota.
No. 48, enero-febrero, VIH México. pp 104-
113 .
Lipovcrsky, Calles (1987). era del vacío. Barcelona, Anagra­
ma.
. (1994). El crepúsculo del deber ( la ética indolora de
¡o/ nuetw tiempos democrdiieot). BarccJonj, A/u-
grama.
Lyotard, Jcan-Fran^oi* (1987). l a condición postmoderna. Infor­
me sobre el saber. Madrid, Cátedra-Teorema.
_________ , (1989). L · posmodtmidad (explicada a los niños).
México, Gedisa.
Marsiglia, Javier (1992). «Aportes para una visión ¿rica del desa­
rrollo social·, en AA. VV. Sotiale Arbeit und
Internationale entu/incklang, Múnsicr,
Hamburg, Líe Vcrlog. pp. 297-300.
Martín Barbero. Jesús (1995). «La comunicación plural. Parado­
jas y desafíos». Nueva Sociedad, No. 140, no-
viembre-diciembre, 195. Caracas, Venezuela,
pp 60*69.
Miro Quedada, Francisco (1976). «Función actual de la filosofía
en América Latina*. AA. W . Filosofía actual en
América Iutuna. México, Grijalbo.
Moriu, Edgar (1994). *FJ desalío de la globjlidad*. Cuadernos
Americanos, Nueva época, No 48, enero-fe­
brero, VIH México, pp 115-122.
_________ . (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barce­
lona, Gedisa.
Pérez Picra, Adolfo (1992). «Desarrollo y cooperación en los
noventa: una perspectiva desde América lati­
na·. AA. W ., Sodale Arbeit und Internationale
entu’incklang, Miinster, Hamburg, Líe Vcrlog,
pp. J37-145.
108 PEN SA R ESA INCÓMODA P «SM «D E R N IO A D ..

Piccini, Mabel (1991). «Técnicas culturales serial« y posmoder­


nidad». Seminario. La posmodemidad. Méxi­
co. UAM-Xochimilco, Colección Ensayo. pp
9-11.
Quintanilla, Miguel A. (1985). «El valor cultural de las nuevas
«enologías*. Achor. No. 473. tomo i 21, mayo,
Madrid, pp 67-83.
Mate, Reyes (Ed.) (1993). Filosofía de ¡a historia. Madrid. Trotia.
Rodó, José Enrique (1970). Ariel. Liberalismo y jacobinismo.
México, Porrúa, CoL Sepan cuantos..- No. 87.
Rozo, Carlos A. (1993). «Internacionalización y competitivi-
dad». Política y Cultura. México. UAM-
Xochimilco, Invierno-Primavera, afio 1. pp
307-318.
Rui/. Gutiérrez, José Luis (1991). «I-a configuración del nuevo
Estado Mexicano». Seminario. La Posmoder­
nidad. México, UAM-Xochimilco, Colección
Ensayos, pp 11-28.
Sánchez Azcona, Jorge (1991). «Modernidad, economía, poder y
educación». Universidtid de México. No. 491,
diciembre, México, pp 54-59.
Sánchez Vázquez, Adolfo (1983). «Racionalismo, tecnología.
ideología y política». Dialéctica, No. 13, año
VIH, junio, pp. 11-26.
Serrano Caldera, Alejandro (1991). «Metafísica de la técnica*.
F.l fin de la Historia: reaparición del mito. La
Habana. Universidad de la Habana.
Solares, Blanca (1995). Tu cabello de oro Maréame... Fragmentos
sobre odio. resistencia y modernidad. México,
Universidad Inter-cominental/Miguel Ángel
Porrúa.
Therborn Cloran (1992). Peripecias de Lt modernidad. (Elporvenir
de las clases del socialismo en la era post-indus­
trial). Buenos Aires, Edición El Cielo por Asal­
to.
109

Touraine, Alain (1987). «Ni transformar la razón en armas ni !a


identidad en teocracia o intolerancia». David
y (ìoliath, No. 52, septiembre, pp 10-15.
Toynbee, Arnold (1946). A study o f history. Oxford University.
Ingl.
Urquidi, Víctor L (1992). «E! dilema protección ambiental vs.
desarrollo*, en AA. VV. luí situación mundialy
¡a democracia. /. México, FCE/UNAM /
CONACUI.TA. pp 148-157.
Vattimo, Gianni (1986). El fin dt la modernidad. Nihilismo y
hermenéutica en la cultura moderna. México,
Gedisa.
Villoro, l.uis (1989). "<De qué hablamos cuando hablamos Je la
modernidad?·. Utopias, No. 3. julio-septiem-
bre, FFYL/UNAM. México.
_________ , (1992). «La fraternidad base de toda comunidad
auténtica·, en AA. W . Im situación mundial y
la democracia l. México, FCE/UNAM /
CONACUI.TA. Pp 88-95.
_________ , (1993). «Filosofía para un fin de época». Nexos, No.
185. mayo. Pp 43-50.
_________ , (1994). k'lpensamiento moderno. Filosofia del renaci­
miento. México, FCE.
Viotti, Kmilia (1992). «Nuevos paradigmas para el desarrollo y la
democracia*. F.n AA. W . Las Amiricas en el
horizonte del cambio ¡ i México. FCE/UNAM/
CONACULTA. pp 151-161.
Wittgenstein, l.utlwin (1990). Conferencia sobre etica. Barcelona,
Paidós.
Zea. Leopoldo (1974). Dependencia y liberación en la cultura lati­
noamericana. México, Joaquín Mottiz.
ÍNDICE

•©•en sayos ©*©

LA PtSM#DERNIDAD 7
El desarrollo en Am érica la tin a :
latinoam erícanism o y globalización 21
Latinoam érica y globalización 34
Dem ocracia en Am érica Latina
y nuevo orden m undial 45
GL9BALIDAD, N E9IJBERALISM ·
Y DEMOCRATIZACIÓN EN' AMÉRICA
I.ATINA 51
DEMOCRACIA, JUSTICIA E
INCERTIDUMBRE S5
bibliografìa 103

También podría gustarte